TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL ......TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA...

115
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SENSOR PARA LA DETECCIÓN TEMPRANA DE FALLAS EN REDES SECUNDARIAS A TRAVÉS DEL PROCESAMIENTO INTELIGENTE Y LA TRANSMISIÓN INALÁMBRICA TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE MAGÍSTER EN ELECTRICIDAD MENCIÓN REDES ELÉCTRICAS INTELIGENTES ING. MAURICIO SANTIAGO SORIA COLINA DIRECTOR: DR. ING. FABIÁN E. PÉREZ YAULI Quito, Junio 2020

Transcript of TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL ......TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA...

  • ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

    FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA

    DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SENSOR PARA LA DETECCIÓN TEMPRANA DE FALLAS EN REDES SECUNDARIAS

    A TRAVÉS DEL PROCESAMIENTO INTELIGENTE Y LA TRANSMISIÓN INALÁMBRICA

    TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE MAGÍSTER EN ELECTRICIDAD MENCIÓN REDES ELÉCTRICAS

    INTELIGENTES

    ING. MAURICIO SANTIAGO SORIA COLINA

    DIRECTOR: DR. ING. FABIÁN E. PÉREZ YAULI

    Quito, Junio 2020

  • II

    AVAL

    Certifico que el presente trabajo fue desarrollado por el Ing. Mauricio Soria, bajo mi

    supervisión.

    ________________________

    Dr. Ing. Fabián E. Pérez Yauli

    DIRECTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

  • III

    DECLARACIÓN DE AUTORÍA

    Yo, Mauricio Santiago Soria Colina, declaro bajo juramento que el trabajo aquí descrito es

    de mi autoría; que no ha sido previamente presentado para ningún grado o calificación

    profesional; y, que he consultado las referencias bibliográficas que se incluyen en este

    documento.

    A través de la presente declaración dejo constancia de que la Escuela Politécnica

    Nacional podrá hacer uso del presente trabajo según los términos estipulados en la Ley,

    Reglamentos y Normas vigentes.

    ______________________

    Ing. Mauricio S. Soria Colina

  • IV

    DEDICATORIA

    A Dios y a la Virgen María por llenarme de

    bendiciones día a día.

    A mis padres, por su amor y apoyo

    incondicional.

    Y a mi hermano Christian que siempre

    estuvo a mi lado y me brindó toda su

    ayuda.

    Gracias a todos por ser los principales

    gestores de la culminación de mis estudios

    de maestría, para ellos mi eterna gratitud,

    cariño y respeto.

  • V

    AGRADECIMIENTO

    A Dios y a la Virgen María, por ser mi guía,

    cuidar mis pasos y brindarme la fortaleza

    en el diario vivir. A mi familia, por su

    confianza, esfuerzo y apoyo incondicional

    para lograr culminar con éxito mis estudios

    de posgrado. Al Dr. Fabián Pérez por su

    asesoramiento y su valiosa colaboración

    que contribuyó a la elaboración del

    presente proyecto. Al Ing. Francisco Ayala

    por su asesoramiento y experiencia en la

    dirección de proyectos electrónicos y que

    ha sido parte del objetivo alcanzado.

  • VI

    CONTENIDO CAPÍTULO 1 ....................................................................................................................... 1

    INTRODUCCIÓN ................................................................................................................ 1

    1.1. Planteamiento del problema ...............................................................................................1

    1.2. Justificación ........................................................................................................................2

    1.2.1. Justificación teórica ....................................................................................................2

    1.2.2. Justificación metodológica .........................................................................................3

    1.2.3. Justificación práctica ..................................................................................................4

    1.3. Preguntas de investigación ................................................................................................6

    1.4. Objetivo general .................................................................................................................6

    1.5. Objetivos específicos..........................................................................................................6

    1.6. Alcance ...............................................................................................................................6

    CAPÍTULO 2 ....................................................................................................................... 8

    MARCO TEÓRICO ............................................................................................................. 8

    2.1. Introducción ........................................................................................................................8

    2.2. Consideraciones generales ................................................................................................8

    2.2.1. Notación fasorial .........................................................................................................8

    2.2.2. El operador “a” ............................................................................................................9

    2.3. Componentes simétricas ................................................................................................. 10

    2.4. Redes de secuencia ........................................................................................................ 11

    2.5. Fallas en sistemas eléctricos .......................................................................................... 13

    2.5.1. Fallas paralelo ......................................................................................................... 14

    2.5.1.1. Falla monofásica........................................................................................... 14

    2.5.1.2. Falla bifásica ................................................................................................. 17

    2.5.1.3. Falla bifásica a tierra .................................................................................... 19

    2.5.1.4. Falla trifásica ................................................................................................. 24

    2.5.1.5. Consideraciones en fallas paralelo............................................................... 28

    2.5.2. Fallas serie .............................................................................................................. 29

    2.6. Diagnóstico de fallas ....................................................................................................... 29

    2.6.1. Fallas desde la perspectiva del control ................................................................... 31

    2.7. Inteligencia artificial ......................................................................................................... 31

    2.7.1. Inteligencia Artificial Débil ....................................................................................... 31

    2.7.2. Inteligencia Artificial Fuerte ..................................................................................... 32

    2.7.3. Modelos ................................................................................................................... 32

    2.7.3.1. Modelo de Regresión Lineal ......................................................................... 32

    2.7.3.2. Error Cuadrático Medio ................................................................................ 33

  • VII

    2.7.3.3. Método del Descenso del Gradiente ............................................................ 33

    2.7.4. Aprendizaje Automático o Machine Learning .......................................................... 34

    2.7.4.1. Paradigmas de Aprendizaje ......................................................................... 35

    2.7.4.2. Aprendizaje Supervisado .............................................................................. 35

    2.7.4.3. Aprendizaje No Supervisado ........................................................................ 35

    2.7.4.4. Aprendizaje Reforzado ................................................................................. 36

    2.7.5. Técnicas de Machine Learning ............................................................................... 36

    2.7.5.1. Árbol de decisión .......................................................................................... 36

    2.7.5.2. Máquinas de Soporte Vectorial .................................................................... 38

    2.7.5.3. Clasificador Perceptrón Multicapa ................................................................ 38

    2.8. Redes inalámbricas ......................................................................................................... 40

    2.8.1. Tecnologías Inalámbricas ....................................................................................... 40

    2.8.2. Redes WPAN .......................................................................................................... 42

    2.8.3. ZigBee ..................................................................................................................... 42

    CAPÍTULO 3 ..................................................................................................................... 45

    METODOLOGÍA ............................................................................................................... 45

    3.1. Consideraciones metodológicas ..................................................................................... 45

    3.2. Fase teórica ..................................................................................................................... 45

    3.3. Fase de diseño, análisis o implementación metodológica .............................................. 46

    3.4. Fase de simulación e implementación ............................................................................ 46

    3.5. Fase de validación, análisis de resultados y pruebas de funcionamiento ...................... 47

    CAPÍTULO 4 ..................................................................................................................... 48

    DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DEL PROTOTIPO ..................................................... 48

    4.1. Introducción ..................................................................................................................... 48

    4.2. Antecedentes técnicos .................................................................................................... 48

    4.3. Sistema eléctrico de prueba ............................................................................................ 50

    4.4. Sistema de control ........................................................................................................... 50

    4.4.1. Sistema para la adquisición de datos ...................................................................... 51

    4.4.2. Sistema de posicionamiento global ......................................................................... 55

    4.4.3. Sistema de procesamiento e inteligencia artificial .................................................. 57

    4.5. Sistema de comunicación ............................................................................................... 60

    4.6. Sistema de alimentación ................................................................................................. 61

    4.7. Construcción del prototipo ............................................................................................... 63

    4.7.1. Diseño preliminar de la estructura del prototipo ...................................................... 63

    4.7.2. Diseño y elaboración de PCB ................................................................................. 65

    4.7.3. Materiales para el prototipo ..................................................................................... 69

    4.7.4. Proceso de construcción del prototipo .................................................................... 72

    4.7.5. Prototipo terminado ................................................................................................. 72

  • VIII

    4.7.6. Presupuesto del prototipo ....................................................................................... 74

    4.7.7. Ubicación del prototipo en campo ........................................................................... 74

    CAPÍTULO 5 ..................................................................................................................... 76

    PROGRAMACIÓN DE ALGORITMOS INTELIGENTES ............................................. 76

    5.1. Introducción ..................................................................................................................... 76

    5.2. Obtención de muestras ................................................................................................... 76

    5.3. Análisis numérico ............................................................................................................ 78

    5.4. Normalización .................................................................................................................. 80

    5.5. Dispersión de las muestras ............................................................................................. 81

    5.6. Clasificación de las muestras según el target u objetivo ................................................ 82

    5.7. Preparación de los grupos de entrenamiento y prueba (training - testing) ..................... 84

    5.8. Parámetros de la máquina de soporte vectorial (Support Vector Machine – SVM Classifier) ..................................................................................................................................... 86

    5.9. Parámetros del árbol de decisión (Decision Tree Classifier) .......................................... 88

    5.10. Parámetros de la red neuronal perceptrón multicapa (Multi-layer Perceptron– MLP

    Classifier) ..................................................................................................................................... 90

    5.11. Entrenamiento de las máquinas inteligentes .................................................................. 92

    CAPÍTULO 6 ..................................................................................................................... 95

    ANÁLISIS COMPARATIVO ............................................................................................ 95

    6.1. Introducción ..................................................................................................................... 95

