TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - biblioteca.unirioja.es · lo habitual es que no se disponga del tiempo ni...

45
TRABAJO FIN DE ESTUDIOS Proporcionalidad numérica y sombras. Técnicas motivadoras en el proceso enseñanza-aprendizaje de las Matemáticas u otras áreas José Javier Galarreta García MÁSTER UNIVERSITARIO EN PROFESORADO DE ESO, BACHILLERATO, FP Y ENSEÑANZA DE IDIOMAS Tutor: Jesús Murillo Ramón Facultad de Letras y de la Educación Curso 2011-2012 MATEMÁTICAS

Transcript of TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - biblioteca.unirioja.es · lo habitual es que no se disponga del tiempo ni...

Page 1: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - biblioteca.unirioja.es · lo habitual es que no se disponga del tiempo ni de los recursos necesarios para llevarlo a cabo. Tambi en di culta la pr actica

TRABAJO FIN DE ESTUDIOS

Proporcionalidad numérica y sombras. Técnicasmotivadoras en el proceso enseñanza-aprendizaje

de las Matemáticas u otras áreas

José Javier Galarreta García

MÁSTER UNIVERSITARIO EN PROFESORADO DE ESO, BACHILLERATO, FPY ENSEÑANZA DE IDIOMAS

Tutor: Jesús Murillo RamónFacultad de Letras y de la Educación

Curso 2011-2012

MATEMÁTICAS

Page 2: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - biblioteca.unirioja.es · lo habitual es que no se disponga del tiempo ni de los recursos necesarios para llevarlo a cabo. Tambi en di culta la pr actica

© El autor© Universidad de La Rioja, Servicio de Publicaciones, 2012

publicaciones.unirioja.esE-mail: [email protected]

Proporcionalidad numérica y sombras. Técnicas motivadoras en el procesoenseñanza-aprendizaje de las Matemáticas u otras áreas, trabajo fin de estudios

de José Javier Galarreta García, dirigido por Jesús Murillo Ramón (publicado por laUniversidad de La Rioja), se difunde bajo una Licencia

Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported.Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden solicitarse a los

titulares del copyright.

Page 3: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - biblioteca.unirioja.es · lo habitual es que no se disponga del tiempo ni de los recursos necesarios para llevarlo a cabo. Tambi en di culta la pr actica

TRABAJO FIN DE MASTERProporcionalidad numerica y

sombrasTecnicas motivadoras en el proceso ensenanza-aprendizaje de las

Matematicas u otras areas.

Elaborado por: Jose Javier Galarreta Garcıa

Curso: 2011-2012

Page 4: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - biblioteca.unirioja.es · lo habitual es que no se disponga del tiempo ni de los recursos necesarios para llevarlo a cabo. Tambi en di culta la pr actica

Indice

1. INTRODUCCION. 4

2. MARCO TEORICO. 4

3. UNIDAD DIDACTICA. 7

3.1. CONTEXTO GENERAL DEL CENTRO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

3.2. LOCALIZACION DEL CENTRO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8

3.3. FUNCIONAMIENTO DEL CENTRO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

3.4. EQUIPAMIENTO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

3.5. INSTALACIONES. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

3.6. ALUMNADO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

3.7. PROGRAMAS Y PROYECTOS EDUCATIVOS: . . . . . . . . . . . . . . 11

3.8. DESCRIPCION DE LOS GRUPOS CLASE. . . . . . . . . . . . . . . . . . 12

3.8.1. 1o ESO A . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12

3.8.2. 1o ESO E . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

3.8.3. CARACTERISTICAS PSICOPEDAGOGICAS Y

PSICOSOCIALES. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

3.8.4. CONDICIONAMIENTOS SOCIOCULTURALES. . . . . . . . . . . 14

3.8.5. PRINCIPALES DIFERENCIAS INDIVIDUALES. . . . . . . . . . 15

3.8.6. PROCESOS DE ENSENANZA-APRENDIZAJE. . . . . . . . . . . 15

1

Page 5: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - biblioteca.unirioja.es · lo habitual es que no se disponga del tiempo ni de los recursos necesarios para llevarlo a cabo. Tambi en di culta la pr actica

3.9. UNIDAD DIDACTICA: Magnitudes proporcionales. Porcentajes (1o ESO) 16

3.9.1. OBJETIVOS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17

3.9.2. COMPETENCIAS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17

3.9.3. CONTENIDOS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18

3.9.4. ESTRATEGIAS DE INTERVENCION Y ADAPTACIONES CU-

RRICULARES. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19

3.9.5. METODOLOGIA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19

3.9.6. SESIONES. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20

3.9.7. EVALUACION. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27

3.10. REFLEXION Y CONCLUSIONES FINALES. . . . . . . . . . . . . . . . . 30

4. PROYECTO DE INNOVACION:

La proporcionalidad numerica y sombras. 31

4.1. DATOS SOBRE EL PROYECTO. INTRODUCCION. . . . . . . . . . . . 31

4.2. JUSTIFICACION DEL PROYECTO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32

4.3. OBJETIVOS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32

4.4. DESCRIPCION DEL PROYECTO. INNOVACION. . . . . . . . . . . . . 34

4.5. METODOLOGIA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35

4.6. EJEMPLOS DE ACTIVIDADES. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37

4.7. RESULTADOS Y CONCLUSIONES. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38

5. REFERENCIAS Y BIBLIOGRAFIA. 39

2

Page 6: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - biblioteca.unirioja.es · lo habitual es que no se disponga del tiempo ni de los recursos necesarios para llevarlo a cabo. Tambi en di culta la pr actica

6. ANEXOS. 40

3

Page 7: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - biblioteca.unirioja.es · lo habitual es que no se disponga del tiempo ni de los recursos necesarios para llevarlo a cabo. Tambi en di culta la pr actica

1. INTRODUCCION.

El Master en Profesorado de Educacion Secundaria Obligatoria y Bachillerato, For-

macion Profesional y Ensenanzas de Idiomas en la especialidad en Matematicas, como

su nombre indica, tiene como finalidad formar nuevos profesores y para ello se ha dis-

tribuido en dos bloques. En el primero, teorico y formado por 3 asignaturas comunes a

otras especialidades y otras 3 asignaturas mas propias de cada especialidad, se han visto

los contenidos necesarios para se capaces de guiar el aprendizaje de los diferentes tipos

de alumnos y poder desenvolvernos dentro del contexto de una clase de la mejor manera

posible. El segundo bloque consistıa en la realizacion de unas practicas en un instituto de

secundaria, donde se pudieran en practica los contenidos vistos durante las clases teoricas.

La tutela de estas practicas ha contado con dos profesores, uno en la universidad, en mi

caso Jesus Murillo Ramon, director del Master y otro profesor en el centro de secundaria.

2. MARCO TEORICO.

Dentro de las teorıas de aprendizaje mas destacadas senalamos las siguientes: Teorıa

Conductista, Teorıa Cognitivista y Teorıa Constructivista. A continuacion veremos sus

rasgos mas destacados.

