Trabajo Etica

3
TRABAJO DE “EL PRÍNCIPE” OBRA DE NICOLÁS MAQUEAVELO. Alumno: Milenko Barrera Guerra. Asignatura: Ética de la profesión. Profesor: Luis Alberto Eyquem Santoro DESARROLLO 1. Hacer un análisis desde la perspectiva de su grupo acerca de lo que opinan de las propuestas de Maquiavelo. Ciertamente Nicolás Maquiavelo es asertivo en sus palabras y la manera de ver la política, transcendiendo a todo tipo de profesión y época ya que traza la línea de la cruda realidad de la condición humana y la confianza en el hombre. Lo que plantea que para llegar a obtener los objetivos planteados debemos dejar ciertas limitantes morales y/o sociales, y dejarnos llevar por el afán de conseguir nuestros objetivos dirigiendo a nuestros aliados en post de nuestras metas. Suele sonar inconsecuente pero por conseguir un bien común, debemos, según las circunstancias, desafiar lo éticamente o moralmente correcto por conseguir este bien común. Es algo que nadie quiere escuchar ya que vivimos de idealismos, pero Maquiavelo nos muestra la realidad entorno a la condición humanidad, cruda, sí pero realista. Un ejemplo básico, lo pongo en el siguiente escenario, usted es un religioso que obra en la vida con la palabra de Dios y respeta sus mandamientos, un día entran a su casa a robar, ve como maltratan a su familia pudiendo ser asesinados, luego usted tiene la oportunidad de salvarlos pero para ello debe matar a los asaltantes, que hace, ¿respeta los mandamientos del señor donde dice no matarás, o salva a su familia? Esa es la disyuntiva que plantea Maquiavelo, el asunto no es violar lo moral o éticamente correcto sólo por hacerlo sino que hacerlo por un fin común. En este caso que describí lo más seguro que escogeríamos matar a un ser humano y el consiguiente castigo divino, en post de salvar a nuestra familia.

Transcript of Trabajo Etica

Page 1: Trabajo Etica

TRABAJO DE “EL PRÍNCIPE” OBRA DE NICOLÁS MAQUEAVELO.

Alumno: Milenko Barrera Guerra.

Asignatura: Ética de la profesión.

Profesor: Luis Alberto Eyquem Santoro

DESARROLLO

1. Hacer un análisis desde la perspectiva de su grupo acerca de lo que opinan de las propuestas de Maquiavelo.

Ciertamente Nicolás Maquiavelo es asertivo en sus palabras y la manera de ver la política, transcendiendo a todo tipo de profesión y época ya que traza la línea de la cruda realidad de la condición humana y la confianza en el hombre.

Lo que plantea que para llegar a obtener los objetivos planteados debemos dejar ciertas limitantes morales y/o sociales, y dejarnos llevar por el afán de conseguir nuestros objetivos dirigiendo a nuestros aliados en post de nuestras metas. Suele sonar inconsecuente pero por conseguir un bien común, debemos, según las circunstancias, desafiar lo éticamente o moralmente correcto por conseguir este bien común. Es algo que nadie quiere escuchar ya que vivimos de idealismos, pero Maquiavelo nos muestra la realidad entorno a la condición humanidad, cruda, sí pero realista.

Un ejemplo básico, lo pongo en el siguiente escenario, usted es un religioso que obra en la vida con la palabra de Dios y respeta sus mandamientos, un día entran a su casa a robar, ve como maltratan a su familia pudiendo ser asesinados, luego usted tiene la oportunidad de salvarlos pero para ello debe matar a los asaltantes, que hace, ¿respeta los mandamientos del señor donde dice no matarás, o salva a su familia? Esa es la disyuntiva que plantea Maquiavelo, el asunto no es violar lo moral o éticamente correcto sólo por hacerlo sino que hacerlo por un fin común. En este caso que describí lo más seguro que escogeríamos matar a un ser humano y el consiguiente castigo divino, en post de salvar a nuestra familia.

Este libro tuvo sus detractores puesto que grandes líderes malignos vieron en él una guía, claramente como en todo orden de cosas tiene su lado bueno y su lado malo, pero a mí parecer Nicolás Maquiavelo nos muestra la real moral de ser humano, como lo dice unos de los comentaristas en los videos, aunque esta esté lejos de lo que creemos moral o éticamente correcto.

Page 2: Trabajo Etica

2. Realice una propuesta similar a la de Maquiavelo, pero en este caso en vez de un príncipe usted aconseje a un Ingeniero para que consiga una buena pega, en un cargo de alta jefatura por supuesto y pueda mantenerse. Es decir le estoy pidiendo que aplique a la empresa lo que Maquiavelo elaboró para la política.

Le propondría que primeramente cuando vaya a conseguir el trabajo, sea elegante y educado, demostrando destreza en lo que habla, que se muestre fuerte y a la vez amigable, que utilice un método persuasivo para conseguir el trabajo.

Según los videos he encontrado cinco características en el líder que describe Maquiavelo, debe ser astuto, pragmático, inteligente, carismático y ser despiadado.

Astucia para envolver a sus subordinados en que lo quiere él como jefe es lo mismo que ellos quieren, a persuadirlos para que persigan los mismos objetivos.

Debe guiarse por lo real, por lo práctico y verdaderamente útil, enfocarse o guiarse a través de la historia, de modelos de gestión empresarial, etc.

Debe ser inteligente, rodearse con personas o subordinados capacitados para los puestos, ser un líder direccional y a su vez un líder delegativo.

Ser carismático, cercano a su personal pero fuerte en la toma de decisiones, sin guiarse por sus emociones, más que despiadado ser fuerte y seguro en la toma de decisiones aunque están vayan en contra de estándares establecidos cuando se estime conveniente en post de lograr los objetivos trazados por él y la empresa.