Trabajo especial 3. semejanzas y diferencias entre el socialismo y el capitalismo.(2)

14
qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghj qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghj qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghj qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghj klzx klzx klzx klzx cvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty cvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty cvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty cvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc vbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopas vbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopas vbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopas vbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopas dfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq dfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq dfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq dfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjkl wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjkl wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjkl wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjkl zxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui zxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui zxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui zxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui opasdfghj opasdfghj opasdfghj opasdfghj klzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvb klzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvb klzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvb klzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvb nmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg nmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg nmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg nmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg hjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwe hjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwe hjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwe hjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwe rtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklz rtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklz rtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklz rtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklz xcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdf xcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdf xcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdf xcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdf ghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwe ghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwe ghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwe ghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwe Socialismo y Capitalismo Semejanzas y Diferencias Olivas Osti, Marina

description

Semejanzas y Diferencias entre el Socialismo y el Capitalismo

Transcript of Trabajo especial 3. semejanzas y diferencias entre el socialismo y el capitalismo.(2)

Page 1: Trabajo especial 3.  semejanzas y diferencias entre el socialismo y el capitalismo.(2)

qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghj

klzxklzxklzxklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertycvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertycvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertycvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty

uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc

vbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopas

dfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq

wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjkl

zxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuizxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuizxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuizxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui

opasdfghjopasdfghjopasdfghjopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvb

nmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfgnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfgnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfgnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg

hjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwehjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwehjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwehjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwe

rtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklz

xcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdf

ghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqweghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqweghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqweghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwe

Socialismo y Capitalismo

Semejanzas y Diferencias

Olivas Osti, Marina

Page 2: Trabajo especial 3.  semejanzas y diferencias entre el socialismo y el capitalismo.(2)

Socialismo y CapitalismoSocialismo y CapitalismoSocialismo y CapitalismoSocialismo y Capitalismo

Teoría del EstadoTeoría del EstadoTeoría del EstadoTeoría del Estado Página Página Página Página 1111 Olivas Osti, MarinaOlivas Osti, MarinaOlivas Osti, MarinaOlivas Osti, Marina

INDICE

INTRODUCCION……………………………………………………………………………………………………………………………03

I.- EL SOCIALISMO

1.1.- DEFINICION DEL SOCIALISMO………………………………………………………………………………………………04

1.2.- OTRO CONCEPTO DE SOCIALISMO……………………………………………………………………………………….04

1.3.- ORIGENES DEL SOCIALISMO………………………………………………………………………………………………….05

1.4.- EL SOCIALISMO EN EL SIGLO XX…………………………………………………………………………………………….05

II.- EL CAPITALISMO

2.1.- DEFINICION DEL CAPITALISMO……………………………………………………………………………………………..08

2.2.- ORIGEN DEL CAPITALISMO……………………………………………………………………………………………………09

2.3.- CRITICAS AL CAPITALISMO……………………………………………………………………………………………………10

2.4.- CARACTERISTICAS FUNDAMENTALES QUE DISTINGUEN AL CAPITALISMO…………………………..10

III.- LOS SISTEMAS CAPITALISTA Y SOCIALISTA

3.1.- CUADRO COMPARATIVO ENTRE LOS SISTEMAS CAPITALISTA Y SOCIALISTA………………………..10

CONCLUSION…………….………………………………………………………………………………………………………………….12

BIBLIOGRAFIA……………………………………………………………………………………………………………………………….13

Page 3: Trabajo especial 3.  semejanzas y diferencias entre el socialismo y el capitalismo.(2)

Socialismo y CapitalismoSocialismo y CapitalismoSocialismo y CapitalismoSocialismo y Capitalismo

Teoría del EstadoTeoría del EstadoTeoría del EstadoTeoría del Estado Página Página Página Página 2222 Olivas Osti, MarinaOlivas Osti, MarinaOlivas Osti, MarinaOlivas Osti, Marina

INTRODUCCION

En el siguiente análisis se procurara mostrar cual es la definición, semejanzas y diferencias entre

el Socialismo y el Comunismo, tomando en cuenta su historia, sus conceptos principales e ideas de

algunos autores.

Este trabajo se realiza con la finalidad de mostrar como se han utilizado estas formas de gobierno

durante mucho tiempo, tomando en cuenta a los seguidores de cada una de estas.

Se analizaran cuidadosamente cada una de las características, para saber de acuerdo a mi propio

punto de vista cual seria la forma de gobierno mas correcta, y específicamente cuales son las

semejanzas y diferencias de las mismas.