La teorıa conductista defiende que el aprendizaje es fruto de la interaccion entre los

estımulos y las respuestas, es decir, aprender es equivalente a adquirir una serie de res-

4

Page 8: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - biblioteca.unirioja.es · lo habitual es que no se disponga del tiempo ni de los recursos necesarios para llevarlo a cabo. Tambi en di culta la pr actica

puestas sin la intervencion de una estrategia o de un proceso mental mas profundo. El

agente principal en este tipo de aprendizaje es el profesor, quien transmitiendo dichos

estımulos busca obtener las respuestas correctas por parte de los alumnos y afianzarlas

despues por medio de un refuerzo. Esta teorıa tiene varias pegas como favorecer la pa-

sividad del alumno frente al uso del razonamiento logico, ademas al estar centrada en

la recopilacion mecanica de respuestas, se puede confundir el aprendizaje con la simple

memorizacion. Por ultimo se da demasiada relevancia al libro de texto y se evita dedicar

tiempo a temas fuera del mismo.

En la teorıa cognitivista adquieren mayor importancia los procesos internos que realiza

el alumno para almacenar la informacion recogida por los estımulos y planificar y cons-

truir las respuestas. El aprendizaje es la adquisicion de los conocimientos que el profesor

transmite. La desventaja del seguimiento de esta teorıa se encuentra en que no obtiene

resultados inmediatos y son muy difıciles de evaluar.

La teorıa constructivista implica que es el alumno el encargado de construir el nuevo

conocimiento, relacionandolo con sus experiencias e ideas previas para lograr asimilar la

informacion. Ahora el conocimiento que adquiere el alumno no es exactamente lo que

transmite el profesor sino que el profesor debe guiar al alumno para que sea este quien

construya el suyo propio.

Lo idoneo serıa seguir esta ultima teorıa, pero resulta complicada de llevar a la practica

pues requiere de una organizacion algo mas compleja y especializada en cuanto a proce-

dimientos, metodos de ensenanza y evaluacion para, al menos, cada tipo de estudiante y

5

Page 9: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - biblioteca.unirioja.es · lo habitual es que no se disponga del tiempo ni de los recursos necesarios para llevarlo a cabo. Tambi en di culta la pr actica

lo habitual es que no se disponga del tiempo ni de los recursos necesarios para llevarlo a

cabo. Tambien dificulta la practica de esta teorıa el hecho de que para que se desarrolle

correctamente es necesaria una participacion muy activa del alumno y con la clara in-

tencion de aprender, un aspecto que puede conseguirse en cursos superiores pero que se

complica a medida que nos encontramos con cursos de alumnos mas jovenes.

Por ello, centrandonos en la materia de las Matematicas, de cara a la actividad fun-

damental de la misma, la resolucion de problemas es de especial interes adoptar enfoques

desde distintos niveles de profundidad con el fin de que todos los alumnos lleguen a buen

puerto, empezando por aquellos que presenten mayores dificultades para que ası vean

recompensado el esfuerzo realizado, se sientan mas motivados y, a partir de ahı, ir au-

mentando progresivamente el nivel apurando al maximo su margen de mejora. Tambien

contribuiremos a producir un mayor interes por parte de los alumnos si prestamos un poco

de atencion introduciendo apuntes de tipo historico, si es posible, al comienzo o durante

el desarrollo de nuestras unidades.

6

Page 10: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - biblioteca.unirioja.es · lo habitual es que no se disponga del tiempo ni de los recursos necesarios para llevarlo a cabo. Tambi en di culta la pr actica

3. UNIDAD DIDACTICA.

Antes de comenzar con el contenido de la unidad repasare los aspectos fundamentales

que observe y recogı tanto del centro en el que realice las practicas como de los alumnos

a los que iba dirigida.

El centro es el IES Tomas Mingot de Logrono y estuve bajo la tutela de Nuria Martınez

Bustamante, profesora de matematicas en cursos tanto de ESO como de Bachillerato,

ademas de tutora del grupo A de 1o de ESO, entre los dıas 13 de Febrero y 7 de Abril de

2012.

3.1. CONTEXTO GENERAL DEL CENTRO.

El Instituto de Educacion Secundaria TOMAS MINGOT, de Logrono, se instituyo en

el ano 1988 para atender a la poblacion estudiantil de la zona sur de la ciudad.

El nombre TOMAS MINGOT se le otorgo en el ano 1991 casi coincidiendo con la inau-

guracion del edificio que se construyo como sede de centro en memoria de un Catedratico

de Instituto de esta ciudad que trabajo para desarrollar la educacion y la cultura en

el aula y fuera de ella y que, con su apoyo institucional como concejal responsable del

area educativa en el Ayuntamiento logrones, impulso el nacimiento de este Instituto y lo

respaldo en sus primeros anos de andadura.

El edifico fue ampliado en 1996, para acomodarlo a las exigencias de la Educacion

Secundaria Obligatoria y a las previsiones de alumnado al incorporarse los alumnos de 1o

7

Page 11: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - biblioteca.unirioja.es · lo habitual es que no se disponga del tiempo ni de los recursos necesarios para llevarlo a cabo. Tambi en di culta la pr actica

de Secundaria.

La tipologıa de la poblacion del entorno es de clase media trabajadora con buena

calidad de vida, y la cantidad de inmigrantes en la zona es escasa no habiendo problemas

de integracion.

Sin embargo la realidad del IES es bien diferente, ya que tiene colegios de Primaria

adscritos del centro de la ciudad que aportan alumnado inmigrante. Es el caso del colegio

de Primaria Vuelo Madrid-manila, con gran cantidad de alumnado inmigrante.

Si por las caracterısticas de la zona, el nivel de inmigracion no deberıa ser alto, las

cifras indican lo contrario. Pues el ındice de alumnado extranjero en todo el IES esta en un

21 %, disparandose en los cursos inferiores de la Secundaria obligatoria, alcanzado valores

del 35 % con un total de 27 nacionalidades.

3.2. LOCALIZACION DEL CENTRO.

El Centro se encuentra en el corredor sur, en la calle Siete Infantes de Lara, zona

natural de expansion de Logrono. En la misma zona se encuentran otros Centros de

Educacion Secundaria como son: IES DUQUES DE NAJERA, IES COSME GARCIA,

y al lado del Centro de primaria Siete Infantes de Lara, adscrito al IES y de reciente

creacion, lo que nos da una idea clara de la juventud de la zona y por consiguiente de

poblacion con ninos en edad escolar.

8

Page 12: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - biblioteca.unirioja.es · lo habitual es que no se disponga del tiempo ni de los recursos necesarios para llevarlo a cabo. Tambi en di culta la pr actica

3.3. FUNCIONAMIENTO DEL CENTRO.

En el IES se imparten 6 clases diarias de lunes a viernes en horario de 9:00 a 14:50.

Cada clase tiene una duracion de 50 minutos y entre ellas los alumnos disponen de 5

minutos para el cambio de clase si procede, de lo contrario el alumno debe permanecer

en el aula. Ademas, un recreo de 30 minutos, entre las 3 primeras y las 3 ultimas clases,

en el que los alumnos de Bachillerato podran salir del Centro y volver despues del recreo,

mientras que los alumnos de Secundaria deberan permanecer dentro de las instalaciones.

