Trabajo Examen Domiciliario 2015 Travieso Thea

17
CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS CASO ORTIZ Y OTROS VS. TOTELANDIA I HECHOS EN EL PROGRAMA TELEVISIVO “LA VERDAD OCULTA”, EL PERIODISTA E INVESTIGADOR “PANCHO ORTIZ”, JUNTO A SU GRUPO DE TRABAJO, COMPUESTO POR MARTINA PILELLI, EULELIA SÁNCHEZ Y MIGUEL GORRITI, TRAJERON A LA LUZ UNOS INFORMES CONFIDENCIALES DE LOS ORGANISMOS DE INTELIGENCIA DEL ESTADO, EN DONDE CONSTABA INFORMACIÓN ACERCA DE DÓNDE SE ENCONTRABAN LAS MUJERES QUE HABÍAN SIDO SECUESTRADAS, Y DENOTABA CIERTA AQUIESCENCIA DEL GOBIERNO ACTUAL SOBRE LA SITUACIÓN.LA PRIMERA EMISIÓN SALIÓ AL AIRE, Y FUE APENAS UN ADELANTO DE UN TESTIMONIO DE UNA DE LAS MUJERES EN CAUTIVERIO, QUE SE ENCONTRABA EN UN PAÍS LIMÍTROFE, PRIVADA DE SU LIBERTAD. LOS PERIODISTAS EMITIERON UN FUERTÍSIMO DISCURSO EN CONTRA DE LA CLASE ALTA DE LA REPÚBLICA DE TOTELANDIA. SEGÚN AFIRMARON, ESTOS GRUPOS MINORITARIOS — AUNQUE DOMINANTES— Y ANTI POPULARES ACTÚAN CON EL APOYO DEL GOBIERNO DE TURNO, RAZÓN POR LA CUAL LLAMARON A TODA LA CIUDADANÍA A SALIR POR LAS CALLES Y MANIFESTARSE EN CONTRA DE “ESTAS PARIAS” A QUIENES ACUSARON DE SER LOS “CULPABLES” DE LA SITUACIÓN PADECIDA POR ESE GRUPO DE MUJERES.ALERTADO EL GOBIERNO DE ESTA SITUACIÓN, Y CON LA CERTEZA DE QUE EN EL PRÓXIMO PROGRAMA SE DEVELARÍAN MÁS DETALLES, RECHAZÓ LAS ACUSACIONES Y ORDENÓ POR DECRETO PROHIBIR LA EMISIÓN DEL SEGUNDO PROGRAMA POR “RAZONES DE SEGURIDAD NACIONAL” Y CONFISCAR LOS DOCUMENTOS EN PODER DE LA PRODUCCIÓN DEL PROGRAMA TELEVISIVO.ESE MISMO DÍA, AL FINALIZAR LA JORNADA LABORAL, Y CUANDO EL GRUPO DE PERIODISTAS SE RETIRABA A SUS HOGARES, FUERON INTERCEPTADOS POR UN COCHE EN EL ESTACIONAMIENTO DEL CANAL. BAJARON TRES INDIVIDUOS CON MÁSCARAS CUBRIENDO SUS ROSTROS, Y EN ESE MISMO MOMENTO EJECUTARON DE CINCO BALAZOS A EULALIA, BAJO EL GRITO DESESPERADO DE SUS COMPAÑEROS QUE PRETENDÍAN IMPEDIRLO.EULELIA YACÍA EN EL PISO, CUANDO LOS ENMASCARADOS LEVANTARON SUS ARMAS Y, APUNTANDO CONTRA MIGUEL, MARTINA Y PANCHO, LE DIJERON A ESTE ÚLTIMO QUE SE LLEVARÍAN A MIGUEL Y MARTINA A “DAR UNA VUELTA” PARA QUE RECAPACITEN SOBRE SUS ACCIONES. LOS SUJETARON VIOLENTAMENTE DEL BRAZO, LOS METIERON DENTRO DE UNA CAMIONETA, Y NUNCA MÁS SE SUPO NADA DE MIGUEL.MARTINA, EN CAMBIO, FUE HALLADA DESMAYADA A LAS POCAS HORAS EN UN CALLEJÓN CERCANO AL CANAL DE TELEVISIÓN Y FUE TRASLADADA A UN HOSPITAL. DESDE ENTONCES, PRODUCTO DE LOS GOLPES, SUFRE DE DAÑO CEREBRAL PERMANENTE Y SE ENCUENTRA EN ESTADO VEGETATIVO INTERNADA EN UN HOSPITAL PÚBLICO. UN AÑO DESPUÉS, SU MADRE COMENZÓ A PEDIR ANTE AUTORIDADES MÉDICAS Y JUDICIALES LA DESCONEXIÓN DE APARATOS QUE MANTIENEN SUS FUNCIONES VITALES “PORQUE ES LO QUE MARTINA HUBIERA QUERIDO”.PANCHO, POR SU PARTE, ATERRORIZADO, LLAMÓ A LA POLICÍA, Y ENCONTRÓ QUE SU TELÉFONO ESTABA LLENO DE SANGRE CON UNA LEYENDA QUE DECÍA “SI QUERÉS SEGUIR VIVIENDO, CÁLLATE LA BOCA PARA SIEMPRE”.EN VIRTUD DE LO ACONTECIDO, EL PROGRAMA NO FUE EMITIDO POR ORDEN DEL GOBIERNO, Y PANCHO ORTIZ FUE DEMANDADO POR EL ESTADO POR “ATENTAR CONTRA LA PATRIA”, “DIFAMACIÓN” E “INCITACIÓN A DELINQUIR Y ALTERAR EL ORDEN PÚBLICO”, Y SE LE DICTÓ PRISIÓN PREVENTIVA, POR CONSIDERARLO “PASIBLE DE FUGA”.LA CAUSA DE

