Trabajo en grupo: Deporte, ejercicio físico y estilos de vida

12
TRABAJO DE SOCIOLOGÍA: DEPORTE, EJERCICIO FÍSICO Y ESTILOS DE VIDA Para empezar, hay que distinguir entre los tres conceptos: Deporte : “actividad/es basadas en juegos de competición entre dos o más individuos o grupos que se realizan mediante esfuerzo físico enfocado a un objetivo” (Liebana, 2007). Ejercicio físico : “aquella actividad física planificada, estructurada y repetitiva, que tiene como objetivo intermedio o final la mejora o mantenimiento de la forma física” («Definición de ejercicio — Definicion.de», s. f.). Estilos de vida : son expresiones que se designan, de una manera genérica, al estilo, forma o manera en que se entiende la vida; no tanto en el sentido o concepción del mundo. («Estilo de vida», 2015). Vista la diferencia entre conceptos, se van a exponer los beneficios de cada uno. Los dos primeros englobarían unos beneficios para salud similares, previenen la obesidad, enfermedades cardiacas, diabetes, cáncer, osteoporosis y aumenta la esperanza de vida y calidad de esta. Las diferencias entre beneficios de los dos primeros conceptos son: Deporte (Liebana, 2007): Se fomenta el espíritu competitivo.

Transcript of Trabajo en grupo: Deporte, ejercicio físico y estilos de vida

Page 1: Trabajo en grupo: Deporte, ejercicio físico y estilos de vida

TRABAJO DE SOCIOLOGÍA: DEPORTE, EJERCICIO FÍSICO Y ESTILOS DE VIDA

Para empezar, hay que distinguir entre los tres conceptos:

Deporte : “actividad/es basadas en juegos de competición entre dos o más individuos o

grupos que se realizan mediante esfuerzo físico enfocado a un objetivo” (Liebana,

2007).

Ejercicio físico : “aquella actividad física planificada, estructurada y repetitiva, que tiene

como objetivo intermedio o final la mejora o mantenimiento de la forma física”

(«Definición de ejercicio — Definicion.de», s. f.).

Estilos de vida : son expresiones que se designan, de una manera genérica, al estilo,

forma o manera en que se entiende la vida; no tanto en el sentido o concepción del

mundo. («Estilo de vida», 2015).

Vista la diferencia entre conceptos, se van a exponer los beneficios de cada uno. Los dos

primeros englobarían unos beneficios para salud similares, previenen la obesidad,

enfermedades cardiacas, diabetes, cáncer, osteoporosis y aumenta la esperanza de vida y

calidad de esta. Las diferencias entre beneficios de los dos primeros conceptos son:

Deporte (Liebana, 2007):

◦ Se fomenta el espíritu competitivo.

◦ A determinadas poblaciones les resulta mucho más divertido que limitarse a la

actividad física.

◦ Tiene mucha más aceptación en la población masculina respecto a algún tipo de

actividad física como puedan ser las actividades dirigidas (aeróbic, step…).

◦ En nuestra sociedad posee una gran cantidad de referentes sociales (ídolos

deportivos) que motivan a la práctica de los mismos.

Ejercicio físico (Liebana, 2007):

◦ Mayor control de pulsaciones, intensidad, etc.

◦ Menor riesgo de lesión en ejercicios bien ejecutados.

◦ Al ser realizado normalmente en lugares cerrados, no se depende de la

climatología.

Page 2: Trabajo en grupo: Deporte, ejercicio físico y estilos de vida

Estilos de vida : al buscar los beneficios de estilos de vida, el adjetivo en la gran mayoría

de las búsquedas encontradas es “saludable”. Al poner dicho adjetivo nos engloba

tanto a una vida activa físicamente cómo a una dieta saludable. Los beneficios al

buscar estilo de vida saludable son:

◦ Menor riesgo de enfermedad, peso saludable y más energía. («Beneficios de los

Estilos de Vida Saludable - Estilos de Vida Saludable. Escuela Superior Actopan», s.

f.).

◦ Te sientes sano y joven, aumenta el rendimiento laboral, reduce el estrés, aumenta

el desempeño sexual, combate el estreñimiento y mantiene el peso ideal. («7

beneficios de vida saludable», 2012).

