trabajo diseños yhan.docx

18
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS CURSO: Diseño De Pla!as T"a#a$o: U!ili%a&i' (e ) *+!o(os (i,e"e!es -a"a la Ma&"o . lo&ali%a&i' -a"a la &os!"/&&i' (e la Pla!a A0"oi(/ Pis&o A"o*1!i&o I!e0"a!e: 23a Ca"los Flo"es 2/,"a 45657)8689 Docente: Mgr. Nicolás Sequeiros TACNA – PERÚ 201 I INTRODUCCI;N

Transcript of trabajo diseños yhan.docx

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANNFACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

ESCUELA ACADMICO PROFESIONAL DE INGENIERA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS

CURSO:

Diseo De Plantas

Trabajo:

Utilizacin de 3 mtodos diferentes para la Macro y Micro localizacin para la construccin de la Planta Agroindustrial de Pisco Aromtico

Integrante:Yhan Carlos Flores Yufra 2010-35154

Docente:Mgr. Nicols Sequeiros

TACNA PER2015I. INTRODUCCIN

La Localizacin adecuada de la Empresa que se creara con la aprobacin del Proyecto puede determinar el xito o fracaso de un negocio. Por ello, la decisin de donde ubicar el Proyecto obedecer no solo a criterios Econmicos, sino tambin a criterios estratgicos, institucionales, e incluso, de preferencias emocionales. Con todos ellos, sin embargo, se busca determinar aquella Localizacin que maximice la Rentabilidad del Proyecto.

Nuestra regin a seleccionar puede abarcar el mbito internacional, nacional o territorial, sin que cambie la esencia del problema, solo se requiere analizar estos factores. Localizar nuestra planta industrial es particularmente importante para contribuir a los objetivos empresariales, por lo que no debe realizarse superficialmente; se deben analizar todas las alternativas antes de seleccionar el lugar donde la fbrica opere en las mejores condiciones de costos; que tenga acceso a la infraestructura adecuada y un abasto suficiente de materias primas; que cuente con apoyos comunitarios y gubernamentales reales y que tenga la oportunidad de cubrir eficientemente sus mercados potenciales.

II. OBJETIVOS

Realizar tres mtodos diferentes de macro y micro localizacin que se utilizara para la construccin de nuestra planta agroindustrial.

Evaluar y calificar las ventajas y desventajas que presentan las opciones de lugares adecuados para la Planta Agroindustrial mediante tres mtodos diferentes.

III. MARCO TERICO

2.1 FACTORES QUE INFLUYEN EN LA LOCALIZACIN

Los Factores que influyen ms comnmente en la decisin de la Localizacin de un Proyecto se analizan en este trabajo.

Las Alternativas de instalacin de la Planta deben compararse en Funcin de las Fuerzas Ocasionales tpicas de los Proyectos. Una clasificacin concentrada debe incluir por lo menos los siguientes Factores Globales:

Medios y costos de transporte. Disponibilidad y costo de mano de obra. Cercana de las Fuentes de abastecimiento. Factores Ambientales. Cercana del Mercado. Costo y disponibilidad de terrenos. Topografa de suelos. Estructura impositiva y legal. Disponibilidad de agua, energa y otros suministros. Comunicaciones. Posibilidad de desprenderse de desechos.

La tendencia de Localizar el Proyecto en las cercanas de las Fuentes de materias primas, por ejemplo, depende del costo de transporte. Normalmente, cuando la materia prima es procesada para obtener productos diferentes, la Localizacin tiende hacia la Fuente de insumo; en cambio, cuando el Proceso requiere variados materiales o piezas para ensamblar un Producto Final, la Localizacin tiende hacia el Mercado.