description

k

Transcript of Trabajo Examen Domiciliario 2015 Travieso Thea

Page 1: Trabajo Examen Domiciliario 2015 Travieso Thea

CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS

CASO ORTIZ Y OTROS VS. TOTELANDIA

I

HECHOS

EN EL PROGRAMA TELEVISIVO “LA VERDAD OCULTA”, EL PERIODISTA E INVESTIGADOR “PANCHO ORTIZ”, JUNTO A SU GRUPO DE TRABAJO, COMPUESTO POR MARTINA PILELLI, EULELIA SÁNCHEZ Y MIGUEL GORRITI, TRAJERON A LA LUZ UNOS INFORMES CONFIDENCIALES DE LOS ORGANISMOS DE INTELIGENCIA DEL ESTADO, EN DONDE CONSTABA INFORMACIÓN ACERCA DE DÓNDE SE ENCONTRABAN LAS MUJERES QUE HABÍAN SIDO SECUESTRADAS, Y DENOTABA CIERTA AQUIESCENCIA DEL GOBIERNO ACTUAL SOBRE LA SITUACIÓN.LA PRIMERA EMISIÓN SALIÓ AL AIRE, Y FUE APENAS UN ADELANTO DE UN TESTIMONIO DE UNA DE LAS MUJERES EN CAUTIVERIO, QUE SE ENCONTRABA EN UN PAÍS LIMÍTROFE, PRIVADA DE SU LIBERTAD. LOS PERIODISTAS EMITIERON UN FUERTÍSIMO DISCURSO EN CONTRA DE LA CLASE ALTA DE LA REPÚBLICA DE TOTELANDIA. SEGÚN AFIRMARON, ESTOS GRUPOS MINORITARIOS —AUNQUE DOMINANTES— Y ANTI POPULARES ACTÚAN CON EL APOYO DEL GOBIERNO DE TURNO, RAZÓN POR LA CUAL LLAMARON A TODA LA CIUDADANÍA A SALIR POR LAS CALLES Y MANIFESTARSE EN CONTRA DE “ESTAS PARIAS” A QUIENES ACUSARON DE SER LOS “CULPABLES” DE LA SITUACIÓN PADECIDA POR ESE GRUPO DE MUJERES.ALERTADO EL GOBIERNO DE ESTA SITUACIÓN, Y CON LA CERTEZA DE QUE EN EL PRÓXIMO PROGRAMA SE DEVELARÍAN MÁS DETALLES, RECHAZÓ LAS ACUSACIONES Y ORDENÓ POR DECRETO PROHIBIR LA EMISIÓN DEL SEGUNDO PROGRAMA POR “RAZONES DE SEGURIDAD NACIONAL” Y CONFISCAR LOS DOCUMENTOS EN PODER DE LA PRODUCCIÓN DEL PROGRAMA TELEVISIVO.ESE MISMO DÍA, AL FINALIZAR LA JORNADA LABORAL, Y CUANDO EL GRUPO DE PERIODISTAS SE RETIRABA A SUS HOGARES, FUERON INTERCEPTADOS POR UN COCHE EN EL ESTACIONAMIENTO DEL CANAL. BAJARON TRES INDIVIDUOS CON MÁSCARAS CUBRIENDO SUS ROSTROS, Y EN ESE MISMO MOMENTO EJECUTARON DE CINCO BALAZOS A EULALIA, BAJO EL GRITO DESESPERADO DE SUS COMPAÑEROS QUE PRETENDÍAN IMPEDIRLO.EULELIA YACÍA EN EL PISO, CUANDO LOS ENMASCARADOS LEVANTARON SUS ARMAS Y, APUNTANDO CONTRA MIGUEL, MARTINA Y PANCHO, LE DIJERON A ESTE ÚLTIMO QUE SE LLEVARÍAN A MIGUEL Y MARTINA A “DAR UNA VUELTA” PARA QUE RECAPACITEN SOBRE SUS ACCIONES. LOS SUJETARON VIOLENTAMENTE DEL BRAZO, LOS METIERON DENTRO DE UNA CAMIONETA, Y NUNCA MÁS SE SUPO NADA DE MIGUEL.MARTINA, EN CAMBIO, FUE HALLADA DESMAYADA A LAS POCAS HORAS EN UN CALLEJÓN CERCANO AL CANAL DE TELEVISIÓN Y FUE TRASLADADA A UN HOSPITAL. DESDE ENTONCES, PRODUCTO DE LOS GOLPES, SUFRE DE DAÑO CEREBRAL PERMANENTE Y SE ENCUENTRA EN ESTADO VEGETATIVO INTERNADA EN UN HOSPITAL PÚBLICO. UN AÑO DESPUÉS, SU MADRE COMENZÓ A PEDIR ANTE AUTORIDADES MÉDICAS Y JUDICIALES LA DESCONEXIÓN DE APARATOS QUE MANTIENEN SUS FUNCIONES VITALES “PORQUE ES LO QUE MARTINA HUBIERA QUERIDO”.PANCHO, POR SU PARTE, ATERRORIZADO, LLAMÓ A LA POLICÍA, Y ENCONTRÓ QUE SU TELÉFONO ESTABA LLENO DE SANGRE CON UNA LEYENDA QUE DECÍA “SI QUERÉS SEGUIR VIVIENDO, CÁLLATE LA BOCA PARA SIEMPRE”.EN VIRTUD DE LO ACONTECIDO, EL PROGRAMA NO FUE EMITIDO POR ORDEN DEL GOBIERNO, Y PANCHO ORTIZ FUE DEMANDADO POR EL ESTADO POR “ATENTAR CONTRA LA PATRIA”, “DIFAMACIÓN” E “INCITACIÓN A DELINQUIR Y ALTERAR EL ORDEN PÚBLICO”, Y SE LE DICTÓ PRISIÓN PREVENTIVA, POR CONSIDERARLO “PASIBLE DE FUGA”.LA CAUSA DE PANCHO NUNCA TUVO UN ABOGADO QUE LO REPRESENTARA DE MANERA PERMANENTE, DEBIDO A QUE LOS SUCESIVOS LETRADOS DESIGNADOS FUERON RENUNCIANDO, VÍCTIMAS DE AMENAZAS. NUNCA LE TOMARON DECLARACIÓN, LA CAUSA NUNCA SE ABRIÓ A PRUEBA, PASARON MÁS DE 5 AÑOS Y LA CAUSA ESTÁ PARALIZADA, Y SIGUE PRESO, SIN SENTENCIA QUE LO CONDENE.LA CAUSA DE AUTORIZACIÓN JUDICIAL PARA LA DESCONEXIÓN DE APARATOS Y TRATAMIENTOS MÉDICOS DE MARTINA PILELLI FUE RECHAZADA POR EL TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA DE TOLELANDIA POR MOTIVOS FORMALES EN FEBRERO DE 2015, LUEGO QUE LAS INSTANCIAS ANTERIORES HUBIERAN FALLADO EN CONTRA DEL PEDIDO.POR TAL MOTIVO, PANCHO ORTIZ, LA ESPOSA DE MIGUEL Y LA MAMÁ DE MARTINA PILELLI, PRESENTARON UNA DENUNCIA ANTE LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS (EN ADELANTE “LA COMISIÓN”), POR VIOLACIÓN DE LOS ARTÍCULOS 2, 4, 5, 7, 8, 11, 13, 21, 25 Y 1.1 DE LA CONVENCIÓN AMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS.