Page 4: Trabajo especial 3.  semejanzas y diferencias entre el socialismo y el capitalismo.(2)

Socialismo y CapitalismoSocialismo y CapitalismoSocialismo y CapitalismoSocialismo y Capitalismo

Teoría del EstadoTeoría del EstadoTeoría del EstadoTeoría del Estado Página Página Página Página 3333 Olivas Osti, MarinaOlivas Osti, MarinaOlivas Osti, MarinaOlivas Osti, Marina

I.- EL SOCIALISMO

1.1.- DEFINICION DEL SOCIALISMO

El socialismo es el control por parte de la sociedad, organizada como un entero, sobre

todos sus elementos integrantes, tanto los medios de producción como las diferentes

fuerzas de trabajo aplicadas en las mismas. El socialismo implica, por tanto,

una planificación y una organización colectiva y consciente de la vida social y económica.

Subsisten sin embargo criterios encontrados respecto a la necesidad de la centralización

de la administración económica mediante el Estado como única instancia colectiva en el

marco de una sociedad compleja, frente a la posibilidad de formas diferentes de gestión

descentralizada de la colectividad socialista, tanto por vías autogestionarias como

de mercado. Existen también discrepancias sobre la forma de organización política bajo el

socialismo para lograr o asegurar el acceso democrático a la sociedad socialista a clases

sociales o poblaciones, frente a la posibilidad de una situación autocrática por parte de

las burocracias administrativas.

Las formas históricas de organización social de tipo socialista pueden dividirse entre

determinadas evoluciones espontáneas de ciertas civilizaciones de carácter religioso y las

construcciones políticas establecidas por proyectos ideológicos deliberados. De éstas se

destacan, respectivamente, el Imperio Inca y la Unión Soviética.

1.2.- OTRO CONCEPTO DE SOCIALISMO

Fase primera e inferior de la sociedad comunista. La base económica del socialismo radica

en la propiedad social sobre los medios de producción en sus dos formas -la estatal (de

todo el pueblo) y la cooperativo-koljosiana, en el sistema socialista de economía nacional

sobre la base de la gran producción maquinizada en todas las ramas de la economía, en la

supresión de la explotación del hombre por el hombre. El socialismo surge como resultado

del cambio revolucionario del régimen capitalista por el socialista. Se establece durante el

período de transición del capitalismo al socialismo (ver) mediante las transformaciones

socialistas en todas las esferas de la economía y de la cultura. El fin del socialismo es dar

satisfacción a las crecientes necesidades materiales y culturales de toda la sociedad y de

cada uno de sus miembros sobre la base de desarrollar de manera incesante y planificada

la economía nacional, de incrementar ininterrumpidamente la productividad del trabajo

social. La economía socialista se apoya en la propiedad estatal (de todo el pueblo), que

pertenece al pueblo entero en la persona del Estado, y en la propiedad cooperativo-

koljosiana que es una propiedad de grupos, colectiva. La forma más madura,

determinante y principal de la propiedad social unida al nivel más alto de socialización de

su producción y a un elevado grado de organización del trabajo es la propiedad del

Estado. Bajo su influjo y con su ayuda la agricultura se transforma en consonancia con los

principios socialistas (ver Plan cooperativo de Lenin). Correspondientemente a las dos

formas de propiedad la economía de la sociedad socialista consta de dos sectores: el

estatal y el cooperativo-koljosiano. El primero comprende todas las empresas del Estado

Page 5: Trabajo especial 3.  semejanzas y diferencias entre el socialismo y el capitalismo.(2)

Socialismo y CapitalismoSocialismo y CapitalismoSocialismo y CapitalismoSocialismo y Capitalismo

Teoría del EstadoTeoría del EstadoTeoría del EstadoTeoría del Estado Página Página Página Página 4444 Olivas Osti, MarinaOlivas Osti, MarinaOlivas Osti, MarinaOlivas Osti, Marina

en la industria, en el transporte, en las comunicaciones, en la agricultura (sovjoses) y en el

comercio. El sector cooperativo-koljosiano se compone de los koljoses y de las

cooperativas de consumo. En oposición al modo capitalista de producción -bajo el cual los

procesos económicos transcurren de manera espontánea en medio de la anarquía de la

producción y de una enconada lucha competitiva, con sus secuelas: saqueo y despilfarro

de la riqueza nacional, depauperación de los trabajadores- el socialismo asegura un

proceso planificado e ininterrumpido de la reproducción ampliada, ritmos rápidos de

desarrollo de la economía nacional, aumento del bienestar de las masas populares. El

