trabajo fin de máster

66
MÁSTER UNIVERSITARIO DE PREPARACIÓN FÍSICA EN FÚTBOL Entrenamiento de la Fuerza Explosiva en pretemporada: Revisión Ángel Aceña Rodríguez 1 ÍNDICE DE CONTENIDOS 1. INTRODUCCIÓN……………………………..…………………… 2. ACLARACIÓN TERMINOLÓGICA……………………………………..…………………. 3. LA FUERZA COMO FACTOR DE RENDIMIENTO EN EL FÚTBOL……………………………………………………………………. Contribución del metabolismo anaeróbico aláctico…………………………………………………………….. Fundamentos fisiológicos……………………………........ Manifestaciones de la fuerza en el fútbol: Niveles de aproximación………………………………………….…………… 4. PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO DEL ENTRENAMIENTO………………………………………………………. Revisión de métodos de entrenamiento………………… Modelo de Periodización: mesociclos y microciclos…… . 5. EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO: TEST FUNCIONALES……………………………………………………………. 6. CONCLUSIONES…………………………………………………. 7. BIBLIOGRAFÍA.…………………………………………………….

Transcript of trabajo fin de máster

Page 1: trabajo fin de máster

MÁSTER UNIVERSITARIO DE PREPARACIÓN FÍSICA EN FÚTBOL

Entrenamiento de la Fuerza Explosiva en pretemporada: Revisión Ángel Aceña Rodríguez

1

ÍNDICE DE CONTENIDOS

1. INTRODUCCIÓN……………………………..…………………… 2. ACLARACIÓN TERMINOLÓGICA……………………………………..…………………. 3. LA FUERZA COMO FACTOR DE RENDIMIENTO EN EL FÚTBOL…………………………………………………………………….

Contribución del metabolismo anaeróbico aláctico…………………………………………………………….. Fundamentos fisiológicos……………………………........ Manifestaciones de la fuerza en el fútbol: Niveles de aproximación………………………………………….……………

4. PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO DEL ENTRENAMIENTO……………………………………………………….

Revisión de métodos de entrenamiento………………… Modelo de Periodización: mesociclos y microciclos…… .

5. EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO: TEST FUNCIONALES……………………………………………………………. 6. CONCLUSIONES…………………………………………………. 7. BIBLIOGRAFÍA.…………………………………………………….

Page 2: trabajo fin de máster

MÁSTER UNIVERSITARIO DE PREPARACIÓN FÍSICA EN FÚTBOL

Entrenamiento de la Fuerza Explosiva en pretemporada: Revisión Ángel Aceña Rodríguez

2

1. INTRODUCCIÓN

Podemos partir de una pregunta simple pero que a su vez encierra una

complejidad enorme: ¿Cómo son los esfuerzos de un futbolista? Muchos son

los estudios que han respondido o han intentado responder a esa pregunta.

Desde una visión amplia, podríamos decir que estos se caracterizan por

ser esfuerzos intermitentes, donde se alternan acciones de fuerza, velocidad

y resistencia, en función del ciclo de juego y de la situación del móvil, y sin

un orden prefijado.

Este carácter aleatorio de las manifestaciones, aumenta la complejidad a

la hora de estructurar planes de trabajo lo más cercanos posible a la

competición.

En las nuevas tendencias de entrenamiento, se está defendiendo hasta la

saciedad el carácter cognitivo del proceso, dejando en muchas ocasiones de

lado, el carácter condicional. En muchas ocasiones, se plantean tareas muy

ricas desde el punto de vista cognitivo o táctico, o coordinativo o técnico pero

las cuales son muy pobres desde el punto de vista condicional. Es más,

muchos métodos de entrenamiento, con eficacia contrastada, no son

respetados, algo que desde el punto de vista fisiológico, me parece

incoherente.

Estamos de acuerdo en lo que dicen numerosos autores, entre ellos

Massafret , Seirul-lo y Espar (1995) citado por Lago Peñas (2002), los

cuales postulan que los apartados fundamentales que debería incluir en su

estructura una tarea de fuerza que pretenda potenciar los elementos

cognitivos en el entrenamiento de los deportistas serían conceptos de

cooperación con los compañeros y oposición con los rivales, un aspecto de

toma de decisión más o menos complejo y una estimulación fisiológica

sectorial del componente condicional al que se dirige el entrenamiento.(….)