Page 2: Trabajo Examen Domiciliario 2015 Travieso Thea

II

INTRODUCCIÓN DE LA CAUSA Y OBJETO DE LA CONTROVERSIA

1. LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS (EN ADELANTE “LA COMISIÓN INTERAMERICANA” O LA “COMISIÓN”), DE CONFORMIDAD CON LOS ARTÍCULOS 51 Y 61 DE LA CONVENCIÓN, SOMETIÓ A LA JURISDICCIÓN DE LA CORTE INTERAMERICANA EL CASO CASO ORTIZ Y OTROS C/ TOTELANDIA (EN ADELANTE “EL ESTADO” O “TOTELANDIA”). LA PETICIÓN INICIAL FUE PRESENTADA ANTE LA COMISIÓN INTERAMERICANA POR PANCHO ORTIZ, LA ESPOSA DE MIGUEL Y LA MAMÁ DE MARTINA PILELLI EN REPRESENTACIÓN DE PANCHO ORTIZ,EULELIA SANCHEZ Y MARTINA PILELLI (EN ADELANTE “PANCHO ORTIZ,MARTINA PILELLI,EULELIA SANCHEZ,MIGUEL GORRITI” O LAS “PRESUNTAS VÍCTIMAS”).

2. LA COMISIÓN APROBÓ EL INFORME DE ADMISIBILIDAD , EMITIÓ EL INFORME DE FONDO, DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 50 DE LA CONVENCIÓN AMERICANA . POSTERIORMENTE, LA COMISIÓN INTERAMERICANA CONSIDERÓ QUE EL ESTADO NO HABÍA DADO CUMPLIMIENTO A LAS RECOMENDACIONES DEL INFORME DE FONDO, POR LO QUE DECIDIÓ SOMETER EL PRESENTE CASO A LA JURISDICCIÓN DE LA CORTE INTERAMERICANA

3. DE ACUERDO A LA COMISIÓN, EL PRESENTE CASO SE RELACIONA CON LA ALEGADA RESPONSABILIDAD INTERNACIONAL DEL ESTADO POR LA “FALTA DE RESPUESTA OPORTUNA POR PARTE DE LAS AUTORIDADES JUDICIALES DE TOTELANDIA, QUIENES [HABRÍAN] INCURR[IDO] EN UNA DEMORA EXCESIVA EN LA RESOLUCIÓN DE UNA ACCIÓN CIVIL CONTRA EL ESTADO, DE CUYA RESPUESTA DEPENDÍA EL TRATAMIENTO DE LAS [PRESUNTAS] VÍCTIMAS, EN SU CONDICIÓN TALES”. LA COMISIÓN SOLICITÓ A LA CORTE QUE DECLARE LA VIOLACIÓN DE LOS ARTÍCULOS 8.1 (GARANTÍAS JUDICIALES) Y 25.1 (PROTECCIÓN JUDICIAL), EN RELACIÓN CON EL ARTÍCULO 1.1 (OBLIGACIÓN DE RESPETAR LOS DERECHOS) DE LA CONVENCIÓN AMERICANA EN PERJUICIO DE PANCHO ORTIZ,MARTINA PILELLI Y EULELIA SANCHEZ,MIGUEL GORRITI. ASIMISMO, REQUIRIÓ QUE SE DECLARE LA VULNERACIÓN DEL ARTÍCULO 25.2.C (PROTECCIÓN JUDICIAL) EN RELACIÓN CON EL ARTÍCULO 1.1 (OBLIGACIÓN DE RESPETAR LOS DERECHOS) DE LA CONVENCIÓN, EN PERJUICIO DE PANCHO ORTIZ,MARTINA PILELLI Y EULELIA SANCHEZ. ADEMÁS, ALEGÓ LA VULNERACIÓN DE LOS ARTÍCULOS 5.1 (DERECHO A LA INTEGRIDAD PERSONAL) EN RELACIÓN CON EL ARTÍCULO 1.1 (OBLIGACIÓN DE RESPETAR LOS DERECHOS) DE LA CONVENCIÓN AMERICANA EN PERJUICIO DE PANCHO ORTIZ,MARTINA PILELLI Y EULELIA SANCHEZ,VULNERACION DEL ARTICULO 4(DERECHO A LA VIDA),13(LIBERTAD DE PENSAMIENTO Y EXPRESION),7(DERECHO A LA LIBERTAD PERSONAL) DE LA CONVENCION AMERICANA DE DERECHOS HUMANOS EN RELACION CON EL ARTICULO 1.1 (OBLIGACION DE RESPETAR Y GARANTIZAR LOS DERECHOS). EN SU ESCRITO DE SOMETIMIENTO LA COMISIÓN REQUIRIÓ AL TRIBUNAL QUE ORDENARA AL ESTADO LA ADOPCIÓN DE MEDIDAS DE REPARACIÓN.