    6.2. Comparación de clasificadores ....................................................................................... 95

    6.2.1. Validación cruzada para la evaluación del rendimiento .......................................... 95

    6.2.2. Resultados obtenidos de las pruebas de las máquinas inteligentes entrenadas ... 96

    CAPÍTULO 7 ..................................................................................................................... 98

    CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ................................................................. 98

    7.1. Conclusiones ................................................................................................................... 98

    7.2. Recomendaciones ........................................................................................................... 99

    REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ............................................................................. 101

    ANEXOS .......................................................................................................................... 105

    Anexo A: Componentes simétricas y Fallas serie ....................................................................... A1

    Anexo B: Conceptos de Inteligencia Artificial .............................................................................. B1

    Anexo C: Componentes del sistema eléctrico de prueba ........................................................... C1

    Anexo D: Características eléctricas del transductor LTS 15NP .................................................. D1

    Anexo E: Circuito del transductor LTS 15NP con divisor de voltaje ........................................... E1

    Anexo F: Construcción de PCB para transductor de corriente LTS 15NP ................................. F1

    Anexo G: Programa de la placa electrónica Arduino Uno y consideraciones del muestreo ...... G1

    Anexo H: Programa GPS NEO 6M para posicionamiento global y especificaciones técnicas .. H1

    Anexo I: Programa en Thonny Python para visualización de señales en Raspberry Pi .............. I1

  • IX

    Anexo J: Cálculos para la selección del panel fotovoltaico y la batería....................................... J1

    Anexo K: Componentes del sistema de alimentación autónomo ................................................ K1

    Anexo L: Construcción de PCB para la adquisición y control de las señales de corriente ......... L1

    Anexo M: Grados de protección IP e IK ..................................................................................... M1

    Anexo N: Prensaestopas y calibre de conductores .................................................................... N1

    Anexo O: Materiales para la construcción del prototipo ............................................................. O1

    Anexo P: Proceso de construcción del prototipo ........................................................................ P1

    Anexo Q: Presupuesto del prototipo ........................................................................................... Q1

    Anexo R: Macros de Excel para el procesamiento de las muestras ........................................... R1

    Anexo S: Sistema eléctrico construido para la adquisición de las muestras .............................. S1

    Anexo T: Análisis Univariante ..................................................................................................... T1

    Anexo U: Descripción de los hiperparámetros de las redes neuronales MLP ............................ U1

    Anexo V: Configuración de los árboles de decisión entrenados ................................................. V1

    Anexo W: Programa final del prototipo ...................................................................................... W1

  • X

    RESUMEN

    El proyecto desarrollado abarca un estudio eléctrico y electrónico para la construcción de

    un prototipo y su aplicación en la detección de fallas en el sistema de distribución de

    energía eléctrica.

    El prototipo implementado se considera como un sensor inteligente que está programado

    para revelar la existencia de una falla. A esta detección se la precisa como temprana,

    puesto que la existencia de la falla es directamente comunicada de forma inalámbrica por

    el sensor al operador del sistema, sin esperar la intervención de terceros. Para el efecto

    se utiliza tecnología ZigBee a 2.4 GHz.

    La aplicación del sensor se localiza en las redes secundarias de distribución o redes de

    bajo voltaje en las cuales no se cuenta con reconectadores o equipos con automatización

    que permitan, de forma rápida, conocer el aparecimiento de una falla eléctrica.

    La inteligencia de la que se encuentra provista el sensor hace referencia a modelos

    matemáticos, que a través de la caracterización de los patrones de un cierto

    comportamiento numérico, se entrenan para brindar como resultado la clasificación de

    una muestra que se evalúa. Estos modelos forman parte de la rama de estudio conocida

    como la Inteligencia Artificial, con ello se aplican los modelos de: máquina de soporte

    vectorial, árboles de decisión y redes neuronales multicapa. Estos métodos de

    inteligencia artificial no prevén o predicen una falla, sino que dan a conocer su existencia

    unos instantes después de que ha ocurrido la falla. A este procedimiento se lo considera

    como un procesamiento inteligente de datos.

    PALABRAS CLAVE: detección de fallas, inteligencia artificial, procesamiento inteligente,

    comunicación inalámbrica.

  • XI

    ABSTRACT

    The developed project includes an electrical and electronic study for the construction of a

    prototype and its application in the detection of faults in the electrical energy distribution

    system.

    The implemented prototype is considered as a smart sensor that is programmed to reveal

    the existence of a fault. This detection is considered as early, since the existence of the

    fault is directly communicated wirelessly by the sensor to the system operator, without

    waiting for the intervention of third parties. It uses ZigBee technology at 2.4 GHz.

    The application of the sensor is located in the secondary distribution network or low

    voltage network in which there are no reclosers or sophisticated equipment with

    automation to know the appearance of an electrical failure quickly.

    The intelligence of the sensor refers to mathematical models, which, through the

    characterization of the patterns of a certain numerical behavior, are trained to result in the

    classification of a sample that is evaluated. These models are part of the branch of study

    known as Artificial Intelligence, using models such as: support vector machine, decision

    trees and multilayer neural networks. These artificial intelligence methods do not

    anticipate or predict a failure, but instead show their existence a few moments after the

    failure has occurred. This procedure is considered as intelligent data processing.

    KEYWORDS: fault detection, artificial intelligence, smart processing, wireless

    communication.

  • 1

    CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN

    1.1. Planteamiento del problema

    Las fallas que se producen en el sistema eléctrico ocasionan daños en los equipos,

    interrupción del servicio público de energía eléctrica, pérdidas por la energía no

    suministrada que en definitiva representan un perjuicio para el ser humano y los

    colectivos o empresas que, basan en la energía eléctrica su producción de bienes o

    prestación de servicios.

    Se evidencia en [1] que la necesidad de energía eléctrica puede ser incluso un factor

    decisivo en la vida de una persona que necesita de equipos médicos domiciliarios que

    funcionan con electricidad. Además se menciona la existencia de repetidos reclamos por

    la falta de servicio eléctrico.

    Todo sistema eléctrico real se encuentra supeditado a presentar fallas que pueden

    provenir del mismo sistema o de una fuente externa. Gestionar la restauración del

    sistema y su operación normal posterior a un evento de falla requiere la detección de la

    misma, contar con un adecuado sistema de protección que la despeje, localizar la

    ubicación de la falla y restaurar el sistema de forma local o remota.

    La gestión de interrupciones (outage management) se ha desarrollado para evitar

    predecibles fallas y mejorar la atención y rapidez con que se restaura el sistema post

    falla. El primer paso es la detección de que ha ocurrido o puede ocurrir una falla en el

    sistema. Esta detección puede plantearse en dos análisis, el primero es la predicción y el

    segundo la detección posterior al evento de falla producido.

    En el sistema eléctrico predecir que ocurrirá una falla sería el resultado de un análisis

    exhaustivo de los comportamientos históricos o secuenciales sumados a la situación

    actual del sistema y ayudado de una inteligencia artificial que le permita predecir el futuro

    cercano con un nivel de confianza establecido. En sí misma, la predicción de una falla en

    el sistema eléctrico antes de su ocurrencia es un trabajo mancomunado y muy complejo

    de ejecutar, sin que sea imposible como se expone en [2]. Sin embargo, las

    consecuencias de un error en la predicción pueden ser muy graves en la subsistencia del

    sistema y lo que ello conlleva.

  • 2

    En tal virtud, en este proyecto se desarrollan técnicas para realizar una detección

    temprana de fallas en el instante de ocurrida la contingencia, sin llegar a convertirse en

    una predicción. La detección temprana permitirá mejorar los índices de restauración del

    servicio y será un input al sistema de gestión de interrupciones (OMS – Outage

    Management System).

    1.2. Justificación

    A nivel nacional se dispone de un Sistema Avanzado de Gestión de la Distribución

    (ADMS – Advanced Distribution Management System), en el cual se integran funciones

    para análisis de topología, flujos de potencia, estimador de estado, cálculo de índices de

    confiabilidad y como parte fundamental se gestionan las interrupciones del servicio de

    energía eléctrica.

    En el OMS la función principal es desempeñada a través del FLISR (Fault Location,

    Isolation and Restoration), que busca disminuir los tiempos de interrupción del servicio

    mejorando los índices de confiabilidad del sistema. Con el fin de llevar a cabo una

    ejecución automatizada del FLISR, es necesario contar con elementos telecontrolados

    que ayuden en la localización y aislamiento de una falla y permitan la posterior

    restauración del suministro [3].

    A fin de ser un valioso input para esta actividad se plantea el presente proyecto que

    desde la técnica de la Ingeniería Eléctrica, Electrónica en Control y de

    Telecomunicaciones colaborará en la detección temprana de fallas para la gestión de

    interrupciones de forma inteligente.

    1.2.1. Justificación teórica

    La investigación de los métodos utilizados para la detección temprana de fallas involucra

    la teoría de los sistemas eléctricos y de control. Desde los años noventa los enfoques que

    se basan en el uso de redes neuronales y agrupamientos o clustering se han ido

    desarrollando para detectar y clasificar las fallas que se producen en las redes de

    distribución como se explica en [4].

    Sobre esta temática se han presentado avances en cuanto a las arquitecturas de

    inteligencia artificial que han sido empleadas. La aplicación de redes neuronales de

  • 3

    múltiples capas con diversos procesos de aprendizaje supervisado se ha vuelto común,

    como es el caso de [5] y [6], donde se utiliza un algoritmo de aprendizaje por propagación

    inversa que se refiere a la forma de calcular el gradiente para redes neuronales multicapa

    no lineales.

