Trabajo Factores

2
 “MÁS ALLÁ DE LA PIZARRA” En esta película se refleja como la vocación y el amor por lo que anhelamos se convierte en algo más importante que el dinero y que nos convierte en educadore s dif ere nt es e innov ado res, con ganas de luchar, de salir adelante a pesar de todos los obstáculos que se presenten en el trayecto, con esfuerzo e iniciativa podremos sacar adelante a nuestros alumnos, preparándolos para todos los ámbito s de su vida y esp ecial para que aprendan a desenvolverse eficaz significativamente en una sociedad que cambia día a día. . En la pelíc ul a encontr amos present e la variable del hogar y entorno familiar en cuanto a las familias se pueden describir como personas en carencia extrema pobreza! no poseen una casa, sino más bien es un alberge que acoge a personas sin hogar y de escasos recursos, la gran may orí a de los papas son anal fab etos, no poseen una ali men tación bal anc eada y hay escas o apoy o a su hijos y bajas expectativas en el ámbito acad"mico. #odos estos factores mencionados anteriormente fueron cambiando en el trayecto de la película, ya que al llegar la nueva profesora, se esforzó po r los ni$os comenzó a comprar comida, materiales, limpio y decoro el salón de clases, pidió materiales para favorecer el aprendizaje, realizó reunione s de padres para soli ci tar su co laboración con el aprendizaje de sus hijos, ense$o a leer a algunos padres qu e no sabían y así se fue ganando el cari$o de los ni$os y de los padres. %tra de las variables presentes en la película es la variable comnidad el contexto donde se desarrolla la película es un lugar de pobreza extrema, las famili as con sus hij os duer men en habit aci on es qu e les facil ita el albergu e, otros duermen dentro de sus autos, hay ni$os que solo viven con uno de sus padres, ya que el otro está preso por maltrato infantil o por alcoholismo, los ladrones se roban las cosas del albergue para venderlo y comprarlo en alcohol. &o existen organizaciones sociales.

Transcript of Trabajo Factores

 

“MÁS ALLÁ DE LA PIZARRA”

En esta película se refleja como la vocación y el amor por lo que anhelamos

se convierte en algo más importante que el dinero y que nos convierte en

educadores diferentes e innovadores, con ganas de luchar, de salir 

adelante a pesar de todos los obstáculos que se presenten en el trayecto,

con esfuerzo e iniciativa podremos sacar adelante a nuestros alumnos,

preparándolos para todos los ámbitos de su vida y especial para que

aprendan a desenvolverse eficaz significativamente en una sociedad que

cambia día a día. .

En la película encontramos presente la variable del hogar y entorno

familiar en cuanto a las familias se pueden describir como personas en

carencia extrema pobreza! no poseen una casa, sino más bien es un

alberge que acoge a personas sin hogar y de escasos recursos, la gran

mayoría de los papas son analfabetos, no poseen una alimentación

balanceada y hay escaso apoyo a su hijos y bajas expectativas en el

ámbito acad"mico. #odos estos factores mencionados anteriormente fueron

cambiando en el trayecto de la película, ya que al llegar la nueva profesora,

se esforzó por los ni$os comenzó a comprar comida, materiales, limpio y

decoro el salón de clases, pidió materiales para favorecer el aprendizaje,

realizó reuniones de padres para solicitar su colaboración con el

aprendizaje de sus hijos, ense$o a leer a algunos padres que no sabían y

así se fue ganando el cari$o de los ni$os y de los padres.

%tra de las variables presentes en la película es la variable comnidad el

contexto donde se desarrolla la película es un lugar de pobreza extrema,

las familias con sus hijos duermen en habitaciones que les facilita el

albergue, otros duermen dentro de sus autos, hay ni$os que solo viven con

uno de sus padres, ya que el otro está preso por maltrato infantil o por 

alcoholismo, los ladrones se roban las cosas del albergue para venderlo y

comprarlo en alcohol. &o existen organizaciones sociales.

 

'a variable e!cela se hace presente gracias a la profesora, que a pesar 

de que su primer día fue como un trago amargo, ya que las ilusiones que

ella tenía se destrozaron a llegar a la dirección que le dieron, era un paisaje

desolador, no existía la escuela, era un albergue y la profesora que

remplazaba le entrega el puesto sin mayor explicación y dici"ndole que es

un infierno. (racias al amor y apoyo de su familia, contin)a sin rendirse y

se enfrenta a las condiciones hostiles de dicho ambiente. *ntenta pedir 

materiales con su jefe, pero no lo consigue y compra materiales con su

propio dinero.

Es realmente motivador ver ejemplos como esta profesora que a pesar de

las circunstancias por las que se enfrento tuvo claro cuál era su labor y se

pudo observar como ella si tenía vocación y por ello están dispuestos a ir 

más allá de su responsabilidad y esto es lo que hace diferencia entre los

profesores con vocación y gusto por lo que hacen, a los que solo trabajan

para satisfacer sus necesidades económicas, con poco inter"s de que

alguien más aprende o no por "l. &osotros como docentes en formación

debemos estar lo más dispuestos y preparados para saber cómo dar 

solución a las posibles problemáticas similares como las anteriores que se

nos puedan presentar.