TRABAJO DE ROSMEL.docx

20
“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación” TUTOR VIRTUAL: BUJAICO MENDOZA, CESAR PAUL GRUPO: 2 CURSO: SENATI VIRTUAL TAREA: MEJORA DE MÉTODOS DE TRABAJO APRENDIZ: ESPINOSA CONDORI ROSMEL ESPECIALIDAD: MECANICA AUTOMOTRIZ

Transcript of TRABAJO DE ROSMEL.docx

Page 1: TRABAJO DE ROSMEL.docx

“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”

TUTOR VIRTUAL: BUJAICO MENDOZA, CESAR PAUL

GRUPO: 2

CURSO: SENATI VIRTUAL

TAREA: MEJORA DE MÉTODOS DE TRABAJO

APRENDIZ: ESPINOSA CONDORI ROSMEL

ESPECIALIDAD: MECANICA AUTOMOTRIZ

Page 2: TRABAJO DE ROSMEL.docx

2015Mi nombre es Espinoza Condori Rosmel y soy estudiante de C.F.P SENATI Huancavelica, de la carrera de mecánica automotriz, tengo 21 años y soy de provincia yauli, por mis estudios estoy en región Huancavelica. Nunca considere el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar en lo bello y maravilloso mundo del saber.

La empresa en donde laboro se llama “Ingenieros Hermanos” la empresa y es uno de los centros de reparación de motores gasolineras y petroleros, mecánica en general. Me encuentro trabajando en el área de electricidad.

la principal actividad que me gustaría solucionar en mi empresa donde laboro seria, Desarrollar un mejor ambiente de trabajo.

Page 3: TRABAJO DE ROSMEL.docx

REALIZAREMOS 4 PRIMEROS PASOS DEL TOTAL DE SIETE QUE PRESENTA EL ESTUDIO DE MÉTODOS ESTOS SON: Seleccionar Registrar Examinar Idear

1. SELECCIONAR: Al ya decidir el tema en el cual vamos a trabajar, tenemos que tomar ciertas consideraciones.

a) Consideraciones de índole económica: la compra de materiales necesarios para el buen mejoramiento del ambiente de trabajo.b) Consideraciones de orden técnico: La empresa cuenta con un personal de limpieza que se encarga del orden y mejoramiento del ambiente de trabajo, el ambiente de trabajo está a la disposición del personal de limpieza a que esté en orden todo momento, más cuando va a realizar su trabajo adecuado. c) Reacciones humanas: Se iniciara con un proceso de motivación al personal de limpieza , dando orientaciones todas las mañanas aproximadamente de 5 minutos en las cuales se tratara de incorporar el nuevo método a usar de manera lenta.

Page 4: TRABAJO DE ROSMEL.docx

2. REGISTRAR: Se tomara datos específicos del método actual y luego dispondremos de estos datos en los diagramas siguientes:

DIAGRAMA DE OPERACIONES DEL PROCESO (DOP)

PETICION DEL PRESUPUESTO

INSPECCIÓN DE ÁREA DE TRABAJO

COMPRA DE MATERIALES PARA MEJORAMIENTO DE AMBIENTE DE TRABAJO.

VERIFICACION DE MATERIALES ADQUERIDOS

Page 5: TRABAJO DE ROSMEL.docx

UBICAR MATERIALES EN UN LUGAR ADECUADO PARA PODER TRABAJAR

UN NUEVO PERSONAL DE ORDEN Y LIMPIEZA ALTAMENTE CAPCITADA

DIAGRAMA DE ANÁLISIS DEL PROCESO (DAP)

3.-Examinar

Page 6: TRABAJO DE ROSMEL.docx

4.-Idear

Elimine: las actividades donde sea posible (generalmente las pasivas).

Combine: las actividades de modo de hacerlas en forma simultánea (siempre hay que tratar de agrupar actividades).

Cambie de lugar: la actividad cuando el cambio simplifique el método (cualquier cambio de lugar que simplifique el método, debe hacerse).

OBJETIVO DEL SEGUNDO AVANCE DE LA TAREA:

El alumno continuara desarrollando su tarea (primer avance) y completara lo que falta con las Etapas 4, 5, 6 y 7 del estudio de métodos que son las siguientes:

Page 7: TRABAJO DE ROSMEL.docx

Etapa 5 :   Definir 3. El concepto de mejora continua se refiere al

hecho de que nada puede considerarse como algo terminado o mejorado en forma definitiva .consideramos que siempre debemos mejorar el ambiente de trabajo para poder trabajar adecuadamente sin ninguna problema y trabajar en orden sería lo mejor para evitar incidentes de accidentes .como parte de la naturaleza del universo. y este criterio se aplica a las persona que están dentro de la empresa sea trabajadores.