    En [7], se ha desarrollado un completo estudio sobre las formas de diagnosticar fallas en

    micro redes inteligentes, donde la literatura presenta dos categorías en cuanto a la teoría

    que se aplica para la detección de fallas. Una basada en modelos y otra basada en datos.

    Los enfoques basados en modelos requieren una comprensión detallada de cómo se

    desempeña un sistema para pruebas de diseño que pueden detectar y diagnosticar fallas

    basadas en los modelos del sistema en lugar de datos experimentales en tiempo real. Así

    los datos del sistema se analizan y comparan con los resultados de un modelo sin

    perturbaciones para identificar el estado del mismo. Por otro lado, los enfoques basados

    en datos para el diagnóstico de fallas realizan análisis en los datos experimentales

    medidos desde el sistema físico real.

    En el desarrollo de la presente investigación se estudiarán y analizarán los aspectos

    teóricos de los enfoques y propuestas que abarcan los métodos antes mencionados y los

    basados en lógica difusa, estimación de estado, clasificadores inteligentes que a su vez,

    se cimentan en la teoría de redes neuronales, árboles de decisión, máquinas de soporte

    vectorial y componentes principales.

    Del análisis de las teorías y enfoques indicados se establecerá la mejor solución al

    problema planteado.

    1.2.2. Justificación metodológica

    El trabajo de investigación se desarrollará bajo la perspectiva basada en los datos del

    sistema físico real para la detección de fallas en redes secundarias; para el efecto se

    proponen tres partes metodológicas claramente definidas. La primera consiste de una

    medición en línea del sistema de distribución de bajo voltaje, seguido de una etapa de

    procesamiento inteligente de datos utilizando los enfoques propuestos en la literatura

    para finalmente, realizar una transmisión inalámbrica de los datos procesados que

    facilitarán la pertinente toma de decisiones en la gestión de interrupciones.

  • 4

    Para realizar la detección temprana es necesario llevar a cabo una medición en tiempo

    real de las variables que demuestran el comportamiento del sistema de distribución de

    energía eléctrica. Para efectuar la medición se emplearán los equipos transductores y

    sensores necesarios que la viabilicen evitando causar afectaciones a los sistemas de

    control y telecomunicación de las etapas siguientes.

    En la etapa del procesamiento inteligente de los datos medidos se empleará una

    metodología de procesamiento en paralelo para ejecutar con el mínimo retardo el análisis

    de los datos con uno de los métodos propuestos hasta la actualidad o con una

    combinación de ellos, evaluando su desempeño. En esta etapa se utilizarán equipos de

    control que posean microprocesadores adecuados para efectuar los análisis

    correspondientes y que se adapten a los transductores de la etapa de medición.

    Con los resultados del procesamiento realizado se enviará de forma inmediata a través

    de una tecnología inalámbrica el estado del sistema en el punto de medición. Cada

    transmisor inalámbrico entregará la información a un concentrador de datos que ampliará

    la comunicación hasta el operador, para lo cual se diseñará el sistema de transmisión

    inalámbrico correspondiente. Los dispositivos serán ubicados en la salida de bajo voltaje

    de los transformadores de distribución.

    La metodología que se propone involucra conocimientos de una red inteligente en cuanto

    a medición eléctrica, control y procesamiento de datos, y sistemas de comunicación

    inalámbricos que en conjunto forman una propuesta innovadora y viable para la detección

    temprana de fallas en las redes de bajo voltaje de los sistemas de distribución.

    1.2.3. Justificación práctica

    El problema de la detección de fallas, se resuelve para las empresas de distribución, con

    la finalidad de mejorar la gestión de interrupciones en bajo voltaje y los índices de calidad

    del servicio de energía eléctrica.

    Funcionará como un servicio para el sistema de gestión de interrupciones que mantiene

    la empresa distribuidora.

    Se presentan dos trabajos de implementación con una temática similar.

  • 5

    1) R. K. R. Mansingh, R. Rajesh, S. Ramasubramani, and G. Ramkumar,

    “Underground Cable Fault Detection using Raspberry Pi and Arduino,” Int. J.

    Emerg. Technol. Eng. Res., vol. 5, no. 4, p. 3, 2017.

    En este trabajo se detectan fallas subterráneas en conductores eléctricos. Para el efecto

    se emplea un transformador de corriente y un acondicionador de señal para el censado.

    Un arduino para recibir la señal analógica y enviar los valores a la raspberry pi donde se

    procesan las señales. Los resultados obtenidos se transmiten a través de ethernet o wifi

    para ser presentados [8].

    A diferencia del trabajo analizado, se desarrollará una investigación para detectar fallas

    en redes aéreas de bajo voltaje. Se considerará la utilización de otro tipo de

    transductores de corriente, como sensores de efecto hall o de campo magnético para el

    censado. Para la transmisión de los datos se realizará de forma inalámbrica donde se

    tendrá en cuenta otro tipo de tecnología como Zigbee. Se evaluarán diferentes técnicas

    para el procesamiento inteligente de las señales obtenidas que incluyen métodos de

    inteligencia artificial y demás métodos presentados en la justificación teórica.

    2) M. K. Vairaperumal, M. P. Senthilkumar, and M. M. Dinesh, “Design and Detection

    of Underground Cable Fault Using Raspberry Pi & IoT System,” Int. J. Trend Sci.

    Res. Dev., vol. 3, no. Issue-1, Nov. 2018.

    El trabajo presenta una detección de fallas subterráneas usando la raspberry pi y un

    sistema del internet de las cosas (IoT). El objetivo del trabajo es determinar la distancia

    de la falla en el conductor subterráneo. Utiliza un transformador de corriente como

    transductor, un puente de rectificación y un regulador de voltaje para recibir la señal

    directamente en la raspberry pi. El sistema de IoT publica en internet los resultados

    obtenidos [9].

    En contraste al trabajo analizado, en la presente investigación se considerará el uso de

    un arduino para la conversión análoga digital de las señales censadas por los

    transductores de corriente, que permitirá contar con una mayor cantidad de puertos

    analógicos que posteriormente serán procesados por la raspberry pi. Para conocer la

    ubicación se utilizará un GPS acoplado al arduino que permitirá conocer la zona fallada

    para su pronta restauración. El sensor inteligente será alimentado de forma autónoma

    con paneles fotovoltaicos y batería.

  • 6

    1.3. Preguntas de investigación

    Cómo mejorar la detección de fallas eléctricas en las redes de bajo voltaje de los

    sistemas de distribución aplicando un procesamiento inteligente.

    De qué forma se puede agilitar la detección de una falla que se ha producido en las redes

    secundarias de distribución de energía eléctrica empleando inteligencia artificial y medios

    de comunicación inalámbrica.

    1.4. Objetivo general

    Implementar un sensor autónomo inteligente que cuente con la capacidad de transmisión

    inalámbrica para la detección temprana de fallas en redes de bajo voltaje.

    1.5. Objetivos específicos

    Realizar un estudio de la teoría de fallas y su detección en sistemas eléctricos

    para establecer una solución adecuada al problema planteado.

    Implementar un prototipo de un sensor autónomo inteligente considerando los

    equipos necesarios para llevar a cabo la detección de fallas.

    Programar los algoritmos para realizar el procesamiento inteligente y la

    transmisión inalámbrica en los microprocesadores del prototipo.

    Presentar un análisis comparativo de la operación del prototipo implementado con

    los diferentes métodos de inteligencia artificial para verificar su correcto

    funcionamiento.

    1.6. Alcance

    El trabajo de titulación consiste en la implementación de un prototipo que permita detectar

    las fallas de tipo paralelo o serie que ocurren en bajo voltaje a través de pruebas de

    laboratorio. El prototipo dará un aviso temprano con la ubicación del dispositivo a través

    de un sistema inalámbrico y GPS. No se considera que una empresa distribuidora o una

    cuadrilla de trabajo formen parte de las pruebas de laboratorio.

    Se realizará un estudio de los fundamentos teóricos que rigen el comportamiento de las

    fallas en el sistema eléctrico, así como de las principales estrategias de control para la

  • 7

    detección. Se considerarán las investigaciones desarrolladas en el proyecto PII-DEE-01-

    2018.

    Las pruebas de laboratorio se realizarán con las protecciones adecuadas, para verificar

    los niveles de cortocircuito. Con los resultados, se analizarán los posibles transductores

    que se pueden seleccionar para realizar la detección temprana.

    De igual forma, se seleccionarán los microprocesadores y equipos de transmisión

    inalámbrica que realicen el procesamiento inteligente y el envío de datos. Los análisis

    para la selección de equipos se realizarán buscando la disponibilidad a nivel nacional y

    de ser necesario de forma internacional. Se verificarán costos y la accesibilidad de los

    mismos.

    A través de la adquisición de los equipos seleccionados se implementará el prototipo para

    la detección temprana de fallas. Consistirá en un prototipo a escala real que funcionará

    de forma autónoma con el uso de paneles solares y batería. Los algoritmos que se

    realicen para el procesamiento inteligente y la transmisión inalámbrica serán

    desarrollados en lenguajes de programación compatibles con los microprocesadores de

    los equipos.

    Los métodos de inteligencia artificial que se evaluarán en el procesamiento inteligente

    contemplan árboles de decisión, máquinas de soporte vectorial y redes neuronales.