Respecto a la mano de obra, la cercana del Mercado laboral adecuado se convierte con frecuencia en un Factor predominante en la eleccin de la Ubicacin, y an ms cuando la Tecnologa que se emplee sea intensiva en mano de obra. Sin embargo, diferencias significativas en los niveles de remuneracin entre Alternativas de Localizacin podran hacer que la consideracin de este Factor sea puramente de Carcter Econmico.La Tecnologa de los Procesos puede tambin en algunos casos convertirse en un actor prioritario de Anlisis, esto si requerir algn insumo especifico en abundancia. Existen adems una serie de Factores no relacionados con el Proceso Productivo, pero que condiciona en algn grado la Localizacin del Proyecto, a este respecto se puede sealar tres Factores denominados genricamente ambientales: La Disponibilidad y Confiabilidad de los Sistemas de Apoyo. Las Condiciones Sociales y Culturales. Las Consideraciones Legales y Polticas.

Al estudiar la Localizacin otras veces ser el Transporte el Factor determinante en la decisin. Es comn, especialmente en niveles de prefactibilidad, que se determine un costo tarifario, sea en volumen o en peso, por kilmetro recorrido. Si se emplea esta unidad de medida, su Aplicacin difiere segn se compre la materia puesta en Planta o no. Por ejemplo, si el Proyecto fuese Agroindustrial e implicase una recoleccin de la materia prima en varios predios, el costo de esta, puesta en Planta depender de la distancia en la que se transporta, ya que el costo del flete deber incorporarse a su Precio.

La Naturaleza, Disponibilidad y Ubicacin de las Fuentes de materia prima, las propiedades del producto terminado y la Ubicacin del Mercado son tambin Factores generalmente relevantes en la decisin de la Localizacin del Proyecto.

La Disponibilidad y costo de los terrenos en las dimensiones requeridas para servir las necesidades actuales y las expectativas de crecimiento futuro de la Empresa creada por el Proyecto es otro Factor relevante que hay que considerar. De igual forma, pocos Proyectos permiten excluir consideraciones acerca de la topografa y condiciones de suelos o de la existencia de edificaciones tiles aprovechables o del costo de la construccin.2.2 MTODOS DE EVALUACIN

2.2.1 MTODO CUALITATIVO POR PUNTOS

Este Mtodo consiste en definir los principales Factores determinantes de una Localizacin, para asignarles Valores ponderados de peso relativo, de acuerdo con la Importancia que se les atribuye. El peso relativo, sobre la base de una suma igual a uno, depende fuertemente del criterio y experiencia del Evaluador.

Al comparar dos o ms Localizaciones opcionales, se procede a asignar una Calificacin a cada Factor en una Localizacin de acuerdo a una escala predeterminada como por ejemplo de cero a diez.La suma de las calificaciones ponderadas permitir seleccionar la Localizacin que acumule el mayor puntaje.

2.2.2 MTODO DE BROWN Y GIBSONUna variacin del Mtodo anterior es propuesta por BROWN y GIBSON, donde combinan Factores posibles de cuantificar con Factores Subjetivos a los que asignan Valores ponderados de peso relativo. El Mtodo consta de cuatro etapas:i. Asignar un Valor relativo a cada Factor Objetivo FOi para cada Localizacin optativa viable.ii. Estimar un Valor relativo de cada Factor Subjetivo FSi para cada Localizacin optativa viable.iii. Combinar los Factores Objetivos y Subjetivos, asignndoles una ponderacin relativa, para obtener una medida de preferencia de Localizacin MPL.iv. Seleccionar la Ubicacin que tenga la mxima medida de preferencia de Localizacin.

La Aplicacin del modelo, en cada una de sus etapas, lleva a desarrollar la siguiente secuencia de clculo:

a) Calculo del Valor Relativo de los FOi: Normalmente los Factores Objetivos son posibles de cuantificar en Trminos de costos, lo que permite calcular el costo total anual de cada Localizacin Ci. Luego, el FOi se determina al multiplicar Ci por la suma de los recprocos de los costos de cada Lugar (1 / Ci) y tomar el reciproco de su resultado. Vale decir:

Supngase, que en un Proyecto se han identificado tres Localizaciones que cumplen con todos los requisitos exigidos. En todas ellas, los costos de mano de obra, materias primas y transportes son diferentes, y el resto de los costos son iguales (energa, impuestos, distribucin, etc.).b) Clculo del Valor relativo de los FSi: El carcter Subjetivo de los Factores de orden Cualitativo hace necesario asignar una medida de comparacin, que Valor de los distintos Factores en orden relativo, mediante tres sub etapas:

