Trabajo de Maderas

6
TRABAJO DE MADERAS “Investigación y proceso de Proyecto” EDISON COGUA USECHE COD. 6120111063 JAVIER ORTIZ COD. 6120111012 PRESENTADO A: MAURICIO UNIVERSIDAD DE IBAGUE

description

Trabajo desarrollado en clase de tecnologías alternativas, donde se destaca el desarrollo temático de la madera Teca, para la construcción y de decoración arquitectónica. Abarcando todo lo relacionado con sus aspectos técnicos.

Transcript of Trabajo de Maderas

TRABAJO DE MADERASInvestigacin y proceso de Proyecto

EDISON COGUA USECHECOD. 6120111063JAVIER ORTIZCOD. 6120111012

PRESENTADO A:MAURICIO

UNIVERSIDAD DE IBAGUEFACULTAD DE CIENCIAS HUMANASPROGRAMA DE ARQUITECTURA2013TABLA DE CONTENIDOINTRODUCCIN4OBJETIVO GENERAL4OBJETIVO ESPECIFICO41.MADERA CONSTRUCTIVA41.1Tipo de Madera41.2Caractersticas41.3Presentacin de la madera41.4Dimensiones41.5Costos41.6Mantenimiento41.7Piezas que se pueden sacar42.MADERA ESTRUCTURAL: TECA42.1Tipo de madera42.2Partes de la madera42.3Caractersticas42.4Presentacin de la madera42.5Dimensiones42.6Costos42.7Piezas que se pueden sacar42.8Mantenimiento42.9Impermeabilizacin42.10Inmunizacin42.11Cargas y Esfuerzos42.12Ensambles y Platinas53.Proyecto53.1Explicacin Proyecto.53.1.1Planta53.1.2Cortes53.1.3Fachadas53.1.4Cimentacin53.1.5Detalles Constructivos.5

INTRODUCCINOBJETIVO GENERAL OBJETIVO ESPECIFICO 1. MADERA CONSTRUCTIVAPara la construccin, se utilizan maderas ordinarias, de poco precio comercial; algunas de ellas como el Abarco, Amarillo Corriente, sajo, Cedro Macho, Cedro Achapo, Flor Morado, Eucalipto, entre otros. 1.1 Presentacin de la maderaEste tipo de madera, llega en troncos de hasta 8 mts, del dimetro segn el tipo de madera. Estos troncos son cortados en lminas de 30, 25, 20, 15 y 10 cm de ancho por 3oo cm de largo.1.2 Dimensiones

1.3 Costos1.4 Mantenimiento1.5 Piezas que se pueden sacar2. MADERA ESTRUCTURAL: TECALateca(tectona grandis) es un rbol frondoso de la familia de lasLamiaceasque alcanza hasta 30mde altura. Nombrada como laReina de las Maderas, entre los conocedores, pues su apariencia se hace ms bella con el paso de los aos y tiene la capacidad de no daarse cuando entra en contacto con metales, lo que la hace muy valiosa para la fabricacin de muebles de alto valor y embarcaciones lujosas. Es nativo de laIndia,Birmania,LaosyTailandia, tiene una larga historia de ordenacin sistemtica. Se introdujo enIndonesia(Java) hace cientos de aos y las ms antiguas plantaciones de teca enSri Lankase han documentado a fines delsiglo XVII. Los primeros sistemas intensivos de ordenacin de los bosques naturales se desarrollaron hace unos 150 aos en Myanmar, desde donde la ordenacin activa de la especie pas a la India yTailandiadurante un perodo de unos 40 aos. Hoy da se encuentra la teca en muchos otros pases asiticos, y extensas plantaciones se han establecido tambin enfricayAmrica Centraly del Sur. Se ha hecho evidente que la explotacin de los bosques naturales no puede seguir respondiendo a la demanda de madera de teca, y la insuficiencia previsible de este material ha avivado el inters por las plantaciones de teca.2.1 Tipo de madera

Son generalmente hierbas, perennes o anuales, raramente suculentas, pero tambin plantas arbustivas o sufruticosas, y mas infrecuentemente enredaderas e incluso arboles (por ejemplo la teca, especie arbrea frondosa de hasta 30 m de altura). Usualmente son aromticas y detallosareos de seccin cuadrangular, glabros o pelosos, y ms raramente con tallos subterrneosestolonferos o tuberculados.

Lashojasson habitualmente opuestas, decusadas, a veces ms de dos porverticilo, simples, de lineares a anchamente ovadas, enteras, serradas, dentadas, lobuladas o pinnatfidas. Lasinflorescenciasse organizan encimasformadas por verticilastros bi o multiflorales, confloressentadas opediceladas. Lasbrcteasson generalmente similares a las hojas y las bractolas son frecuentemente lineares. Las flores, generalmente pentmeras, sonhermafroditas, a veces femeninas en el caso deginodioecia, conclizactinomorfoozigomorfo, con 5spalossoldados, excepto enMentha cervinacon 4,Ballota hirsutayMarrubium vulgarecon 10 yOriganum majorana, en el que est reducido a una escama. Lacorola, de 5ptalossoldados, es usualmente bilabiada, pero tambin puede ser unilabiada (por ejemplo enTeucrium). Elandroceo, tiene 4estambres, excepto enSalvia,Rosmarinus,LycopusyZiziphora, que llevan solo 2, mientras elgineceoesbicarpelar, conovariotetralocular debido a la formacin de un falso septo en la pared del carpelo, y con los lculos monospermos. Elestilo, generalmente insertado en la base del gineceo, es filiforme, largo, fino, peloso o no, conestigmabfido, a veces dividido en 4. Elfrutoes, en la mayora de los casos, unesquizocarpo, rodeado del cliz persistente, formado por 4nculas(tetrancula) secas e indehiscentes, con o sinendosperma, de las que, a menudo, no maduran todas. Menos corriente son los frutos en nculasdrupceas, conexocarpoespeso y carnoso yendocarpocoriceo (por ejemplo, y de manera generalizada, en la subfamiliaViticoideae).2.2 Partes de la madera: Estructura Albura, duramen. 2.3 Caractersticas2.4 Presentacin de la madera 2.5 Dimensiones2.6 Costos2.7 Piezas que se pueden sacar2.8 Mantenimiento 2.9 Impermeabilizacin.2.10 Inmunizacin.2.11 Cargas, Esfuerzos y Resistencias.2.12 Aserrado: Cortes del Tronco. 2.13 Secado.2.14 Ensambles y Platinas.3. Proyecto3.1 Explicacin Proyecto.3.1.1 Planta3.1.2 Cortes3.1.3 Fachadas3.1.4 Cimentacin3.1.5 Detalles Constructivos.