    Se llevarán a cabo eventos de falla en el Laboratorio de Máquinas Eléctricas para

    verificar el funcionamiento adecuado del prototipo desarrollado. Se realizarán los cambios

    y ajustes necesarios en cuanto a los programas desarrollados y a los equipos

    seleccionados que evidencien mejoras en el prototipo.

    Se presentará un análisis comparativo de los resultados obtenidos de la operación del

    prototipo ante diferentes tipos de fallas y con los diferentes métodos de inteligencia

    artificial. Se redactará un documento escrito que contenga los análisis realizados para

    cada etapa del proyecto.

  • 8

    CAPÍTULO 2 MARCO TEÓRICO

    2.1. Introducción

    El estudio de las fallas que se producen en un sistema eléctrico, incluye conocer el

    comportamiento dinámico de los elementos que lo conforman, el cual, predominará en la

    característica de la corriente que es alimentada hacia el punto de falla. En el presente

    capítulo, se estudiarán los conceptos referentes tanto a las fallas en los sistemas

    eléctricos como a su detección.

    2.2. Consideraciones generales

    En el análisis de fallas en los sistemas eléctricos de potencia el método que

    generalmente se estudia es el de las Componentes Simétricas propuesto por Charles

    Fortescue en 1918 [10]. Con él, se proporciona un medio para extender el análisis por

    fase a sistemas con cargas o fallas desequilibradas.

    Este método propone un sistema mediante el cual un grupo de n fasores desbalanceados

    se puede resolver en n-1 sistemas balanceados de n fases de diferente secuencia y un

    sistema de secuencia cero. Según la definición de Fortescue, un sistema de secuencia

    cero consiste en que todos los fasores son de igual magnitud y ángulo, es decir, son

    idénticos [10].

    2.2.1. Notación fasorial

    Un fasor A es un número complejo que está relacionado a la cantidad sinusoidal en el

    dominio del tiempo a través de la Ecuación 2.1. No es un vector rotativo, es simplemente

    un número complejo que tiene la misma dimensión que la cantidad en el dominio del

    tiempo, ya sea amperios o voltios [11].

    tjAeta 2Re)( Ecuación 2.1 Relación cantidad sinusoidal - fasor

  • 9

    Si se expresa el fasor A en términos de su magnitud y ángulo como se presenta en la

    Ecuación 2.2, entonces la cantidad sinusoidal se puede expresar como se indica en la

    Ecuación 2.3.

    jeAA

    Ecuación 2.2 Fasor

    tAta cos2)(

    Ecuación 2.3 Cantidad sinusoidal

    Se puede determinar también un fasor a partir de la Ecuación 2.4, dada la cantidad

    sinusoidal en el dominio del tiempo y en base a la definición del fasor (Ecuación 2.1). A

    esta transformación fasorial se la suele designar con el símbolo , como se aplica en la

    Ecuación 2.5.

    tsenjeata

    Atj

    2

    0

    Ecuación 2.4 Transformación fasorial

    AeAtAta j cos2 Ecuación 2.5 Aplicación de la transformación fasorial

    2.2.2. El operador “a”

    Para aplicaciones en sistemas trifásicos se utiliza el operador o fasor a que permite

    desplazar el ángulo de fase 120° sin modificar la magnitud del fasor original. En la

    Ecuación 2.6 se define al fasor a y se lo representa gráficamente en la Figura 2.1.

    3/21201 jea

    Ecuación 2.6 Fasor a

  • 10

    Figura 2.1 Diagrama fasorial del operador a

    El fasor a adelanta el ángulo de fase 120° y el fasor a2 retrasa el ángulo de fase 120°. En

    la Tabla 2.1 se presentan las principales operaciones o combinaciones del fasor a.

    Tabla 2.1 Combinaciones del operador a

    Fasor Polar

    a 1201

    a2 1201

    a3 01

    a4 = a 1201

    1 + a = - a2 601

    1 + a2 = - a 601

    a + a2 = -1 1801

    a - a2 = j√3 903

    a2 - a = -j√3 903

    a · a2 = 1 01

    1 + a + a2 = 0 0

    2.3. Componentes simétricas

    El método de componentes simétricas propone un sistema mediante el cual un grupo de

    n fasores desbalanceados se puede resolver en n-1 sistemas balanceados de n fases de

    diferente secuencia y un sistema de secuencia cero. Para conocer sobre la teoría de las

    componentes simétricas revisar el Anexo A.

  • 11

    2.4. Redes de secuencia

    La porción desbalanceada del sistema eléctrico puede ser aislada para su estudio,

    considerando el resto del sistema como balanceado. Este es el caso de estudios con

    cargas desbalanceadas o fallas que son alimentadas por un sistema de impedancias

    balanceadas en cada fase [11].

    En estos estudios, se encuentran las componentes simétricas del voltaje y la corriente en

    el desbalance y se sintetizan para determinar las cantidades de fase. Por lo tanto,

    determinar las componentes simétricas es el objetivo principal y para ello se debe

    introducir el concepto de las redes de secuencia.

    Una red de secuencia es una copia del sistema real al que está conectado el punto de

    falla y que contiene las impedancias por fase del sistema real, distribuidas de la misma

    manera, con la única diferencia de que el valor de cada impedancia es un valor diferente

    para cada secuencia.

    El punto de falla de un sistema se puede considerar como el punto en el cual la conexión

    desbalanceada se junta al sistema balanceado. Por ejemplo, una falla monofásica a tierra

    en la barra K, define a esta barra como el punto de falla.

    En una red de secuencia, las corrientes de secuencia positiva y negativa son grupos de

    corrientes trifásicas balanceadas, las cuales ven la misma impedancia. Las corrientes de

    secuencia cero, por lo general, ven una impedancia diferente y en algunas ocasiones

    pueden ver una impedancia infinita. Las impedancias de la máquina suelen ser diferentes

    para las tres secuencias.

    Cada red de secuencia puede ser analizada por el teorema de Thevenin considerando

    una red de dos terminales, donde un terminal es el punto de falla (F) y el otro es la barra

    de potencial cero (N). La impedancia se denota por Z0, Z1 y Z2 para las redes de

    secuencia cero, positiva y negativa, y representa la impedancia equivalente de Thevenin

    al flujo de Ia0, Ia1 e Ia2, respectivamente.

    El voltaje equivalente de Thevenin en la red de secuencia positiva es el voltaje de circuito

    abierto en el punto de falla, mientras que, en las redes de secuencia negativa y cero, es

  • 12

    equivalente a cero puesto que, por definición los únicos voltajes generados en el sistema

    trifásico son voltajes de secuencia positiva (secuencia a – b – c).

    Las redes de secuencia se designan de forma esquemática por cajas (Figura 2.2) en las

    que se muestran el punto de falla F, la barra de potencial cero N, y el voltaje y la

    impedancia de Thevenin.

    Figura 2.2 Esquemas de las redes de secuencia

    Se consideran las siguientes definiciones en las corrientes y voltajes de las redes de

    secuencia:

    1) La dirección de las corrientes de secuencia se asume que sale del terminal F.

    Esto debido a que la conexión desbalanceada se conecta en F, fuera de las cajas

    y se asume que las corrientes están en dirección a la conexión desbalanceada.

    2) El voltaje de la red de secuencia se define como incremento de N a F, puesto que

    esto hace positivo al voltaje Va1.

    Estas definiciones son arbitrarias, pero son necesarias para proceder con la resolución de

    problemas. El voltaje equivalente de Thevenin se muestra como VF, el cual es el voltaje

    prefalla de la fase a en F.

    A partir de las cajas esquemáticas de las redes de secuencia, se obtienen las ecuaciones

    para las caídas de voltaje de F a N como se presenta en la Ecuación 2.7.

  • 13

    2

    1

    0

    2

    1

    0

    2

    1

    0

    00

    00

    00

    0

    0

    Ia

    Ia

    Ia

    Z

    Z

    Z

    V

    Va

    Va

    Va

    F

    Ecuación 2.7 Caídas de voltaje en las redes de secuencia

    2.5. Fallas en sistemas eléctricos

    Con las componentes simétricas y las redes de secuencia, se evalúa la forma de

    representar las fallas en los sistemas eléctricos. Para ello, en el punto de falla se obtiene

    la representación exacta del circuito en el sistema de coordenadas 0 – 1 – 2. A este

    procedimiento se le conoce como el método de tres componentes [11].

    Se distingue también de las fallas paralelo y serie. Una falla paralelo es un desbalance

    entre fases o entre fase y neutro. Una falla serie es un desbalance en las impedancias de

    la línea sin tener relación con el neutro o tierra ni tampoco una interconexión entre fases.

    Se debe determinar la forma en que las redes de secuencia se relacionan o interconectan

    para varios tipos de fallas en el sistema eléctrico. Para el efecto, se establece el siguiente

    procedimiento:

    1) Graficar el diagrama del punto de falla mostrando las conexiones de todas las

    fases hacia la falla (Figura 2.3). Se asume que un sistema sin falla, el cual

    consiste de impedancias balanceadas, se conecta al lado derecho e izquierdo del

    punto de falla.

    2) Definir las condiciones de frontera que relacionan las corrientes y voltajes para el

    tipo de falla en consideración.

    3) Transformar las corrientes y voltajes de coordenadas a – b – c a coordenadas 0 –

    1 – 2 usando la transformación de la Ecuación .

    4) Examinar las corrientes de secuencia para determinar la conexión adecuada de

    los terminales F y N de las redes de secuencia.