Como mas adelante mencionare, existen programas de compensacion educativa (Com-

pensatoria), se trata de cursos paralelos a los que van los alumnos con un desfase curricular

de 2 anos para recibir una atencion mas personalizada. Este programa esta incluido en

el Plan de atencion a la diversidad del Centro, que tambien incluye los programas de

Diversificacion y Acnees.

3.4. EQUIPAMIENTO.

Las aulas de docencia usual, ademas del equipamiento ordinario (pizarra, mesas,...),

disponen de taquillas individuales con candado, pantalla y proyector instalado en el techo.

Sin embargo ninguna dispone de ordenador propio, por ello el uso de los proyectores se

realiza utilizando alguno de los ordenadores portatiles de que disponen los departamentos.

9

Page 13: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - biblioteca.unirioja.es · lo habitual es que no se disponga del tiempo ni de los recursos necesarios para llevarlo a cabo. Tambi en di culta la pr actica

3.5. INSTALACIONES.

29 Aulas para impartir docencia teorica.

4 laboratorios.

1 aula de plastica.

1 aula de musica.

2 aulas de medios informaticos.

1 aula de audiovisuales.

2 aula-taller de tecnologıa.

1 gimnasio.

1 biblioteca con unos 4000 volumenes aproximadamente.

12 departamentos didacticos.

6 despachos.

1 sala de profesores.

2 salas de visitas.

1 aula de usos multiples (hasta 90 personas).

1 cafeterıa-bar.

10

Page 14: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - biblioteca.unirioja.es · lo habitual es que no se disponga del tiempo ni de los recursos necesarios para llevarlo a cabo. Tambi en di culta la pr actica

1 despacho para el Centro de informacion de alumnos (CIA).

3.6. ALUMNADO.

El IES cuenta con 63 profesores y 10 personas de administracion y servicios. El total

de 650 alumnos esta repartido en los siguientes grupos:

1o de ESO 5 GRUPOS

2o de ESO 4 GRUPOS

3o de ESO 4 GRUPOS

4o de ESO 4 GRUPOS

1o de BACHILLERATO 4 GRUPOS

2o de BACHILLERATO 4 GRUPOS

3.7. PROGRAMAS Y PROYECTOS EDUCATIVOS:

Los Programas y proyectos en los que actualmente trabaja el Centro son los siguientes:

UTILIZACION Y MEJORA DE BIBLIOTECAS ESCOLARES.

PLAN DE APRENDIZAJE PERMANENTE (COMENIUS).

PROGRAMA ”GLOBE”.

P.R.O.A.

11

Page 15: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - biblioteca.unirioja.es · lo habitual es que no se disponga del tiempo ni de los recursos necesarios para llevarlo a cabo. Tambi en di culta la pr actica

CENTRO DE INFORMACION DE ALUMNOS.

DESAYUNOS SALUDABLES.

ESCUELAS ASOCIADAS A LA UNESCO.

LEER Y SONAR.

NAVEGANDO JUNTOS.COM.

PROGRAMAS INTERNACIONALES (INTERCAMBIOS).

3.8. DESCRIPCION DE LOS GRUPOS CLASE.

Con caracter general los grupos con los que he trabajado son de un buen nivel academi-

co, pero centrandome en los grupos en los que desarrolle mi unidad didactica.

3.8.1. 1o ESO A

Este es un grupo que esta formado por un total de 28 alumnos. De ellos, 2 son AC-

NEES y por tanto no estan con el resto en las clases de matematicas. Una chica nueva

se incorporo durante las dos ultimas semanas de mis practicas aunque tuvo una ausencia

bastante alta en las clases. Tambien hay 3 repetidores cuyo comportamiento es dispar:

una chica es algo habladora y presenta bastantes retrasos en el horario pero no entorpece

la clase, otra de las chicas tiene un comportamiento muy bueno y el chico es callado y

12

Page 16: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - biblioteca.unirioja.es · lo habitual es que no se disponga del tiempo ni de los recursos necesarios para llevarlo a cabo. Tambi en di culta la pr actica

apenas participa si no se le obliga. En cuanto a alumnos extranjeros tengo 2, uno de ellos

es repetidor. En general es un grupo muy trabajador y de un buen nivel tanto academico

como humano, es participativo y casi nada hablador. Por estos motivos la practica docente

se vio bastante facilitada.

3.8.2. 1o ESO E

De este grupo estoy con 23 alumnos, pero en el grupo original hay alumnos que en

matematicas acuden a las clases de Compensatoria. Hay 5 alumnos extranjeros de los

cuales 2 se muestran mas pasivos que sus companeros. De nuevo es un grupo que trabaja

bastante bien, en casos concretos se obtienen muy buenas notas. Muy participativo y a la

vez muy hablador, a veces habıa que parar la clase para conseguir silencio.

3.8.3. CARACTERISTICAS PSICOPEDAGOGICAS Y

PSICOSOCIALES.

En estos grupos, al ser de primer curso (11-12 anos), estan en pleno proceso de empezar

a producirse cambios en su fısico a los que deban adaptarse. Sin embargo en general y

sobre todo los chicos no han notado significativamente dichos cambios, ası que todavıa no

muestran ese comportamiento alterado relacionado con estos cambios fısicos y sexuales

que empiezan a producirse. Por el contrario algunas de las chicas sı que han comenzado

este proceso de cambio en su cuerpo, incluso a interaccionar con el sexo opuesto. En

cuanto al nivel de instruccion general de la clase puedo decir que es bastante bueno

13

Page 17: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - biblioteca.unirioja.es · lo habitual es que no se disponga del tiempo ni de los recursos necesarios para llevarlo a cabo. Tambi en di culta la pr actica

para su edad, como ya he dicho antes, se trata de un grupo que trabaja y no da ningun

problema, acatan las normas del Centro y tienen buen comportamiento. Todavıa no han

desarrollado un pensamiento abstracto sino que utilizan uno mas mecanico y operacional.

En el grupo A un alumno ha tenido que abandonar temporalmente el Centro por motivo

de una delicada operacion de desvıo de columna, asistiendo a clase hasta pocos dıas antes

de la misma. Siempre se le ha visto sonriente, feliz y sin ningun impedimento o lastre para

un aprendizaje como el de sus companeros. En el grupo E hay un alumno al que le falta

una mano, pero ese aspecto no le impide ni mucho menos participar y preguntar cuando

no entiende algo. Es de las personas que mas dudas preguntan, de hecho.