4.MEDICION DE TIEMPO DE TRABAJO:

Page 8: TRABAJO DE ROSMEL.docx

T PROMEDIO=(T2+T3+T4)/4

ELEMENTO DE TAREA

T1(min)

T2(min)

T3(min)

T4(min)

T prome

dio (min)

1

Analizar el entorno y describir la situación actual que se presenta en las instalaciones

1.0 0.9 1.1 11.2 1.1

2

Plantear una situación ideal, aplicando la metodología de las 5"S.

5.0 4.5 5.1 5.0 4.9

3

Diseñar un diagrama de recorrido óptimo con respecto al flujo de mercancía en las instalaciones.

1.0 1.1 1.2 0.9 1.1

4

factores de riesgo, realizar un análisis y mapa de riesgo del área

3.0 3.1 2.9 2.8 2.9

5 diseño del plan de mejora, establecer un cronograma de

5.0 5.2 4.9 4.8 5

Page 9: TRABAJO DE ROSMEL.docx

actividades para su implementación de acuerdo alas acciones que se realizan los operarios

EVALUAMOS LA VELOCIDAD DE TRABAJO DEL OPERARIO

RAPIDO, NORMAL O LENTO

Empleando escala británica.

VALORACION DEL 0-100%

Rápido: Valoración >100% normal: valoración=100% lento: valoración<100%

CALCULO DE TIEMPO BASICO

T BASICO= T.prom x valoración % = 1.1 x 95 / 100 = 1.1 X 0.95 = 1.0

ELEMENTO DE TAREA

T PROM

(min)

Valoración

Tiempo

básico

(min)1 Analizar el

entorno y describir la situación actual

1.1 95% 1.0

Page 10: TRABAJO DE ROSMEL.docx

que se presenta en las instalaciones

2

Plantear una situación ideal, aplicando la metodología de las 5"S.

4.9 110% 5.4

3

Diseñar un diagrama de recorrido óptimo con respecto al flujo de mercancía en las instalaciones.

1.1 100% 1.1

4

factores de riesgo, realizar un análisis y mapa de riesgo del área

2.9 95% 2.8

5

diseño del plan de mejora, establecer un cronograma de actividades para su implementación de acuerdo a las acciones que se realizan los operarios

5.0 85% 4.3

Page 11: TRABAJO DE ROSMEL.docx

CALCULAMOS EL TIEMPO TIPO DE CADA ELEMENTOS

TIEMPO TIPO= TIEMPO BASICO + SUPLEMENTO =1,0 +(1,0 X 0,14)=1,0

+ 0,14 =1,14 min.SUPLEMENTO=TIEMPO BASICO X 0.14

ELEMENTO DE TAREA

Tiempo

básico

(min)

Suplementos

(14%)

Tiempo

Tipo (min)

1

Analizar el entorno y describir la situación actual que se presenta en las instalaciones

1.0 0.14 1.1

2

Plantear una situación ideal, aplicando la metodología de las 5"S.

5.4 0.75 3.15

3

Diseñar un diagrama de recorrido óptimo con respecto al flujo de mercancía en las instalaciones.

1.1 0.15 1.25

4 factores de 2.8 0.39 3.15

Page 12: TRABAJO DE ROSMEL.docx

riesgo, realizar un análisis y mapa de riesgo del área

5

diseño del plan de mejora, establecer un cronograma de actividades para su implementación de acuerdo a las acciones que se realizan los operarios

4.3 0.60 4.9

ETAPA 6: IMPLANTAR  

MENCIONE USTED COMO SE PODRÍA IMPLANTAR EL NUEVO MÉTODO. INDIQUE LAS PERSONAS RESPONSABLES DE LA APROBACIÓN DE SU NUEVO MÉTODO MEJORADO Y QUIENES TENDRÍAN QUE EMPLEARLO O CAPACITARSE.

SIN DAR LUGAR A OTRO ME NECESARIO IMPLANTAR UN NUEVO MÉTODO. DONDE ME ES ENTENDIBLE MENCIONAR A LA GERENCIA DE MI EMPRESA DE PRÁCTICAS Y TODOS LOS OPERARIOS ESTEMOS COMPROMETIDOS CON EL NUEVO MÉTODO YA QUE ES MUY RÁPIDA DE EJECUTARLO Y MOSTRAR LOS CAMBIOS.

Page 13: TRABAJO DE ROSMEL.docx

PARA ELLO REQUERIMOS DE CAPACITAR, MOSTRAR EJEMPLARES EN LAS HABILIDADES PRACTICAS ASÍ TAMBIÉN INFORMARNOS CON EL MANUAL DE LA ORGANIZACIÓN E INVESTIGAR ACERCA DE LA LABOR QUE UNO DE ANTE MANO DEBE ESTAR PREPARADO Y CADA PARTICIPANTE DEBE ESTAR DE ACUERDO A LOS CAMBIOS QUE SE DA EN LA EMPRESA.

