Trabajo de Investigación - Rev. 2.pdf

28
JUAN VICTOR MONTEZA CABRERA “INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN PARA MEDIR LAS COMPETENCIAS DEL NIVEL VI DE LOS MAPAS DE PROGRESO” UNIVERSIDAD DE PIURA PROYECTO DE INVESTIGACIÓN MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MENCIÓN EN DIDÁCTICA DE LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN EDUCACIÓN SECUNDARIA 2014

Transcript of Trabajo de Investigación - Rev. 2.pdf

  • JUAN VICTOR MONTEZA CABRERA

    INSTRUMENTO DE EVALUACIN PARA MEDIR LAS COMPETENCIAS DEL NIVEL VI

    DE LOS MAPAS DE PROGRESO

    UNIVERSIDAD DE PIURA PROYECTO DE INVESTIGACIN

    MAESTRA EN EDUCACIN

    MENCIN EN DIDCTICA DE LA ENSEANZA DE LAS

    MATEMTICAS EN EDUCACIN SECUNDARIA

    2014

  • NDICE DE CONTENIDOS

    ___________________________________________________________

    Pg.

    PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACIN 3

    1.1. Caracterizacin de la problemtica. 3

    1.2. Problema de investigacin. 7

    1.3. Justificacin de la investigacin. 7

    1.4. Objetivos de la investigacin. 10

    1.4.1. Objetivo general. 10

    1.4.2. Objetivos especficos. 11

    1.5. Antecedentes de estudio. 12

    MITOLOGA DE LA INVESTIGACIN

    3.1. Tipo de investigacin. 20

    3.2. Sujetos de investigacin. 20

    3.3. Plan de accin de investigacin. 21

    3.4. Categoras y sub categora de investigacin. 25

    3.5. Tcnicas e instrumentos de recoleccin. 26

    3.6. Procedimiento de organizacin y anlisis de resultados. 26

    FUENTES DE INFORMACIN

    1. Bibliografa 26

    2. Web grafa 28

  • --- 3 ---

    PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACIN

    1.1. Caracterizacin de la problemtica.

    Teniendo en cuenta el informe del programa internacional para la

    evaluacin de estudiantes o informe PISA y que nuestro pas se

    encuentra inmerso en este programa para la evaluacin internacional

    de los alumnos que lo realiza a travs de la Organizacin para la

    Cooperacin y el Desarrollo Econmico (OCDE) que tiene por

    objeto evaluar hasta qu punto los alumnos que finaliza el VI ciclo

    de la educacin secundaria han adquirido algunos de los

    conocimientos y habilidades necesarios para la participacin plena

    en la sociedad del saber, es importante considerar los resultados y

    observaciones dadas por este Organismo.

    La evaluacin recoge informacin pertinente sobre los logros,

    avances y dificultades que presentan los estudiantes en el desarrollo

    de sus aprendizajes. Dicha informacin sirve para tomar decisiones

    de mejoramiento y recuperacin pedaggica. La evaluacin del

    desarrollo de capacidades en el rea de Matemtica: fundamentos,

    propsitos, formas, funciones y, sobre todo, las estrategias para

    establecer criterios e indicadores y elaborar instrumentos coherentes

    con el enfoque del Diseo Curricular Nacional. En este enfoque se

    considera que la evaluacin de los aprendizajes es un proceso

    pedaggico, mediante el cual se observa, recoge y analiza

    informacin relevante, con la finalidad de reflexionar, emitir juicios

    de valor y tomar decisiones oportunas y pertinentes para mejorar los

    procesos de aprendizaje de los estudiantes.

  • En este sentido, Gil (1999), considera que en la evaluacin se

    concreta una serie de reglas sociales de validacin que tienen que

    ver con las disciplinas del conocimiento, la forma en que esas

    prcticas se concretan en la escuela y los fines de socializacin que

    sirven de meta para la actividad escolar (p.25), adems tambin

    considera que es importante conocer qu tipo de evaluacin se lleva

    a cabo y cul es el sistema de ideas sobre el que se sostiene; esto

    implica entender la evaluacin como parte integral del currculo. Lo

    que permite deducir, que la evaluacin en Matemtica debe ser

    efectuada tomando en cuenta tanto el aspecto cualitativo como el

    cuantitativo, buscando as que se valore y comprenda las

    consideraciones, interpretaciones, inters y aspiraciones de quienes

    actan en el proceso de enseanza-aprendizaje, a fin de ofrecer

    informacin pertinente y oportuna a cada uno de estos, la cual les

    permitira observar y orientar el proceso, reconocer y analizar la

    eficacia y planificar mejor (Flores, 2001).