3.8.4. CONDICIONAMIENTOS SOCIOCULTURALES.

Lo primero y principal es que no he observado ningun conflicto entre alumnos relacio-

nado con el tema de pertenecer a diferentes culturas. Y ningun alumno lleva prendas de

ropa diferentes al resto de companeros. En mi caso ademas no tenıa ocasion de ver si se

agrupaban de esa manera en los recreos, desde luego en clase el ambiente es muy positivo

entre alumnos nacionales y extranjeros, estan muy integrados. Partiendo de eso, sı que

varios alumnos de procedencia extranjera se han visto perjudicados. Han sido muchos los

casos en los que la familia de estos chicos y chicas ha decidido pausar los estudios de sus

hijos en el Centro, para viajar a sus respectivos paıses de procedencia por temporadas de

mas de un mes. En principio es muy probable que siga habiendo plaza en el Centro tras

su regreso, a pesar de la normativa de que no se guardan plazas pasado un margen de

14

Page 18: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - biblioteca.unirioja.es · lo habitual es que no se disponga del tiempo ni de los recursos necesarios para llevarlo a cabo. Tambi en di culta la pr actica

tiempo de 15 dıas. No obstante estos chicos y chicas suelen pertenecer a programas de

inmersion linguıstica y demas proyectos ofertados por el Centro cuyo trabajo y avance se

pierde.

3.8.5. PRINCIPALES DIFERENCIAS INDIVIDUALES.

Las diferencias intelectuales son las que mas condicionan el proceso ensenanza apren-

dizaje. No ası las diferencias fısicas que como ya he mencionado antes en relacion a dos de

mis alumnos, no les impedıa para nada llevar un ritmo y un aprendizaje normales. En el

aspecto intelectual, como digo, me he encontrado con alumnos de todo tipo. Los alumnos

muy inteligentes, que entienden y aprenden con una rapidez mucho mayor a la de sus

companeros, para estos alumnos habıa que tener preparadas actividades de ampliacion

para mantenerlos motivados y no desaprovechar su potencial en la materia en cuestion.

El resto de alumnos seguıan un ritmo de aprendizaje mas normal y con las actividades

propuestas era suficiente para una correcta comprension. En mi experiencia de practicas

estas diferencias intelectuales se aprecian mucho mas en los grupos de Secundaria que

en los de Bachillerato, donde en general los alumnos poseen una inteligencia matematica

similar.

3.8.6. PROCESOS DE ENSENANZA-APRENDIZAJE.

En estos grupos nos hemos cenido a seguir el temario del libro de texto de su curso.

Todos los dıas se revisaban los cuadernos para ver si se han realizado los deberes y si se han

15

Page 19: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - biblioteca.unirioja.es · lo habitual es que no se disponga del tiempo ni de los recursos necesarios para llevarlo a cabo. Tambi en di culta la pr actica

tenido dudas aisladas o mas extendidas, ademas de controlar que se va adquiriendo una

buena presentacion y orden en el cuaderno. Posteriormente se resolvıan las posibles dudas

bien en la pizarra (si eran generalizadas) o bien puntualmente con el alumno (mientras a

los demas se les mandaba intentar algun nuevo ejercicio para que no estuvieran parados).

Despues se seguıa con la materia siguiendo mas bien un metodo de leccion magistral con

ejemplos y continuas preguntas haciendo participar a los alumnos para comprobar que se

va entendiendo todo desde el principio. Finalmente se realizan individualmente algunos

ejercicios del libro o inventados que pongan en practica lo que se ha explicado y se dejan

deberes para la clase siguiente. A la hora de calificar se les valorara tanto el examen de

tema como la realizacion de los deberes y la actitud en clase.

3.9. UNIDAD DIDACTICA: Magnitudes proporcionales. Por-

centajes (1o ESO)

En este curso se han estudiado ya los conceptos de fraccion equivalente y de por-

centaje. En esta unidad se perseguira afianzar y ampliar los conocimientos sobre estos

conceptos y utilizarlos para introducir el de razon, proporcion y regla de tres; ası como

de las relaciones que guardan entre ellos.

Se pretendera que los alumnos vean de forma clara las magnitudes directamente propor-

cionales. Hacer ver a los alumnos la gran cantidad de situaciones reales en donde aparecen

estos conceptos y utilizarlos de forma aplicada a la resolucion de problemas que pueden

16

Page 20: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - biblioteca.unirioja.es · lo habitual es que no se disponga del tiempo ni de los recursos necesarios para llevarlo a cabo. Tambi en di culta la pr actica

presentarse en la vida cotidiana.

3.9.1. OBJETIVOS.

1. Reconocer si dos razones forman una proporcion para distinguir si dos magnitudes

son proporcionales o no, ya sea directa o inversamente.

2. Aplicar la regla de tres a la resolucion de problemas sencillos de la vida cotidiana.

3. Usar los tantos por ciento y aplicarlos a problemas reales.

3.9.2. COMPETENCIAS.

1. Reconocer las relaciones de proporcionalidad en distintos sistemas, ası como la po-

sibilidad de representarlas como porcentajes.

Ademas de la Matematica, se corresponde con las competencias basicas:

Competencia en el conocimiento y la interaccion con el mundo fısico.

Tratamiento de la informacion y competencia digital.

Competencia social y ciudadana.

2. Saber calcular magnitudes directamente proporcionales a traves de reglas de tres, y

aplicarlas a sistemas reales.

Ademas de la Matematica, se corresponde con las competencias basicas:

Competencia social y ciudadana.

17

Page 21: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - biblioteca.unirioja.es · lo habitual es que no se disponga del tiempo ni de los recursos necesarios para llevarlo a cabo. Tambi en di culta la pr actica

Competencia para aprender a aprender.

3. Ser capaz de calcular porcentajes, resolviendo problemas reales en los que se em-

pleen.

Ademas de la Matematica, se corresponde con las competencias basicas:

Tratamiento de la informacion y competencia digital.

Competencia para aprender a aprender.

Autonomıa e iniciativa personal.

3.9.3. CONTENIDOS.

1. Razon entre dos numeros.

2. Proporciones.

3. Propiedad fundamental de las proporciones.

4. Magnitudes directamente proporcionales.

5. Razon de proporcionalidad.

6. Metodo de reduccion a la unidad.

7. Regla de tres simple directa.

8. Relacion entre porcentaje, razon y numero decimal.

18

Page 22: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - biblioteca.unirioja.es · lo habitual es que no se disponga del tiempo ni de los recursos necesarios para llevarlo a cabo. Tambi en di culta la pr actica

9. Porcentaje de una cantidad.

10. Cantidad total a la que corresponde un porcentaje.

11. Relacion entre porcentaje y regla de tres simple directa.

12. Aumentos porcentuales.

13. Disminuciones porcentuales.

3.9.4. ESTRATEGIAS DE INTERVENCION Y ADAPTACIONES CURRI-

CULARES.

Durante las sesiones se dispone de ejercicios y problemas de ampliacion para aquellos

alumnos que presentan mas altas capacidades que el resto de la clase y que ası puedan

seguir interesados y mas motivados con ejercicios mas acordes a su nivel que los propuestos

como basicos.