- Determinar una Calificacin Wj para cada Factor Subjetivo (j = 1,2,..., n) mediante comparacin pareada de dos Factores. Segn esto, se escoge un Factor sobre otro, o bien ambos reciben igual Calificacin. - Dar a cada Localizacin una ordenacin jerrquica en Funcin de cada Factor Subjetivo Rij - Para cada Localizacin, combinar la Calificacin del Factor Wj, con su ordenacin jerrquica, Rij para determinar el Factor Subjetivo FSi, de la siguiente forma:

Supngase que los Factores Subjetivos relevantes sean el clima, la vivienda y la educacin, y que el resultado de las combinaciones pareadas sean los del cuadro, donde se asigna en las columnas de comparaciones pareadas un Valor 1 al Factor ms relevante y cero al menos importante mientras que cuando son equivalentes se asigna ambos un Factor de 1.c) Clculo de la medida de preferencia de Localizacin MPL: Una vez Valorados en Trminos relativos los Valores Objetivos y Subjetivos de Localizacin, se procede a calcular la medida de preferencia de Localizacin mediante la Aplicacin de la siguiente frmula:

La Importancia relativa diferente que existe, a su vez, entre los Factores Objetivos y Subjetivos de Localizacin hace necesario asignarle una ponderacin K a uno de los Factores y (1 - K) al otro, de tal manera que se exprese tambin entre ellos la Importancia relativa.

d) Seleccin del Lugar: se realiza de acuerdo a los resultados obtenidos en los diferentes clculos

2.2.3 METODO DEL CENTRO DE GRAVEDAD

Consiste en aplicar, por analoga, el concepto de centro de masa de un sistema a dos o ms posibilidades de localizacin, con un factor determinante que puede ser, por ejemplo, la fuente de materia prima, cercanas de mercado, etc.Puede utilizarse para la ubicacin de unalmacnque demandaservicioa varias tiendas detallistas, para ubicarplantasde fabricacin teniendo en cuenta el punto desde donde se reciben losproductoso materias primas y el punto(s) al cual(es) se dirige su salida (destino). Este mtodo tiene en cuenta la localizacin de losmercadosy los costos de transporte. El problema consiste en una localizacin central que minimice el costo total de transporte (CTT), el cual se supone proporcional a la distancia recorrida y al volumen o peso de los materiales trasladados hacia o desde la instalacin, por lo que se expresa:

Es el costo unitario de transporte correspondiente al puntoVolumen o peso de los materiales movidos desde o haciaDistancia entre el puntoy el lugar donde se encuentra la instalacinEl productoel igual al pesoo importancia que cada puntotiene en el emplazamiento de la instalacin.Para llegar a la solucin ptima puede calcularse el centro de gravedad dentro del rea marcada por las distintas localizaciones. Las coordenadas que definen ese punto central se determinan empleando las expresiones siguientes:

Para medir las distancias se puede trabajar sobre un mapa o plano de escala. Las distancias ms utilizadas son la distancia rectangular y la distancia eucldea.La distancia rectangular se emplea cuando los desplazamientos se hacen a travs de giros de 90, es decir, siguiendo elmovimientoen dos direcciones, horizontales y verticales. Llamando K al factor de escala y siendo (x,y) el lugar donde sta se encuentra, su valor vendra dado por:

Para determinar la solucin ptima directamente cuando se emplea este tipo de distancia se utiliza el modelo de la mediana simple.La distancia eucldea es la lnea recta que une el puntocon el lugar ocupado por la instalacin. La distancia sera la siguiente:

Para este tipo de distancia el ptimo se encontrara en las coordenadas siguientes:

IV. DESARROLLO DE LOS MTODOS

Localizaciones propuestas

Distrito de san Pedro de Tacna Zofra Tacna Parque industrial Pocollay CalanaFactores considerados Materia prima Mercado Mano de obra Energa elctrica Agua Transporte Costo de terreno Beneficios arancelarios Clima Comunicaciones Infraestructura Cercana ala ciudad Proveedores Potenciales competidores Tratamientos de efluentes

a. MTODO CUALITATIVO POR PUNTOSPara nuestra planta de elaboracin de piscos, se considerara 5 posibles zonas y definir los principales Factores, La distrito de san Pedro de Tacna (a), Zofra Tacna (b), parque industrial (c), Pocollay (d) y calana (e). Para los factores de evaluacin consideraremos 5 factores muy importantes y colocaremos la ponderacin de acuerdo a la importancia de este factor para nuestra planta.factorpesoZona AZona BZona cZona dZona e

calificacinponderacinCal.Pon.Cal. Pon.Cal.Pon. Cal.Pon.