Page 3: trabajo fin de máster

MÁSTER UNIVERSITARIO DE PREPARACIÓN FÍSICA EN FÚTBOL

Entrenamiento de la Fuerza Explosiva en pretemporada: Revisión Ángel Aceña Rodríguez

3

No quiere decir que nos olvidemos de la esencia de este deporte (aspecto

táctico), pero en su justa medida estará el aplicar de forma equilibrada y en

el momento de la temporada correcto, las tareas en el nivel de aproximación

correspondiente, este aspecto tratado, de forma específica, en uno de los

puntos del trabajo.

La mayor parte de los estudios (Bosco, 90; Gorostiaga, 93; Pirnay y

Cols, 93; Bangsbo, 94; Castellano, 96) nos muestran que el mayor

porcentaje de los desplazamientos se da velocidades bajas o andando ( 50-

55%) mientras que las acciones a alta o máxima velocidad se dan en

porcentajes bajos (1-10%).

Tal y como dice Cometti (2002), la concepción tradicional de la

preparación física está fundamentada esencialmente en la resistencia (….)

La lógica de los entrenadores inmediatamente se vuelca sobre el 95% del

juego (incluido el 35% de reposo) pensando que la preparación física se

debe estructurar principalmente sobre este tipo de esfuerzos.

Centrándonos en el objeto del trabajo, la literatura especializada muestra

numerosos métodos de trabajo para la fuerza explosiva. La cuestión es

saber elegir el más adecuado (en función de numerosos factores, jugadores,

medios…) aunque a veces, esta elección, viene determinada por las propias

convicciones personales.

Todos sabemos que el desarrollo de la fuerza explosiva es necesario e

importante, la cuestión es como llevarlo a cabo.

Otra de las cuestiones es ver si este tipo de trabajo trae consigo mejoras

en otras capacidades determinantes en el fútbol, como puede ser la

velocidad en distancias cortas (velocidad de aceleración). El número de

estas acciones es muy variable según el autor (Lacour, 84, habla de 100

sprints de 3-6´´; De Mata, 92, habla de 179, 4 acciones explosivas; Pirnay y

cols, 93, habla de 200 acciones explosivas, mientras que Castellanos y cols,

Page 4: trabajo fin de máster

MÁSTER UNIVERSITARIO DE PREPARACIÓN FÍSICA EN FÚTBOL

Entrenamiento de la Fuerza Explosiva en pretemporada: Revisión Ángel Aceña Rodríguez

4

96, refleja 214,5 acciones de alta intensidad). No obstante, debemos tener

en cuenta que estas acciones son las más determinantes durante el juego,

ya que siempre se dan en presencia del elemento más importante, el móvil o

balón en nuestro caso.

En definitiva, ¿por qué sería erróneo comenzar el proceso de

entrenamiento de un futbolista en pretemporada con trabajo de fuerza y no lo

sería con el trabajo de resistencia? ¿No es más específico el trabajo de

fuerza? ¿No es el trabajo de resistencia (en su vertiente de carrera contínua)

un trabajo de fuerza resistencia? Quizá me aventure a realizar una

afirmación muy arriesgada, pero viendo que todas las acciones musculares

que se dan en el fútbol, se basan en el fenómeno de la contracción

muscular, consideraré esta modalidad deportiva como un deporte de

Fuerza. En palabras de Julio Tous, (2005) “después de una reflexión

pausada, multitud de experimentaciones, lecturas y discusiones con otros

especialistas, hemos llegado a la conclusión de que la fuerza es la única

cualidad física básica solo a partir de la cual pueden expresarse las demás

(…)”

Page 5: trabajo fin de máster

MÁSTER UNIVERSITARIO DE PREPARACIÓN FÍSICA EN FÚTBOL

Entrenamiento de la Fuerza Explosiva en pretemporada: Revisión Ángel Aceña Rodríguez

5

2. ACLARACIÓN TERMINOLÓGICA

Muchas son las lagunas que existen en relación a este tipo de trabajo. En la

mayor parte de las ocasiones, la confusión viene dada en mayor medida por

el aspecto terminológico que por el aspecto metodológico. Aunque ambos

están relacionados.