    Asimismo, Caldern y Deiros (2003), sealan que algunas de las

    insuficiencias que pueden presentar los exmenes elaborados por los

    profesores de Matemtica son: se exige poco, en evaluaciones

    escritas que los estudiantes expresen sus ideas utilizando el lenguaje

    matemtico. La evaluacin generalmente se limita a la reproduccin

    de los procedimientos desarrollados por el profesor... (p.332).

    En este sentido, la evaluacin tal como lo dice Gil (1999), se

    suele identificar con examen, prueba terminal y calificacin, lo cual

  • --- 5 ---

    repercute en los alumnos puesto que stos tambin identifican el

    trmino evaluacin con examen de promocin y control.

    Con tal propsito, los pases llevan a cabo evaluaciones

    nacionales que les permitan obtener este tipo de informacin para

    analizarla y poder tomar decisiones en distintos niveles, segn sus

    particularidades y prioridades. Ello hace posible tener un panorama

    del rendimiento nacional general y hacer comparaciones entre los

    distintos grupos de la poblacin escolar que han sido evaluados.

    En una sociedad cuya economa est globalizada, es tambin

    importante que los sistemas sean capaces de medirse frente a

    estndares regionales e internacionales. As, de manera

    complementaria a las evaluaciones nacionales, las evaluaciones en

    las que participan diversos pases dan cuenta de la calidad relativa de

    los sistemas educativos respecto a estndares internacionales. Las

    evaluaciones internacionales, adems deben ser implementadas en

    otros pases, lo que puede favorecer la revisin de las polticas

    educativas y curriculares nacionales a partir de la comparacin con

    otros pases y la comparacin de otras variables educativas. Los

    estudiantes, proveen de informacin sobre la efectividad de las

    polticas educativas

    El Programa Internacional de Evaluacin de Estudiantes

    (Programme for Internacional Student Assessment, PISA) es un

    esfuerzo de cooperacin entre los pases participantes conducido por

    la Organizacin para la Cooperacin y el Desarrollo Econmico

  • (OCDE). Dicho esfuerzo se realiza a travs de un consorcio de

    instituciones especializadas en la investigacin y evaluacin

    educativas, PISA da informacin, a partir de una evaluacin

    estandarizada, sobre los conocimientos y capacidades de los jvenes

    de 15 aos de edad que se encontraban estudiando en el sistema

    educativo formal y que estaban prximos a concluir su educacin

    bsica obligatoria.

    De todos estos acontecimientos que se estn dando en las

    diferentes instituciones del pas, que estamos viendo los resultados

    de las evaluaciones finales y comparando con los resultados de las

    evaluaciones de las pruebas PISA de los alumnos del nivel VI, se

    contrasta dos realidades distintas: uno son los resultados de las actas

    de evaluacin final que son notas aprobatorias y otra son los

    resultados de las evaluaciones de PISA y de las Universidades que

    en la gran mayora son notas desaprobatorias, es por ello que nos ha

    conllevado a formular el siguiente problema de investigacin. Qu

    tipo de instrumentos se debe aplicar para medir el nivel VI del

    Dominio Nmeros y Operaciones de las competencias del rea de

    Matemtica de los estudiantes que egresan del 5to grado de

    Educacin Secundaria de las Instituciones Educativas Estatales del

    Distrito de Piura?

    Lo que queremos es buscar un instrumento de evaluacin que me

    permita verificar de manera justa el nivel de logro del estudiante al

    ser promovido de un grado a otro, es decir que tenga los

  • --- 7 ---

    conocimientos necesarios de acuerdo a los estndares de aprendizaje

    que est proponiendo el Ministerio de educacin.

    1.2. Problema de investigacin.

    Qu instrumentos se debe disear para medir las competencias

    del nivel VI de los mapas de progreso del Dominio, Nmeros y

    Operaciones del rea de Matemtica de los estudiantes que egresan

    del 5to grado de Educacin Secundaria de las Instituciones

    Educativas Estatales del Distrito de Piura?