Materia prima0.3582.8103.551.7572.4572.45

mercado0.2571.7592.2551.2571.7561.5

Energa elctrica0.1060.680.870.760.660.6

Mano de obra0.2061.271.461.271.451

clima0.1010.180.850.580.850.5

TOTALES1.006.458.755.476.05

RESULTADO:Segn los resultados de la anterior tabla podemos apreciar que la localizacin geogrfica ms ptima es la que obtuvo mayor porcentaje perteneciente a la zona (b) que es la Zofra Tacna rene la mayora de las caractersticas que nuestra planta requiera.

b. MTODO DE BROWN Y GIBSONPara nuestra planta de elaboracin de piscos, se considerara 5 posibles zonas y definir los principales Factores y costos anulaes supuestos, La distrito de san Pedro de Tacna (a), Zofra Tacna (b), parque industrial (c), Pocollay (d) y calana (e). Para los factores de evaluacin consideraremos 3 factores muy importantes y asumiremos supuestos costos anuales.

Clculo del Valor Relativo de los FOiCostos anuales

localizacinMateria primaMano de obramercadootrosTotal (Ci)Reciproco (1/Ci)

A6524190.05263

B8855260.03846

C7632160.0625

D6743200.05

E5644190.05263

total0.25622

Ahora se procede hallar Factor de Calificacin Objetiva mediante la sustitucin de los Valores determinados en la ecuacin (FOi).

De esta forma, los Factores obtenidos de Calificacin son:

FOA0.05263/0.256220.2054

FOB0.03846/0.256220.1501

FOC0.0625/0.256220.2439

FOd0.05/0.256220.1951

FOe0.05263/0.256220.2054

total1

Al ser siempre la suma de los FOi igual a 1, el Valor que asume cada uno de ellos es siempre un Trmino relativo entre las distintas Alternativas de Localizacin. Clculo del Valor relativo de los FSi:Factor(j)Comparaciones de paredesSuma de preferenciasndice WJ

123

Materia prima11022/8=0.25

Mano de obra01122/8=0.25

mercado00111/8=0.125

Energa elctrica01011/8=0.125

trasporte11022/8=0.25

total8

El Anlisis que permiti la elaboracin del ndice de Importancia relativa Wj se utiliza para determinar, adems, la ordenacin jerrquica Rij de cada Factor Subjetivo, en la forma que se indica en el cuadro:Factor de localizacinMateria primaMano de obramercadoEnerga elctricatransporte

Comparacin pareadasSuma de pref.Ri1Comparacin pareadasSuma de pref.Ri2Comparacin pareadasSuma de pref.

Ri3Comp. pareadasc. Ri4Comp. pareadasRi5

123123123123123

A1120.2500000.00000.010010.16701010.125

B1120.251120.331010.2511020.3311020.25

C1010.1251120.331120.501010.16710120.25

D10120.2500110.16710010.2510110.16710010.125

E1010.12510010.1670000000110.16701120.25

total81.061.041.061.081.0

Como resumen se tiene:

Factor(j)Puntaje relativo Rijndice

ABCDEwj

Materia prima 0.250.250.1250.250.1250.25

Mano de obra00.330.330.1670.1670.25

mercado00.250.50.2500.125

Energa elctrica0.1670.330.1670.1670.1670.125

transporte0.1250.250.250.1250.25025

Remplazando en la ecuacin para FSi, con los Valores obtenidos, se puede determinar la medida de Factor Subjetivo FSi de cada Localizacin. Separadamente para cada Localizacin, se multiplica la Calificacin para un Factor dado Rij por el ndice de Importancia relativa de Wj, de ese Factor y se suma todos los Factores Subjetivos. De esta forma se tiene que:

