Trabajo de Maquinaria

11
Rastra La rastra consiste en un escudo metálico, que puede llevar las iniciales de su dueño o la marca del estanciero, como así también el cincelado de una flor, caballo u otro motivo criollo. Casi siempre de forma circular, acorazonada u ovalada, macizo o calado, ubicado en la parte delantera central, sujeta por medio de cadenas que surgen del centro un cinturón ancho de cuero, adornado con apliques de metal, o también con monedas de la época, como por ejemplo los patacones, hechos de oro, plata u otros materiales, según el poder económico de su dueño. Función: Es una herramienta agrícola que es usada para sembrar la tierra en donde se van a localizar los cultivos. Es también usado para cortar malezas indeseadas o residuos de cosechas anteriores. Mantenimiento: 1. Engrasar chumaceras de fricción cada ocho horas de uso o menos, si así lo requiere. 2. Engrasar rodamientos cada 40 ó 50 horas de uso. 3. Ajustar los tornillos que sujetan las chumaceras de fricción o rodamientos, a las 50 horas del primer uso de rastras. Después de este ajuste inicial, ajústelo cada 200 horas. 4. Ajustar las tuercas de los ejes de sus rastras las primeras 50 horas de uso. Despúes, ajuste las tuercas cada 200 horas. 5. Cuando vuelva a armar un tren de discos, verifique que las caras cóncavas y convexas de las chumaceras o rodamientos coincidan con la de los discos. Si no coinciden los trenes de discos siempre quedarán flojos, aún y cuando se aprieten las ruedas de los ejes al máximo de su rosca. Como resultado, los ejes se podrán partir al trabajar flojos los trenes de discos.

Transcript of Trabajo de Maquinaria

Page 1: Trabajo de Maquinaria

Rastra

La rastra  consiste en un escudo metálico, que puede llevar las iniciales de su dueño o la marca del estanciero, como así también el cincelado de una flor, caballo u otro motivo criollo. Casi siempre de forma circular, acorazonada u ovalada, macizo o calado, ubicado en la parte delantera central, sujeta por medio de cadenas que surgen del centro un cinturón ancho de cuero, adornado con apliques de metal, o también con monedas de la época, como por ejemplo los patacones, hechos de oro, plata u otros materiales, según el poder económico de su dueño.

Función:

Es una herramienta agrícola que es usada para sembrar la tierra en donde se van a localizar los cultivos. Es también usado para cortar malezas indeseadas o residuos de cosechas anteriores. 

Mantenimiento:

1.  Engrasar chumaceras de fricción cada ocho horas de uso o menos, si así lo requiere.

2. Engrasar rodamientos cada 40 ó 50 horas de uso.3. Ajustar los tornillos que sujetan las chumaceras de fricción o rodamientos, a

las 50 horas del primer uso de rastras. Después de este ajuste inicial, ajústelo cada 200 horas. 

4. Ajustar las tuercas de los ejes de sus rastras las primeras 50 horas de uso. Despúes, ajuste las tuercas cada 200 horas.

5. Cuando vuelva a armar un tren de discos, verifique que las caras cóncavas y convexas de las chumaceras o rodamientos coincidan con la de los discos. Si no coinciden los trenes de discos siempre quedarán flojos, aún y cuando se aprieten las ruedas de los ejes al máximo de su rosca. Como resultado, los ejes se podrán partir al trabajar flojos los trenes de discos.

6. Siempre coloque las arandelas de seguridad para evitar que las tuercas de los ejes se aflojen, y así evitar roturas serias al trabajar flojos los trenes de discos.

7. En teoría debería cambiar los discos de su rastra tras diminuir su diámetro en 2". De hacer lo contrario, gastará mayor cantidad de combustible para lograr un trabajo aceptable, al igual que gradualmente degradar su tractor al hacerlo trabajar horas innecesarias.

8. Evite cruzar a la derecha. Esto origina graves roturas en el sistema de tiro, así como también en los ejes, rodamientos y discos.