    1.3. Justificacin de la investigacin.

    Desde el trabajo que realizamos como docentes podemos

    observar la importancia del concepto de evaluacin. Dentro del

    proceso de enseanza aprendizaje (E- A) una importancia destacada

    actualmente, que debe preocupar a los directores de las instituciones

    educativas y a todos los que estamos inmerso en este trabajo, son

    los estudiantes que egresan del nivel secundario o que pasan de un

    grado a otro, pues no tienen los conocimientos necesarios y

    suficientes, esto se ve reflejado en los informes que ha realizado el

    Programa Internacional para la Evaluacin de Estudiantes o Informe

    PISA. Tambin se observa en las dificultades que presentan los

    estudiantes para lograr su ingreso a las diferentes universidades, ya

    que tienen que pasar por una preparatoria de dos a tres aos y

    contrastando los resultados de las actas de evaluacin final se

    verifica que tienen notas aprobatorias, que certifican estar preparados

    para la siguiente etapa, lo cual no es esa la realidad. Ante estos

    hechos nos planteamos la siguiente interrogante.

  • Qu instrumentos se debe disear para medir la competencia

    del nivel VI de los mapas de progreso del Dominio, Nmeros y

    Operaciones del rea de Matemtica de los estudiantes que egresan

    del 5to grado de Educacin Secundaria de las Instituciones

    Educativas Estatales del Distrito de Piura?

    La evaluacin del aprendizaje tiene importancia bsica por el uso

    que a la misma se le debe aplicar. Ya no es importante para conocer

    lo que el alumno ha aprendido de los contenidos en un rea. La

    evaluacin debe ir ms all del saber terico, debe percatarse

    adems, de aquello que el alumno sabe hacer con ese saber terico,

    es decir, la aplicacin prctica de esos conocimientos, tal como

    exponen Knight y Yorke. (2003: 7) la autntica evaluacin ha sido

    una preocupacin en el sector escolar el Reino Unido por un tiempo

    considerable, como el deseo de identificar < que alumnos son los

    que realmente saben y pueden hacer >, evaluacin llevada con

    intencin de ser ms prctica, realista y desafiante que .

    Uno de los aspectos a los que hoy en da se est dando ms

    importancia en la evaluacin, es considerar el desarrollo adquirido en las

    competencias que el estudiante debe haber adquirido como consecuencia

    del proceso E-A, es decir demostrar que lo aprendido ha sido a la vez

    terico y prctico.

    La Matemtica permite que los estudiantes se enfrenten a situaciones

    problemticas, vinculadas o no a un contexto real, con una actitud crtica;

    por ello se debe propiciar que nuestros estudiantes tengan un inters

  • --- 9 ---

    permanente por desarrollar sus capacidades matemticas para que les

    sean de utilidad en su vida presente y futura. Esto significa que se debe

    ensear a usar la Matemtica en funcin del desarrollo de las

    capacidades: razonamiento y demostracin, comunicacin matemtica y

    resolucin de problemas.

    Este progreso est ligado a la evaluacin de los aprendizajes, ya que

    sta debe verse como un proceso educativo donde los estudiantes

    aprenden de sus aciertos y errores. La evaluacin recoge informacin

    pertinente sobre los logros, avances y dificultades que presentan los

    estudiantes en el desarrollo de sus aprendizajes. Dicha informacin sirve

    para tomar decisiones de mejoramiento y recuperacin pedaggica.

    En ese sentido nuestra propuesta de estudio es de suma importancia

    porque nos va a permitir elaborar un instrumento de evaluacin coherente

    con el enfoque del Diseo Curricular Nacional que el ministerio de

    Educacin est pregonando. Estos instrumentos debe tener las estrategias

    bien definidas para establecer criterios e indicadores que permitan

    verificar los logros de aprendizaje de los estudiantes al desarrollar el

    nivel VI del dominio nmero y operaciones del rea de matemtica, todo

    esto se tendr en cuenta al momento en que se observa, recoge y analiza

    informacin relevante, con la finalidad de reflexionar, emitir juicios de

    valor y tomar decisiones oportunas y pertinentes para mejorar los

    procesos de aprendizaje de los estudiantes.

  • Por tal motivo esta investigacin, esencialmente se realizar con la

    intencin de tener un instrumento de evaluacin que permita verificar de

    manera vers y pertinente los logros de aprendizaje desarrollados en el

    nivel VI del dominio nmeros y relaciones del rea de matemtica de los

    alumnos que egresan de las instituciones Educativas estatales del Distrito

    de Piura

    Los conocimientos que se han adquirido con la experiencia docente

    han permitido comprender la importancia de los instrumentos de

    evaluacin que se utilizan para certificar si un alumno tiene los

    conocimientos necesarios y suficientes que les permita integrarse a las

    universidades o a la sociedad. Y sumamente importante pues as

    evitaremos contradicciones que se estn generando por no tener un

    adecuado instrumento de evaluacin.