La relación de estos tres conceptos es interesante. Autores como Castillo, Balaguer y García-

Merita (2007) observan una relación positiva entre la práctica de actividad física y deporte y las

conductas que benefician la salud y una relación negativa entre dichas prácticas y las conductas

que perjudican la salud.

En un estudio de Wold (1989), mencionado en Castillo et al., (2007) con 3955 adolescentes

noruegos entre los 11 y los 15 años se encontró que la participación en actividad física y en

deporte estaba positivamente relacionada con la alimentación saludable. Así mismo, las

conductas perjudiciales para la salud (alimentación no saludable, alcohol y tabaco) estaban

negativamente relacionadas con la práctica del deporte.

Recientemente en un estudio realizado por Pastor, Balaguer y García-Merita (2006),

mencionado en Castillo et al. (2007), con 1038 adolescentes de la Comunidad Valenciana

encontraron que aquellos jóvenes que practicaban deporte consumían menos sustancias

(tabaco, alcohol y marihuana) y tenían una alimentación más saludable.

Una contradicción sobre esto es la que encontramos al ver el resultado del estudio de Castillo

et al. (2007), en el que defiende que, entre los adolescentes, los chicos son más activos

físicamente que las chicas y consumen más alimentos insanos que estas. Las chicas, por su

parte, consumen más tabaco que los chicos. El mayor consumo de alimentos insanos por parte

de los chicos puede ser por su mayor gasto calórico y la menor preocupación por controlar el

peso (Castillo et al. 2007).

Page 3: Trabajo en grupo: Deporte, ejercicio físico y estilos de vida

Según un estudio realizado por García Ferrando (2006), mencionado en Castillo et al. (2007),

las chicas se acercan al deporte con una mayor preocupación por la salud y por tratar de

mejorar el aspecto físico. Los chicos lo hacen más por aspectos lúdicos, de recreación y de

relación social.

Sin embargo, estos beneficios, desde un punto de vista social, pueden no ser tan positivos:

Las escasas críticas que ponen en tela de juicio la relación entre el ejercicio físico –y deporte– y la salud lo hacen en función del cúmulo de casos en los que aparecen como los causantes directos de traumatismos, dolencias, disfunciones sobrevenidas, afecciones crónicas físicas y psicológicas, de las que destacan los denominados “desórdenes alimentarios” –tales como la anorexia o la bulimia– u otros como la vigorexia. (Vicente Pedraz, 2007)

Estadística sobre actividades deportivas en España:

Para hablar de deporte, ejercicio físico y estilos de vida en España, lo primero que vamos a

hacer es acudir a quien posee unos datos significativos en esta materia, el INE. En el Anuario de

Estadísticas Deportivas 2015 (INE, 2015) tenemos reflejados los porcentajes de práctica

deportiva de la sociedad española, para edades comprendidas entre los 15 y los 74 años, de los

años 2005 y 2010. En estos datos, que podemos ver en la Tabla 1, se muestra un aumento claro

en los porcentajes de práctica, pasando del 37% que declaraba practicar algún deporte en

2005, al 42,8% de 2010. Esto se mantiene en todas las clasificaciones que hace esta encuesta:

practicantes de un sólo deporte, practicantes de varios, practicantes masculinos, practicantes

femeninos, etc. Como resultado de este aumento, han disminuido los porcentajes de población

no deportista, siendo de un 62,8% en 2005 y de un 57,1% en 2010.

Page 4: Trabajo en grupo: Deporte, ejercicio físico y estilos de vida

Tabla 1. Porcentajes de práctica deportiva de la población española (INE, 2015)

Una vez hemos situado poblacionalmente estos datos, pasaremos a relacionar esta práctica

deportiva con el estilo de vida.

En la Tabla 2 aparecen reflejados los principales motivos de práctica deportiva. De las

diferentes razones para esta práctica, hay varias que podemos relacionar directamente con la

salud: “hacer ejercicio físico”, “mantener la línea” y “mantener o mejorar la salud”, lo que suma

un 54,1% de personas que practican deporte por motivos de salud, si bien podríamos

relacionar todos y cada uno de los motivos con la salud, muchos de ellos con la emocional y

mental, tales como “diversión y pasar el tiempo”, “encontrarse con amigos” o “por evasión”,

con lo que podemos afirmar que la práctica deportiva va íntimamente ligada al estilo de vida y

la salud, tanto física como mental.