3.9.5. METODOLOGIA.

En cada sesion se procede de forma similar, despues de corregir los deberes y resolver

dudas de los contenidos ya vistos, se prosigue con la introduccion de nuevos contenidos a

la vez que se proponen ejercicios y problemas para evaluar la correcta comprension de los

mismos. Antes de terminar la sesion proponer deberes para la siguiente clase propiciando

ası un habito de estudio o al menos de repaso en casa. En el aspecto de resolucion de

problemas se hara hincapie en la lectura comprensiva del enunciado; analizar los datos

19

Page 23: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - biblioteca.unirioja.es · lo habitual es que no se disponga del tiempo ni de los recursos necesarios para llevarlo a cabo. Tambi en di culta la pr actica

que se piden y los que se tienen; pensar si la solucion tiene sentido; y sobre todo reducir

problemas de datos largos y complicados a problemas con cantidades mas sencillas para

despues generalizar.

3.9.6. SESIONES.

1. Razon y Proporcion numerica.

Los alumnos conocen las fracciones equivalentes, ası que se explica el concepto

de proporcion como la igualdad entre dos razones o fracciones equivalentes.

Los alumnos ya conocen “producto de medios igual a producto de extremos”.

Y ahora lo utilizamos como una forma de comprobar si cuatro numeros forman

una proporcion. Ası los alumnos pueden ver que las razones y proporciones

sirven para comparar datos.

Comentamos los diferentes terminos que componen una proporcion y tratamos

de calcular algun termino desconocido de la misma.

Ejercicios planteados en clase:

- (2.)Comprueba si son ciertas estas proporciones.

• 712

= 67

• 1325

= 13132525

- (4.)Calcula el valor de las letras en las siguientes proporciones.

20

Page 24: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - biblioteca.unirioja.es · lo habitual es que no se disponga del tiempo ni de los recursos necesarios para llevarlo a cabo. Tambi en di culta la pr actica

• 615

= 8x

• 615

= z+350

• 615

= y10

• 615

= 2t−1

Ejercicios de ampliacion: 33, 39, 60 y 87.

Ejercicios de deberes: 26, 27, 31, 35, 37, 38 y 75-77.

2. Magnitudes Directamente Proporcionales.

Se trabaja sobre el concepto de razon de proporcionalidad y su utilizacion para

comparar magnitudes.

Para que los alumnos entiendan bien el significado de magnitudes directamente

proporcionales utilizamos las palabras doble, triple, mitad,... en lugar de mas

y menos.

Se utiliza la razon de proporcionalidad para completar tablas de proporciona-

lidad directa.

Ejercicios planteados en clase:

- (6.)Razona si son directamente proporcionales.

• La altura de un arbol y la longitud de su sombra.

• El numero de obreros y el tiempo que tardan en construir un puente.

21

Page 25: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - biblioteca.unirioja.es · lo habitual es que no se disponga del tiempo ni de los recursos necesarios para llevarlo a cabo. Tambi en di culta la pr actica

- Completa la siguiente tabla que relaciona magnitudes directamente propor-

cionales, e indica la razon de proporcionalidad.

Magnitud 1 1 2 8

Magnitud 2 7 28

Ejercicios de ampliacion: 89.

Ejercicios de deberes: 28, 44 y 85.

3. Calculo con Magnitudes Directamente Proporcionales. Reduccion a la Unidad.

Para el metodo de reduccion a la unidad se utiliza una tabla de proporcio-

nalidad directa donde alguno de los terminos sea 1 y se resuelve a partir de

ahı.

Ejercicios planteados en clase:

- (8.)Pablo compra 3 bocadillos por 2,52 euros.

• ¿Cuantos bocadillos podra comprar con 20 euros?

• ¿Cuanto costaran 7 bocadillos?

- La razon entre los litros de gasolina que consume un coche y los kilometros

andados es 7,1100

¿Cuantos kilometros se pueden hacer con 60 litros?

- Para alimentar a 5 caballos durante 4 dıas, se necesitan 60 kilogramos de

pienso.

22

Page 26: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - biblioteca.unirioja.es · lo habitual es que no se disponga del tiempo ni de los recursos necesarios para llevarlo a cabo. Tambi en di culta la pr actica

• ¿Cuantos kilogramos de pienso se necesitan para alimentar a 7 caballos en

ese mismo tiempo?

• ¿Cuantos dıas se podra alimentar a los 5 caballos con 150 kilogramos de

pienso?

Ejercicios de ampliacion: 88.

Ejercicios de deberes: 49, 71, 72 y 86.

4. Regla de Tres Simple Directa.

Hacer ver que resolver un problema mediante una regla de tres simple directa

es lo mismo que ya hemos hecho con proporciones igualando los productos de

medios y extremos.

Para aclarar mejor el esquema que representa una regla de tres, proponemos

utilizar palabras tanto en filas como en columnas que nos ayuden a entender

que es cada termino. Por ejemplo, mas adelante en porcentajes, utilizar las

palabras “parteτ “todo”para referirnos a magnitudes que se corresponden con

un porcentaje cualquiera y con el 100 % respectivamente.

Ejercicios planteados en clase:

- (10.)Una maquina fabrica 4000 clavos en 5 horas.

• ¿Cuanto tiempo necesitara para hacer 10000 clavos?

• ¿Cuantos clavos se fabrican en 7 horas?

23

Page 27: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - biblioteca.unirioja.es · lo habitual es que no se disponga del tiempo ni de los recursos necesarios para llevarlo a cabo. Tambi en di culta la pr actica

• Si un dıa solo funciona 3 horas, ¿cuantos clavos fabrica?

- (11.)Con 200 kilogramos de harina se elaboran 250 kilogramos de pan.

• ¿Cuantos kilogramos de harina se necesitan para hacer un pan de 2 kilo-

gramos?

• ¿Cuantos panecillos de 150 gramos se podran hacer con 500 kilogramos de

harina?

- Un padre reparte 200 euros entre sus hijos, siendo el dinero que reciben

directamente proporcional a sus edades. Si tienen 12, 18 y 20 anos. ¿Cuanto le

corresponde a cada uno?

Ejercicios de ampliacion: 11 y 22.

Ejercicios de deberes: 48

5. Porcentaje o Tanto por Ciento.

Empezamos escribiendo el tanto por ciento como una fraccion en la que el

denominador es 100.

Practicamos el calculo de un porcentaje utilizando el producto por una fraccion

o el producto por numeros decimales.

Vemos la relacion que hay entre porcentaje, razon y numero decimal.

Ejercicios planteados en clase:

24

Page 28: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - biblioteca.unirioja.es · lo habitual es que no se disponga del tiempo ni de los recursos necesarios para llevarlo a cabo. Tambi en di culta la pr actica

- (12.)Indica el porcentaje expresado por las siguientes razones y numeros de-

cimales.

• 2100

• 99100

• 0,007

• 0,27

- (13.)Encuentra la razon y el numero decimal equivalentes a cada uno de los

siguientes porcentajes.

• 70 %

• 95 %

• 1 %

• 0.09 %

Ejercicios de ampliacion:

Ejercicios de deberes: 40, 41 y 42.

6. Calculo con Porcentajes.

Introducimos ejemplos cotidianos como la rebaja o el IVA de una cantidad.

Utilizamos la regla de tres simple directa para calcular porcentajes.