En el fútbol actual, las falsas creencias a cerca del trabajo de fuerza, son

innumerables. Muchos son los tabúes acerca de este trabajo, mal visto por

muchos entrenadores.

Tal y como dice Pastor Navarro, “en el mundo del fútbol profesional es

relativamente frecuente escuchar determinadas opiniones de algunos

entrenadores, de los propios futbolistas e incluso, de algún preparador físico,

con relación al entrenamiento de la fuerza que, nacen de un profundo

desconocimiento sobre el entrenamiento moderno de esta cualidad motriz

fundamental y de los beneficios que puede aportar al rendimiento en este y

otros deportes de características similares. Afirmaciones tales como: si

entrenas la fuerza aumentarás de peso y tendrás menor movilidad y

velocidad son relativamente comunes y se convierten en tópicos de uso

frecuente”.

Voigt y Klausen (1990), citados por Tous (2005), fueron los primeros en

demostrar que un entrenamiento de fuerza máxima mejoraba la velocidad de

un movimiento sin sobrecarga pero solo si es combinado con un

entrenamiento específico. Es lo que se ha llamado “entrenamiento

combinado”.

No obstante, lo primero que debemos realizar es acotar terminológicamente

cada una de las manifestaciones de fuerza, para después poder realizar la

planificación del trabajo de forma correcta y sin fisuras.

Page 6: trabajo fin de máster

MÁSTER UNIVERSITARIO DE PREPARACIÓN FÍSICA EN FÚTBOL

Entrenamiento de la Fuerza Explosiva en pretemporada: Revisión Ángel Aceña Rodríguez

6

Por otro lado, la fuerza se puede definir desde el campo de la física o de la

fisiología deportiva. Desde este último, Badillo (2002), lo define como la

capacidad de la musculatura para deformar el cuerpo o modificar la

aceleración del mismo; iniciar o detener el movimiento del cuerpo, aumentar

o reducir su velocidad o hacerle cambiar de dirección.

Según De Dios, Rabadán, Morente y Guillén, (2005), fuerza en fútbol sería

el resultado de la acción muscular sobre las resistencias externas, teniendo

en cuenta el tiempo y la velocidad a la que se manifiestan los gestos

deportivos del fútbol.

Dentro de las clasificaciones, optaremos por la que diferencia entre

manifestaciones activas de la fuerza y manifestaciones reactivas (Navarro,

García Manso y Ruiz Caballero, 96).

Tomado de Domínguez y Casáis, 2005.

Dentro de las manifestaciones activas, empezando por fuerza máxima, y

siguiendo a Badillo, 95, (citado por De Dios, Rabadán, Morente y Guillén,

Page 7: trabajo fin de máster

MÁSTER UNIVERSITARIO DE PREPARACIÓN FÍSICA EN FÚTBOL

Entrenamiento de la Fuerza Explosiva en pretemporada: Revisión Ángel Aceña Rodríguez

7

2006), podemos considerarla como la expresión máxima de fuerza cuando la

resistencia solo se puede desplazar una vez, o se desplaza ligeramente y/o

transcurre a muy baja velocidad en una fase del movimiento. El ejemplo

claro sería 1RM.

Los factores que determinan la fuerza máxima son (Weineck, 92, Román,

88, citados por Navarro, García Manso y Ruiz Caballero, 96):

- diámetro de las fibras musculares

- el volumen muscular, resultado de la hipertrofia del músculo.

- La composición de las fibras

- La coordinación intramuscular

- La motivación

- Capacidad elástica y refleja de las manifestaciones de la fuerza máxima

excéntrica.

Por fuerza velocidad entendemos la capacidad del sistema neuromuscular de

vencer una resistencia a la mayor velocidad de contracción posible. (Navarro,

García Manso y Caballero, 96).

Y en esta capacidad es donde radica el mayor problema terminológico.

Siguiendo a Navarro, García Manso y Caballero, (1996), “algunos autores

desestiman utilizar el término fuerza-velocidad (Badilllo, 95), reconociendo

dentro de esta forma de manifestarse la fuerza únicamente el concepto de

fuerza-explosiva”.

Otros autores (Zartziorsky, 71), lo relacionan con el factor tiempo, siendo este

determinante para catalogarla como fuerza velocidad.