socialismo es la fase primera e inferior de la sociedad comunista. Esto significa que el

estado de las fuerzas productivas de la sociedad y el nivel de la productividad del trabajo

social no permiten aún satisfacer las necesidades de las personas según el principio

comunista de distribución. Bajo el socialismo, se conservan la producción mercantil y las

relaciones monetario-mercantiles, se utilizan la ley del valor, el cálculo económico, el

dinero y la circulación de mercancías. También se conservan las diferencias esenciales

entre la ciudad y el campo, entre el trabajo intelectual y el trabajo físico (ver). El

socialismo no está libre de supervivencias del capitalismo -de cuya entraña ha salido- en la

economía y en la conciencia de los hombres. En la sociedad socialista, el trabajo, liberado

de la explotación del hombre por el hombre, no se ha convertido aún en la primera

necesidad vital de los hombres. A todo ello se debe que, bajo el socialismo, sea necesario

mantener en vigor la ley económica de la distribución de los bienes materiales con arreglo

a la cantidad y a la calidad del trabajo invertido por cada trabajador, establecer el control

social sobre la medida del trabajo y la medida del consumo. Las distintas formas de interés

material (personal y colectivo) son de esencial importancia para el crecimiento y

perfeccionamiento ulteriores de la producción socialista, para elevar la productividad del

trabajo social, para incrementar el bienestar de los trabajadores. En la economía del

socialismo, las contradicciones no presentan carácter antagónico, se superan según un

plan, haciendo que avancen los sectores rezagados, perfeccionando las formas y los

métodos de dirección y planificación de la economía, buscando reservas y utilizándolas

mejor, estimulando la actividad creadora de las masas trabajadoras. El modo socialista de

producción se estableció por primen vez en la Unión Soviética. Se está construyendo en

varios países de Europa, de Asia y de América en el decurso de la edificación socialista.

Actualmente, en la U.R.S.S. se lleva a cabo la transformación gradual del socialismo en

comunismo. Durante los años 1961-1980 se creará la base material y técnica del

comunismo (ver), se fundirán las dos formas de propiedad socialista en la propiedad

comunista única de todo el pueblo; la productividad del trabajo alcanzará un elevado

nivel; el trabajo que dispondrá de una técnica altamente productiva, se convertirá

paulatinamente en la primera necesidad vital del hombre. Todo ello creará las premisas

reales para que las relaciones socialistas de producción se transformen en comunistas,

para que se instaure el modo comunista de producción, que trocará en realidad el

principio del comunismo: "De cada uno, según su capacidad; a cada uno, según sus

necesidades".

Page 6: Trabajo especial 3.  semejanzas y diferencias entre el socialismo y el capitalismo.(2)

Socialismo y CapitalismoSocialismo y CapitalismoSocialismo y CapitalismoSocialismo y Capitalismo

Teoría del EstadoTeoría del EstadoTeoría del EstadoTeoría del Estado Página Página Página Página 5555 Olivas Osti, MarinaOlivas Osti, MarinaOlivas Osti, MarinaOlivas Osti, Marina

1.3.- ORIGENES DEL SOCIALISMO

La esencia del socialismo se encuentra en las amplias facultades del Estado para tomar

decisiones referentes a la economía y a la manera en que se distribuyen los bienes. En

última instancia, según sus postulados filosóficos, son los propios trabajadores y

productores quienes deben administrar dichos bienes, mientras que las instituciones

políticas deben ser sometidas al control de los ciudadanos a través de mecanismos

democráticos.

Todo ello supone que el término socialismo, empleado por primera vez a mediados del

siglo XIX por Robert Owen (Padre del Cooperativismo), a lo largo de los siglos haya estado

muy relacionado con ámbitos como el movimiento obrero.

En este sentido es importante resaltar las figuras de algunos de los socialistas más

importantes que han existido hasta este mismo momento. Entre ellos destacarían figuras

como la del alemán Friedrich Engels que ejerció un papel fundamental en la realización de

obras que luego traerían consigo el nacimiento del citado socialismo.

Y lo mismo hay que decir de Mijail Bakunin que ejerció, tanto en Berlín como en Suiza o

París, como uno de los miembros más activos de los diversos movimientos socialistas que

se estaban produciendo en dichas ciudades a mediados del siglo XIX. Y eso sin olvidar que

además merece subrayarse por el hecho de que fundó la Alianza Internacional de la

Democracia Socialista.

De esa misma época pero en España, destaca, por ejemplo, la figura de Pablo Iglesias que

está considerado como el Padre del Socialismo Español pues llevó a cabo la creación de la

Unión General de Trabajadores (UGT) y del Partido Socialista Obrero Español (PSOE).