Explicamos como al trabajar con fracciones, la palabra “de.equivale a una mul-

tiplicacion.

25

Page 29: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - biblioteca.unirioja.es · lo habitual es que no se disponga del tiempo ni de los recursos necesarios para llevarlo a cabo. Tambi en di culta la pr actica

Ejercicios planteados en clase:

- Una bote de mayonesa tiene un 75 % de grasa. ¿Cuantos gramos de grasa hay

en 1,2 kilogramos de esta mayonesa?

- (16.)Unos ciclistas han recorrido 45 kilometros de una etapa que tiene 180

kilometros. ¿Que porcentaje de la etapa han recorrido?

Ejercicios de ampliacion: 50, 52, 67 y 69.

Ejercicios de deberes: 30, 51 y 53-57.

7. Problemas de Porcentajes

Hacemos ejemplos para resolver problemas de incrementos y disminuciones.

Primero calculando el incremento/disminucion y aplicandolo a la cantidad

apropiadamente despues. Y mas adelante repetir el ejemplo en un solo paso.

Ejercicios planteados en clase:

- Calcula la cantidad que resulta despues de aplicar los siguientes aumentos a

6800 euros.

• 20 %

• 93 %

• 40 %

• 4 %

26

Page 30: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - biblioteca.unirioja.es · lo habitual es que no se disponga del tiempo ni de los recursos necesarios para llevarlo a cabo. Tambi en di culta la pr actica

- Andres compra un coche cuyo precio de fabrica es 9000 euros. A ese precio

hay que anadirle un 18 % de I.V.A.

• ¿Cuanto dinero le descuentan?

• ¿Cual sera el precio final del coche?

- Mis padres me han dado 50 euros. Me he gastado un 40 % de ese dinero en

ropa y un 15 % de lo que me quedaba en golosinas.

• ¿Cuanto me he gastado en cada cosa?

• ¿Que porcentaje de lo que me dieron me he gastado?

- ¿Cual sera el precio que hemos de marcar en un artıculo, cuya compra ha

ascendido a 180 euros, para ganar al venderlo el 10 %?

Ejercicios de ampliacion: 23, 74, 90 y 91.

Ejercicios de deberes: 58, 59, 61 y 62.

3.9.7. EVALUACION.

Criterios de Evaluacion:

1. Distinguir si dos razones forman una proporcion o no. (Objetivo 1)

2. Calcular los terminos que faltan en una proporcion. (Objetivo 1)

3. Identificar si dos magnitudes son directamente proporcionales. (Objetivo 1)

27

Page 31: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - biblioteca.unirioja.es · lo habitual es que no se disponga del tiempo ni de los recursos necesarios para llevarlo a cabo. Tambi en di culta la pr actica

4. Resolver problemas utilizando la reduccion a la unidad y reglas de tres simples,

directas e inversas. (Objetivo 2)

5. Saber relacionar el porcentaje con su razon y con su numero decimal, ası como

calcular porcentajes de cantidades, problemas con porcentajes y su relacion

con la regla de tres simple directa. (Objetivo 3)

En la tabla siguiente se muestra la relacion entre los criterios de evaluacion pro-

puestos y las preguntas establecidas para el modelo de examen de este tema (en

anexo).

Preguntas Criterios

1 3, 4

2 5

3 3,5

4 3, 4

5 5

6 1, 2

Como y Cuando evaluar:

Como evaluacion inicial se realizaron preguntas sueltas a proposito de que es una

magnitud, decir si dos magnitudes son o no son proporcionales y que entienden por

porcentaje de una cantidad. Se realizara una evaluacion formativa atendiendo a la

28

Page 32: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - biblioteca.unirioja.es · lo habitual es que no se disponga del tiempo ni de los recursos necesarios para llevarlo a cabo. Tambi en di culta la pr actica

observacion diaria de su correcto trabajo y participacion en la clase, mas concreta-

mente y mediante preguntas entre las explicaciones, comprobaremos si los alumnos

atienden y si despejan sus posibles dudas preguntando al profesor lo que no entienda

(30 % de la calificacion final en la unidad). Ademas al final del tema y en calidad

de evaluacion sumativa, se realizara una prueba escrita que supondra un 70 % de la

calificacion de la unidad.

Atencion a la diversidad:

En estos grupos hay dos tipos de alumnado, los de nivel medio y los de nivel alto.

No olvidemos que los alumnos de nivel mas bajo acuden al curso de Compensatoria.

Ademas en estos grupos las diferencias entre los alumnos no son excesivamente

significativas ası que a todos los alumnos se les evaluara y calificara igualmente,

aquellos que por su mayor nivel realicen mas actividades de ampliacion que el resto

se les tendra en cuenta en el redondeo de la nota final.

Comentarios:

No se ha realizado la prueba escrita en ninguno de los dos grupos de Secundaria por

terminar las unidades justamente un dıa antes de las vacaciones de Semana Santa.

Sin embargo la unidad se desarrollo por completo y las sesiones segun lo previsto

en el grupo A y con una sesion de retraso en el grupo E.

Recursos:

29

Page 33: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - biblioteca.unirioja.es · lo habitual es que no se disponga del tiempo ni de los recursos necesarios para llevarlo a cabo. Tambi en di culta la pr actica

• Libro de 1o de ESO. Editorial SM.

• Pizarra y tiza.

3.10. REFLEXION Y CONCLUSIONES FINALES.

Finalizada mi etapa de practicas en el IES Tomas Mingot de Logrono, puedo decir que

estoy encantado con la experiencia vivida, tanto alumnos como profesores me han acogido

como uno mas y me he sentido una pieza importante en el tiempo que he estado. Se me

ha hecho muy poco tiempo, creo que es en estas practicas donde mas se puede aprender

sobre esta profesion y solo 8 semanas resultan muy poco.

He aprendido de mi tutora a llevar una clase de ESO y Bachillerato ademas de poder

observar el trabajo que hay detras.

He estado presente en las reuniones con la jefa de estudios de 1o y 2o de ESO y he

podido apreciar problemas relacionados con el entorno familiar de los alumnos, sobre todo

los extranjeros, y como eso influye mucho en su formacion.

A pesar de que en los grupos en que he estado ha habido bastante homogeneidad,

gracias a las reuniones de tutores o a las visitas de algunos padres, he podido comprobar

que hay diferencias importantes entre los alumnos de una misma clase (como se organizan

en casa, como estudian, o que intereses tienen). Por todo ello hay que conocer bien a cada

alumno y ası intentar motivarlo lo mejor posible de cara a la asignatura, no basta con

dominar la leccion.

30

Page 34: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - biblioteca.unirioja.es · lo habitual es que no se disponga del tiempo ni de los recursos necesarios para llevarlo a cabo. Tambi en di culta la pr actica

4. PROYECTO DE INNOVACION:

La proporcionalidad numerica y sombras.

Tecnicas motivadoras en el proceso ensenanza-aprendizaje de las Matemati-

cas u otras areas.