Esto queda reforzado en el estudio realizado por Moscoso et al. (2009), en el que un 46,8% de

la población deportista dice realizar actividades deportivas por salud, mientras que un 58%

afirma hacerlo por motivos de socialización, lo que, como ya hemos indicado antes, podemos

relacionar con la salud emocional y mental.

Page 5: Trabajo en grupo: Deporte, ejercicio físico y estilos de vida

Tabla 2. Motivos de práctica deportiva (INE, 2015)

En el estudio realizado por García Ferrando y Llopis (2011), se ve reflejado el interés de la

población española por las actividades deportivas, en el lapso de tiempo comprendido entre

1980 y 2010. En la Tabla 3 vemos que, si bien el interés de la población no ha experimentado

un incremento significativo en los últimos años, sí muestra un gran porcentaje de personas que

dicen interesarle el deporte, en su más coloquial y amplio concepto, lo que puede predisponer

a este porcentaje de ciudadanos a desarrollar un estilo de vida saludable.

Tabla 3. Evolución del interés de la población por el deporte, 1980-2010 (García Ferrando y Llopis, 2011).

Por último, vamos a entrar en los temas más conflictivos asociados al tema que nos ocupa: la

anorexia, la bulimia y la vigorexia, tres enfermedades de trastorno de conducta que, como ya

hemos visto en Vicente Pedraz (2007), ponen en tela de juicio la relación entre salud, actividad

física, percepción corporal, etc.

Page 6: Trabajo en grupo: Deporte, ejercicio físico y estilos de vida

Vamos a abordar este último punto definiendo cada una de estas enfermedades para, a

continuación, presentar brevemente la prevalencia de cada una de ellas:

Anorexia Nerviosa : Se trata de una enfermedad catalogada dentro de los Trastornos de

Conducta Alimentaria (TCA), tratándose de una enfermedad grave y potencialmente

mortal. Se caracteriza por una pérdida voluntaria de peso, elegida y perseguida por el

sujeto. Esto es debido a una deformación en la propia imagen corporal, percibiéndose

siempre como personas obesas, aunque esto diste mucho de la realidad (Protégeles,

2005).

La prevalencia de esta enfermedad se sitúa entre los 17-19/100.000 entre los 10 y 30

años (9/10 son mujeres), siendo de un 0,5-2% en las mujeres de entre 14 y 25 años

(Protégeles, 2005). Otras fuentes la sitúan en el 1% de la población de entre 14 y 40

años, siendo más frecuente en profesiones relacionadas con la imagen corporal (García

y Toledo, 2005).

Bulimia Nerviosa : “Es definida por Russell en 1979 como un cuadro caracterizado por:

compulsión a ingerir grandes cantidades de alimento en un corto periodo de tiempo,

acompañado de purgas y como una variante de la anorexia nerviosa” (García y Toledo,

2005). Al contrario que en la anorexia, el enfermo no está delgado, de hecho puede

presentar un peso normal o incluso sobrepeso. Dentro de este TCA encontramos dos

conductas diferentes: purgativa (vómitos, laxantes...) y no purgativa (ayuno, ejercicio

físico intenso) (García y Toledo, 2005).

La prevalencia de esta enfermedad es del 0,8%, siendo los 20 años su edad de inicio

(García y Toledo, 2005). Según Protégeles (2005) se ha alcanzado una tasa de

50/100.000, siendo su prevalencia del 1-3%.

Vigorexia : Se trata de un término reciente, ideado por el psiquiatra Harrison G. Pope

para referirse a “una muestra de sujetos que se caracterizaban por una obsesión con la

musculatura que les impedía verse como eran realmente, sintiéndose débiles,

enclenques y carentes de atractivo físico” (García y Toledo, 2005). Aún existe gran

controversia en torno a este trastorno, tanto sobre el nombre que debe recibir

(dismorfia muscular, dismorfobia, anorexia nerviosa inversa, complejo de Adonis...)

como sobre lo que es (adicción al ejercicio, TOC, TCA...) (Rodríguez, 2007).