Formación política esta última que ahora es una de las dos fuerzas políticas más

importantes de la citada nación.

Así, España ha estado gobernada por dirigentes que pertenecían al mencionado PSOE y

estos han sido Felipe González Márquez, que estuvo en el poder desde el año 1982 hasta

1996, y José Luis Rodríguez Zapatero que gobernó el país desde 2004 hasta 2011.

Más allá de estos preceptos, es importante destacar que las definiciones de socialismo

han variado a lo largo de la historia y de acuerdo a la persona en cuestión. Por lo general,

se sostiene que el socialismo es aquel movimiento que intenta fomentar el bien común a

través de la intervención estatal y de la búsqueda de una sociedad más igualitaria.

Pese a que, en su nacimiento, el socialismo se oponía al capitalismo, hace varias décadas

comenzaron a surgir movimientos con ciertos matices ideológicos. De esta manera, es

posible encontrar partidos socialistas que no quieren lograr la revolución ni abolir ciertas

libertades del mercado.

Page 7: Trabajo especial 3.  semejanzas y diferencias entre el socialismo y el capitalismo.(2)

Socialismo y CapitalismoSocialismo y CapitalismoSocialismo y CapitalismoSocialismo y Capitalismo

Teoría del EstadoTeoría del EstadoTeoría del EstadoTeoría del Estado Página Página Página Página 6666 Olivas Osti, MarinaOlivas Osti, MarinaOlivas Osti, MarinaOlivas Osti, Marina

1.4.- El socialismo en el siglo XX

El socialismo alcanzó su apogeo político durante el siglo XX en el bloque comunista de

Europa, la Unión Soviética, estados comunistas de Asia y del Caribe.

Durante la segunda mitad del siglo XX fue de gran importancia para el llamado bloque

socialista, que la Unión Soviética liberara a los países ocupados del Tercer Reich en el

frente oriental durante la Segunda Guerra Mundial, pues estos mismos posteriormente

adoptaron sistemas de gobierno socialistas que hicieron que el campo socialista alcanzara

un amplio dominio.

Indicadores del desempeño de modelos políticos ajenos al modelo socialista durante el

siglo XX son por ejemplo, los grandes avances en la tecnología, como por ejemplo en los

programas espaciales, así como la gran tecnología militar, principalmente en Estados

Unidos.

Tras la Segunda Guerra Mundial, la tensión militar-ideológica entre el bloque socialista,

encabezado por la Unión Soviética, y el capitalista, encabezado por Estados Unidos,

desembocó en un enfrentamiento político que se conocería como Guerra Fría. Se conoció

de ella extraoficialmente y fue la competencia por la superioridad en todos los aspectos y

lograr así el dominio completo (pero no directo) de la mayor cantidad de países. Culminó

con la desintegración de la URSS por sus contradicciones económicas y políticas señaladas

como defectos de los modelos socialistas y fuertes presiones externas, acompañada de

una pronunciada crisis en los demás estados socialistas, principalmente los europeos,

consecuencias propias del establecimiento de modelos socialistas y comunistas

extendidos.

uchos creen que con el socialismo desaparecen las escandalosas diferencias de riqueza

entre los individuos. Que los medios de producción dejan de ser gobernados por la avidez

del beneficio y la competencia voraz, para ser dirigidos hacia fines colectivos, “sociales”,

que distribuyen equitativamente sus resultados. El socialismo es sinónimo de justicia,

mientras que el libre mercado, deliberadamente denominada “capitalismo” con evidente

voluntad manipuladora, equivale a violencia, opresión y sacrificio de la mayoría.

Cuando hablamos de capitalismo podemos tomar el término de maneras diferentes.

Capitalismo, en sentido estricto, es aquel sistema institucional que favorece un orden

económico capaz de acumular capital, conservar el ya existente, y darle, en todo caso, el

uso más eficiente de los posibles. En esto deben coincidir liberales y socialistas, en cuanto

al fondo y el objetivo de todo sistema económico. Sin embargo, mientras que los primeros

saben que el sistema institucional compatible con la mejor producción y el mayor

bienestar es aquel que se fundamenta en la propiedad plural y el libre mercado, los

socialistas, de todos los partidos, doctrinas, ideologías o religiones, confían en que puedan

lograrse mayores resultados mejor distribuidos, siempre y cuando se colectivicen dichos

Page 8: Trabajo especial 3.  semejanzas y diferencias entre el socialismo y el capitalismo.(2)

Socialismo y CapitalismoSocialismo y CapitalismoSocialismo y CapitalismoSocialismo y Capitalismo

Teoría del EstadoTeoría del EstadoTeoría del EstadoTeoría del Estado Página Página Página Página 7777 Olivas Osti, MarinaOlivas Osti, MarinaOlivas Osti, MarinaOlivas Osti, Marina

medios de producción y las decisiones económicas sean centralizadas en un órgano

director omnisciente.