4.1. DATOS SOBRE EL PROYECTO. INTRODUCCION.

Se ha observado con caracter general que el estudio de la matematica resulta poco

atractivo para los alumnos, los cuales muestran una falta de ilusion preocupante. No

conseguimos nada obligando simplemente a estudiar o realizar ejercicios ya que solo se

consigue que vean las matematicas como algo tedioso que esperan quitarse de en medio

rapidamente y de cualquier forma. El camino hacia un buen aprendizaje pasa por intentar

ilusionarles de tal forma que sean ellos mismos los que sientan esa curiosidad que sentimos

los que conocemos este mundo.

El objetivo de este proyecto es mostrar las matematicas fuera de lo estrictamente

curricular, enfocandolas hacıa intereses mas arraigados al alumnado aprovechando ası sus

propios gustos para motivarles en beneficio de todos. De este modo conseguiremos unas

matematicas diferentes, mas ludicas y relacionadas con la vida cotidiana que permitiran

no solo atraer a alumnos que ven las matematicas aridas e inutiles sino ademas despertar

mayor interes en los alumnos que ya muestren curiosidad e interes por ellas.

31

Page 35: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - biblioteca.unirioja.es · lo habitual es que no se disponga del tiempo ni de los recursos necesarios para llevarlo a cabo. Tambi en di culta la pr actica

4.2. JUSTIFICACION DEL PROYECTO.

1. La mayorıa de los alumnos muestra desinteres por el estudio de las matematicas.

2. Los metodos de ensenanza-aprendizaje habituales no proporcionan la motivacion

necesaria para que muchos alumnos sientan curiosidad por el tema y se impliquen

con la materia.

3. Los alumnos no ven la gran utilidad y aplicaciones que tienen las matematicas en

la vida real fuera del aula de ensenanza.

4. Existen formas mas eficaces para motivar el aprendizaje de los alumnos y que estan

basadas en sus propios gustos.

En base a lo anterior y durante el desarrollo del tema de proporcionalidad numerica de

1o de ESO, la actividad que planteamos consiste en la realizacion de un juego-concurso que

se desarrollara fuera del aula, y en el que los alumnos tendran que resolver, por equipos,

problemas relacionados con la proporcionalidad numerica. En el concurso se premiara la

habilidad de los alumnos a la hora de resolver los problemas y tambien su cooperacion

con los componentes de su grupo.

4.3. OBJETIVOS.

1. Facilitar el interes de los alumnos por los contenidos relacionados con las magnitudes

proporcionales.

32

Page 36: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - biblioteca.unirioja.es · lo habitual es que no se disponga del tiempo ni de los recursos necesarios para llevarlo a cabo. Tambi en di culta la pr actica

2. Potenciar la capacidad de resolucion de problemas de proporcionalidad numerica.

3. Que los alumnos se vean obligados a investigar y a desarrollar la capacidad de pen-

samiento para resolver un problema en el que intervienen magnitudes directamente

proporcionales y cuya resolucion no es trivial.

4. Potenciar determinadas habilidades o estrategias generales (competencia comunica-

tiva, razonamiento, reflexion creativa,...)

5. Ensenar a aprender a los alumnos ya que con esta actividad se pretende en cier-

ta medida que los alumnos adquieran cierta autonomıa a la hora de asimilar los

conceptos.

6. Despertar el interes por el manejo y el calculo de proporciones mediante el formato

de concurso de la actividad y la subsiguiente recompensa ofrecida.

7. Que los alumnos valoren la utilidad del uso de proporciones numericas como herra-

mienta util para la sociedad.

8. Divertirse haciendo matematicas fuera del aula del centro.

9. Fomentar el aprendizaje de tecnicas cientıficas mediante la realizacion de un juego

por equipos que permita una ensenanza mas motivadora, alternativa y dinamica.

33

Page 37: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - biblioteca.unirioja.es · lo habitual es que no se disponga del tiempo ni de los recursos necesarios para llevarlo a cabo. Tambi en di culta la pr actica

4.4. DESCRIPCION DEL PROYECTO. INNOVACION.

Este proyecto esta dirigido a la mejora del proceso educativo proponiendo una mo-

dalidad alternativa al aprendizaje. Busca despertar la curiosidad por aspectos de la pro-

porcionalidad numerica en los alumnos, pudiendo ampliarse en cursos posteriores cuando

se introduzca el concepto de semejanza. Tambien posee una componente asociada a la

interaccion social ya que al realizarse la actividad en la calle puede resultar atractiva para

la gente que la vea.

En cuanto a su contribucion al proceso educativo, desarrolla la competencia linguısti-

ca ya que los alumnos deben comunicarse entre sı para realizar la actividad y ademas

deberan redactar correctamente el desarrollo de la misma. Por descontado que se trabaja

la competencia matematica ya que se requieren conocimientos relacionados con aspectos

matematicos como la proporcionalidad numerica, geometrıa, etc. Tambien se trabaja la

competencia social y ciudadana al tratarse de una activad en grupo. Al mismo tiempo, se

mejora la competencia en autonomıa e iniciativa personal debido al formato de la activi-

dad, ya que en ella los alumnos deben proponer ideas originales a sus companeros para

superar el reto al que se enfrentan. Por ultimo se desarrolla tambien la competencia en

el conocimiento y en la interaccion con el mundo fısico pues se intenta que los alumnos

apliquen los conocimientos adquiridos a situaciones reales como la medicion de un edificio

por metodos indirectos.

Como modalidad alternativa de aprendizaje, se busca animar al alumno a que adquiera

34

Page 38: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - biblioteca.unirioja.es · lo habitual es que no se disponga del tiempo ni de los recursos necesarios para llevarlo a cabo. Tambi en di culta la pr actica

nuevas destrezas proponiendole un juego-concurso en el que si tiene exito recibira una

recompensa, y esto es algo que resulta poco frecuente dentro de los modos de aprendizaje

tradicionales en el aula. Ademas todo ello proporciona un nuevo enfoque en el proceso de

ensenanza-aprendizaje.

4.5. METODOLOGIA.

Se trata de un concurso en el marco de un periodo lectivo (durante varios dıas) en el

que participan todos los alumnos de la clase. En el se pretende que los alumnos investiguen

en equipos de 4 o 5 como calcular, mediante procedimientos relacionados con la propor-

cionalidad numerica o ideados por ellos mismos, la altura de un edificio o cualquier otra

cosa de la calle que no se puedan medir directamente (como una farola, un monumento,

una iglesia, etc.).

Los procedimientos propuestos por los docentes variaran en funcion de los conocimien-

tos matematicos de los alumnos del curso en el que nos encontremos, adaptandose al nivel

correspondiente; tratandose en nuestro caso de 1o de ESO podremos utilizar procedimien-

tos como la medida de la sombra del objeto o realizar medidas sobre una fotografıa del

objeto contrastado con otros objetos de medidas conocidas (un miembro del grupo, un

ladrillo de la fachada, etc). La tarea del profesor consistira en proponer a los alumnos, si

las requieren, diferentes pistas que sugieran metodos adecuados para la realizacion de la

actividad (desde fichas explicativas hasta herramientas mas concretas de medicion).