    Esta investigacin tambin permitir validar un interesante

    instrumento de evaluacin que permita verificar los resultados obtenidos

    (logros) y evaluar los productos elaborados, de acuerdo con una norma o

    parmetro pertinente definido en la que se establecen los mecanismos y

    criterios que permiten determinar si un estudiante es competente o

    considerando las habilidades, destrezas conocimientos actitudes y valores

    puesta en juego en el ejercicio de una accin en un contexto determinado.

  • --- 11 ---

    1.4. Objetivos de la investigacin

    1.4.1. Objetivo general .

    Elaborar y validar un instrumento de evaluacin que mida la

    competencia del nivel VI de los mapas de progreso en el Dominio,

    Nmeros y Operaciones del rea de Matemtica de los estudiantes

    que estn por egresar del nivel secundario.

    1.4.2. Objetivos especficos

    Estudiar y analizar las competencias del nivel VI de los Mapas

    de Progreso en el dominio, Nmero y Operaciones del rea de

    Matemticas.

    Disear y validar un instrumento de evaluacin que permita

    medir la competencia del nivel VI de los mapas de progreso en

    el dominio Numero y Operaciones en el rea de Matemticas.

    Determinar poblacin y muestra de estudio.

    Verificar el logro de los objetivos y contenidos planificados por

    el docente con la finalidad de dar una ubicacin a los alumnos

    en el grado inmediato superior, mediante una calificacin

    determinada.

    1.5. Hiptesis de investigacin

    Los estudiantes que egresan de la educacin secundaria de las

    instituciones Educativas Estatales del Distrito de Piura han

  • alcanzado el logro previsto en el nivel VI del Dominio Nmeros y

    Operaciones del rea de Matemticas.

    1.6. Antecedentes de estudio

    Se estn considerando resultados de la revisin bibliogrfica

    hecha en base a investigaciones realizadas que guardan relacin con

    este trabajo, buscando dar claridad de lo que se quiere investigar.

    Antecedente N 1.-

    Ttulo: Marco terico de evaluacin en PISA sobre matemticas

    y resolucin de problemas

    Autor: Luis Rico Romero Universidad de Granada

    Resumen: Este trabajo presenta una interrelacin del marco terico

    de la evaluacin PISA 2003 en matemticas y resolucin de

    problemas en trminos curriculares. Se sostiene que la nocin de

    competencia, hilo argumental del estudio, establece un

    planteamiento funcional de las matemticas escolares. Esta

    articulacin terica tiene una lectura en trminos de objetivos

    (competencias), contenidos (matemticas escolares), metodologa

    (matematizacin) y evaluacin (tareas contextualizadas), cuya

    coherencia aqu se presenta y valora.

    Debido a estas limitaciones el programa OCDE/PISA ha elegido

    preparar un conjunto de tems que evalen diferentes partes de este

  • --- 13 ---

    proceso. Cada uno de estos tems, o grupo de ellos, propone una tarea

    vinculada a un contexto y que puede tratarse como un problema

    matemtico (OCDE, 2005b; Rico, 2004).

    La estrategia escogida para contemplar el proceso de mate

    matizacin y atender al dominio que se evala tiene en cuenta tres

    variables. Las tres variables, que establecen la tarea y caracterizan

    aquello que se evala, son:

    El contenido matemtico que se debe utilizar para resolver el

    problema.

    El problema contextualizado.

    Las competencias o procesos que deben activarse para conectar el

    mundo real, donde surge el problema, con las matemticas y resolver

    la cuestin planteada.

    Estas tres variables corresponden a los tres componentes del

    modelo funcional antes descrito, en el cual un sujeto aborda unas

    tareas mediante las herramientas disponibles y, para ello, moviliza y

    pone de manifiesto su competencia en la ejecucin de unos procesos

    determinados. Los contenidos muestran el modo en que se organizan

    las herramientas conceptuales; las tareas son problemas del mundo

    real, que se ubican en distintos contextos y proceden de diversas

    situaciones. Los diferentes procesos que llevan a cabo los sujetos

    ponen de manifiesto distintas competencias.

    En el momento de seleccionar las tareas para disear los

    instrumentos de evaluacin resulta factible clasificar stas por el

  • contenido que tratan y tambin por la situacin en la que se presentan

    y el contexto al que se refieren. Tanto el contenido como la situacin

    son variables de tarea, cuya identificacin y seleccin no plantea

    dificultad especial, como puede verse en los ejemplos publicados.