    5) Examinar los voltajes de secuencia para determinar la conexión de los terminales

    restantes de las redes de secuencia, añadiendo las impedancias que se requiera

    para cumplir con las condiciones de frontera.

  • 14

    Figura 2.3 Sistema para fallas paralelo

    2.5.1. Fallas paralelo

    Las fallas paralelo corresponden a un desbalance en el sistema causado por la conexión

    entre fases o entre fases y tierra.

    2.5.1.1. Falla monofásica

    1) Diagrama.

    Figura 2.4 Diagrama de una falla monofásica en F

  • 15

    2) Condiciones de frontera. Se obtienen del diagrama las siguientes condiciones:

    0 IcIb

    Ecuación 2.8 Corrientes de las fases sin falla en falla monofásica

    IaZfVa

    Ecuación 2.9 Voltaje de la fase con falla en falla monofásica

    3) Transformación. Se aplica la transformación a coordenadas 0 – 1 – 2.

    Para determinar las corrientes de secuencia se considera la Ecuación 2.8, y se presenta

    de forma matricial en la Ecuación 2.10.

    1

    1

    1

    30

    0

    1

    1

    111

    3

    1

    2

    2

    2

    1

    0Ia

    Ia

    aa

    aa

    Ia

    Ia

    Ia

    Ecuación 2.10 Transformación a corrientes de secuencia en falla monofásica

    Se concluye que las corrientes de secuencia son iguales y corresponden a la tercera

    parte de la corriente de fase como se aprecia en la Ecuación 2.11.

    IaIaIaIa 3

    1210

    Ecuación 2.11 Resultado de las corrientes de secuencia en falla monofásica

    En el caso de los voltajes de secuencia, su relación se expresa en la Ecuación 2.12, que

    se obtiene a partir de la Ecuación 2.9 de las condiciones de frontera.

    1210 3 IaZfVaVaVa

    Ecuación 2.12 Voltajes de secuencia en falla monofásica

  • 16

    4) Conexión de las redes de secuencia. Debido a que las corrientes de secuencia

    son iguales, las redes de secuencia deben conectarse en serie como se muestra

    en la Figura 2.5.

    Figura 2.5 Conexión parcial de las redes de secuencia para una falla monofásica

    5) Conexiones restantes. La suma de los voltajes de secuencia es igual a 13 IaZf .

    Por ello, se debe adicionar una impedancia externa a la conexión de las redes de

    secuencia con el valor de Zf3 , como se presenta en la Figura 2.6.

    Figura 2.6 Conexión de las redes de secuencia para una falla monofásica

    De la conexión final establecida, se calculan las corrientes de secuencia como lo expresa

    la Ecuación 2.13. La corriente de falla corresponde a la corriente Ia de dicha ecuación. A

    partir de estas corrientes se pueden encontrar los voltajes de secuencia con la Ecuación

    2.7.

    ZfZZZ

    VIaIaIaIa F

    33 210210

    Ecuación 2.13 Corrientes de secuencia en falla monofásica

  • 17

    2.5.1.2. Falla bifásica

    1) Diagrama.

    Figura 2.7 Diagrama de una falla bifásica en F

    2) Condiciones de frontera. Se obtienen del diagrama las siguientes condiciones:

    IcIb

    Ia

    0

    Ecuación 2.14 Corrientes en falla bifásica

    ZfIbVcVb

    Ecuación 2.15 Voltajes de las fases con falla en falla bifásica

    3) Transformación. Se aplica la transformación a coordenadas 0 – 1 – 2.

    1

    1

    0

    3

    0

    1

    1

    111

    3

    1

    2

    2

    2

    1

    0jIb

    Ib

    Ib

    aa

    aa

    Ia

    Ia

    Ia

    Ecuación 2.16 Transformación a corrientes de secuencia en falla bifásica

  • 18

    Se obtiene que la corriente de secuencia cero es nula, mientras que, las corrientes de

    secuencia positiva y negativa son iguales y de signo contrario. Esto se muestra en la

    Ecuación 2.17.

    210 0 IaIaIa

    Ecuación 2.17 Resultado de las corrientes de secuencia en falla bifásica

    A partir de la Ecuación 2.15 y empleando los resultados de la Ecuación 2.17 se obtienen

    los voltajes de secuencia como se presenta en la Ecuación 2.18.

    211

    2

    2

    1

    2

    1

    2

    2

    2

    1

    2

    21

    2

    0

    2

    2

    1021

    2

    0

    VaVaIaZf

    VaaaVaaaIaaaZf

    VaaaVaaaaIaIaaIaZf

    VaaaVaVaaVaVaaVaVcVbIbZf

    Ecuación 2.18 Voltajes de secuencia en falla bifásica

    4) Conexión de las redes de secuencia. De los resultados de la Ecuación 2.17 se

    concluye que la red de secuencia cero está abierta, mientras que para las

    secuencias positiva y negativa se requiere la conexión que se presenta en la

    Figura 2.8.

    Figura 2.8 Conexión parcial de las redes de secuencia para una falla bifásica

    5) Conexiones restantes. A partir del resultado de la Ecuación 2.18 se evidencia que

    es necesario incluir una impedancia entre las redes de secuencia positiva y

    negativa como se muestra en la Figura 2.9.

  • 19

    Figura 2.9 Conexión de las redes de secuencia para una falla bifásica

    De la conexión final de las redes de secuencia para una falla bifásica, se obtiene la

    Ecuación 2.19. La corriente de falla corresponde a la corriente Ib de dicha ecuación. A

    partir de las corrientes de secuencia se pueden encontrar los voltajes de secuencia con la

    Ecuación 2.7.

    f

    F

    ZZZ

    VIbjIaIa

    Ia

    21

    21

    0

    3

    0

    Ecuación 2.19 Corrientes de secuencia en falla bifásica

    2.5.1.3. Falla bifásica a tierra

    1) Diagrama.

    Figura 2.10 Diagrama de una falla bifásica a tierra en F

  • 20

    2) Condiciones de frontera. Se obtienen del diagrama las siguientes condiciones:

    0Ia

    Ecuación 2.20 Corriente de la fase sin falla en falla bifásica a tierra

    IbZIcZZVc

    IcZIbZZVb

    ggf

    ggf

    )(

    )(

    Ecuación 2.21 Voltajes de las fases con falla en falla bifásica a tierra

    3) Transformación. Utilizando la Ecuación se expresan la corriente de la fase a y los

    voltajes de las fases b y c en función de las componentes simétricas. Esto se

    aprecia en la Ecuación 2.22 y la Ecuación 2.23 respectivamente.

    0210 IaIaIaIa

    Ecuación 2.22 Corriente de la fase a en función de sus componentes simétricas

    2

    2

    10

    21

    2

    0

    VaaaVaVaVc

    aVaVaaVaVb

    Ecuación 2.23 Voltajes de las fases b y c en función de sus componentes simétricas

    Se calcula la diferencia y la suma de los voltajes b y c empleando la Ecuación 2.23. Con

    ello se obtiene el resultado presentado en la Ecuación 2.24.

    )(2

    )(3

    210

    21

    VaVaVaVcVb

    VaVajVcVb

    Ecuación 2.24 Operación con los voltajes de las fases b y c en función de sus componentes simétricas

    Considerando la Ecuación 2.24 y aplicando su resultado a la diferencia de corrientes de

    las fases b y c se obtiene un resultado similar como se presenta en la Ecuación 2.25.

  • 21

    )(2

    )(3

    210

    21

    IaIaIaIcIb

    IaIajIcIb

    Ecuación 2.25 Operación con las corrientes de las fases b y c en función de sus componentes simétricas

    Los resultados obtenidos se aplicarán a las condiciones de frontera para determinar la

    relación de las redes de secuencia de una falla bifásica a tierra. Para ello, a partir de la

    Ecuación 2.21 se calcula la diferencia y la suma de los voltajes b y c para el sistema con

    falla bifásica a tierra. Esto se presenta en la Ecuación 2.26.

    IcIbZIcIbZVcVb

    IcIbZVcVb

    gf

    f

    2

    Ecuación 2.26 Operación con los voltajes de las fases b y c en falla bifásica a tierra

    Reemplazando en la Ecuación 2.26 los resultados de las relaciones obtenidas en la

    Ecuación 2.24 para voltajes y en la Ecuación 2.25 para corrientes, se obtiene la relación

    de las componentes simétricas, como lo muestra la Ecuación 2.27.

    210210210

    2121

    222)(2 IaIaIaZIaIaIaZVaVaVa

    IaIaZVaVa

    gf

    f

    Ecuación 2.27 Relación inicial de voltajes y corrientes de secuencia en falla bifásica a tierra

    Operando esta última ecuación se obtiene un resultado que brinda una mejor

    interpretación para estructurar las redes de secuencia de una falla bifásica a tierra, como

    se presenta en la Ecuación 2.28.

    212121000

    2211

    2422 IaIaZIaIaZVaVaIaZIaZVa

    IaZVaIaZVa

    gfgf

    ff

    Ecuación 2.28 Relación de voltajes y corrientes de secuencia en falla bifásica a tierra

  • 22

    Para simplificar la Ecuación 2.28, se considera que 021 IaIaIa a partir de la

    Ecuación 2.22, por lo que finalmente se obtiene la relación de voltajes y corrientes de

    secuencia en la Ecuación 2.29.

    11000

    2211

    3 IaZVaIaZIaZVa

    IaZVaIaZVa

    fgf

    ff

    Ecuación 2.29 Relación final de voltajes y corrientes de secuencia en falla bifásica a tierra

    4) Conexión de las redes de secuencia: De la Ecuación 2.22 se considera que los

    terminales de las tres redes de secuencia se interconectan entre sí, a través de un

    nodo común, como se muestra en la Figura 2.11.