No es cierto que todos los liberales “sepan” que su opción es en verdad la que mejor se

adapta a la realidad del orden social y la naturaleza cognitiva del ser humano. Pero basta

con que lo crean para que los resultados de su personal apuesta reviertan en forma de

riqueza suficientemente distribuida entre todos los partícipes del mercado. Tampoco es

cierto que todos los socialistas “confíen” en estar en lo cierto, porque la historia nos

permite afirmar que ha sido la socialdemocracia, basada en la relación entre Estado y

Mercado, aquel sistema totalitario de tipo socialista (todos lo son) que mejor ha sabido

adaptarse a las miserias intelectuales del hombre contemporáneo, y que ha conseguido

una apariencia de bienestar y “justicia social” presuntamente incontestable.

El socialismo no consigue reducir las diferencias de riqueza entre los individuos. La

imposición de la dictadura económica genera la igualación desde debajo de la mayor parte

de la población, sometida al racionamiento de bienes y la asignación de funciones sin otra

expectativa que cumplirlas y conformarse. Son los directores económicos, la casta que

decide y gobierna los medios de producción, la minoría que disfruta de todas las ventajas,

lujos y dispendios posibles. La ausencia de libertad económica fuerza a que el ascenso

social, el enriquecimiento personal, dependa de la participación política, con todo lo que

conlleva.

Cuando el orden económico queda supeditado al político, desaparecen las oportunidades

que brinda el libre mercado para que cualquiera alcance objetivos diferentes a los que

parecían predispuestos para él. Se trata de elegir entre la dictadura de unos pocos, contra

el resto, frente a la dictadura de la inmensa mayoría frente a los grandes propietarios de

medios de producción. Los ricos en un sistema de libre mercado, en la medida que el

orden político no someta al económico, deberán su riqueza al éxito de sus productos en

competencia por satisfacer los gustos y deseos de los consumidores. La riqueza dependerá

entonces de la herencia, lo cual es perfectamente legítimo, pero mayoritariamente del

éxito empresarial, lo cual equivale al gobierno de los consumidores, en definitiva, de todos

y cada uno de nosotros.

Dentro del orden social, el Derecho es el único factor trasversal que supera a dos órdenes,

el del mercado y el del gobierno, que, por propia naturaleza, concurren en paralelo y

nunca supeditado el uno al otro. Esta estructura piramidal y compartimentada es la que el

socialismo pretende subvertir con la excusa de ideas y teorías que en absoluto responden

a un estudio científico y certero de la realidad de la sociedad o el ser humano. El

estatismo, como herramienta que hace posible la masiva redistribución de la riqueza, o el

gobierno económico relativamente centralizado y planificado, representa, por tanto, la

Page 9: Trabajo especial 3.  semejanzas y diferencias entre el socialismo y el capitalismo.(2)

Socialismo y CapitalismoSocialismo y CapitalismoSocialismo y CapitalismoSocialismo y Capitalismo

Teoría del EstadoTeoría del EstadoTeoría del EstadoTeoría del Estado Página Página Página Página 8888 Olivas Osti, MarinaOlivas Osti, MarinaOlivas Osti, MarinaOlivas Osti, Marina

quintaesencia del peor error intelectual y moral del que es capaz el Hombre en su intento

por comprender su propia condición y el mundo que le rodea. Se trata, visto de esa

manera, más allá de la cuestión estrictamente política o económica, de una insalvable tara

epistemológica.

Toda opción económica que no sea regresiva o primitivista, tiene en común su carácter

“capitalista” (en los términos comentados). El socialismo pretende mayor riqueza, y una

distribución más equitativa. Sin embargo, el resultado de su programa político y

económico es el de hacer ineficiente al sistema productivo, o lo que es lo mismo, incapaz

de incrementar los niveles de riqueza disponibles, y, en todo caso, so pretexto de

garantizar una distribución “justa” de esa menor riqueza, consolidar una clase de

asalariados enfrentados al racionamiento y la constate frustración de necesidades, y, al

mismo tiempo, alzar una clase dirigente que acumula bienes y ventajas inaccesibles para

el común de los mortales, salvo que se introduzcan en un elitista y mezquino sistema

político. Este principio es común para todo tipo de socialismo, sea cual sea su intensidad o

respeto por determinadas parcelas de mercado, propiedad plural o libre iniciativa.