    Anlisis del Trabajo

    Este trabajo se ha tomado en cuenta porque me ha permitido conocer

    sobre la validacin emprica del modelo de evaluacin, estableciendo los

    diversos niveles de competencias, que se caracterizan por la complejidad

    de los procesos cognitivos manifestados y por los distintos significados

    considerados sobre la nocin de competencia, que ponen de manifiesto

    la riqueza y diversidad de matices con que se trabaja y el inters que

    tienen para su correcta interpretacin, tambin avala la solidez y muestra

    la coherencia del estudio abordado

    Antecedente N 2.-

    Ttulo: Instrumentos de evaluacin de competencias

    Autor: Mitzy Ruiz E. Vicerrectora Acadmica Direccin de Evaluacin

    INACAP. 28 Septiembre 2007

    Resumen: Las competencias no son observables por s mismas, por lo

    tanto, hay que inferirlas a travs de desempeos o acciones especficas.

    El desarrollo de las competencias requiere ser comprobado en la prctica,

    mediante el cumplimiento de criterios de desempeo o criterios de

    evaluacin claramente establecidos. Evaluar competencias significa:

  • --- 15 ---

    Disear instrumentos para que el alumno demuestre con evidencias

    (ejecuciones) que puede realizar las tareas de la competencia.

    Evaluacin de competencias

    Demostrar con ejecuciones el correcto desempeo de las tareas de la

    competencia. Comparar desempeo real actual de una persona con un

    criterio o calidad de desempeo asociado. Considerar todos los dominios

    involucrados en la competencia: conocimiento, desempeo y actitudes.

    Instrumentos de Evaluacin de Competencias

    Procedimiento mediante el cual se recogen evidencias sobre el

    desempeo laboral de una persona, para formarse un juicio a partir de un

    estndar definido, con el fin de determinar si es competente para

    desempear una funcin laboral determinada. El juicio sobre la

    competencia se basa en un estndar de desempeo previamente

    elaborado. Permite identificar brechas entre el desempeo logrado y el

    desempeo requerido. Permite retroalimentar y entregar sugerencias de

    mejora, motivando el aprendizaje.

    Anlisis del Trabajo

    Uno de los objetivos de la investigacin es elaborar y validar un

    instrumento de evaluacin, y este trabajo me proporciona obtener

    evidencias para identificar y reconocer competencias adquiridas a

    travs de la experiencia del mundo del trabajo y tambin evaluar

    evidencias de conocimiento, de desempeo, procedimientos de

    evaluacin, situacin de evaluacin, que se evala, evaluacin de

  • competencia, evaluacin de proceso o procedimiento, evaluacin de

    producto, procedimientos de observacin, escala grficas , escala

    numricas hasta llegar a la elaboracin del instrumento de

    evaluacin.

    Antecedente N 3.-

    Ttulo: Elementos Para una Reflexin Pedaggica sobre la

    Evaluacin y la evaluacin de las Competencias

    Autor: Mg. J Edmundo Calvache Lpez Decano Facultad de

    Ciencias Humanas Universidad de Nario

    Resumen: La evaluacin del aprendizaje de los alumnos constituye

    sin lugar a dudas uno de los procesos nucleares en el contexto de la

    enseanza y de la educacin en su conjunto, ms aun cuando el reto

    educativo es el ser un instrumento indispensable para que la

    humanidad pueda progresar hacia los ideales de la paz, libertad y

    justicia social. Hablar de evaluacin requiere el interrogase sobre

    mltiples y complejos aspectos del proceso pedaggico, entre ellos:

    Cul es el concepto de Educacin que se maneja en las

    instituciones educativas?

    Cul es el enfoque curricular y cuales los lineamientos

    curriculares con los que se trabaja en los diferentes saberes?

  • --- 17 ---

    Cul es la concepcin epistemolgica, filosfica y

    pedaggica sobre las reas a ensear?

    Que parmetros de enseabilidad y de educabilidad rodean

    al saber que pretendo ensear?

    Cules son las habilidades y destrezas que como docente

    debo poseer para generar un aprendizaje significativo, la

    creatividad, la innovacin y para evaluar en coherencia con

    los objetivos propuestos?

    Que estrategias metodolgicas posibilita la adquisicin del

    conocimiento nuevo y la acomodacin e interaccin de este

    con las experiencias ya adquiridas?

    Que conocimiento se tiene sobre la evaluacin escolar, sus

    prcticas e implicaciones?

    Que actitud se tiene como docente frente a las practicas

    evaluativas y proyecto educativo en la institucin?

    Cul es la incidencia del proceso evaluativo en la formacin

    de valores y en la creacin de ambientes democrticos,

    convivencia y aprendizajes?

    Estas y muchas otras preguntas hacen que el tema de la

    evaluacin sea compleja.