    Figura 2.11 Conexión parcial de las redes de secuencia para una falla bifásica a tierra

    5) Conexiones restantes: A partir de la Ecuación 2.29 se concluye que los voltajes a

    través de las redes de secuencia positiva y negativa son iguales al añadir una

    impedancia externa fZ en serie a cada red. Así también, el voltaje en la red de

    secuencia cero será el mismo, si una impedancia externa gf ZZ 3 se añade en

    serie a la red de secuencia cero. La conexión final se observa en la Figura 2.12.

  • 23

    Figura 2.12 Conexión de las redes de secuencia para una falla bifásica a tierra

    De la conexión de las redes de secuencia para una falla bifásica a tierra, se obtiene la

    corriente de secuencia positiva calculando el paralelo de las impedancias en las redes de

    secuencia negativa y cero y estas a su vez, en serie con la impedancia de la red de

    secuencia positiva, como se muestra en la Ecuación 2.30.

    gf

    gff

    f

    F

    ZZZZ

    ZZZZZZZ

    VIa

    32

    )3)((

    20

    02

    1

    1

    Ecuación 2.30 Corriente de secuencia positiva en falla bifásica a tierra

    Para calcular las corrientes de secuencia negativa y cero se aplica un divisor de corriente

    en el circuito de la Figura 2.12. Con ello se determinan las tres corrientes de secuencia y

    reorganizando las expresiones se obtiene la Ecuación 2.31. A partir de las corrientes de

    secuencia se pueden encontrar los voltajes de secuencia con la Ecuación 2.7.

    )3)(()32)((

    )3(

    )3)(()32)((

    )32(

    )3)(()32)((

    )(

    02201

    0

    2

    02201

    20

    1

    02201

    2

    0

    gffgff

    gfF

    gffgff

    gfF

    gffgff

    fF

    ZZZZZZZZZZZ

    ZZZVIa

    ZZZZZZZZZZZ

    ZZZZVIa

    ZZZZZZZZZZZ

    ZZVIa

    Ecuación 2.31 Corrientes de secuencia en falla bifásica a tierra

  • 24

    Como se muestra en la Figura 2.10, la corriente de falla bifásica a tierra se calcula como

    la suma de las corrientes de las fases b y c. Empleando los resultados de la Ecuación

    2.25 y de la Ecuación 2.22 se puede expresar la corriente de falla en función de la

    corriente de secuencia cero, como se indica en la Ecuación 2.32.

    0210 3)(2 IaIaIaIaIcIb

    Ecuación 2.32 Corriente de falla bifásica a tierra como la suma de las corrientes de las fases b y c

    Las corrientes de falla de las fases b y c sirven para determinar la cantidad de amperios

    que son medidos por los elementos de protección de dichas fases. Estas corrientes

    pueden ser determinadas a partir de las componentes de secuencia de la Ecuación 2.31.

    2.5.1.4. Falla trifásica

    La falla trifásica es a menudo la más severa y por ende tiene que ser revisada para

    verificar que los elementos de seccionamiento y protección tienen una capacidad de

    interrupción adecuada. También es la falla más simple de determinar analíticamente y en

    ocasiones, la más viable de calcular cuando no existe información completa del sistema.

    Para el análisis se considera una falla trifásica a tierra, con impedancias de falla y de

    conexión a tierra.

    1) Diagrama.

    Figura 2.13 Diagrama de una falla trifásica a tierra en F

  • 25

    2) Condiciones de frontera. Se obtienen del diagrama las siguientes condiciones:

    IcIbIaZIcZVc

    IcIbIaZIbZVb

    IcIbIaZIaZVa

    gf

    gf

    gf

    Ecuación 2.33 Voltajes de las fases con falla en falla trifásica

    3) Transformación: A partir de la Ecuación 2.33, se calculan los voltajes en función

    de las componentes simétricas. Se considera también por definición que

    03IaIcIbIa . Con ello se obtiene la Ecuación 2.34.

    022102210

    021

    2

    021

    2

    0

    0210210

    3

    3

    3

    IaZIaaaIaIaZVaaaVaVaVc

    IaZaIaIaaIaZaVaVaaVaVb

    IaZIaIaIaZVaVaVaVa

    gf

    gf

    gf

    Ecuación 2.34 Voltajes de las fases con falla en función de las componentes simétricas para falla trifásica

    Se realiza la resta y la suma de los voltajes b y c, y se operan sus términos para obtener

    la Ecuación 2.35 y la Ecuación 2.36, respectivamente.

    2211

    2121

    2

    2

    1

    2

    2

    2

    1

    2

    )33(33

    ])()[()()(

    IaZVaIaZVaVcVb

    IajIajZVajVajVcVb

    IaaaIaaaZVaaaVaaaVcVb

    ff

    f

    f

    Ecuación 2.35 Resta de voltajes b y c en falla trifásica

    11000

    2211000

    0210210

    3

    )()()3(2

    6)2(2

    IaZVaIaZIaZVaVcVb

    IaZVaIaZVaIaZIaZVaVcVb

    IaZIaIaIaZVaVaVaVcVb

    fgf

    ffgf

    gf

    Ecuación 2.36 Suma de voltajes b y c en falla trifásica

  • 26

    Es importante notar que el sistema representado en la Figura 2.13 corresponde a un

    sistema balanceado. El balance mencionado se expresa en la Ecuación 2.37.

    03 0 IaIcIbIa

    Ecuación 2.37 Suma de corrientes de fase en falla trifásica

    4) Conexión de las redes de secuencia:

    Considerando la Ecuación 2.35 y la Ecuación 2.36 se concluye inicialmente que las redes

    de secuencia mantienen la misma conexión que en el caso de la falla bifásica a tierra

    (Figura 2.12), sin embargo, la Ecuación 2.37 muestra que la corriente que llega a tierra es

    nula y con ello las redes de secuencia no se interconectan como en la falla bifásica a

    tierra.

    Así también, según la Ecuación 2.37, la corriente de secuencia cero es nula y por ende,

    el voltaje de secuencia cero también lo es. Con ello la red de secuencia cero queda

    eléctricamente aislada. Empleando este resultado en la Ecuación 2.35 y la Ecuación 2.36

    se obtiene que el voltaje de secuencia positiva es igual al producto de la impedancia de

    falla por la corriente de secuencia positiva, de forma similar ocurre con la secuencia

    negativa, como lo muestra la Ecuación 2.39.

    0

    0

    00

    3

    22

    11

    00

    00011

    2211

    IaZVa

    IaZVa

    VaIa

    IaZIaZVaIaZVa

    IaZVaIaZVa

    f

    f

    gff

    ff

    Ecuación 2.38 Voltajes de secuencia positiva y negativa en falla trifásica

    Como se ha mencionado en el capítulo de redes de secuencia, por definición los únicos

    voltajes generados en el sistema trifásico son voltajes de secuencia positiva, por lo que la

    única red de secuencia que posee una corriente es la red de secuencia positiva, de tal

    forma que se puede escribir la Ecuación 2.39. Por otro lado, la corriente de secuencia

    negativa y el voltaje de secuencia negativa son iguales a cero, aislando eléctricamente la

    red de secuencia negativa.

  • 27

    0

    0

    1

    1

    111

    3

    11

    2

    2

    2

    1

    0

    Ia

    Ic

    Ib

    Ia

    aa

    aa

    Ia

    Ia

    Ia

    Ecuación 2.39 Corrientes de secuencia en falla trifásica a tierra

    Si se tiene en cuenta las conclusiones encontradas, se puede mencionar que las redes

    de secuencia se encuentran aisladas eléctricamente como se presenta en la Figura 2.14,

    y que solo la red de secuencia positiva posee una corriente circulante. Por esta razón,

    una falla trifásica llamada también falla simétrica considera únicamente la secuencia

    positiva, de la misma manera, que para modelar un sistema balanceado hace falta

    únicamente la secuencia positiva para representarlo.

    Figura 2.14 Conexión de las redes de secuencia para una falla trifásica

    Con ello las corrientes de falla son iguales en magnitud y están desplazadas 120° una de

    otra, manteniendo el balance del sistema. Esto se expresa en la Ecuación 2.40.

  • 28

    12

    2

    10

    1

    2

    21

    2

    0

    1210

    aIaIaaaIaIaIc

    IaaaIaIaaIaIb

    IaIaIaIaIa

    Ecuación 2.40 Corrientes en la falla trifásica

    A partir de la red de secuencia positiva de la Figura 2.14 se expresa la corriente de falla

    según lo muestra la Ecuación 2.41.

    f

    F

    ZZ

    VIaIa

    1

    1

    Ecuación 2.41 Corriente de falla trifásica

    2.5.1.5. Consideraciones en fallas paralelo

    En los cálculos que se realizan para las fallas paralelo, se considera la necesidad de

    encontrar el valor del voltaje pre falla FV y tener los valores de las impedancias de

    Thevenin de las redes de secuencia para con ello determinar las corrientes de secuencia

    en cada caso. Posteriormente, con la transformación de Fortescue obtener los valores de

    las corrientes de falla por fase y de los voltajes en la falla.