9. Observe con extremo cuidado troncos, raíces o piedras. Al hacer contacto el implemento con alguno de estos elementos, pueden ocasionar daños a los discos, rodamientos, etc. Su tractor no es un automovil, ni su implemento un remolque. Ande a velocidades moderadas, esto evitará costosas y lamentables roturas.

Page 2: Trabajo de Maquinaria

Observe que el caballaje de su tractor no exceda el requerimiento de su implemento. Excesos serán responsables de roturas en sus implementos o pobre desempeño de los mismos.

Partes:

Es un equipo agrícola diseñado para desmenuzar las partes o porciones de tierra que han sido removidas por el arado; están compuestas por una armazón, que pueden ser de madera y metal, los dientes y el enganche que la une al tractor.

El Arado

 Es una herramienta de labranza utilizada en la agricultura para abrir surcos y remover el suelo antes de sembrar las semillas. Se puede considerar como la evolución del pico y de la azada. En un principio el arado era tirado por personas, luego por bueyes o mulas, y en algunas zonas por caballos, actualmente también los tractores tiran de ellos. 

Funciones:

El arado está diseñado exclusivamente para la „arada reversible”, por medio del uso convertible de los cuerpos de arado levógiros y dextrógiros, así como para el transporte entre la casa del campo y varias parcelas. Los arados tipo H, equipados con sistema hidráulico de reacción a piedras, pueden estar usados en todos tipos de terreno. Arados tipo F, equipados con protección basada en tornillos fusibles recortados, pueden estar usados exclusivamente en terrenos privados de piedras.

Partes:

Cilindro del mecanismo, reversible, Talonera Pico de reja, Cuchilla circular del arado, Vertedera, Rodillo de suspensión, Sistema Tripuntual de suspensión, Bastidor, Reja de arado, Cilindro de mando y Rueda trasera.

Mantenimiento:

Los arados de banda Flexco están diseñados para funcionar con un mantenimiento mínimo. Sin embargo, para mantener un rendimiento

superior se requiere algún servicio. Cuando elarado se instalase debe establecer un programa de

mantenimiento regular. Este programa asegurará que el arado funcione a una

Page 3: Trabajo de Maquinaria

eficiencia óptima y que los problemas se puedan identificar y arreglar antes de que el arado deje de funcionar.

Se debe cumplir con todos los procedimientos de seguridad para la inspección del equipo (estacionario o en funcionamiento). El arado en V funciona cerca de la polea de cola y está en contacto directo con la banda en movimiento. Solo se pueden realizar observaciones visuales mientras la banda está en funcionamiento. Las tareas de servicio solo se pueden realizar con el transportador detenido y observando los procedimientos de bloqueo/etiquetado.

Inspección de la nueva instalación

Después de que el nuevo arado ha funcionado por unos días se debe realizar una inspección visual para asegurar que el arado

funcione adecuadamente. Realice los ajustes segúnse necesiten.

6.2 Inspección visual de rutina (cada 2 a 4 semanas)

Una inspección visual del arado y banda puede determinar:

• Si la hoja tiene la tensión óptima

• Si la banda se ve limpia o si hay áreas que están sucias

• Si la hoja está desgastada y es necesario reemplazarla

• Si la hoja u otros componentes del desviador tipo arado están dañados

• Si el material que se filtra se ha acumulado en el arado o en el área de transferencia

• Si hay daño de cubierta en la banda

• Si hay vibración o rebotedel arado en la banda

• Revise si hay acumulación en el rodillo deretorno líder

Si existe cualquiera de las condiciones anteriores, se debe determinar cuándo se debe detener el transportador para dar mantenimiento al limpiador.

Inspección física de rutina (cada 6 a 8 semanas)

Cuando el transportador no esté funcionando y esté bloqueado y etiquetado de manera adecuada, realice una inspección física del desviador tipo arado para llevar a cabo las tareas siguientes:

• Limpie la acumulación de material de la hoja del desviador tipo arado y del marco.

Page 4: Trabajo de Maquinaria

• Inspeccione atentamente si la hoja está desgastada odañada. Reemplace si fuera necesario.

• Asegúrese de que la hoja completa haga contactocon el marco de la banda (la punta solamente debe

tener un leve espacio).