  • Anlisis del Trabajo

    Este trabajo de investigacin es importante para la investigacin

    que se est realizando porque nos da una visin general sobre el

    concepto y el origen de las competencias y el cmo se debe evaluar,

    cuando se debe evaluar, donde se debe evaluar, paraqu se debe

    evaluar son trminos que se debe tener en cuenta en dicha

    investigacin.

    Antecedente N 4.-

    Ttulo: La metaevaluacin de la competencia evaluadora de los

    docentes de educacin secundaria obligatoria: Un estudio en el

    campo de Gibraltar, Tesis Doctoral.

    Autor: Tanda Rodrguez, Palma (2011)

    Resumen: Esta investigacin tuvo como objetivo prioritario realizar

    un diagnstico de la competencia evaluadora de los profesores de

    Educacin Secundaria Obligatoria de una comarca andaluza, el

    Campo de Gibraltar. Llegando la siguiente conclusin:

    Los profesores entienden la evaluacin, principalmente, como un

    proceso formativo, con un 57% de profesores que manifiestan el

    modelo formativo como el de mxima importancia; un 35%

    entienden la evaluacin como sinnimo de medicin y el 26%

    como calificacin. Para aproximadamente un 15% la evaluacin

    significa ayuda y retroalimentacin. Sin embargo, aunque los

    docentes identifiquen sus modelos evaluativos con los

  • --- 19 ---

    formativos, el anlisis profundo de las entrevistas y la

    informacin extrada de los alumnos, permiten concluir que la

    funcin certificadora pesa en exceso sobre los docentes, puesto

    que toda su labor queda, al fin y al cabo, plasmada cada curso

    escolar mediante una calificacin.

    Entre las conclusiones ms relevantes, tenemos que, los

    docentes entrevistados mantienen una visin de la evaluacin en la

    que se tiene por prioridad o centro el alumno, pues manifiestan

    que se debe evaluar su actuacin, trabajo, conocimientos,

    deficiencias e incluso su comportamiento; mientras que la

    legislacin establece que en el proceso educativo debe ser objeto

    de evaluacin tanto el alumno como el profesor, as como los

    medios, mtodos o instrumentos utilizados en el proceso. Aunque

    algunos consideran que el docente tambin debe ser evaluado.

    Anlisis del Trabajo

    Este estudio como es la tesis: La metaevaluacin de la

    competencia evaluadora de los docentes de educacin

    secundaria obligatoria un estudio en el campo de Gibraltar, en

    la Universidad nacional de Educacin a Distancia Espaa, es

    muy relevante para efectos de la investigacin iniciada, puesto

    que hay relacin con las competencias evaluativas que se va a

    estudiar, dado que dar mayor conocimiento y una visin ms

    general de este tema, aunque en otro contexto, permitir discutir

    los resultados desde la problemtica especfica. Los profesores

    de matemtica deben dominar la competencia evaluativa, con la

  • responsabilidad de evaluar los aprendizajes de los estudiantes de

    manera efectiva.

    Desde una mirada prospectiva del problema abordado en este

    escrito, se considera que la experiencia puede ser mejorada,

    considerando recomendaciones tales como realizar otros estudios

    que impliquen disear, implementar y evaluar programas de

    formacin que incluyan la evaluacin en educacin matemtica en

    temas especficos de las matemticas escolares.

    METODOLOGA DE INVESTIGACIN

    3.1. Tipo de investigacin.

    El presente trabajo de investigacin se encuentra en marcado

    dentro del el paradigma positivista, porque solo busca aplicar

    pruebas objetivas para verificar el nivel de logro de los estudiantes

    que se encuentran en el nivel VI del rea de Matemtica de los

    alumnos de las II.EE. publicas del Distrito de

    Para realizar dicha investigacin, utilizaremos una metodologa

    cuantitativa, puesto que tenemos que analizar y determinar

    estadsticamente los resultados del instrumento de evaluaciones

    aplicadas a la muestra de estudio y contrastarlo con los resultados

    anteriores registrados en las actas de evaluacin final, para luego

    concluir con el criterio de calidad fiabilidad y valides de dicho

    instrumento de evaluacin.

    3.2. Sujetos de investigacin.

  • --- 21 ---

    El presente trabajo tendr como sujetos y objeto de estudio a los

    alumnos del nivel VI de las II EE. Estatales del Distrito de Piura, y a

    los instrumentos de evaluacin existentes.