    Se debe tener en cuenta que las corrientes de falla calculadas no incluyen la corriente de

    carga que fluía por el sistema eléctrico antes de ocurrida la falla. Sin embargo, las

    corrientes de falla y carga pueden agregarse mediante superposición lineal para obtener

    la corriente total que fluye después de la falla, dependiendo del caso de falla y de la

    configuración de la red eléctrica.

    La falla monofásica suele ser más severa que la trifásica cuando la falla ocurre en bornes

    del generador y éste tiene el neutro sólidamente conectado a tierra o baja impedancia de

    neutro. Puede suceder también, cuando la falla ocurre en el lado de conexión Y puesto a

    tierra de un banco de transformadores ∆-Y-tierra. De forma general, la falla trifásica es

    mayor a la monofásica cuando se cumple la Ecuación 2.42, considerando que las

    impedancias de secuencia positiva y negativa son iguales.

  • 29

    ZfZZ

    V

    ZZ

    V F

    f

    F

    32

    3

    101

    10 ZZ

    Ecuación 2.42 Relación entre las corrientes de falla trifásica y monofásica

    El grado de ocurrencia típica de fallas según la Westinghouse Electric Corporation es del

    5, 10, 15 y 70% del total de casos para las fallas trifásica, bifásica a tierra, bifásica y

    monofásica respectivamente.

    2.5.2. Fallas serie

    Las fallas serie se producen por una condición de desbalance en la impedancia serie del

    sistema sin que exista conexión entre fases o entre fases y tierra [11].

    Para conocer sobre la teoría de las fallas serie revisar el Anexo A.

    2.6. Diagnóstico de fallas

    Es deseable un sistema de diagnóstico de fallas que sea capaz de detectar, aislar y

    clasificar las fallas en el sistema sin la intervención de los operadores o que pueda

    generar una alerta temprana (early-warning) al operador. Hacia este fin, el objetivo

    principal es mejorar la eficiencia, precisión y fiabilidad de los análisis de tendencia y

    técnicas de diagnóstico, a través de emplear metodologías híbridas basadas en

    inteligencia artificial [12].

    Debido a los avances en tecnología computacional, el diagnóstico de fallas y el monitoreo

    del estado del sistema pueden ser automatizados usando sistemas avanzados para la

    toma de decisiones, tales como, sistemas expertos basados en reglas y metodologías

    basadas en inteligencia artificial. En este campo, el soft computing basado en redes

    neuronales artificiales (ANN – Artifitial Neural Network) se está empleando en gran

    medida.

    Para ello, se han desarrollado técnicas novedosas para monitorear de forma precisa el

    sistema, a través de datos de telemedición para la detección de fallas o anomalías en la

    red y, con ello facilitar y optimizar los recursos de los operadores en la restauración del

  • 30

    sistema y en solventar problemas que se puedan presentar. Se espera de esta manera,

    mejorar la confiabilidad del servicio de energía eléctrica y brindar inteligencia al sistema

    para una restauración eficiente del mismo.

    Para evitar la pérdida del servicio eléctrico, la redundancia se convierte en una

    posibilidad, pero resulta costosa e inviable desde el punto de vista físico y técnico en

    algunos casos. En sistemas complejos de gran escala como el sistema eléctrico, no se

    puede predecir comportamientos con relativa facilidad por la incertidumbre de la

    respuesta dinámica de los subsistemas o componentes del sistema. En conjunto, modelar

    los elementos y su interacción de forma matemática o exacta no siempre es viable,

    especialmente cuando ha ocurrido una falla o perturbación en el sistema. Es por ello, que

    las arquitecturas de inteligencia computacional se usan como medios alternativos para la

    representación del sistema.

    Las redes neuronales, por ejemplo, tienen un gran potencial en esta área, puesto que,

    pueden generar asignaciones o mapeos de entrada y salida que se aproximan a

    cualquier función no lineal con un grado de precisión adecuado bajo ciertas suposiciones.

    Así también, las redes neuronales son buenos caracterizadores de patrones, tanto de

    patrones de comportamiento estático como dinámico.

    Esencialmente, existen tres enfoques distintos para el diagnóstico de fallas que se

    pueden investigar.

    1) Enfoques basados en modelos del sistema donde se usan técnicas tradicionales

    que comparan los datos del sistema con límites definidos o prestablecidos, los

    cuales se obtienen de los resultados de un modelo sin perturbaciones.

    2) Enfoques basados en el procesamiento de datos que se obtienen del sistema en

    tiempo real donde se usan técnicas de inteligencia artificial para extraer patrones

    de comportamiento sobre el estado actual del sistema, clasificarlo e incluso

    predecir un estado futuro.

    3) Finalmente, existe la posibilidad de usar una combinación de ambas metodologías

    como un enfoque híbrido y que pueda ser útil para la detección temprana de

    fallas.

    Aprovechando la capacidad eficiente en el procesamiento de datos de los enfoques

    basados en modelos y la capacidad de sistemas inteligentes sobre el manejo de un

  • 31

    conocimiento incierto; se concibe un enfoque integrador o híbrido que puede producir

    soluciones más útiles y flexibles.

    2.6.1. Fallas desde la perspectiva del control

    Una falla se considera como un cambio imprevisto o inesperado del comportamiento del

    sistema, de modo que deteriora el rendimiento o inhibe el funcionamiento normal del

    sistema.

    Desde el punto de vista del comportamiento temporal, las fallas se pueden clasificar en

    dos categorías:

    1) Fallas intermitentes: Persisten durante un período de tiempo limitado después de

    su inicio, sin embargo, después de su finalización el sistema puede comportarse

    de una forma diferente a cómo se encontraba antes de la falla.

    2) Fallas permanentes: Una vez ocurridas, permanecen en el sistema, a menos que

    el componente defectuoso sea aislado y reparado.

    Un sistema de diagnóstico de fallas es aquel que permite detectar la presencia de fallas,

    determinar su ubicación y estimar su severidad sobre el sistema monitoreado. Con esta

    última, se espera conocer el tipo o la naturaleza de la falla.

    2.7. Inteligencia artificial

    Es la subdisciplina del campo de la informática, que busca la creación de máquinas que

    puedan imitar comportamientos inteligentes.

    2.7.1. Inteligencia Artificial Débil

    Son aquellos sistemas que únicamente pueden cumplir un número limitado de tareas. Las

    máquinas que operan con inteligencia artificial débil son hechas para dar una respuesta a

    situaciones específicas; no obstante, no tienen la capacidad de aprender por ellas

    mismas para resolver algún problema que se presente [13].

  • 32

    2.7.2. Inteligencia Artificial Fuerte

    Son aquellos sistemas que pueden aplicarse a una gran variedad de problemas y

    dominios diferentes. Estos sistemas son capaces de ser programados como una mente

    humana, para ser inteligentes, para entender, para percibir, e incluso tener creencias y

    exhibir otros estados cognitivos que normalmente se atribuyen a los seres humanos [14].

    2.7.3. Modelos

    Un modelo es la construcción conceptual simplificada de una realidad más compleja. Por

    medio de esta construcción es posible representar dicha realidad y poderla utilizar para

    cualquier propósito.

    Un modelo busca el equilibrio entre aproximarse a representar correctamente la realidad

    y ser simple para poder utilizarlo.

    2.7.3.1. Modelo de Regresión Lineal

    Una regresión está relacionada con un conjunto de métodos para modelar una relación

    entre una o más variables independientes y una variable dependiente. En las ciencias

    naturales y sociales, el propósito de la regresión es caracterizar la relación entre los datos

    de entrada y los datos de salida. Por otra parte, en el aprendizaje automático es, con

    frecuencia, referente a la predicción.

    El modelo de regresión lineal es fundamental para conocer sobre el aprendizaje

    automático o Machine Learning. La regresión lineal puede ser la más simple o la más

    utilizada para los modelos de regresión. En primera instancia, se asume que la relación

    entre las variables independientes “x” y la variable dependiente “y” es lineal, es decir, que

    suele expresarse como la suma ponderada de los elementos en “x”, considerando un

    poco de ruido en las observaciones. Segundo, se asume que cualquier ruido tiene un

    comportamiento aceptable (siguiendo una distribución Gaussiana).

    Para ilustrar este enfoque, se toma el ejemplo de la estimación de precios de ciertas

    casas en función del área (m²) y la edad (años). Para ajustar realmente un modelo con el

    objetivo de predecir los precios de la casa, se necesitaría tener un conjunto de datos en

    el que consten las ventas, para las cuales se conoce el precio de venta, el área y la edad

    de cada vivienda. En términos del aprendizaje automático, el conjunto de datos se

  • 33

    denomina conjunto de datos de entrenamiento, y cada fila (los datos correspondientes a

    una venta), se denomina registro (o instancia de datos, punto de datos, muestra). Lo que

    se está tratando de predecir, se denomina etiqueta (u objetivo - target). Las variables

    independientes (edad y área) en las que se basan las predicciones se denominan

    características (o covariables) [15].

    2.7.3.2. Error Cuadrático Medio

    El error cuadrático medio es un método de estimación que calcula el promedio de los

    errores cuadráticos, que corresponde a la diferencia cuadrática promedio entre los

    valores del modelo que se predicen y los valores reales. Debido a que se trabaja en

    varios puntos del modelo, la función de pérdida o de coste sería el resultado de tomar

    todas las cantidades entre los valores predichos y los reales, y calcular la media. Como

    consecuencia, se obtiene una función de coste posible. Sin embargo, es indispensable

    penalizar con mayor intensidad los valores que están más alejados de la recta y penalizar

    con menor intensidad los valores que están más cercanos. Para ello, se eleva al

    cuadrado el error calculado y así se obtiene el error cuadrático medio como se aprecia en

    la Ecuación 2.43.