II

PROCEDIMIENTO ANTE LA CORTE

4.SIGUIENDO INSTRUCCIONES DEL PRESIDENTE DE LA CORTE (EN ADELANTE “EL PRESIDENTE”), LA SECRETARÍA DE LA CORTE (EN ADELANTE “LA SECRETARÍA”) INFORMÓ LOS SEÑORES/AS PANCHO ORTIZ,LA ESPOSA DE MIGUEL Y LA MAMA DE MARTINA PILELLI, QUIENES ACTUABAN EN REPRESENTACIÓN DE PANCHO ORTIZ,EULELIA SANCHEZ Y MARTINA PILELLI,MIGUEL GORRITI,QUE EL ARTÍCULO 37 DEL REGLAMENTO DEL TRIBUNAL CONSAGRA LA FIGURA DEL DEFENSOR INTERAMERICANO, SEGÚN LA CUAL, “[E]N CASOS DE PRESUNTAS VÍCTIMAS SIN REPRESENTACIÓN LEGAL DEBIDAMENTE ACREDITADA, EL TRIBUNAL PODRÁ DESIGNAR UN DEFENSOR INTERAMERICANO DE OFICIO QUE LAS REPRESENTE DURANTE LA TRAMITACIÓN DE CASO” .

6. EL SOMETIMIENTO DEL CASO FUE NOTIFICADO AL ESTADO Y A LOS REPRESENTANTES . LOS REPRESENTANTES PRESENTARON ANTE LA CORTE SU ESCRITO DE SOLICITUDES, ARGUMENTOS Y

Page 3: Trabajo Examen Domiciliario 2015 Travieso Thea

PRUEBAS (EN ADELANTE “ESCRITO DE SOLICITUDES Y ARGUMENTOS”), CONFORME AL ARTÍCULO 40 DEL REGLAMENTO DEL TRIBUNAL.

7. TOTELANDIA PRESENTÓ ANTE LA CORTE SU ESCRITO DE CONTESTACIÓN AL ESCRITO DE SOMETIMIENTO Y DE OBSERVACIONES AL ESCRITO DE SOLICITUDES Y ARGUMENTOS (EN ADELANTE “ESCRITO DE CONTESTACIÓN” O “CONTESTACIÓN”). EN DICHO ESCRITO, EL ESTADO INTERPUSO TRES EXCEPCIONES PRELIMINARES, A SABER: I) “[F]ALTA DE AGOTAMIENTO DE LOS RECURSOS DE LA JURISDICCIÓN INTERNA”; “[V]IOLACIÓN DEL DERECHO DE DEFENSA DEL ESTADO DE TOTELANDIA DURANTE LA SUSTANCIACIÓN DEL CASO ANTE LA COMISIÓN INTERAMERICANA”. ASIMISMO, EL ESTADO CONCLUYÓ QUE EN EL PRESENTE CASO NO EXISTÍAN LOS ELEMENTOS SUFICIENTES PARA DETERMINAR LA VIOLACIÓN DE LOS DERECHOS O GARANTÍAS RECONOCIDOS POR LA CONVENCIÓN AMERICANA. FINALMENTE, EL ESTADO SOLICITÓ A LA CORTE QUE, DE MANERA SUBSIDIARIA, SE “TOM[ARA] EN CUENTA LOS PARÁMETROS Y ESTÁNDARES INTERNACIONALES FIJADOS POR [LA] JURISPRUDENCIA CONSTANTE Y RECHACE AQUELLAS PRETENSIONES EXCESIVAS.

8. MEDIANTE RESOLUCIÓN, EL PRESIDENTE DE LA CORTE DECLARÓ PROCEDENTE LA APLICACIÓN DEL FONDO DE ASISTENCIA LEGAL PARA LOS REPRESENTANTES Y LAS PRESUNTAS VÍCTIMAS

9. LOS REPRESENTANTES Y LA COMISIÓN INTERAMERICANA PRESENTARON, RESPECTIVAMENTE, SUS OBSERVACIONES A LAS EXCEPCIONES PRELIMINARES INTERPUESTAS POR EL ESTADO. AL RESPECTO, TANTO LOS REPRESENTANTES COMO LA COMISIÓN SOLICITARON A LA CORTE QUE DESESTIME DICHAS EXCEPCIONES.

11. LA AUDIENCIA PÚBLICA FUE CELEBRADA EN LA SEDE DEL TRIBUNAL . EN LA AUDIENCIA SE RECIBIERON LAS DECLARACIONES CORRESPONDIENTES, ASÍ COMO LAS OBSERVACIONES Y ALEGATOS FINALES ORALES DE LA COMISIÓN INTERAMERICANA, LOS REPRESENTANTES Y EL ESTADO, RESPECTIVAMENTE. DURANTE LA REFERIDA AUDIENCIA Y MEDIANTE NOTA DE SECRETARÍA, EL TRIBUNAL REQUIRIÓ A LAS PARTES Y A LA COMISIÓN QUE PRESENTARAN DETERMINADA DOCUMENTACIÓN Y PRUEBA PARA MEJOR RESOLVER .

13. REPRESENTANTES Y EL ESTADO REMITIERON SUS ALEGATOS FINALES ESCRITOS Y LA COMISIÓN INTERAMERICANA PRESENTÓ SUS OBSERVACIONES FINALES ESCRITAS AL PRESENTE CASO. TALES ESCRITOS FUERON TRANSMITIDOS A LAS PARTES, A QUIENES SE DIO OPORTUNIDAD DE QUE PRESENTARAN LAS OBSERVACIONES QUE ESTIMARAN PERTINENTES. DICHAS OBSERVACIONES FUERON REMITIDAS POR LOS REPRESENTANTES Y LA COMISIÓN INTERAMERICANA. EL ESTADO NO PRESENTÓ OBSERVACIONES A LA INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN SUMINISSTRADA POR LOS REPRESENTANTES.

14. SIGUIENDO INSTRUCCIONES DEL PRESIDENTE, LA SECRETARÍA DE LA CORTE INTERAMERICANA SOLICITÓ AL ESTADO SUS OBSERVACIONES AL EXPEDIENTE. EL ESTADO EFECTUÓ DOS SOLICITUDES DE PRÓRROGA PARA PRESENTAR DICHAS OBSERVACIONES, LAS CUALES FUERON CONCEDIDAS. SIN EMBARGO, EL ESTADO NO REMITIÓ DICHAS OBSERVACIONES.

III            

TRATAMIENTO DE LAS EXCEPCIONES PRELIMINARES INTERPUESTAS POR EL ESTADO.