En relación a esto, Grosser (92), citado por Pastor Navarro (2004), dice que la

fuerza máxima, explosiva y velocidad constituyen una unidad dinámica, es decir,

se determinan e influencian permanentemente. Y es que desde la física, fuerza

y velocidad son magnitudes dependientes.

Page 8: trabajo fin de máster

MÁSTER UNIVERSITARIO DE PREPARACIÓN FÍSICA EN FÚTBOL

Entrenamiento de la Fuerza Explosiva en pretemporada: Revisión Ángel Aceña Rodríguez

8

Si analizamos las acciones de un futbolista, la manifestación de este tipo de

fuerza que más se da es la fuerza explosivo balística (Navarro, García Manso

y Ruiz caballero, 96).

Por fuerza resistencia entendemos la capacidad de mantener una fuerza a nivel

constante durante el tiempo que dure una actividad deportiva. (Navarro, García

Manso y Ruiz Caballero, 96). Otros autores la definen de diferente forma.

(Ehlenz, Harre y Leopold, Reib…), teniendo que en cuenta que en esta

manifestación, la prolongación en el tiempo así como la implicación de los

sistemas energéticos es esencial.

Pasando a las manifestaciones reactivas de la fuerza, tenemos las siguientes:

elástico explosiva y reflejo elástico explosiva.

No obstante, y lo primero que hay que decir, es que la amortiguación de un

campo de hierba natural no permite un ciclo de acortamiento-estiramiento lo

suficiente rápido.

La manifestación elástico explosiva (Navarro, Manso, Caballero, 96) tiene

lugar cuando la fase excéntrica no se ejecuta a alta velocidad. Durante la acción

de frenado se estira fuertemente la musculatura agonista del movimiento, la cual

previamente ya se encuentra contraída, actuando como muelles elásticos que

transferirán la energía acumulada a la fase positiva del salto.

En este tipo de manifestación es muy importante los tiempos de acoplamiento,

que es el tiempo que transcurre entre esa fase de alargamiento y acortamiento,

permitiendo transformar esa energía en cinética.

Según Wilson y Col, 91 (citado por Navarro, Manso y Caballero, 96) los

tiempos de acoplamiento más habituales son los siguientes, con el % de pérdida

de energía cinética en detrimento de energía térmica.

Page 9: trabajo fin de máster

MÁSTER UNIVERSITARIO DE PREPARACIÓN FÍSICA EN FÚTBOL

Entrenamiento de la Fuerza Explosiva en pretemporada: Revisión Ángel Aceña Rodríguez

9

DURACIÓN % PÉRDIDA

0,35 seg 25%

0,9 seg 52%

1,0 seg 55%

1,5 seg 70%

2,0 seg 80%

4,0 seg 100%

Figura 1. Relaciones entre la duración del tiempo de acoplamiento y la pérdida

de energía elástica (Wilson y col, 91) citado por Navarro, Manso y Caballero, 96.

Pasando a la manifestación explosivo elástico refleja, esta tiene lugar cuando el

alargamiento previo a la contracción muscular es de amplitud limitada y su

velocidad de ejecución es muy elevada (Navarro, Manso, Caballero, 96).

Debido a la gran cantidad de acciones que el ser humano puede realizar, es

necesario acotar el estudio de las mismas para facilitar su abordaje. En este

sentido, Tous, dice “el movimiento tiene lugar como consecuencia de la acción

muscular y lo que hay que comprender es la gran cantidad de posibilidades que

tiene el ser humano de crear acciones musculares. Lo que si parece resultar

más fácil de estudiar es el producto final de dichas acciones: la fuerza

muscular”.

Tous (2005) establece para el estudio básico de la fuerza tres parámetros:

- nivel de fuerza aplicado: en Newtons.

- Tiempo que tardo en alcanzar los diferentes niveles de fuerza: expresado

en N/s. En este sentido, podremos considerar la velocidad como cualidad o

capacidad derivada de la fuerza. Solo antes de iniciar el movimiento, se la

podría considerar aislada.

- Tiempo en el que puedo mantener un determinado nivel de fuerza: a

niveles submáximos, podremos hablar de otra cualidad o capacidad

derivada: la resistencia. Por lo que en función de la vía metabólica utilizada

para resintetizar el ATP, podemos ver diferentes manifestaciones de

fuerza, pero tomando como única capacidad básica la fuerza.