    Sujetos Varones Mujeres Total

    Estudiantes 250 250 500

    II. EE. 8 8

    3.3. Plan de accin de investigacin

    3.3.1. Plan de accin general.

    Objetivos

    especficos Actividades

    Principales

    Resultado

    esperado

    Fuente de

    verificacin Fecha

    Objetivo 1

    Estudiar y analizar

    las competencias

    del nivel VI de los

    Mapas de Progreso

    en el Dominio,

    Nmero y

    Operaciones del

    rea de

    Matemticas.

    Buscar y

    seleccionar

    instrumentos de

    evaluacin

    pertinente y

    eficaz que

    permita verificar

    la competencia

    en el nivel de

    logro de los

    estudiantes.

    Recopilacin

    de

    instrumentos

    de evaluacin

    Instrumentos

    de evaluacin

    08 enero

    Hasta

    marzo

    Objetivo 2

    Disear y validar

    un instrumento de

    evaluacin que

    permita medir la

    competencia del

    nivel VI de los

    mapas de progreso

    en el dominio

    Numero y

    Operaciones en el

    rea de

    Disear el

    instrumento de

    evaluacin.

    Validar el

    instrumento de

    evaluacin.

    Aplicar el

    instrumento de

    Instrumento

    de evaluacin

    validado

    Instrumentos

    de evaluacin Abril

  • Matemticas. evaluacin.

    Objetivo 3

    Determinar

    poblacin y muestra

    de estudio.

    Coordinar con

    los directores de

    las instituciones

    educativas

    seleccionadas.

    Actas de

    acuerdo

    Informe

    Acta de

    acuerdos

    abril

    Objetivo 4

    Verificar el logro de

    los objetivos y

    contenidos

    planificados por el

    docente con la

    finalidad de dar una

    ubicacin a los

    alumnos en el grado

    inmediato superior,

    mediante una

    calificacin

    determinada.

    Anlisis de los

    resultados de los

    cuadros

    estadsticos.

    Elaboracin

    de cuadros

    estadsticos

    Presentacin

    de resultados

    Presentacin

    de la tesis

    Informe

    Sustentacin.

    00 junio

    3.3.2. Plan de accin especfico.

    Objetivo Especfico 1 : Estudiar y analizar las competencias del nivel VI de

    los Mapas de Progreso en el Dominio, Nmero y Operaciones del rea de

    Matemticas.

    Actividad

    Principal Acciones Recursos

    Resultado

    esperado

    Fuente de

    verificacin Fecha

    Buscar y

    seleccionar

    instrumentos

    de

    Revisar y

    estudiar la

    bibliografa

    propuesta

    Tesis,

    revistas,

    libros,

    tesinas y

    Pgina

    web

  • --- 23 ---

    evaluacin

    pertinente y

    eficaz que

    permita

    verificar la

    competencia

    en el nivel

    de logro de

    los

    estudiantes.

    Analizar

    competencias,

    capacidades e

    indicadores

    de evaluacin

    Tesis,

    revistas,

    libros,

    tesinas y

    Pgina

    web

    Competencia,

    Capacidades

    E indicadores

    seleccionados

    Informe de

    avance

    Analizar y

    evaluar

    categoras y

    criterios de

    evaluacin

    Tesis,

    revistas,

    libros,

    tesinas y

    Pgina

    web

    Categoras y

    criterios de

    evaluacin

    diseados

    Informe de

    avance

    Objetivo Especfico 2 : Disear y validar un instrumento de evaluacin que

    permita medir la competencia del nivel VI de los mapas de progreso en el

    dominio Numero y Operaciones en el rea de Matemticas.

    Actividad

    Principal Acciones Recursos

    Resultado

    esperado

    Fuente de

    verificacin Fecha

    Disear,

    validar y

    aplicar el

    instrumento

    de

    evaluacin.

    Disear el

    instrumento de

    evaluacin

    Informaci

    n

    Instrumento

    diseado

    Validar el

    instrumento de

    evaluacin

    mediante

    juicio de

    expertos.

    Instrumento

    Validado

    Instrumento

    validado

    Aplicar el

    instrumento de

    evaluacin

    para su

    respectiva

    calibracin.

    Aplicacin

    de prueba

    piloto.

    Pruebas

    evaluadas

  • Aplicar el

    instrumento de

    evaluacin a la

    muestra

    seleccionada.

    Aplicacin

    del

    instrumento

    validado

    Pruebas

    evaluadas

    Informe

    Objetivo Especfico 3 : Determinar poblacin y muestra de estudio.

    Diagnosticar

    Actividad

    Principal Acciones Recursos

    Resultado

    esperado

    Fuente de

    verificacin Fecha

    Coordinar

    con los

    directores de

    las

    instituciones

    educativas

    seleccionadas.