35

Page 39: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - biblioteca.unirioja.es · lo habitual es que no se disponga del tiempo ni de los recursos necesarios para llevarlo a cabo. Tambi en di culta la pr actica

Los participantes van obteniendo puntos atendiendo a 4 criterios: originalidad del

metodo seguido, precision de la medicion, velocidad de ejecucion del metodo y calidad de

la presentacion del desarrollo del procedimiento. El equipo que mas puntos obtenga sera el

ganador. El premio para los ganadores podrıa consistir en una mejora de sus calificaciones

aunque tambien se puede contemplar la idea de otorgar premios en metalico o trofeos.

Para establecer la puntuacion en el criterio de originalidad se valorara el metodo

utilizado por los participantes y si estos han requerido de alguna pista para llevarlo a

cabo. Para puntuar bajo el criterio de velocidad de ejecucion y sera necesario dar una

medicion razonable (cometiendo a lo sumo un error inferior al 10 % en la medicion del

objeto) y lo que se tendra en cuenta sera el tiempo invertido con lımite hasta el final

de la clase. Finalmente, para puntuar de acuerdo a los criterios de precision y calidad

de presentacion se valorara la mejor aproximacion y el desarrollo por escrito del proceso

seguido respectivamente.

Con el fin de favorecer que los alumnos sigan buscando nuevas alternativas y estrategias

de medicion basadas en sus conocimientos, se les permitira realizar tantas participaciones

como ellos quieran usando metodos diferentes. La puntuacion que se les otorgara sera la

mejor de las que obtuvieron en cada apartado.

36

Page 40: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - biblioteca.unirioja.es · lo habitual es que no se disponga del tiempo ni de los recursos necesarios para llevarlo a cabo. Tambi en di culta la pr actica

4.6. EJEMPLOS DE ACTIVIDADES.

Algunas de las actividades que podemos pedir a los equipos de alumnos durante el

transcurso de los dıas dedicados al concurso son los siguientes:

1. Medicion de la altura de un objeto que proyecta una sombra sobre el suelo que sea

accesible para los alumnos.

Para empezar con algo basico propondremos medir la altura de un arbol cuya sombra

sobre el suelo podamos medir facilmente.

Los alumnos deberan medir tanto altura como sombra de otro objeto accesible para

ellos y resolver el problema mediante regla de tres simple directa aplicando sus

conocimientos de proporcionalidad.

2. Medicion de la altura de un objeto en ausencia de su sombra.

Por ejemplo el colegio, pero si no tenemos sombra... ¿Como mediremos la altura del

colegio? Se les plantea esta cuestion para ver si son capaces de encontrar nuevas

herramientas basadas en proporcionalidad numerica y alternativas a la medicion de

sombras.

En caso de que se atasquen en la busqueda de la respuesta se les aconsejara que lo

intenten midiendo trozos mas pequenos y accesibles del objeto pedido.

Tambien existe la posibilidad de, mediante el uso de una camara, tomar una imagen

del objeto junto con uno de ellos y proceder de nuevo por regla de tres ya que las

37

Page 41: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - biblioteca.unirioja.es · lo habitual es que no se disponga del tiempo ni de los recursos necesarios para llevarlo a cabo. Tambi en di culta la pr actica

medidas en la imagen son directamente proporcionales a las de la realidad.

3. Medicion de la altura de un objeto sabiendo lo que ha variado su sombra en dos

momentos puntuales.

Por ejemplo, medir la altura de un puente si el extremo de su sombra a las 17:00

esta a 3 metros del mismo extremo a las 18:00.

Con esta actividad podemos asegurarnos de que los alumnos tengan organizarse

para quedar fuera del horario lectivo para ”hacer deberes.al aire libre, ya que para

dar respuesta a este problema deberan ver lo que varıa la sombra de algun objeto

al alcance de ellos entre dichas horas y aplicar la correspondiente proporcionalidad.

4.7. RESULTADOS Y CONCLUSIONES.

Finalizada la realizacion de las actividades se tomaran las puntuaciones de cada una

de ellas en base a los 4 criterios que hemos mencionado y la puntuacion final del equipo

sera la maxima posible. Con estas puntuaciones elaboraremos una clasificacion final que

utilizaremos para hacer un reparto proporcional de una cantidad elegida de puntos que

se sumaran a su nota final de la evaluacion. La cantidad de puntos a repartir variara en

funcion del numero de equipos que tengamos, por ejemplo para una clase de 30 alumnos

en la que haremos entre 6 y 8 grupos podemos repartir tambien en total entre 6 y 8 puntos.

Ademas aprovecharemos la fiesta de final de curso o fiesta del centro mas proxima para

entregar premios como trofeos a los que hayan obtenido mejores puntuaciones y obsequios

38

Page 42: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - biblioteca.unirioja.es · lo habitual es que no se disponga del tiempo ni de los recursos necesarios para llevarlo a cabo. Tambi en di culta la pr actica

para todos los participantes.

5. REFERENCIAS Y BIBLIOGRAFIA.

Libro de texto ESFERA MATEMATICAS 1 ESO

De ISABEL DE LOS SANTOS, JOSE LUIS GONZALEZ Y CARLOS RAMON

LACA.

EDICIONES SM.

PEC del IES TOMAS MINGOT de Logrono.

Pagina WEB del IES TOMAS MINGOT: www.iestomasmingot.edurioja.org

Proyecto de Innovacion Pedagogica HYPATIA

IES BARRIO BILBAO 2005-2006.

39

Page 43: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - biblioteca.unirioja.es · lo habitual es que no se disponga del tiempo ni de los recursos necesarios para llevarlo a cabo. Tambi en di culta la pr actica

6. ANEXOS.

40

Page 44: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - biblioteca.unirioja.es · lo habitual es que no se disponga del tiempo ni de los recursos necesarios para llevarlo a cabo. Tambi en di culta la pr actica

1

1 Si 100 m 2 de solar cuestan 73900 euros. ¿Cuánto costarán 108 m 2? ¿Cuántos m 2 se podrán comprar con50991 euros?

2 Completa la siguiente tabla calculando el 75 % de las cantidades indicadas:

3 Un litro de gasóleo cuesta hoy 0'906 € pero mañana subirá un 1,2%. ¿Cuánto se pagará mañana por 20 l degasóleo?

4 Si 10 obreros tardan 8 días en hacer un trabajo, ¿cuánto obreros serán necesarios para realizar el mismotrabajo en 5 días?

5 En una clase hay 32 alumnos pero hoy no han asistido el 6,25%, ¿cuántos alumnos han faltado?

Examen Magnitudes Proporcionales y Porcentajes. 1º de ESO

200 400 500 800 1000

Page 45: TRABAJO FIN DE ESTUDIOS - biblioteca.unirioja.es · lo habitual es que no se disponga del tiempo ni de los recursos necesarios para llevarlo a cabo. Tambi en di culta la pr actica

6 Calcula el valor de x en las siguientes proporciones:

a) x

2535 ====

b) 1620

42x ====

++++

c) 4

14x7 ====

d) 40

1x56 −−−−====

2