Trabajo Dist JLENS JG

18
Universidad Fermín Toro Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Escuela de Derecho Barquisimeto - Estado. Lara Actividad del INPSASEL en la Empresa “Distribuidora JLENS” Autor: Jakelin Gómez C.I 18.862.845 Profesora:

description

sadasd

Transcript of Trabajo Dist JLENS JG

Universidad Fermn ToroFacultad de Ciencias Jurdicas y PolticasEscuela de DerechoBarquisimeto - Estado. LaraActividad del INPSASEL en la Empresa Distribuidora JLENS Autor: Jakelin Gmez C.I 18.862.845

Profesora:

Malinally Villegas Seccin: M-614Barquisimeto, Febrero 2015INFORMACIN DE LA EMPRESAConstituida el 21 de Junio de 2005 con la idea de comercializar lentes y distintos equipos oftalmolgicos, convirtindose en una empresa de distribucin de material ptico; ampliando su objetivo a partir de 2007, fecha desde la cual se incorpora la distribucin de monturas, repuestos, y fabricacin de cristales segn la formula solicitada por el cliente. En la actualidad desde nuestra sede ubicada en la Zona Industrial II de Barquisimeto, atendemos la regin occidental y la regin andina del pas.Distribuidora Jlens C.A, es una Empresa que tiene como objetivo fundamental la comercializacin de productos oftalmolgicos y seguir siendo partcipe del desarrollo industrial de Venezuela, ofreciendo los insumos y servicios tcnicos en el rea mdica especializada y pblico en general.Misin

Ser la mejor empresa destinada a la venta de oftalmolgico a nivel regional y nacional as como tambin ser lder en cuanto a la calidad de los servicios derivados del mismo, y al buen servicio prestado por sus trabajadores al cliente en general, contribuyendo as al desarrollo industrial de Venezuela, ofreciendo los insumos y el servicio adecuados.

Visin

Obtener el certificado Iso 9000 el cual consiste en garantizar el servicio y la calidad del producto distribuido por la empresa Distribuidora JLens C.A. ante terceros, para obtener dicho certificado es necesario contar con una serie de requisitos dentro de la organizacin de la empresa, en el producto ofertado, en las relaciones empresariales, entre otros con el fin de obtener del cliente plena confiabilidad en la empresa Distribuidora JLens C.A. y en la lista de productos que la misma ofrece.

Valores

Compromiso

Calidad de Servicio

Compaerismo

Respeto

LealtadINFORMACIN DEL INPSASEL

El Instituto Nacional de Prevencin, Salud y Seguridad Laborales, es un organismo autnomo adscrito al Ministerio del Poder Popular para el Proceso Social de Trabajo, creado segn lo establecido en el artculo 12 de la Ley Orgnica de Prevencin, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo, promulgada en el ao 1986.

En mayo de 2002 el Instituto, recibe apoyo del Ejecutivo Nacional, para lo cual, se procede al nombramiento de un nuevo presidente del organismo, y se da inicio al proceso de reactivacin de la salud ocupacional en Venezuela; accin de desarrollo institucional que permitir el diseo y ejecucin de la poltica nacional en materia de prevencin, salud y seguridad laborales y la construccin de un sistema pblico de inspeccin y vigilancia de condiciones de trabajo y salud de los trabajadores y trabajadoras, con un criterio integral acorde con las exigencias del mundo laboral actual para el control y prevencin de accidentes y enfermedades ocupacionales enmarcado dentro del Sistema de Seguridad Social Venezolano que actualmente se disea.Funciones Generales.

Vigilar y fiscalizar el cumplimiento de las normas en materia de salud ocupacional.

Brindar asistencia tcnica a los trabajadores y empleadores.

Substanciar informes tcnicos sobre los accidentes de trabajo, enfermedades ocupacionales y condiciones y medio ambiente de trabajo.

Promover una cultura preventiva a travs de la educacin e investigacin en materia de salud ocupacional. Ejecutar la Poltica Nacional en materia de Prevencin, Seguridad y Salud en el Trabajo.

Asesorar a trabajadores y empleadores en el rea de la salud ocupacional.

