Trabajo en grupo iniquindio

18
UNIVERSIDAD DEL QUINDIO Ciencias de la Información y la Documentación María Helena Rodríguez Karen de la Hoz Adriana Villanueva Bogotá 3 de marzo de 2011

Transcript of Trabajo en grupo iniquindio

Page 1: Trabajo en grupo iniquindio

UNIVERSIDAD DEL QUINDIOCiencias de la Información y la Documentación

María Helena RodríguezKaren de la Hoz

Adriana VillanuevaBogotá 3 de marzo de 2011

Page 2: Trabajo en grupo iniquindio

Para lograr satisfacer efectivamente las necesidades y expectativas que tenemos frente a la carrera, debemos buscar razones especificas que nos ayuden a direccionar las investigaciones que vamos ir haciendo a través de este tiempo, las decisiones que tomemos deben ser basadas en competitividad y de igual manera orientarnos hacia los procesos que se gestionan y planean bajo reglas vigiladas.

La calidad de nuestro trabajo se puede organizar, involucrando las etapas consecutivas en las cuales podemos desempeñarnos y mostrar todo nuestro potencial, es importante la verificación y control

INTRODUCCION

Page 3: Trabajo en grupo iniquindio

que se determina mediante los resultados, cada uno de nosotros es una estructura de conocimiento. Debemos estar a la vanguardia sobre los recursos que podemos utilizar y gestionar para así facilitar un buen aprendizaje sobre la información.

Page 4: Trabajo en grupo iniquindio

Aprender los conocimientos necesarios a base de investigación, retos y responsabilidad para ir forjando nuestro campo profesional de manera competitiva, guiadas bajo los procesos y controles que debemos asumir como planeación estratégica.

OBJETIVO GENERAL

Page 5: Trabajo en grupo iniquindio

A través de este medio de investigación podremos mejorar nuestros conocimientos.

Podremos definir una comunicación virtual

Conocer los recursos que nos pueden ayudar a desempeñarnos como profesionales

Organizarnos y proyectarnos de manera eficaz.

OBJETIVOS

Page 6: Trabajo en grupo iniquindio

La bibliotecología es una ciencia que se encarga de de la investigación de instrumentos útiles para preservar elementos tan valiosos como nuestra cultura, información e identidad.

BIBLIOTECOLOGIA

Page 7: Trabajo en grupo iniquindio

La archivística o archivología, en algunos países archivonomía, es el estudio teórico y práctico de los principios, procedimientos y problemas concernientes al almacenamiento de documentos, buscando que dicha documentación se mantenga en el tiempo, pueda ser consultada y clasificada.

ARCHIVISTICA

Page 8: Trabajo en grupo iniquindio

En sentido restringido, la documentación como ciencia documental se podría definir, como la ciencia del procesamiento de la información. Integradora y globalizadora, se trata de una ciencia enriquecedora y generalista, de ámbito multidisciplinar o interdisciplinar.

DOCUMENTACIÓN

Page 9: Trabajo en grupo iniquindio

La Ciencia de la Información se conoce con diversas denominaciones, según su etapa de desarrollo. Términos como documentación, documentalística e información científica, se han empleado para definir, en esencia, a un mismo fenómeno que, como resultado del continuo desarrollo humano y tecnológico, ha experimentado diferentes fases en su evolución.

Todas ellas se refieren a una ciencia que surgió como respuesta a la necesidad social creciente de desarrollar métodos y medios eficaces para recopilar, conservar, buscar y divulgar la información, debido a la diversificación de las ramas científicas,

CIENCIA DE LA INFORMACIÓN

Page 10: Trabajo en grupo iniquindio

así como la mezcla y surgimiento de nuevas áreas de investigación, que hicieron más complejo su proceso de organización y suministro.

Page 11: Trabajo en grupo iniquindio

Empezó en 1977 en la Biblioteca Nacional de Colombia.

La bibliotecología en Colombia surge como la necesidad de promover y capacitar a la comunidad a través de libros, imágenes, fotos, etc. de esta manera se podría generar una cultura sobre algo que en el momento no presentaba mucho auge, la calidad de prestar un buen servicio tendría que irse perfeccionando poco a poco

Se acondicionaban sitios donde pudieran brindar a los visitantes claridad sobre la información requerida.