ARGUMENTOS DEL ESTADO DE TOTELANDIA.TOTELANDIA PRESENTÓ ANTE LA CORTE SU ESCRITO DE CONTESTACIÓN AL ESCRITO DE SOMETIMIENTO

Y DE OBSERVACIONES AL ESCRITO DE SOLICITUDES Y ARGUMENTOS (EN ADELANTE “ESCRITO DE

CONTESTACIÓN” O “CONTESTACIÓN”). EN DICHO ESCRITO, EL ESTADO INTERPUSO TRES EXCEPCIONES

PRELIMINARES, A SABER: I) “[F]ALTA DE AGOTAMIENTO DE LOS RECURSOS DE LA JURISDICCIÓN

INTERNA”; “[V]IOLACIÓN DEL DERECHO DE DEFENSA DEL ESTADO DE TOTELANDIA DURANTE LA

SUSTANCIACIÓN DEL CASO ANTE LA COMISIÓN INTERAMERICANA”. ASIMISMO, EL ESTADO CONCLUYÓ

Page 4: Trabajo Examen Domiciliario 2015 Travieso Thea

QUE EN EL PRESENTE CASO NO EXISTÍAN LOS ELEMENTOS SUFICIENTES PARA DETERMINAR LA

VIOLACIÓN DE LOS DERECHOS O GARANTÍAS RECONOCIDOS POR LA CONVENCIÓN AMERICANA.

FINALMENTE, EL ESTADO SOLICITÓ A LA CORTE QUE, SE “TOMARA EN CUENTA LOS PARÁMETROS Y

ESTÁNDARES INTERNACIONALES FIJADOS POR [LA] JURISPRUDENCIA CONSTANTE Y RECHACE AQUELLAS

PRETENSIONES EXCESIVAS.

ARGUMENTOS DE LA COMISIÓN Y REPRESENTANTES DE LAS PRESUNTAS VÍCTIMAS.

18. La Comisión sostuvo que esta excepción preliminar es improcedente, “en tanto [los alegatos del Estado] fueron oportunamente analizados" en el informe de admisibilidad, en el cual aplicó la excepción contemplada en el artículo 46.2.c de la Convención.

19. Por otra parte, la Comisión resaltó que: i) “dentro de los recursos ordinarios hubo una demora injustificada […] en un proceso que involucraba lesiones graves permanentes ii) “el Estado no probó […] cómo los recursos extraordinarios que consideró debieron agotarse resolverían uno de los reclamos principales […] que era la demora injustificada”, más aún tomando en cuenta que “el conocimiento y duración del recurso extraordinario era discrecional”, y iii) “los peticionarios no están obligados a presentar recursos extraordinarios que no tengan como finalidad […] remediar la violación que se alega”. Sobre este último punto, la Comisión manifestó que “la finalidad de la acción judicial” incoada los representantes de las presuntas victimas era “obtener una indemnización por [las] lesiones graves y permanentes” sufridas por las victimas, así como “la duración de las actuaciones ordinarias”. Por último, la Comisión consideró que el argumento del Estado relacionado con la eficacia del recurso extraordinario de inconstitucionalidad, en la medida en que habría tenido éxito contra la norma aplicada en otras experiencias, “resultaba extemporáneo”, dado que el Estado “lo había presentado por primera vez ante la Corte Interamericana”.

20. Los representantes señalaron que esta excepción preliminar fue planteada por el Estado ,Asimismo, los representantes sostuvieron que esta excepción es formalmente inadmisible, pues el Estado “modificó abruptamente [en la instancia ante la Corte] el contenido de la excepción preliminar” interpuesta ante la Comisión. En este sentido, precisaron que ante la Comisión, el Estado “adujo que debía interponerse un recurso extraordinario por arbitrariedad de sentencia

21. Asimismo, argumentaron que resulta irrazonable exigir el agotamiento de un recurso de estas características “luego de años de tramitación en los tribunales inferiores” y tratándose de una demanda “cuyo objetivo era la reparación integral de los daños causados a las presuntas victimas”.

Page 5: Trabajo Examen Domiciliario 2015 Travieso Thea

DECISION DE LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS.

Consideraciones de la Corte

23. El artículo 46.1.a) de la Convención Americana dispone que para determinar la admisibilidad de una petición o comunicación presentada ante la Comisión Interamericana de conformidad con los artículos 44 o 45 de la Convención, es necesario que se hayan interpuesto y agotado los recursos de la jurisdicción interna, según los principios del Derecho Internacional generalmente reconocidos . La Corte recuerda que la regla del previo agotamiento de los recursos internos está concebida en interés del Estado, pues busca dispensarlo de responder ante un órgano internacional por actos que se le imputen, antes de haber tenido la ocasión de remediarlos con sus propios medios . Lo anterior significa que no sólo deben existir formalmente esos recursos, sino también deben ser adecuados y efectivos, como resulta de las excepciones contempladas en el artículo 46.2 de la Convención .

24. Asimismo, esta Corte ha sostenido de manera consistente que una objeción al ejercicio de la jurisdicción de la Corte basada en la supuesta falta de agotamiento de los recursos internos debe ser presentada en el momento procesal oportuno , esto es, durante la admisibilidad del procedimiento ante la Comisión .

25. En ese sentido, al alegar la falta de agotamiento de los recursos internos corresponde al Estado señalar en esa debida oportunidad los recursos que deben agotarse y su efectividad. Al respecto, el Tribunal reitera que la interpretación que ha dado al artículo 46.1.a) de la Convención por más de dos décadas está en conformidad con el Derecho Internacional y que conforme a su jurisprudencia y a la jurisprudencia internacional , no es tarea de la Corte, ni de la Comisión, identificar ex officio cuáles son los recursos internos pendientes de agotamiento. El Tribunal resalta que no compete a los órganos internacionales subsanar la falta de precisión de los alegatos del Estado .

El derecho interno vigente en totelandia el recurso que el Estado planteó como idóneo, es de carácter “discrecional”, “excepcional”. Al respecto, el Tribunal considera que dicho recurso no habría sido efectivo para subsanar la alegada demora en el proceso civil que buscaba una indemnización las victimas como sus familiares, este Tribunal considera que la función de dicho recurso en el ordenamiento jurídico interno no era idónea para proteger la situación jurídica infringida y, en consecuencia, no puede ser considerado como un recurso interno que debió ser agotado .