Dictar las Normas Tcnicas que regulan la materia

Aplicar las sanciones a los que violen la Ley en esta materia

Gestionar el nuevo rgimen de Seguridad y Salud en el TrabajoNstor Valentn Ovalles es nombrado Presidente del Instituto Nacional de Prevencin, Salud y Seguridad Laborales. (Inpsasel) segn loestablecido en la resolucin de la Vicepresidencia de la Repblica, publicado en Gaceta Oficial N 39.325 del 10/12/2009.

En Barquisimeto la oficina del INPSASEL est ubicada Av. Morn, con carrera 23, casa n 22 - 93. Al lado del Consulado de Portugal. Su director es Jos Olmos y atiende los asuntos de los estados Lara, Trujillo y Yaracuy.Informacin del Comit de seguridad de la empresaEn la visita realizada a las instalaciones de Distribuidora JLens C.A, y en informacin facilitada por el comit de seguridad, integrado por los delegados de prevencin y representacin de la empresa se pueden resaltar los siguientes puntos: El primer comit inscrito en IMPSASEL fue en Febrero de 2006 y actualmente tenemos un comit que fue electo en octubre del 2014 Son 10 delegados de prevencin de los cuales 5 de ellos asisten a las reuniones del comit con los 3 representantes del patrono Representantes de los trabajadores:

Daniel Colmenarez Fernando Rodriguez

Pedro Martnez Carolina Escalante Antonio Ramrez

Representantes del Patrono:

Johann Quintero Javier Gmez Ricardo GmezSegn lo establecido en la LOPCYMAT, patrono y trabajadores constituyeron el comit de seguridad y salud laboral, tomado las denuncias en cuanto a las violaciones a la ley como se mencion anteriormente, diseo de campaas de prevencin y la integracin de los sindicatos a las propuestas en materia de prevencin.Artculo 42 De las Atribuciones del Delegado o Delegada de Prevencin Constituir conjuntamente, con los representantes de los empleadores o empleadoras, el Comit de Seguridad y Salud Laboral.

Recibir las denuncias relativas a las condiciones y medio ambiente de trabajo y a los programas e instalaciones para la recreacin, utilizacin del tiempo libre y descanso que formulen los trabajadores y trabajadoras con el objeto de tramitarlas ante el Comit de Seguridad y Salud Laboral para su solucin.

Participar conjuntamente con el empleador o empleadora y sus representantes en la mejora de la accin preventiva y de promocin de la salud y seguridad en el trabajo.

Promover y fomentar la cooperacin de los trabajadores y trabajadoras en la ejecucin de la normativa sobre condiciones y medio ambiente de trabajo.

Coordinar con las organizaciones sindicales, las acciones de defensa, promocin, control y vigilancia de la seguridad y salud en el trabajo.

Otras que le asigne la presente Ley y el Reglamento que se dicteProceso de eleccin del delegado de prevencin.

Al ya estar conformado el comit de seguridad, y los delegados de prevencin desde el ao 2006, en las elecciones del ao 2014 siguieron las pautas marcadas en el REGLAMENTO de la LOPCYMAT que cita lo siguiente.

Artculo 62. Del proceso de eleccin de los Delegados y Delegadas de

PrevencinA los fines de garantizar el derecho de participacin protagnica de los trabajadores y las trabajadoras en materia de seguridad y salud en el trabajo, el proceso de eleccin de los Delegados y Delegadas de Prevencin, por las siguientes regulaciones mnimas:1. Iniciativa para la convocatoria: Corresponde a los trabajadores y las trabajadoras, sus organizaciones o al Instituto Nacional de Prevencin, Salud y Seguridad Laborales la convocatoria a elecciones de los Delegados o Delegadas de Prevencin.

2. Convocatoria pblica: La convocatoria al proceso de eleccin deber ser pblica a los fines de garantizar la participacin de todos los trabajadores y las trabajadoras.

3. Comisin electoral: Los trabajadores y las trabajadoras podrn elegir en asamblea pblica una comisin electoral para organizar y dirigir el proceso de eleccin.

4. Postulacin: La postulacin de los trabajadores y las trabajadoras para Delegados y Delegadas de Prevencin podr realizarse mediante manifestacin verbal o escrita.