Page 10: trabajo fin de máster

MÁSTER UNIVERSITARIO DE PREPARACIÓN FÍSICA EN FÚTBOL

Entrenamiento de la Fuerza Explosiva en pretemporada: Revisión Ángel Aceña Rodríguez

10

Tomado de Tous, J (2005)

Tomado de Tous, J (2005)

Page 11: trabajo fin de máster

MÁSTER UNIVERSITARIO DE PREPARACIÓN FÍSICA EN FÚTBOL

Entrenamiento de la Fuerza Explosiva en pretemporada: Revisión Ángel Aceña Rodríguez

11

Tomado de Tous, J, 2005.

En la figura anterior podemos comprobar como, partiendo desde los conceptos

básicos de la física (dinámica y cinemática), la fuerza es la raíz de todos los

movimientos que se producen en el hombre y por ende en el deportista, por lo

que es justo considerar a la misma como la capacidad física básica más

importante, por no decir la única. Este planteamiento se verá más aplicado al

entrenamiento deportivo y en particular a la preparación física en el fútbol en el

apartado de planificación y periodización, siguiendo los planteamientos de

Cometti, G (2002), en la inversión de la pirámide.

Page 12: trabajo fin de máster

MÁSTER UNIVERSITARIO DE PREPARACIÓN FÍSICA EN FÚTBOL

Entrenamiento de la Fuerza Explosiva en pretemporada: Revisión Ángel Aceña Rodríguez

12

3. LA FUERZA COMO FACTOR DE RENDIMIENTO EN

EL FÚTBOL

El Fútbol es un deporte colectivo en el que intervienen una gran cantidad de

variables. El conocimiento de las exigencias de competición permite programar

de forma racional el entrenamiento utilizando métodos de trabajo acordes con la

actividad competitiva (competitivos).

El rendimiento en la competición o el rendimiento del futbolista está formado

por múltiples y a veces contradictorias habilidades, capacidades y

particularidades. En la estructura del rendimiento en el fútbol, las capacidades

condicionales tienen un carácter de requisito. Representan una condición previa

para un rendimiento técnico, táctico y psíquico estable).

De la interdependencia mutua de los requisitos físicos, técnicos y táctico-

cognitivos para lograr un alto rendimiento en la competición y la importancia de

su integración se desprende la siguiente cita:

“un comportamiento competitivo óptimo requiere una perfecta visión y

percepción táctica del deportista. Una concepción táctica, sin embargo, solo

puede realizarse mediante una adecuada base técnica, una cierta forma física y

la aplicación consciente de la capacidad intelectual. Ya que no es posible aplicar

una táctica si no existe el conocimiento técnico adecuado; ¿que sentido tendría

hablar de marcaje si el contrario es más veloz y tiene más resistencia?, ¿ de

que forma debería llevarse a cabo un juego de equipo cooperativo, si los

jugadores no saben reaccionar ante determinadas situaciones? ( Weineck,

1990). En un plano más amplio, y abarcando toda la globalidad del Fútbol,

podemos esquematizar en un cuadro, las capacidades de rendimiento del

jugador de Fútbol:

Page 13: trabajo fin de máster

MÁSTER UNIVERSITARIO DE PREPARACIÓN FÍSICA EN FÚTBOL

Entrenamiento de la Fuerza Explosiva en pretemporada: Revisión Ángel Aceña Rodríguez

13

(Modificado de Weineck, 1990).

Otro cuadro que puede resumir a la perfección las cualidades físicas

determinantes en el Fútbol, es el siguiente, expuesto por López, Ismael (2002):

Capacidad de

rendimiento del

jugador de Fútbol

Capacidaes de habilidades de

Coordinación movimiento

técnica

Cápac. Físicas

Factores

hereditarios de

constitución y

salud condición

Fuerza Veloc

i

dad

Flexibilid

ad

Resistencia

Capacidades sociales

Capacidades Táctico-

cognitivas

o POTENCIA AERÓBICA o RESISTENCIA LÁCTICA

(A LA VELOCIDAD) o FUERZA EXPLOSIVA

ELÁSTICA/ELÁSTICA REFLEJA

o RESISTENCIA A LA FUERZA EXPLOSIVA

o CAPACIDAD DE

ACELERACIÓN

CUALIDADES FÍSICAS

DETERMINATES EN FÚTBOL

Page 14: trabajo fin de máster

MÁSTER UNIVERSITARIO DE PREPARACIÓN FÍSICA EN FÚTBOL

Entrenamiento de la Fuerza Explosiva en pretemporada: Revisión Ángel Aceña Rodríguez

14

Partiendo de la afirmación de Verkhoshansy (90) citado por Cuadrado

(2001), “la fuerza es determinante para mantener el rendimiento en una

actividad deportiva”, podemos imaginarnos la importancia de esta capacidad

física básica como factor de rendimiento (dentro de los aspectos puramente

condicionales) en el fútbol.