Page 7: Trabajo en grupo: Deporte, ejercicio físico y estilos de vida

Sobre la prevalencia de esta enfermedad existen pocos estudios, por lo que vamos a

fijarnos en la lista siguiente:

1. Pope (2002) estimó que un 10% de los usuarios habituales de gimnasios padecían este trastorno, lo que confirma sus propios datos de 1993.

2. Olivardia (2001) estimó en 90.000 el número de norteamericanos con problemas graves de vigorexia.

3. El mismo porcentaje se ha encontrado en Méjico (Baile, 2005).

4. El Consejo General de Farmacéuticos habla de 700.000 casos en España, aunque es una estimación “clínica” (García Gómez y Toledo, 2005).

5. Un estudio situó el número de vigoréxicos en España entre 20.000 y 30.000 (Alonso, 2002).

6. Otro estudio estima, trasponiendo datos de EE.UU. que en España debe haber 10.500 vigoréxicos (Baile, 2005).

7. La Unión Europea estimó en el 6% los usuarios habituales de gimnasios con este problema (Méndez, 2002).

8. Este problema se encuentra en numerosas culturas (Pope et al., 2000). Así pues, no hay datos homogéneos ni estudios de prevalencia que demuestren cuántos vigoréxicos hay en España, oscilando la cifra estimada entre 10.500 como mínimo y 700.000 como máximo. A esto contribuye la indefinición del concepto, ya que dependiendo cómo se defina se encontrarán más o menos casos (Rodríguez, 2007).

Page 8: Trabajo en grupo: Deporte, ejercicio físico y estilos de vida

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

7 beneficios de vida saludable. (2012). Recuperado a partir de

http://es.slideshare.net/vivegetup/7-beneficios-de-vida-saludable-13596457.

Beneficios de los Estilos de Vida Saludable - Estilos de Vida Saludable. Escuela Superior

Actopan. (s.f.). Recuperado 14 de octubre de 2015, a partir de

https://sites.google.com/site/estilosdevidasaludableesa/home/beneficios-de-los-

estilos-de-vida-saludable.

Castillo, I., Balaguer, I., & García-Merita, M. (2007). Efecto De La Práctica De Actividad

Física Y De La Participación Deportiva Sobre El Estilo De Vida Saludable En La

Adolescencia En Función Del Género. Effects of physical activity and sport on healthy

lifestyles in adolescence according to gender, 16(2), 201-210.

Definición de ejercicio — Definicion.de. (s. f.). Recuperado 14 de octubre de 2015, a

partir de http://definicion.de/ejercicio/

Estilo de vida. (2015, octubre 3). En Wikipedia, la enciclopedia libre. Recuperado a

partir de https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Estilo_de_vida&oldid=85549199

García Ferrando, M. y Llopis, R. (2011). “Ideal Democrático y Bienestar Social: Encuesta

sobre los Hábitos Deportivos en España 2010”. Consejo Superior de Deportes y Centro

de Investigaciones Sociológicas. Octubre 2011. Madrid.

García, M. y Toledo, F. (2005). Nuevas Adicciones: Anorexia, Bulimia y Vigorexia.

Colegio Oficial de Farmacéuticos. Recuperado de

http://eoepsabi.educa.aragon.es/descargas/H_Recursos/h_6_Psicol_Clinica/

h.6.1.Materiales_divulgacion/4.11.Anorexia_bulimia_vigorexia.pdf

Instituto Nacional de Estadística (2015). Anuario de Estadísticas Deportivas 2015.

Liebana, S. (2007, mayo 27). Ejercicio físico vs. Deporte. Recuperado 14 de octubre de

2015, a partir de http://www.vitonica.com/carrera/ejercicio-fisico-vs-deporte

Page 9: Trabajo en grupo: Deporte, ejercicio físico y estilos de vida

Protégeles. Organización de Protección al Menor (2005). La Prevención de la Anorexia y

la Bulimia en Internet: Primera Atención Personalizada. Recuperado de

http://protegeles.com/docs/estudio_anorexia.pdf

Rodríguez, J.M. (2007) Vigorexia: Adicción, Obsesión o Dismorfia; un Intento de

Aproximación. Salud y Drogas, vol.7 (nº2), pp. 289-308.

Vicente Pedraz, M. (2007). La construcción de una ética médico-deportiva de sujeción:

el cuerpo preso de la vida saludable. Salud pública de México, 49(1), 71–78.