5. Mesas de votacin: Los trabajadores y las trabajadoras debern establecer mesas de votacin tomando en consideracin el nmero de trabajadores, turnos de trabajo, la organizacin del trabajo y reas, departamentos o ubicacin de los espacios fsicos.

6. Apertura de mesas de votacin: Las personas designadas para las mesas de votacin debern asistir a la hora fijada para tales efectos, dejando constancia en acta, de los siguientes datos: fecha y hora de apertura de cada mesa de votacin, nombres, apellidos y documento pblico de identidad de quienes estn presentes, y cualquier otro dato que se considere relevante para el proceso.

7. Cuaderno de votacin: Deber elaborarse cuaderno de votacin que contenga como mnimo la siguiente informacin: nombres, apellidos y documento pblico de identidad de los trabajadores y las trabajadoras que tienen derecho a participar, firma de los trabajadores y las trabajadoras, huella dactilar y un espacio reservado para la colocacin de la palabra VOT o NO ASISTI segn corresponda. 8. Boletas de votacin: Deber elaborarse boletas de votacin que indiquen como mnimo, el nombre, apellido y documento pblico de identidad de los candidatos a ser electos como Delegados o Delegadas de Prevencin.

9. Votacin: Los trabajadores y las trabajadoras al momento de ejercer su derecho al sufragio debern identificarse en la mesa de votacin, donde se verificar si se encuentran incluidos en los cuadernos de votacin, y se les suministrar la boleta de votacin a los fines de que se trasladen al lugar destinado a tal efecto, voten de manera secreta, depositen su boleta en una caja cerrada y firmen el cuaderno de votacin como constancia de haber ejercido el derecho al sufragio.

10. Finalizacin del acto de votacin: Concluido el acto de votacin se proceder a colocar la palabra NO ASISTI en las casillas del cuaderno de votacin correspondientes a los trabajadores y las trabajadoras que no hayan concurrido a ejercer su derecho al sufragio.

11. Escrutinio de votos: El escrutinio de los votos ser pblico y se realizar en presencia de los trabajadores y las trabajadoras, los candidatos y candidatas y, de ser el caso, ante el funcionario o funcionaria que supervise la realizacin de las elecciones.

12. Resultados: Sern electos aquel o aquellos trabajadores y las trabajadoras que obtengan la mayora de votos vlidos en la eleccin. En caso que dos o ms candidatos obtengan el mismo nmero de votos vlidos, se realizarn nuevas elecciones donde slo participen stos.

13. Acta de Resultados: Se levantar un Acta donde conste: lugar, fecha y hora de inicio de la fase de escrutinio de votos; identificacin de las personas que realizan el escrutinio de votos, indicando sus nombres, apellidos, documento pblico de identidad y el carcter con que actan; el nmero de votos vlidos para cada uno de los candidatos; el nmero de votos nulos; la indicacin de los trabajadores y las trabajadoras electos como delegados o delegadas de prevencin, con sus nombres, apellidos y documento pblico de identidad; y, cualquier otro dato que se estimare relevante. 14. Supervisin: Los funcionarios y funcionarias del Instituto Nacional de Prevencin, Salud y Seguridad Laborales o de las Unidades de Supervisin del Ministerio del Trabajo y Seguridad Social podrn supervisar el proceso de eleccin de los Delegados y Delegadas de Prevencin.Principales acuerdos entre los delegados de prevencin y el patrono en el Comit de Seguridad Actualizacin de los manuales de procedimiento y seguridad industrial Aprobacin del programa de seguridad y salud laboral, con la contratacin de un mdico ocupacional. Algunas de las denuncias que ha levantado el comit es el incumplimiento de las horas de formacin que establece la LOPCYMAT, as como la falta de un mdico ocupacional y la renovacin de uniformes y equipos de seguridad El INPSASEL realiza inspecciones a la empresa, la ltima antes del mes de Noviembre del 2014 verificando las condiciones del lugar de trabajo, uniformes, sealizaciones y campaas de seguridad, as como para oficializar la eleccin de los delegados de prevencin.La empresa no cuenta con un sindicato formado, pero entre las discusiones realizadas entre los delegados de prevencin y el patrono, la representacin de los trabajadores acta como sindicato al solicitar mejoras de los derechos laborales.ANEXOS