Según Comettí (2002), el objetivo del entrenamiento debe ser mejorar la

eficacia del entrenamiento y no fatigar a los jugadores, ya que llevar a cabo un

esfuerzo físico sobre un organismo fatigado carece de interés alguno. Si esto lo

extrapolamos a la planificación y periodización de contenidos, podemos

comprobar como se aboga por una base de fuerza donde se asienten el resto

de las capacidades físicas. No obstante, ahondaremos en esto en puntos

posteriores.

Según Cometti (2002), “el fútbol exige cualidades físicas de velocidad; por ello

es necesario trabajarlas prioritariamente antes de entrar en un proceso de fatiga

causada por el trabajo aeróbico”. Me quedo con una afirmación de Cometti

(2002) a la hora de caracterizar los esfuerzos en el fútbol:

- explosivos, lo que vendrá determinado por el parámetro cualitativo

- repetidos, determinados por los parámetros cuantitativos.

Figura 2. Los 2 parámetros de la preparación física. Cometti, 2002. Modificado.

EXPLOSIVO PARAMETRO CUALITATIVO FUERZA

REPETIDO PARAMETRO CUANTITATIVO

RESISTENCIA

Page 15: trabajo fin de máster

MÁSTER UNIVERSITARIO DE PREPARACIÓN FÍSICA EN FÚTBOL

Entrenamiento de la Fuerza Explosiva en pretemporada: Revisión Ángel Aceña Rodríguez

15

Bosco, 96, citado por López y López, 2005; afirma que con solicitaciones de

baja frecuencia, como son los que hay en métodos más usados como la carrera

contínua o fartlek, los músculos de las piernas se adaptan a dichas

solicitaciones, modificando automáticamente su comportamiento, no solo

metabólico, sino también cinemática, es decir, desarrollando una fuerza

explosiva menor.

Comettí define esta situación como de “antagonísmo fisiológico”, ya que es muy

difícil que los dos tipos de fibras se estimulen y se preparen a la vez. Más

adelante hablaremos del principio de transformación de las fibras según

Howald.

Desde un punto de vista más global, nos quedamos con la propuesta de Casáis

y Domínguez, (2005), donde se relacionan las fases de juego con las

demandas de las diferentes capacidades físicas, además de establecer los

niveles de aproximación diferentes.

Casáis Y Domínguez, en prensa. Citado por Domínguez y Casáis, 2005.

Page 16: trabajo fin de máster

MÁSTER UNIVERSITARIO DE PREPARACIÓN FÍSICA EN FÚTBOL

Entrenamiento de la Fuerza Explosiva en pretemporada: Revisión Ángel Aceña Rodríguez

16

CONTRIBUCIÓN DEL METABOLISMO ANAERÓBICO ALÁCTICO

Una frase podría resumir todo este punto: “el fútbol es todo menos un ritmo

mediano de carrera” (Comettí, 99, citado por López y López, 2005).

Numerosos son los estudios que han intentado cuantificar la carga externa e

interna de los jugadores durante un partido, para de esta forma tener una base

empírica donde apoyar los sistemas de entrenamiento.

No obstante, estos datos, a veces muy diferentes en función del estudio

realizado, la muestra y el autor, nos ofrecen la posibilidad de contrastar

opciones.

Vales (97), Domínguez (2003), citados por López y López (2005), nos dicen

“que la actividad del jugador responde a una dinámica de esfuerzos

intermitentes y alternos en cuanto a intensidad y duración, actividad que desde

el punto de vista bioenergético se corresponde con un perfil de esfuerzo

aeróbico-anaeróbico”.