II.-EL CAPITALISMO

2.1.- DEFINICION DEL CAPITALISMO

El capitalismo es un orden social que resulta de la libertad económica en la disposición

y usufructo de la propiedad privada sobre el capital como herramienta de producción.

En el capitalismo, los individuos y las empresas llevan a cabo la producción y el intercambio de

bienes o de servicios en forma libre dentro de la división del trabajo, con el propósito necesario del

beneficio monetario para la obtención de recursos en función de cualquier orden de fines dentro del

marco de una cooperación mediatizada por el mercado. La distribución, la producción y los precios de los bienes y servicios son determinados por el libre mercado, la oferta y

la demanda entre productores y consumidores.

El origen etimológico de la palabra capitalismo proviene de la idea de capital y su uso para la propiedad privada de los medios de producción, sin embargo se relaciona mayormente al

capitalismo como concepto con el intercambio dentro de una economía de mercado que es su

condición necesaria, y a la propiedad burguesa que es su corolario previo8 como forma más

acabada y coherente de la propiedad privada.

Se denomina sociedad capitalista a toda aquella sociedad política y jurídica originada en

la civilización occidental y basada en una organización racional del trabajo, el dinero y la utilidad de

los recursos de producción, caracteres propios de aquel sistema económico. En el orden

capitalista, la sociedad esta formada por clases en vez de estamentos como son propios

del feudalismo y otros órdenes pre-modernos Se distingue de éste y otras formas sociales por la movilidad social de los individuos, por una estratificación social de tipo económica expresada en

un exponencial continuo de nivel de ingresos y por una distribución de la renta que depende casi

Page 10: Trabajo especial 3.  semejanzas y diferencias entre el socialismo y el capitalismo.(2)

Socialismo y CapitalismoSocialismo y CapitalismoSocialismo y CapitalismoSocialismo y Capitalismo

Teoría del EstadoTeoría del EstadoTeoría del EstadoTeoría del Estado Página Página Página Página 9999 Olivas Osti, MarinaOlivas Osti, MarinaOlivas Osti, MarinaOlivas Osti, Marina

enteramente de la funcionalidad de las diferentes posiciones sociales adquiridas en la estructura

de producción.

El nombre de sociedad capitalista se adopta usualmente debido al hecho de que

el capital como relación de producción se convierte dentro de ésta en un elemento

económicamente predominante. La discrepancia sobre las razones de este predominio divide a las

ideologías políticas modernas: el enfoque liberal smithiano se centra en la utilidad que el capital

como relación social provee para la producción en una sociedad comercial con una amplia división del trabajo, entendida como causa y consecuencia de la mejora de la oferta de consumo y los

mayores ingresos por vía del salario respecto del trabajo autónomo, mientras que el

enfoque socialista marxista considera que el capital como relación social es precedido (y luego

retroalimentado) por una institucionalizada imposibilidad social de sobrevivir sin relacionarse con

los propietarios de un mayor capital físico mediante el intercambio de trabajo asalariado.

La clase social conformada por los creadores y/o propietarios que proveen de capital a la

organización económica a cambio de un interés se la describe como "capitalista", a diferencia de

las funciones empresariales cuyo éxito se traduce en forma de ganancia y de las gerenciales

ejecutadas a cambio de un salario. Vulgarmente se describe desde el siglo XVIII como "burguesía" tanto a este conjunto social como al de los empleadores de trabajo de una moderna sociedad

industrial, pero la burguesía se origina en las ciudades de la sociedad rural medieval y está

constituida por propietarios auto-empleados cuya naturaleza da origen al capitalismo moderno.

Existen diferentes apreciaciones sobre la naturaleza del capitalismo según la perspectiva social e

ideológica desde la cual se lo analice

2.2.- ORIGEN DEL CAPITALISMO

Tanto los mercaderes como el comercio existen desde que existe la civilización, pero el

capitalismo como sistema económico, en teoría, no apareció hasta el siglo XVII en

Inglaterra sustituyendo al feudalismo. Según Adam Smith, los seres humanos siempre han

tenido una fuerte tendencia a «realizar trueques, cambios e intercambios de unas cosas

por otras». De esta forma al capitalismo, al igual que al dinero y la economía de mercado,

se le atribuye un origen espontáneo o natural dentro de la edad moderna.27

Este impulso natural hacia el comercio y el intercambio fue acentuado y fomentado por

las Cruzadas que se organizaron en Europa occidental desde el siglo XI hasta el siglo XIII.