Era muy difícil obtener programas centralizados ya que en primera instancia era un proyecto al que les estaban apostando.

HISTORIA DE LA BIBLIOTECOLOGIA EN COLOMBIA

Page 12: Trabajo en grupo iniquindio

Donde empezó la bibliotecología…

Escuela de bibliotecarios de la Escuela Nacional…1942

Escuela Interamericana de Bibliotecología…1956

Escuela de Bibliotecología del Colegio Académico1960

Escuela de la Bibliotecología de la Universidad Nacional. 1965

Escuela de Bibliotecarios del Colegio Sagrado Corazón. 1968

Escuela de la Bibliotecología y Archivística de la Salle. 1971

Escuela de Bibliotecología de la Universidad Nacional. 1973

Ciencia de la Información y Documentación de la universidad de Antioquia

Técnico en Bibliotecas del Instituto técnico.2006

Page 13: Trabajo en grupo iniquindio

www.youtube.com/watch?v=CZsS8UENKiM

Tengamos en cuenta esto antes de visitar una biblioteca…

Page 14: Trabajo en grupo iniquindio

Desde un comienzo, se delimitaron los principales nexos que la ciencia de la información establecía con otras disciplinas, se generaron cuales eran las principales disciplinas que le aportaban a su desarrollo. Por tal motivo los primeros planes de estudio, según la consideración de los principales focos interdisciplinares dentro del área informacional. Estos programas reflejaban directamente el interés general en la comunidad académica por importar determinadas teorías y métodos originarios de otros campos, en pro de la adscripción de la Ciencia de la Información al paradigma científico dominante.

INTERDIDISCIPLINARIEDAD DE LA CIENCIA DE LA INFORMACIÓN

Page 15: Trabajo en grupo iniquindio

El punto de partida, por lo tanto, para el diseño de los currículos era la consideración de la condición interdisciplinar del área y sobre esta base, se incluían determinadas materias. Para destacar en esta etapa definitoria en el área, es el hecho de que su condición interdisciplinar no afectó en ninguna medida la constitución del campo como disciplina científica. De manera paradójica, se encontrará en este rasgo de la naturaleza epistémica del área, por un lado el impulso a su desarrollo en materia de investigación y práctica profesional, mientras que por otro lado, servirá de freno a su constitución en campo o disciplina reconocida dentro de la comunidad científica, como lo fueran los espacios rigurosamente delimitados en materia de fronteras disciplinares.

Page 16: Trabajo en grupo iniquindio

La computación o informática es la ciencia del tratamiento automático de la información, que puede ser un conjunto de palabras, números o símbolos.

La computación, la informática y las ciencias de la información surgieron en forma independiente y se entrelazaron después o son estadios de la evolución de una misma ciencia.

La globalización y otros fenómenos que caracterizan el desarrollo de la humanidad en el periodo histórico actual permiten que las disciplinas continúen en la búsqueda de nuevos conocimientos para una mejor sociedad.

DIFERENCIAS Y SEMEJANZAS DE INFORMATICA, COMPUTACIÓN Y CIENCIA DE LA INFORMACIÓN

Page 17: Trabajo en grupo iniquindio

Para nuestro grupo nos identificamos con la bibliotecología, la cual nos permite tener mas conocimientos bordea toda la información y tiene gran amplitud en su enfoque laboral, nos permite conocer sus raíces y tener un gran desarrollo profesional fortaleciéndonos en una cultura general y un pensamiento lógico, desarrollando habilidades para la investigación y la organización de la información.

IDENTIFICACIÓN CON LAS CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN

Page 18: Trabajo en grupo iniquindio

ESCUELA INTERAMERICANA DE BIBLIOTECOLOGÍA. Disponible en <http://www.udea.edu.co/portal/page/portal/portal/A.InformacionInstitucional/H.UnidadesAcademicas/B.Escuelas/InteramericanaBibliotecologia/A.InformacionEscuela/A.QuienesSomos>HISTORIA DE LAS BIBLIOTECAS. Tomado de Cardona de Gil, Bertha Nelly. "Consejo Nacional de Bibliotecología". Vol. 1 NO. 2 (Segundo semestre 1988): p14-17. Disponible en

WWW.YOTUBE, ciencia de la información

BIBLIOGRAFIA