    𝐸𝐶𝑀 = 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎(𝑦𝑟 − 𝑦𝑒)2

    Ecuación 2.43. Error cuadrático medio de un modelo de regresión lineal

    2.7.3.3. Método del Descenso del Gradiente

    El gradiente es el vector que contiene las pendientes para cada una de las dimensiones

    de la función.

    El método del descenso del gradiente se basa en evaluar el error del modelo del sistema

    en un punto específico y calcular las derivadas parciales en dicho punto. Con esto se

    obtiene un vector de direcciones que indica la pendiente de la función hacia donde el

    error se incrementa, lo que se llama el gradiente, y con ello se dirige hacia la dirección

    contraria. Así, se obtiene una forma por la cual iterativamente se puede ir reduciendo el

    error del modelo.

    Adicionalmente, se debe añadir un parámetro de la relación de aprendizaje. La relación

    de aprendizaje define cuánto afecta el gradiente a la actualización de los parámetros en

    cada iteración, o también cuánto afecta en cada paso.

  • 34

    Existen técnicas para desarrollar un algoritmo con una correcta configuración de la

    relación de aprendizaje de forma dinámica, como por ejemplo SGD, Momentum, NAG,

    Adagrad, Adadelta, Rmsprop y Newton.

    2.7.4. Aprendizaje Automático o Machine Learning

    Corresponde a una rama del campo de la inteligencia artificial que busca como dotar a

    las máquinas de capacidad de aprendizaje. Es decir, la generalización del conocimiento a

    partir de un conjunto de experiencias. El aprendizaje se subdivide en aprendizaje

    supervisado, no supervisado y reforzado.

    Para el aprendizaje automático es importante considerar tres elementos clave: los datos,

    los parámetros y el error.

    Los datos

    Es la toma de contacto con la realidad, las mediciones que se realizan de la realidad. A

    partir de estos se extrae toda la información del experimento. Los datos son

    multidimensionales, es decir, si se construye un conjunto de datos en los que cada

    registro es una persona, cada una de las propiedades de esa persona representa una

    dimensión por sí misma.

    Los parámetros del modelo

    Son los que dan la flexibilidad para poderse ajustar al modelo. El propósito en Machine

    Learning es encontrar aquellos algoritmos que a partir de los datos sean capaces de

    aprender cuales son los valores óptimos de estos parámetros.

    El error

    Es importante definir una función de error que permita definir como el modelo se ajusta o

    no a los datos. Generalmente, cuando se usa el aprendizaje supervisado, ésta función se

    calcula a partir de los datos de salida suministrados, y en el caso del aprendizaje no

    supervisado, otras medidas se calculan a partir de los datos de entrada.

  • 35

    La señal de error es muy importante porque a partir de ésta se va reajustando los

    parámetros del modelo en un proceso que se denomina optimización y que normalmente

    se conoce como el procedo de ajuste del modelo.

    2.7.4.1. Paradigmas de Aprendizaje

    Para entender los paradigmas de aprendizaje se necesita conocer como interactúa el

    sistema de inteligencia artificial con la información de entrada y con la información de

    salida. Esta forma de entender a un sistema se conoce como caja negra; el agente

    inteligente es una “caja” de la cual no interesa saber lo que ocurre en el interior, solo

    interesa saber la interacción de este sistema con su entorno. Interesa saber qué hace y

    no, cómo lo hace.

    2.7.4.2. Aprendizaje Supervisado

    Es el aprendizaje que más aplicación ha tenido durante los últimos años. Es la relación

    que existe entre un número de variables de entrada y un número de variables de salida.

    El aprendizaje surge de enseñar a un algoritmo que resultado deseo tener a partir de un

    determinado valor. Tras las pruebas realizadas con muchos ejemplos, el algoritmo será

    capaz de dar un resultado correcto incluso cuando se evalúen valores que no ha visto

    antes.

    Al mostrarle, previamente, los resultados al algoritmo se está participando en la

    supervisión de su aprendizaje.

    2.7.4.3. Aprendizaje No Supervisado

    Es el paradigma que consigue construir conocimiento únicamente a partir de los datos

    proporcionados como entrada, sin la necesidad de explicar al sistema que resultado se

    desea obtener.

    Lo que busca este algoritmo de aprendizaje no supervisado es encontrar patrones de

    similitud de los datos de entrada. La ventaja en este tipo de algoritmos es que los

    conjuntos de datos para el entrenamiento son menos costosos de conseguir.

  • 36

    La limitante en este tipo de aprendizaje es que no se tiene ningún ejemplo de respuesta

    para saber que el algoritmo está actuando correctamente.

    Conformación de agrupamientos o Clusterización

    La clusterización está enfocada en que, sin la necesidad de que se supervise la

    respuesta que se desea obtener en el algoritmo, es posible generar un tipo de

    conocimiento de valor con los datos que se proporcionan a la entrada, mediante la

    conformación de agrupamientos que denotarán la tendencia o el comportamiento de los

    datos. Al ser un algoritmo no supervisado no cuenta con un ejemplo de respuesta para

    evidenciar si el algoritmo funciona bien.

    2.7.4.4. Aprendizaje Reforzado

    El aprendizaje reforzado combina redes neuronales artificiales con una arquitectura de

    aprendizaje de refuerzo, que habilita los agentes definidos por software para aprender las

    mejores acciones en un entorno virtual con la finalidad de lograr sus objetivos.

    Este tipo de aprendizaje está relacionado con algoritmos orientados a objetivos, los

    cuales aprenden cómo lograr un objetivo completo o cómo maximizar a lo largo de una

    dimensión particular en muchos pasos; por ejemplo, pueden maximizar los puntos

    ganados en un juego en muchos movimientos.

    Los algoritmos de aprendizaje reforzado son capaces de comenzar desde una pizarra en

    blanco y, en las condiciones adecuadas, logran un rendimiento sobrehumano.

    En Machine Learning existen diferentes técnicas para cubrir varios tipos de aplicaciones.

    Por ejemplo, los árboles de decisión, modelos de regresión, modelos de clasificación,

    técnicas de clusterización, redes neuronales, entre otras [16].

    2.7.5. Técnicas de Machine Learning

    2.7.5.1. Árbol de decisión

    Los árboles de decisión son métodos de aprendizaje supervisado no paramétrico utilizado

    para la clasificación y la regresión. La meta es crear un modelo que pueda predecir el

  • 37

    valor de un objetivo variable por medio del aprendizaje de reglas de decisión simples

    inferidas de las características de los datos [17].

    Para ilustrar, en la Figura 2.15 se observa que los árboles de decisión aprenden para

    aproximar a una gráfica sinusoidal con un conjunto de reglas de decisión if-then-else (si-

    luego-entonces). Cuanto más profundo es el árbol, más complejas son las reglas de

    decisión y más se ajusta al modelo.

    Figura 2.15 Árboles de decisión para un modelo de gráfica sinusoidal

    Ventajas de los árboles de decisión

    Es fácil de entender e interpretar. Los árboles pueden ser visualizados.

    Requiere poca preparación de los datos. Otros métodos requieren la

    normalización de datos, deben crearse variables ficticias y eliminarse valores en

    blanco.

    Es capaz de manejar tanto datos numéricos como categóricos.

    Es posible validar un modelo utilizando pruebas estadísticas. Esto hace posible

    llevar la cuenta de la confiabilidad del modelo.

    Buen desempeño, incluso si sus supuestos son infringidos de alguna manera por

    el modelo a partir del cual se generaron los datos.

  • 38

    Desventajas de los árboles de decisión

    Los árboles de decisión pueden ser inestables ya que una pequeña variación en

    los datos podría resultar en un árbol completamente diferente. Este problema se

    mitiga utilizando árboles de decisión dentro de un conjunto.

    Se pueden crear árboles demasiado complejos que no generalizan bien los datos.

    Esto se llama sobreajuste. Para evitar este problema, son necesarios mecanismos

    como la poda, que consiste en establecer el número mínimo de muestras

    requeridas en un nodo de hoja o establecer la profundidad máxima del árbol.

    2.7.5.2. Máquinas de Soporte Vectorial

    Las máquinas de soporte vectorial son un conjunto de métodos de aprendizaje

    supervisados que se enfocan en la clasificación, regresión y detección de valores atípicos

    [18].

    Ventajas de las máquinas de soporte vectorial

    Su desempeño es efectivo en espacios de altas dimensiones.

    Son versátiles cuando el número de dimensiones superan el número de muestras.

    Utiliza un subconjunto de puntos de entrenamiento (vectores de soporte) en la

    función de decisión, por lo que también es eficiente en la memoria.

    Desventajas de las máquinas de soporte vectorial

    Si el número de características es mucho mayor al número de muestras o en

    conjuntos de datos extremadamente grandes.

    Las máquinas de soporte vectorial no proporcionan directamente estimaciones de

    probabilidad, éstas se calculan utilizando una costosa validación cruzada.

    2.7.5.3. Clasificador Perceptrón Multicapa

    Este clasificador está basado en un modelo de redes neuronales. El modelo optimiza la

    función de coste utilizando LBFGS (optimizador de la familia de los métodos cuasi-

    Newtonianos) o descenso de gradiente estocástico.

  • 39

    Este clasificador se entrena de forma iterativa, ya que en cada paso se calculan las

    derivadas parciales de la función de coste con respecto a los parámetros del modelo con

    el objetivo de actualizar