Las grandes travesías y expediciones de los siglos XV y XVI reforzaron estas tendencias y

fomentaron el comercio, sobre todo tras el descubrimiento del Nuevo Mundo y la entrada

en Europa de ingentes cantidades de metales preciosos provenientes de aquellas tierras.

El orden económico resultante de estos acontecimientos fue un sistema en el que

predominaba lo comercial o mercantil, es decir, cuyo objetivo principal consistía en

intercambiar bienes y no en producirlos. La importancia de la producción no se hizo

patente hasta la Revolución industrial que tuvo lugar en el siglo XIX.

Page 11: Trabajo especial 3.  semejanzas y diferencias entre el socialismo y el capitalismo.(2)

Socialismo y CapitalismoSocialismo y CapitalismoSocialismo y CapitalismoSocialismo y Capitalismo

Teoría del EstadoTeoría del EstadoTeoría del EstadoTeoría del Estado Página Página Página Página 10101010 Olivas Osti, MarinaOlivas Osti, MarinaOlivas Osti, MarinaOlivas Osti, Marina

Sin embargo, ya antes del inicio de la industrialización había aparecido una de las figuras

más características del capitalismo, el empresario, que es, según Schumpeter, el individuo

que asume riesgos económicos no personales. Un elemento clave del capitalismo es la

iniciación de una actividad con el fin de obtener beneficios en el futuro; puesto que éste

es desconocido, tanto la posibilidad de obtener ganancias como el riesgo de incurrir en

pérdidas son dos resultados posibles, por lo que el papel del empresario consiste en

asumir el riesgo de tener pérdidas o ganancias.

El camino hacia el capitalismo a partir del siglo XIII fue allanado gracias a la filosofía

del Renacimiento y de la Reforma. Estos movimientos cambiaron de forma drástica la

sociedad, facilitando la aparición de los modernos Estados nacionales que proporcionaron

las condiciones necesarias para el crecimiento y desarrollo del capitalismo en las naciones

europeas. Este crecimiento fue posible gracias a la acumulación del excedente económico

que generaba el empresario privado y a la reinversión de este excedente para generar

mayor crecimiento, lo cual generó industrialización en las regiones del norte.

2.3.- CRITICAS AL CAPITALISMO

Parte de la crítica al capitalismo es la opinión de que es un sistema caracterizado por la

explotación intraeconómica (a diferencia del esclavismo y el feudalismo) de la fuerza de trabajo del

hombre al constituir el trabajo como una mercancía más. Esta condición sería su principal

contradicción: Medios de producción privados con fuerza de trabajo colectiva, de este modo, mientras en el capitalismo se produce de forma colectiva, el disfrute de las riquezas generadas es

privado, ya que el sector privado "compra" el trabajo de los obreros con el salario. La alternativa

histórica al capitalismo con mayor acogida ha estado representada por el comunismo y

el estatismo.

En este sistema el capital es propiedad privada de

personas, y trabajo se realiza por la retribución

económica, bajo una relación de libre empresa, Este

término puede utilizarse par señalar las características de la producción de un sector

especifico de la economía.

El capitalismo primitivo estaba estrechamente

relacionado con las actividades financieras y comerciales, la producción no se caracterizaba por

ser de gran magnitud.

Al surgir los avances técnicos de dio origen a la acumulación de capital, y el sistema capitalista

generaba la clase del proletariado asalariado y sin

propiedades.

Page 12: Trabajo especial 3.  semejanzas y diferencias entre el socialismo y el capitalismo.(2)

Socialismo y CapitalismoSocialismo y CapitalismoSocialismo y CapitalismoSocialismo y Capitalismo

Teoría del EstadoTeoría del EstadoTeoría del EstadoTeoría del Estado Página Página Página Página 11111111 Olivas Osti, MarinaOlivas Osti, MarinaOlivas Osti, MarinaOlivas Osti, Marina

2.4.- CARACTERISTICAS FUNDAMENTALES QUE DISTINGUEN AL CAPITALISMO

1. Existe la propiedad privada de los medios de producción, la producción está en poder de los individuos.

2. En la economía capitalista las leyes de la oferta y la demanda deben establecer, los

precios de los bienes y servicios que se encuentran disponibles de los diferentes

mercados

3. Debe existir siempre la motivación de utilidad, así como la posibilidad de invertir en nuevas

actividades productivas.