• Inspeccione si el eje del desviador tipo arado estádañado.

• Inspeccione el ajuste y desgaste de todas lasgrapas. Apriete o reemplace según sea necesario.

• Reemplace cualquier componente desgastado o dañado.

• Cuando complete las tareas de mantenimiento, pruebe el transportador para asegurarse de que el desviador tipo arado funciona adecuadamente.

La sembradora

Es una máquina destinada a sembrar, y cuyo motor solía ser un malacate arrastrado por caballerías. Re-inventada en1701 por el agricultor Jethro Tull, en la actualidad lo frecuente es obtener potencia de un tractor. La mayoría de estas máquinas llevan unas rejas delante de los tubos por los cuales se distribuyen los granos, que van abriendo el surco en que se depositan, y rastros, rodillos o gradas que los cubren luego de tierra.

Función:

Una máquina que permite la siembra regular, bien sobre toda la superficie o bien en líneas equidistantes y a una profundidad uniforme, de todos los granos utilizados en cultivos.

Tipos:

A chorrillo

Monograno

adecuadas para realizar la siembra habiendo arado previamente la tierra

sembradoras para siembra directa

sembradoras a voleo

sembradoras para lineas

sembradoras para hileras

sebradoras para implantaciones sin laboreo previo del suelo

con cajón para semilla, sin cajón, con cajón para semilla y cajón para fertilizante, etc.

Page 5: Trabajo de Maquinaria

Asperjadora

Es un equipo agrícola diseñado para fumigar; está compuesta por un depósito de líquido, bomba de presión, tapa, boca, tanque y válvula de presión, correas, manguera, llave y la boquilla por donde sale el líquido para fumigar, sea insecticida, fungicida o herbicida. La asperjadora manual se coloca en la espalda del rociador y este lleva colocada en la boca y nariz una mascarilla especial para evitar que los fuertes olores despedidos por la sustancia que expele la asperjadora le hagan daño.

Tipos: Generalmente las asperjadoras agrícolas se operan por medio de la toma de fuerza de un tractor o con motor propio. También hay asperjadoras con accionamiento manual y de tracción animal. Por lo regular el operador controla todos los mecanismos desde su posición de trabajo, sin necesidad de un obrero auxiliar.

Asperjadoras de arrastre. Son las que se operan remolcadas por el tractor y reciben su accionamiento por la toma de fuerza de éste. Tienen ruedas, tanque o depósito de más de 1000 litros y el ancho de trabajo de sus alerones es generalmente de más de 12 m.

Asperjadoras integrales. Son las que se agregan suspendidas en el sistema de tres puntos de un tractor. En estas asperjadoras el tanque o depósito es en el rango de solo unos 600-700 litros para no sobrecargar al tractor y el ancho de trabajo de unos 12 m.

Asperjadoras autopropulsadas. Son equipos que cuentan con un motor y sistema de movimiento, dirección y rodaje propio, por lo cual tienen depósitos de gran capacidad y ancho de trabajo de hasta 20 m e incluso más.

Asperjadoras de mochila y motomochilas. Las asperjadoras conocidas como “mochilas” son asperjadoras sencillas que generalmente se colocan detrás de la espalda del operador en forma de mochila y pueden accionarse por medio de una palanca o cuentan con un pequeño motor propio, en cuyo caso se les denomina motomochilas. Con una mano se acciona la palanca y con la otra se dirige la manguera, en cuyo extremo se encuentra el aspersor. En fincas pequeñas el uso de mochilas y motomochilas es muy conveniente porque se logra la protección de las plantas con una productividad aceptable y sin el uso de asperjadoras de tractor.

Turboasperjadoras. Se conocen también como asperjadoras de ciclón o asperjadoras de ventilador. Se emplean en fruticultura, y a veces en espacios abiertos. Su principio de funcionamiento es diferente al de las asperjadoras corrientes, pues el líquido se suministra a baja presión a las

Page 6: Trabajo de Maquinaria

boquillas y poseen un ventilador de gran potencia que fracciona el líquido en partículas menudas y el chorro de aire lo lleva hasta las plantas, directamente o a través de un tubo que termina en un extremo dirigible a voluntad del operador. Pueden ser integrales, suspendidas en el tractor, o de arrastre, de lo cual depende la capacidad de sus depósitos y el alcance del líquido.