    Seleccionar y

    Determinar

    las

    instituciones

    educativas

    sujeto a la

    investigacin

    Recursos

    humanos

    Autorizacin

    para el

    desarrollo de

    la

    investigacin

    Acta

    firmada

    Coordinar

    con los

    docentes del

    rea de

    matemtica

    de las

    instituciones

    educativas

    seleccionadas.

    Recursos

    humanos

    Aceptacin

    de los

    docentes

    Documento

    de

    compromiso

  • --- 25 ---

    Objetivo Especfico 4 : Verificar el logro de los objetivos y contenidos

    planificados por el docente con la finalidad de dar una ubicacin a los alumnos en el

    grado inmediato superior, mediante una calificacin determinada. Diagnosticar.

    Actividad

    Principal Acciones Recursos

    Resultado

    esperado

    Fuente de

    verificacin Fecha

    Anlisis de

    los

    resultados

    de los

    cuadros

    estadsticos.

    Analizar los

    resultados de

    las

    evaluaciones

    de los

    alumnos.

    Evaluaciones

    de los

    alumnos

    Evaluaciones

    corregidas

    Evaluaciones

    Apreciar y

    registrar en

    forma

    cuantitativa

    el progreso

    de las

    competencias

    de los mapas

    de progreso

    del nivel VI

    del dominio

    Nmeros y

    Operaciones

    del rea de

    Matemticas

    de los

    estudiantes.

    Evaluacin y

    registros del

    docente

    Datos

    cuantitativos

    Informe

    Contrastar

    los

    resultados de

    la evaluacin

    con los

    registros de

    evaluacin

    final del ao

    anterior.

    Registros del

    ao anterior

    Y

    evaluaciones

    Verificacin

    de notas

    informe

  • Analizar los

    resultados de

    las

    evaluaciones

    de los

    alumnos.

    Evaluaciones

    del grupo de

    control

    Cuadros

    estadsticos

    Informe

    3.4. Categoras y subcategoras de investigacin.

    3.5. Tcnicas e instrumentos de recoleccin de informacin.

    Instrumento de evaluacin, se analizaran los cuadros estadsticos de

    las evaluaciones

    3.6. Procedimiento de organizacin y anlisis de resultados.

    Fuentes de informacin

    1. Bibliografa

    Caldern, R. M y Deiros, B. (2003). Evaluacin del Aprendizaje

    de las Matemticas. En: J. Delgado Rub (Ed.), Acta

    Latinoamericana de Matemtica Educativa. Mxico: Comit

    Latinoamericano de Matemtica Educativa.

    Flores, P. (2001). Aprendizaje y Evaluacin. En: E. Castro

    (Ed.), Didctica de la Matemtica en la Educacin Primaria

    (Captulo 2). Madrid: Sntesis.

    Cockcroft, W.H. (1985). Las Matemticas si Cuentan. Informe

    Cockcroft. Madrid: Ministerio de Educacin y Ciencia.

  • --- 27 ---

    Gil, F. (1999). Marco conceptual y creencias de los profesores sobre

    evaluacin en matemticas. (Tesis doctoral). Granada, Espaa:

    Universidad de Granada.

    Moya, A. (2001). Reflexiones sobre la Teora y Prctica de la

    Evaluacin en Educacin Matemtica. Boletn de Investigacin,

    UPEL, J. M. Siso Martinez, 1.

    INECSE (2004a): Aprender para el mundo de maana. Resumen de

    resultados PISA 2003.

    Madrid, Ministerio de Educacin y Ciencia. (2004b): Evaluacin

    PISA 2003. Resumen de los primeros resultados en Espaa.

    Madrid, Ministerio de Educacin y Ciencia. (2005): PISA 2003.

    Pruebas de Matemticas y de Solucin de Problemas. Madrid

    Luis Rico Romero Universidad de Granada Marco terico de

    evaluacin en PISA sobre matemticas y Resolucin de problemas

    Mitzy Ruiz E. Vicerrectora Acadmica Direccin de Evaluacin

    INACAP. 28 Septiembre 2007 Instrumentos de evaluacin de

    competencias

    Mg. J Edmundo Calvache Lpez Decano Facultad de Ciencias

    Humanas Universidad de Nario Elementos Para una Reflexin

  • Pedaggica sobre la Evaluacin y la evaluacin de las

    Competencias

    Tanda Rodrguez, Palma (2011) La metaevaluacin de la

    competencia evaluadora de los docentes de educacin

    secundaria obligatoria: Un estudio en el campo de

    Gibraltar, Tesis Doctoral.