III.- LOS SISTEMAS CAPITALISTA Y SOCIALISTA

3.1.- CUADRO COMPARATIVO ENTRE LOS SISTEMAS CAPITALISTA Y SOCIALISTA

SISTEMA CAPITALISTA SISTEMA SOCIALISTA

¿Quién toma las decisiones? Los agentes económicos a través

del Mercado importancia del

Estado en el suministro de

determinados bienes y servicios

(sociales) Importancia de las

grandes corporaciones o

multinacionales.

El estado que planifica y decide a

través de instituciones para la

planificación (Ministerios, etc,) las

empresas estatales deciden sobre

objetivos a pequeña escala.

¿Cómo es la propiedad? Propiedad provada de los bienes

y medios de producción (tierras,

fabricas, maquinarias, etc) que

constituyen el capital. En algunos

casos el Estado se reserva la

propiedad de bienes de

producción con una finalidad

social. Propiedad privada de los

bienes de consumo (ropa y otros

objetos de uso personal

Los medios de producción son de

la colectividad y la titularidad del

Estado en su nombre (tierras,

fabrica, maquinarias, etc)

Bienes de consumo pueden ser

de propiedad privada (ropa y

otros objetos de uso personal.

¿Quién dirige la producción? Los empresarios privados en todo

aquello que atañe a su campo. El

Estado fija los bienes y servicios

que ofrece a la colectividad

La producción la dirige el Estado a

travez de instituciones de

planificación. Las empresas

estatales se ajustan al plan.

¿Cuál es la filosofía que rige la

actividad económica?

El animo de lucro es la esfera

privada, combinada con la mejora

del bienestar colectivo. Dado que

la renta y la riqueza no se

distribuye en forma igualitaria

La distribución igualitaria de la

renta y la riqueza, Esto no

significa que todos reciben un

salario igual, Subsisten

desigualdades, pero no son tan

Page 13: Trabajo especial 3.  semejanzas y diferencias entre el socialismo y el capitalismo.(2)

Socialismo y CapitalismoSocialismo y CapitalismoSocialismo y CapitalismoSocialismo y Capitalismo

Teoría del EstadoTeoría del EstadoTeoría del EstadoTeoría del Estado Página Página Página Página 12121212 Olivas Osti, MarinaOlivas Osti, MarinaOlivas Osti, MarinaOlivas Osti, Marina

existen diversas clases sociales pronunciadas, ya no hay renta

percibida sin trabajo

¿Cómo se fijan los precios? Los determina el mercado, en

función de la oferta y la demanda,

al menos teóricamente. El Estado

se reserva la fijación de los

precios de los bienes públicos,

Los fijan los organismos de

planificación.

¿Qué papel tiene el Estado? Elabora el marco económico y

garantiza los derechos sociales de

los ciudadanas

Lo decide prácticamente todo lo

relativo a las decisiones

económicas

Régimen de gobierno No hay una correspondencia

entre el Sistema Capitalista y un

sistema de gobierno

determinado, En las principales

potencias capitalistas el sistema

de gobierno es democrático.

En la mayoría de los países del

bloque socialista el sistema de

gobierno es el de las llamadas

democracias populares con

régimen del partido único.

CONCLUSION

El socialismo y el capitalismo son muy diferentes, podemos concluir lo más importante en ambos

sistemas de gobierno, por ejemplo:

En el socialismo:

1. No existe la propiedad privada sobre los medios de producción

2. Todas las exportaciones e importaciones las manejan empresas especializadas.

3. La coordinación de la oferta y la demanda la abordan planificadores que fijan

metas para la totalidad de la economía.

En el Capitalismo:

1. Si existe la propiedad privada sobre los medios de producción

2. El comercio internacional se rige tanto por empresas estatales como por empresas

privadas

3. La coordinación de la oferta y la demanda es efectuada por el mercado, por

competencia.

Page 14: Trabajo especial 3.  semejanzas y diferencias entre el socialismo y el capitalismo.(2)

Socialismo y CapitalismoSocialismo y CapitalismoSocialismo y CapitalismoSocialismo y Capitalismo

Teoría del EstadoTeoría del EstadoTeoría del EstadoTeoría del Estado Página Página Página Página 13131313 Olivas Osti, MarinaOlivas Osti, MarinaOlivas Osti, MarinaOlivas Osti, Marina

BIBLIOGRAFIA

http://lalibertadylaley.wordpress.com/2011/03/12/el-socialismo/

http://www.eumed.net/cursecon/dic/bzm/s/socialismo.htm

http://es.wikipedia.org/wiki/Capitalismo

http://es.wikipedia.org/wiki/Socialismo