Asperjadoras de tracción animal. Son remolcadas por una yunta de bueyes o un équido. La aplicación de productos con tracción animal está poco extendida, pero el IIMA, hoy Instituto de Investigaciones de Ingeniería Agrícola desarrolló y ya se encuentra en etapa de introducción la asperjadora de tracción animal ATA-1, con un ancho de trabajo y productividad comparable a la de un equipo similar agregado a un tractor ligero. Consta de un chasis con un sistema de rodaje sobre el que descansa el depósito con mezclador hidráulico. La bomba recibe el movimiento de la rueda y el equipo posee además válvula de regulación, llave de paso, conexiones y otros aditamentos. En la parte trasera tiene la barra porta boquillas, plegable y dotada de boquillas con sistemas antigoteo. Se emplea en la aplicación de productos fitosanitarios en cultivos de bajo porte, tales como: viandas, hortalizas, y granos. La estructura que sostiene las barras portaboquillas permite que éstas sean reguladas en su altura para asperjar cultivos con mayor o menor tamaño, mediante un mecanismo de polea de accionamiento manual, con un trinquete para su fijación. El ancho de trabajo es de 6 m y la capacidad del tanque de 400 litros.

Cosechadora

Es una máquina agrícola de motor potente, peine cortador para segar las plantas maduras de cereales y un largo rastrillo que va delante de la máquina y gira sobre un eje horizontal.

Función: dedicada a realizar labores de recolección de productos agrícolas.

Partes:

Motor: el motor es el corazón de la cosechadora y lo que da fuerza a todos los mecanismos, en su mayoría diesel.

Sistema motriz: generalmente sistema hidrostático con caja de cambios manual, el sistema se encarga de desplazar la cosechadora.

Mecanismo de corte: dependiendo del cultivo a recolectar se utiliza uno u otro cabezal, es el encargado de cortar el cultivo y transportarlo hasta el siguiente mecanismo.

Page 7: Trabajo de Maquinaria

Mecanismo de trillado: se encarga de desmenuzar la espiga o vaina para separar de ella el grano a base de revoluciones.

Mecanismo de limpia: usa un ventilador de aire se encargan de separar los granos de partes menos pesadas y de polvo, el sistema de cribas separa el grano de partes más gruesas.

Sistema de transporte y almacenaje: mecanismos encargados de transportar el grano limpio hasta la tolva normalmente por sinfines al depósito de grano, donde permanecerá hasta que sea descargado a un remolque para transportarlo.

Tipos:

Cosechadoras autopropulsadas. Son las más extendidas en la actualidad.

Cosechadoras de arrastre. Dentro de ellas tenemos las accionadas por la toma de fuerza del tractor y las que lo son mediante un motor auxiliar.

Mantenimiento:

Cada 2500 horas de servicio:

- Inspeccione y limpie todas las partes de los reductores finales traseros ydelanteros

- Ajuste la pre-carga de los rodamientos de los reductores finales traseros ydelanteros

- Inspeccione y limpie todas las partes del diferencial trasero

- Ajuste la holgura entre dientes y la pre-carga del piñón y corona traseros

Siempre que sea necesario:

- Remueva y cambie el filtro de aire siempre que suena la alarma de la restricción.

- Cambie el elemento secundario (de seguridad) del filtro de aire cada 1000 horas detrabajo o 1 año o cada 3 cambios del elemento primario - lo que suceda primero.

- Verifique el funcionamiento de las lámparas del tablero de instrumentos.

- Verifique la regulación del embrague de la trilla y regule si necesario.

- Verifique la regulación del embrague del caracol/sinfín de la plataforma y regule sinecesario.

Page 8: Trabajo de Maquinaria

- Verifique la alineación de las ruedas dentadas de accionamiento de los elevadoresde granos y retrilla y de las cribas.