29. Con base en lo anterior, la Corte observa que los argumentos que dan contenido a la excepción preliminar interpuesta por el Estado ante la Comisión durante la etapa de admisibilidad, no corresponden a aquellos esgrimidos ante la

Page 6: Trabajo Examen Domiciliario 2015 Travieso Thea

Corte. En efecto, los alegatos presentados ante la Comisión relativos al no agotamiento de los recursos internos ,

30. En consecuencia, la Corte desestima la excepción preliminar de falta de agotamiento de recursos internos planteada por el Estado de totelandia.

IV.            TRATAMIENTO DEL FONDO DE LA CONTROVERSIA

1. DERECHO A LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN.

A. ARGUMENTOS DE LOS REPRESENTANTES DE LAS PRESUNTAS VÍCTIMAS.

Los representantes de las presuntas victimas manifestaron la violación al articulo 13 de la convención americana de derechos humanos en perjuicio de las victimas (los periodistas pancho Ortiz,Martina pilelli y eulelia sanchez y miguel gorriti por parte del estado de totelandia ,dicen que el gobierno del estado de totelandia mando a clausurar el programa donde trabajaban estos periodistas por supuesta información que se divulgo en ese programa y que perjudicaba al estado ,esa información era sobre mujeres que habian sido torturadas y se denotaba cierta aquiescencia del estado por la situación,los representantes de las victimas piden que se juzgue al estado y se lo condene ya que el derecho a la libertad de pensamiento y expresión es uno de los grandes pilares que constituyen a una sociedad democrática,el derecho a la libertad de expresión esta dividido en tres partes:el derecho a informar,el derecho de informarse y el derecho a buscar información,además el articulo 13 de la convención americana de derechos humanos establece que se prohíbe la censura previa a la libertad de expresión ,que cualquier responsabilidad en todo caso será ulterior,por lo tanto el estado al censurar el programa violo terminantemente el articulo 13 de la convención americana en perjuicio de las victimas en relación con el articulo 1.1 obligacion de respetar y garantizar los derechos establecidos en la convención americana de derechos humanos

B. ARGUMENTOS DEL ESTADO DE TOTELANDIA

. El Estado, en su primera oportunidad procesal, interpuso excepciones preliminares,no agotamiento de los recursos de jurisdicción interna como uno de los requisitos previos para poder interponer una demanda ante la comisión interamericana de derechos humanos,por otra parte totelandia efectuó, entre otras, una declaración interpretativa al artículo 13 incisos 2 (El ejercicio del derecho previsto en el inciso precedente no puede estar sujeto a previa censura sino a responsabilidades ulteriores, las que deben estar expresamente fijadas por la ley y ser necesarias para asegurar: a. el respeto a los derechos o a la reputación de los demás, o b. la protección de la seguridad nacional, el orden público o la salud o la moral públicas) y 3 (No se puede restringir el derecho de expresión por vías o medios indirectos, tales como el abuso de controles oficiales o particulares de papel para periódicos, de

Page 7: Trabajo Examen Domiciliario 2015 Travieso Thea

frecuencias radioeléctricas, o de enseres y aparatos usados en la difusión de información o por cualesquiera otros medios encaminados a impedir la comunicación y la circulación de ideas y opiniones). Indicando que su letra habrá de entenderse “de conformidad con los términos de la ‘Ley Integral de Telecomunicaciones y el ejercicio de la Libertad de Expresión’ No. 8.726, vigente en la República”.La ‘Ley Integral de Telecomunicaciones y el ejercicio de la Libertad de Expresión’ No. 8.726 incorpora en el Derecho Interno de Totelandia el “Tratado de Libre Difusión y Acceso a la información” de 1981 que fuera ratificado por el Estado en el año 1983. En tal sentido, la Ley No. 8.726 dispone que “aquél que, mediando comunicaciones conjuntas o individuales, imputare a algún individuo o grupo de individuos algún hecho particular que fuere capaz de someterlo al descrédito, maltrato u odio público, ofensivo en su honra o reputación, será pasible de la imposición de una pena de prisión de tres a treinta y seis meses”. El delito de “instigación a delinquir” establece que “el que públicamente incite a otro u otros a la comisión de un determinado delito o género de delitos, o indujere al odio nacional o a la alteración del orden público, incurrirá en arresto de tres (3) meses a cuarenta y ocho meses. El Poder Ejecutivo Nacional, como organismo regulador de la presente Ley, podrá disponer en el marco de sus competencias de las medidas administrativas que estime pertinentes para hacer cesar la conducta delictiva y, a su vez, impedir su repetición”.El estado de totelandia siguiendo las normas de derecho internacional y a la vez su ley integral de telecomunicaciones,que establece que cualquiera que incite al maltrato u odio publico o a delinquir será pausible de sanción y tiene derecho a intervenir para hacer cesar el acto lesivo,nosotros el estado de totelandia nos vimos inmersos en la penosa tarea de tener que prohibir la emisión del programa la verdad oculta ya que los periodistas de ese programa permanentemente divulgaron información falsa sometiendo al maltrato y odio publico entre los ciudadanos .

C. DECISIÓN DE LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS.

Esta corte después de analizar los hechos y los alegatos de las partes decide declarar culpable al estado de totelandia por violación al articulo 13 libertad de pensamiento y expresión establecido en la convención americana de derechos humanos en relación con el articulo 1.1 deber de respetar y garantizar los derechos,el articulo 13 establece que el derecho a la libertad de pensamiento y expresión jamas podrá estar sujeto a censura previa y si acaso la responsabilidad será siempre ulterior,el estado de totelandia al prohibir la emisión del programa televisivo la verdad oculta le violo el derecho a la libertad de expresiona los periodistas eulelia sanchez,pancho Ortiz,Martina pilelli,miguel gorriti no permitiéndoles expresarse libremente siendo las características de la libertad de expresión divulgar información,buscar información,recibir información,además de la falta gravísima por parte del estado de incumplir con un tratado internacional al cual ratifico y además a eso se le suma que totelandia entre los argumentos que dijo para con su defensa esta el hecho que menciona la ley de telecomunicaciones de de totelandia donde incorpora el art 13 de la convención americana de derechos humanos usando eso como una excusa para tratar de justificar su incumpliento,art 27 de la convención de viena sobre derecho de los tratados (ningún estado podrá

Page 8: Trabajo Examen Domiciliario 2015 Travieso Thea

invocar disposiciones de su derecho interno para incumplir con una norma de derecho internacional).