ETAPA 7:   MANTENER EN USO

SUGIERA SUS RECOMENDACIONES FINALES PARA QUE ÉSTE NUEVO MÉTODO SE MANTENGA EN USO UNA VEZ IMPLANTADO.

EN ESTA ETAPA DEBEMOS ASEGURARNOS QUE LOS INVOLUCRADOS SOMOS TODOS LOS PARTICIPANTES DE LA EMPRESA DONDE DEBEMOS SEGUIR LOS NUEVOS PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS Y DEFINIMOS POR LA EMPRESA, DONDE VEAMOS ASÍ QUE COMO TODO UN PROCESO NUEVO TOMARA MUCHO TIEMPO EN IMPLEMENTARLO Y VENCER LA RESISTENCIA AL CAMBIO QUE SE CARACTERICE EN LOS TRABAJADORES. ADEMÁS SURGIRÁN MUCHAS PREGUNTAS DE PARTE DE LOS INVOLUCRADOS POR LO TANTO ESTO REQUIERE QUE SUPERVISIÓN PERMANENTE. TAMBIÉN DEBEMOS ENTENDER QUE EN UN PRINCIPIO LOS TRABAJADORES COMETERÁN MUCHOS ERRORES, LOS CUALES DEBEMOS SUPERARLO A MEDIDA DE TIEMPO,

Page 14: TRABAJO DE ROSMEL.docx

ALENTÁNDONOS MUTUAMENTE PARA ASÍ EXPERIMENTAR EL NUEVO MÉTODO.

7.     CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .

DE ACUERDO A LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN LA ETAPA 5 CONCLUYA LOS BENEFICIOS MEDIBLES QUE SE OBTENDRÁN CON LA INNOVACIÓN Y/O MEJORA.

BUENO EN ESTA SEGUNDA FASE DE MÉTODOS DE MEJORA HEMOS VISTO QUE LA PRODUCTIVIDAD REPRESENTA UNA ORGANIZACIÓN CON UN ASPECTO MUY IMPORTANTE COMO ES EN LA MEDICIÓN DEL TRABAJO Y LA RELACIÓN QUE EXISTE ENTRE LA PRODUCCIÓN Y LA PRODUCTIVIDAD. DONDE NOS ENFOCAMOS EN MUCHAS FASES DE RENDIMIENTO DE GRAN IMPORTANCIA EN LA EMPRESA, SIENDO ME PROPUSE A DAR LAS SIGUIENTES RECOMENDACIONES DEL CASO COMO:

RECOMENDACIONES:

LOS MÉTODOS DE TRABAJO SE DEBEN APLICAR PERMANENTEMENTE E INSPECCIONAR A CADA CIERTO TIEMPO, SIENDO ASÍ DETERMINAREMOS SI EN VERDAD SE ESTAMOS SIENDO PRODUCTIVOS; YA QUE, ESTE NUEVO MÉTODO DE MEJORA ES MUY SENCILLO Y MUY FÁCIL DE APLICARLO.

Page 15: TRABAJO DE ROSMEL.docx

IMPLANTAMOS TAMBIÉN EN UN PRINCIPIO DE EQUIEDAD EN EL SECTOR AMBIENTE DEL TRABAJADOR. DONDE ESTE PRINCIPIO AYUDARA AL OPERADOR A REVISAR PERMANENTE LA CUANTA LABOR REALIZA EL CÓMO OPERADOR EN COMPARACIÓN CON LOS DEMÁS OPERARIOS. SIENDO ASÍ ESTE NUEVO MÉTODO BUSCARA SER EQUITATIVO CON CARGA DEL TRABAJO.

Y SI HABLAMOS DE PRODUCTIVIDAD PORQUE NO MENCIONAR A LA RENTABILIDAD YA QUE ESTE ENTE ES MUY IMPORTANTE PARA EL EMPRESARIO DONDE EL NEGOCIO VA A DEPENDER DE CUANTA PRODUCCIÓN SE ESTÁ EJECUTANDO DENTRO DE LA EMPRESA SI EXISTE PRODUCTIVIDAD O NO; DONDE ESTE NUEVO MÉTODO PERMITIRÁ QUE EL EMPRESARIO EXPONGA MUCHAS PREGUNTAS Y A DAR RESULTADOS SOBRE LA PRODUCTIVIDAD DE SU EMPRESA.

ASÍ TAMBIÉN SENSIBILIZAMOS A LOS TRABAJADORES A SER CONSTANTEMENTE PRODUCTIVOS, A DESARROLLAR E IMPLANTAR POR ELLOS MISMOS CONCEPTOS COMO DE REINGENIERÍA CALIDAD TOTAL Y ESTE MUEVO MÉTODO DE MEJORA EN EL TRABAJO. 

Page 16: TRABAJO DE ROSMEL.docx

FIN CRACIAS

Page 17: TRABAJO DE ROSMEL.docx