TRABAJO DESARROLLADO docx

4
TRABAJO DESARROLLADO Segunda sesión: 2 , 1.- ¿Qué se entiende por aprendizaje significativo? Se entiende por aprendizaje significativo cuando los contenidos son relacionados de modo no arbitrario y sustancial con lo que el alumno ya sabe, es decir es importante considerar lo que el niño ya sabe y que le permita establecer una relación con aquello que debe aprender.Este proceso tiene lugar siempre y cuando el niño tenga en sus estructuras cognitivas Ideas, establecidas y definidas con los cuales la nueva información pueda interactuar. Ausubel. Considera que se da un aprendizaje significativo cuando el niño es capaz de aplicar lo que aprendió a nuevas situaciones se evidencia a través de un producto y este producto debe tener relación con la intención pedagógica. 2.- En la práctica profesional ¿Cómo desarrollas una actividad significativa? Teniendo en consideración lo siguiente; 1. El involucramiento de los niños en todo el desarrollo 2. Que los niños participen, decidan y actúen 3. Que la docente Rescate los saberes previos 4. Niños construyen sus propios aprendizajes 5. Apliquen lo aprendido 6. Para ello se considera un elemento importante el material educativo y que su seleccione sea potencialmente significativo. 3. Según Ausubel que debemos tener en cuenta para que el aprendizaje sea significativo? El material educativo usado tiene que ser potencialmente significativo, que lo lleve a relacionar con algunas estructuras cognitivas especificas del niño, la misma que debe poseer un sentido lógico.

description

Proyecto de Tesis

Transcript of TRABAJO DESARROLLADO docx

Page 1: TRABAJO DESARROLLADO docx

TRABAJO DESARROLLADO

Segunda sesión: 2

, 1.- ¿Qué se entiende por aprendizaje significativo?

Se entiende por aprendizaje significativo cuando los contenidos son relacionados de modo no arbitrario y sustancial con lo que el alumno ya sabe, es decir es importante considerar lo que el niño ya sabe y que le permita establecer una relación con aquello que debe aprender.Este proceso tiene lugar siempre y cuando el niño tenga en sus estructuras cognitivas Ideas, establecidas y definidas con los cuales la nueva información pueda interactuar.

Ausubel. Considera que se da un aprendizaje significativo cuando el niño es capaz de aplicar lo que aprendió a nuevas situaciones se evidencia a través de un producto y este producto debe tener relación con la intención pedagógica.

2.- En la práctica profesional ¿Cómo desarrollas una actividad significativa?

Teniendo en consideración lo siguiente;

1. El involucramiento de los niños en todo el desarrollo2. Que los niños participen, decidan y actúen 3. Que la docente Rescate los saberes previos4. Niños construyen sus propios aprendizajes5. Apliquen lo aprendido6. Para ello se considera un elemento importante el material educativo y que su

seleccione sea potencialmente significativo.

3. Según Ausubel que debemos tener en cuenta para que el aprendizaje sea significativo?

El material educativo usado tiene que ser potencialmente significativo, que lo lleve a relacionar con algunas estructuras cognitivas especificas del niño, la misma que debe poseer un sentido lógico.

Page 2: TRABAJO DESARROLLADO docx

Sesión N° 01 PRINCIPIOS DIDÁCTICOS EN EDUCACION INICIAL

¿Porque ha decidido especializarse en la didáctica de la Educación Inicial?

Una de las razones fundamentales es que soy docente con titulo en el Nivel de Educación secundario pero vengo trabajando en el Nivel Inicial hace 25 años. Teniendo la experiencia de trabajo en el nivel inicial, en varias oportunidades me e presentado a concursos para asumir cargo jerárquico, pero el perfil requerido como requisito mínimo pide tener titulo en el nivel que postula, es por esa razón que tome la decisión de regularizar con mi segunda especialización

¿Qué entiende por principio didáctico del nivel Inicial?

Se entiende por principio didáctico del nivel Inicial, en el uso de técnicas, procedimientos a utilizar para desarrollar los contenidos que perfila esta especialidad, brindándome las pautas uso de metodología para la comprensión de las lecturas reflexivas que se desarrollaran en todo el proceso.

Por otro lado se puede analizar de la siguiente manera El principio didáctico del nivel Inicial orienta la acción educativa desde las necesidades y potencialidades. La misma que está vinculada con el desarrollo neuropsicológico del cerebro y con el descubrimiento y toma de conciencia de sí mismo, de su cuerpo, su lenguaje y pensamiento en la interacción con su entorno.

¿Qué áreas nos permite desarrollar los principios Fundaméntelo?

En el DCN, consideran 7 principios que orientan la acción Educativa, desde las necesidades y potencialidades que se requiere desarrollar para su buen desarrollo integral. Por lo tanto estos principios se articulan con la acción educativa a través del desarrollo de capacidades en los niños y que se logra progresivamente conforme se va trabajando las actividades significativas.

Considero que cuando nos referimos al enfoque de integralidad estamos trabajando las áreas y como ende estos 7 principios, por ejemplo si trabajamos el área de comunicación estaríamos trabajando:

El principio de: comunicación donde dice que todo niño debe expresarse, escuchar y ser escuchado, este principio se viabiliza cuando la docente trabaja el desarrollo de capacidades logrando desarrollar habilidades comunicativas de escucha, habla, leer y escribir.

El principio de autonomía, movimiento, tiene una amplia relación con el área de personal social, pues las capacidades que refiere el área esta desarrollo de estos dos principios.

En tu práctica profesional, como trabajan los principios

En la práctica profesional, los principios se trabajan coherentemente en el desarrollo de las Unidades didácticas, jornadas diarias de trabajo, cuando se desarrolla los momentos pedagógicos desarrollo diversas estrategias.

Page 3: TRABAJO DESARROLLADO docx

¿Los principios deben trabajarse en forma permanente sí, no?

Si se tienen que trabajar en forma permanente, porque los niños consiguen la auto realización cuando sus necesidades básicas se satisfacen, siendo esencial para la vida, para su realización como persona para bien en el futuro.