Fallo La Ultima Tentacion de Cristo:64. (…) La libertad de expresión tiene una dimensión individual y una dimensión social.65. Sobre la primera dimensión del derecho (…), la individual, la libertad de expresión no se agota en el reconocimiento teórico del derecho a hablar o escribir, sino que comprende además, inseparablemente, el derecho a utilizar cualquier medio apropiado para difundir el pensamiento y hacerlo llegar al mayor número de destinatarios. En este sentido, la expresión y la difusión del pensamiento y de la información son indivisibles, de modo que una restricción de las posibilidades de divulgación representa directamente, y en la misma medida, un límite al derecho de expresarse libremente.66. Con respecto a la segunda dimensión del derecho (…), la social, es menester señalar que la libertad de expresión es un medio para el intercambio de ideas e informaciones entre las personas; comprende su derecho a tratar de comunicar a otras sus puntos de vista, pero implica también el derecho de todas a conocer opiniones, relatos y noticias. Para el ciudadano común tiene tanta importancia el conocimiento de la opinión ajena o de la información de que disponen otros como el derecho a difundir la propia.68. La libertad de expresión, como piedra angular de una sociedad democrática, es una condición esencial para que ésta esté suficientemente informada.70. Es importante mencionar que el artículo 13.4 de la Convención establece una excepción a la censura previa, ya que la permite en el caso de los espectáculos públicos pero únicamente con el fin de regular el acceso a ellos, para la protección moral de la infancia y la adolescencia. En todos los demás casos, cualquier medida preventiva implica el menoscabo a la libertad de pensamiento y de expresión.

2.      DERECHO A LA VIDA E INTEGRIDAD PERSONAL

ARGUMENTOS DE LOS REPRESENTANTES DE LAS PRESUNTAS VÍCTIMAS.

En relación con el articulo 4 de la convención,en perjuicio de Eulelia Sanchez,los representantes alegaron que:a)la presunta victima fallecio de un balazo a la salida del programa periodístico en el cual se desempeñaba por periodistas,al momento en que existían en totelandia una practica de torturas y ejecuciones atribuidas a agentes del estado.b)Las circunstancias en que se produjo su muerte exigían que la autoridad respectiva estableciera,a través de los principios y técnicas de la ciencia forense,la causa,forma,hora y lugar de la muerte de eulelia,mediante una diligencia de autopsia practicada por un medico y consignada en debida forma en el protocolo respectivo.c)El estado de totelandia omitio realizar el conjunto de diligencias minimas que exigen los estándares internacionales con el fin de esclarecer las circunstancias y descubrir la verdad acerca de los acontecimientos que ocasionaron la muerte de la victimad)Ninguna de las pruebas fue practicada con el rigor científico que debe de acompañar a este tipo de diligencias.

ARGUMENTOS DEL ESTADO DE TOTELANDIA.

El Estado rechaza las acusaciones que versan sobre el por la muerte de la periodista Eulelia Sanchez no es puede atribuir responsabilidad al Estado. El Estado cumplió con los deberes correspondientes para prevenir el hecho ocurrido. No le es atribuible la responsabilidad en este caso. no puede existir responsabilidad internacional objetiva del Estado por el hecho de que un grupo de periodistas con trayectoria sospechosa cuyo único interés es levantar el odio publico y crear una revuelta social haciendo quedar al gobierno ante la opinión publica como un gobierno autoritario que tiene sumida a la ciudadanía a torturas y otros tratos o

Page 9: Trabajo Examen Domiciliario 2015 Travieso Thea

penas crueles,por lo tanto pedimos que se rechace la demanda por violación del derecho a la vida por parte del estado de totelandia alegada por los representantes de las presuntas victimas por inexistencia de los hechos que se alegan por parte de los representantes.

DECISIÓN DE LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS.

Despues de analizados los hechos y los alegatos de ambas partes esta corte decide declarar culpable al Estado de Totelandia por violación del articulo 4 de la convención americana de derechos humanos en perjuicio de la periodista eulelia sanchez en relación con el articulo 1.1 sobre respetar y garantizar los derechos,en este caso la corte hace suya la interpretación de la convencion americana de derechos humanos sobre articulo 4 (derecho a la vida):1. Toda persona tiene derecho a que se respete su vida. Este derecho estará protegido por la ley y, en general, a partir del momento de la concepción. Nadie puede ser privado de la vida arbitrariamente.2. En los países que no han abolido la pena de muerte, ésta sólo podrá imponerse por los delitos más graves, en cumplimiento de sentencia ejecutoriada de tribunal competente y de conformidad con una ley que establezca tal pena, dictada con anterioridad a la comisión del delito. Tampoco se extenderá su aplicación a delitos a los cuales no se la aplique actualmente.3. No se restablecerá la pena de muerte en los Estados que la han abolido.4. En ningún caso se puede aplicar la pena de muerte por delitos políticos ni comunes conexos con los políticos.5. No se impondrá la pena de muerte a personas que, en el momento de la comisión del delito, tuvieren menos de dieciocho años de edad o más de setenta, ni se le aplicará a las mujeres en estado de gravidez.6. Toda persona condenada a muerte tiene derecho a solicitar la amnistía, el indulto o la conmutación de la pena, los cuales podrán ser concedidos en todos los casos. No se puede aplicar la pena de muerte mientras la solicitud esté pendiente de decisión ante autoridad competente.