FSi = Ri1 W1 + Ri2 W2...... + Rin WnAl remplazar por los Valores del ltimo cuadro, se obtiene los siguientes Factores de Calificacin Subjetiva:

FSA = 0.25x0.25 + 0x0.25 + 0.x0.125+0.25x0.125+0.125x0.25 = 0.125

FSB = 0.25x0.25 + 0.33x0.25 + 0.25x0.125+0.33x0.125+0.25x0.25 = 0.281

FSC = 0.125x0.25 + 0.33x0.25 + 0.5x0.125+0.167x0.125+0.25x0.25 = 0.25

FSd = 0.25x0.25 + 0.167x0.25 + 0.25x0.125+0.167x0.125+0.125x0.25 = 0.1876

FSe = 0.125x0.25 + 0.167x0.25 + 0x0.125+0.167x0.125+0.25x0.25 = 0.156

Como puede observarse la suma de los tres resultados es igual a 1.

Clculo de la medida de preferencia de Localizacin MPL:Si se considera que los Factores Objetivos son tres veces ms importantes que los Subjetivos, se tiene que K = 3 (1 - K). O sea, K = 0.75.

Remplazando mediante los Valores obtenidos para los FOi y los FSi en la ltima frmula se determinan las siguientes medidas de preferencia de Localizacin:

MPLA = 0.75x0.2054 + 0.25x0.125 = 0.1853 MPLB = 0.75x0.1501+ 0.25x0.281 =0.2454 MPLC = 0.75x0.2439 + 0.25x0.25= 0.1828 MPLd=0.75 x 0.1951+0.25x0.1876=0.1932 MPLe=0.75x 0.2054+0.25x0.156=0.1930

Seleccin del Lugar:De acuerdo con el Mtodo de Brown y Gibson, la Alternativa elegida es la Localizacin de la Zofra Tacna (B), puesto que recibe el mayor Valor de medida de Ubicacin si se hubiesen comparado exclusivamente los Valores Objetivos, esta opcin no habra sido la ms atrayente; sin embargo, la superioridad con que fueron calificados sus Factores Subjetivos la hace ser la ms atrayente. Es fcil apreciar, por otra parte, que un cambio en la ponderacin entre Factores Objetivos y Subjetivos podra llevar a un cambio en la decisin.d) METODO DEL CENTRO DE GRAVEDADNuestra Empresa Pisquera necesita ubicar una instalacin dealmacenamientointermedia entre su planta de procesamiento enla Zofra Tacna(A)y sus principales distribuidores. Las coordenadas y los consumos de los diferentes distribuidores y de la planta son las siguientes:

LugarCoordenadasConsumos(litros por mes)

A(325;75)1500

B(400;150)250

C(450;350)450

D(350;400)350

E(25;450)450

SOLUCIN:Se utiliza el mtodo del centro de gravedad cuyas frmulas son:

Sustituyendo valores:

A partir de estos valores, se podra plantear la ubicacin definitiva en lugares prximos al punto calculado (308; 217).

V. CONCLUSIONES

Se logr emplear tres mtodos diferentes de macro y micro localizacin para la ubicacin de nuestra planta Agroindustrial de pisco aromtico

Se pudo Evaluar y calificar los diferentes mtodos los cuales nos dieron una perspectiva ms amplia sobre una adecuada ubicacin de una planta tomando en cuenta los factores.

VI. BIBLIOGRAFA

http://www.ingenieriaindustrialonline.com/herramientas-para-el-ingeniero-industrial/dise%C3%B1o-y-distribuci%C3%B3n-en-planta/m%C3%A9todos-de-localizaci%C3%B3n-de-planta/ http://christblogger72.blogspot.com/2013/05/la-macro-y-micro-localizacion.html http://es.slideshare.net/sergioluisgarcia/metodos-puntos-ponderados http://es.slideshare.net/sergioluisgarcia/m-5478167

VII. ANEXOS

Fotos de Pocollay

Fotos de calana

Foto en la zofra Tacna

1