Artavia murillo y otros vs costa rica,considerando: 172. En casos de ejecuciones extrajudiciales, desapariciones forzadas y muertes imputables a la falta de adopción de medidas por parte de los Estados, la Corte ha señalado que el derecho a la vida es un derecho humano fundamental, cuyo goce pleno es un prerrequisito para el disfrute de todos los demás derechos humanos. En virtud de este papel fundamental que se le asigna en la Convención, los Estados tienen la obligación de garantizar la creación de las condiciones que se requieran para que no se produzcan violaciones de ese derecho. Asimismo, la Corte ha señalado que el derecho a la vida presupone que ninguna persona sea privada de su vida arbitrariamente (obligación negativa) y que los Estados adopten todas las medidas apropiadas para proteger y preservar el derecho a la vida (obligación positiva) de todos quienes se encuentren bajo su jurisdicción. Ello incluye adoptar las medidas necesarias para crear un marco normativo adecuado que disuada cualquier amenaza al derecho a la vida y salvaguardar el derecho a que no se impida el acceso a las condiciones que garanticen una vida digna.

3.      DERECHO A LAS GARANTÍAS PROCESALES Y PROTECCIÓN JUDICIAL.

ARGUMENTOS DE LOS REPRESENTANTES DE LAS PRESUNTAS VÍCTIMAS.

Los representantes de las presuntas victimas Pancho Ortiz, la esposa de Miguel y la mamá de Martina Pilelli, , presentaron una denuncia ante la Comisión Interamericana de Derechos

Page 10: Trabajo Examen Domiciliario 2015 Travieso Thea

Humanos (en adelante “la Comisión”) acusando al estado de totelandia por violación de los articulos 8 y 25 derecho a las garantías judiciales y a la protección judicial respectivamente de la convención americana de derechos humanos con relación al articulo 1.1 y 1.2 de la misma sobre respetar y garantizar los derechos,los representantes alegan que el estado de Totelandia les impidió el acceso a las garantías judiciales y a la protección judicial correspondiente y por tal motivo actualmente la causa se encuentra paralizada en la justicia desde ya hace mucho tiempo

A. ARGUMENTOS DEL ESTADO DE TOTELANDIA.

El estado de Totelandia niega rotundamente las acusaciones que versan sobre el por parte de los representantes de la presuntas victimas victimas de violar los derechos a las garantías judiciales art 8 y protección judicial art 25 proteccion judicial establecidos en la CADH,este estado les dio todas las facilidades a los representantes de las presuntas victimas para agotar todas las vías judiciales dentro del estado de totelandia y los representantes se negaron a agotarlas teniendo todo a su disposición para hacerlo,por lo tanto nosotros el estado de Totelandia pedimos que se declare nula la demanda interpuesta por los representantes de las presuntas victimas al no haber cumplido todos los requisitos previos que establece la CADH para poder interponer una demanda ante la comisión interamericana de derechos humanos

B. DECISIÓN DE LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS.

La causa de Pancho nunca tuvo un abogado que lo representara de manera permanente,debido a que los sucesivos letrados designados fueron renunciando,víctimas de amenazas.Nunca le tomaron declaración,la causa nunca se abrió a prueba, pasaron más de 5 años y la causa está paralizada, y sigue preso,sin sentencia que lo condene.La causa de autorización judicial para la desconexión de aparatos y tratamientos médicos de Martina Pilelli fue rechazada por el Tribunal Supremo de Justicia de Tolelandia por motivos formales en febrero de 2015, luego que las instancias anteriores hubieran fallado en contra del pedido.La corte dictamina declarar culpable al estado de Totelandia por violar los artículos 8 garantias judiciales (Toda persona tiene derecho a ser oída, con las debidas garantías y dentro de un plazo razonable, por un juez o tribunal competente, independiente e imparcial, establecido con anterioridad por la ley, en la sustanciación de cualquier acusación penal formulada contra ella, o para la determinación de sus derechos y obligaciones de orden civil, laboral, fiscal o de cualquier otro carácter) y 25 proteccion judicial (Toda persona tiene derecho a un recurso sencillo y rápido o a cualquier otro recurso efectivo ante los jueces o tribunales competentes, que la ampare contra actos que violen sus derechos fundamentales reconocidos por la Constitución, la ley o la presente Convención, aun cuando tal violación sea cometida por personas que actúen en ejercicio de sus funciones oficiales).

Caso lopez mendoza vs Venezuela

Page 11: Trabajo Examen Domiciliario 2015 Travieso Thea

Considerando 147: la motivación es la justificación razonada que permite llegar a una conclusión.El deber de motivar

las resoluciones es una garantía vinculada con la correcta administración de justicia,que protege el derecho de los

ciudadanos a ser juzgados por las razones que el derecho suministra,y otorga credibilidad de las decisiones jurídicas en

el marco de una sociedad democrática.Ademas se debe mostrar que han sido debidamente tomados en cuenta los

alegatos de las partes y que el conjunto de pruebas ha sido analizado

Considerando 184:La corte ha entendido que para que exista un recurso efectivo no basta con que este previsto en la

constitución o la ley o con que sea formalmente admisible,sino que se requiere que sea idóneo para establecer si se ha

incurrido en una violación a los derechos humanos y proveer lo necesario para remediarla.El tribunal no evalua la

efectividad de los recursos interpuestos en función a una eventual resolución favorable a los intereses de la presunta

victima

V.              PUNTOS RESOLUTIVOS.

La Corte decide,

- Desestimar las excepciones preliminares interpuestas por el Estado

La Corte declara que,

- El Estado es responsable por la vulneración de los artículos, POR VIOLACIÓN DE LOS

ARTÍCULOS 2, 4, 5, 7, 8, 11, 13, 21, 25 Y 1.1 DE LA CONVENCIÓN AMERICANA SOBRE DERECHOS

HUMANOS. en relación con el artículo 1.1 de la Convención Americana, en perjuicio de Eulelia Sanchez,Martina Pilelli,Miguel Gorriti,Pancho Ortiz,inmediatamente el estado de Totelandia deberá poner en marcha todo su aparato judicial para resolver el caso,sancionar a los culpables y indemnizar a las familias por los daños y perjuicios causados,deberá también brindarles toda la ayuda psicológica en caso de llegar a necesitarlo,el estado deberá construir un monumento en memoria de las presuntas victimas para que este hecho tan trágico nunca se olvide