Mombaerts (91), citado por López y López (2005), nos ofrece duraciones de

partido de 65-70 minutos de juego efectivo. Según los puestos que ocupen,

corren de 14-28 minutos, lo que supone un 20-40%. Durante este tiempo se

recorren en torno a 4-8 km.

En este mismo análisis, los porcentajes de distribuyen en 64% lenta, 24% ritmo

medio, 14% ritmo rápido (dentro de estos están los 195 sprints cortos realizados

por partido).

En cuanto a las frecuencias cardiacas medias por partido podemos ver

disparidad en los datos, no ofreciendo diferencias significativas en los valores

(Cuadrado, 2001).

Page 17: trabajo fin de máster

MÁSTER UNIVERSITARIO DE PREPARACIÓN FÍSICA EN FÚTBOL

Entrenamiento de la Fuerza Explosiva en pretemporada: Revisión Ángel Aceña Rodríguez

17

AUTOR PPM

SELINGEN (1968) 165

SMOLADKA (1978) 171

REILEY (1986) 157

BANGSBO (1992) 164

JIMÉNEZ Y COLS (1993) 161

Yagüe Ares (2004), nos muestra más datos en su revisión bibliográfica. Sliger

(1968) habla de 165ppm, Agnevik (1970), 175 ppm, Ekblom (1986) en torno a

165-170, Van Gool (1988), con universitarios belgas, en torno a 165-169,

Pirnay y Cols, en torno a 167.

No obstante, aunque el rango de pulsaciones se sitúe cerca del umbral

aneróbico, hay que tener en cuenta la gran cantidad de desplazamientos a baja-

media intensidad, pero sin trascendecia directa en el juego, por lo que el énfasis

se debe poner en las acciones más determinantes, es decir, cuando el balón

está de por medio.

En cuanto a los valores de ácido láctico, podemos comprobar que existe gran

disparidad en los valores. Esto es debido a la gran dificultad para realizar

valoraciones durante el juego, dependiendo el valor de la medición de la última

acción realizada. Cuadrado (2001), nos muestra una revisión de diferentes

autores:

AUTOR CONCENTRACIÓN LACTATO

AGNEVIC (1970) 10 MMOL/L

SMAROS (1980) 4,9 MMOL/L

EKBLOM (1986) 9,5 MMOL/L

RHODE (1988) 5,1 MMOL/L

BANGSBO (1993) 3,9 MMOL/L

PIRNAY Y COLS (1993) 4,01 MMOL/L

Page 18: trabajo fin de máster

MÁSTER UNIVERSITARIO DE PREPARACIÓN FÍSICA EN FÚTBOL

Entrenamiento de la Fuerza Explosiva en pretemporada: Revisión Ángel Aceña Rodríguez

18

No obstante y a pesar de la gran disparidad de datos, podemos concluir que el

metabolismo anaeróbico láctico no es determinante en el fútbol, y por

consiguiente necesario trabajarlo, ya que la propia dinámica de los esfuerzos

impide que se realicen acciones de alta intensidad durante 35-45´´ de forma

continuada. Además, las acciones de baja intensidad que casi siempre siguen a

las de alta intensidad sirven en cierto modo para lavar esas pequeñas

concentraciones de ácido láctico en el organismo.

En cuanto a los valores de VO2 máx, Cuadrado (2001) nos muestra valores de

diferentes autores:

AUTOR VO2 MAX

AGNEVIK (1970) 58,6 ML/KG/MIN

FLANDROIS (1977) 63,4 ML/KG/MIN

LACOUR (1980) 64,3 ML/KG/MIN

JANKOVIC Y COLS 59,5 ML/KG/MIN

BANGSBO (1993) 59,5 ML/KG/MIN

JIMÉNEZ Y COLS (1993) 59,1 ML/KG/MIN

BOSCO (1996) 60 ML/KG/MIN

A la luz de estos datos podemos ver como el VO2 max de los jugadores no

difiere en exceso de el de adultos sedentarios, por lo que no se requiere un nivel

máximo de este parámetro para rendir en el fútbol de élite.

Yagüe Ares (2004), en su revisión, nos muestra unos datos muy significativos

que demuestran la importancia del metabolismo anaeróbico aláctico durante los

partidos. Bangsbo (1994), citado por Yagüe Ares (2004), muestra como

fluctúa la tasa de fosfocreatina durante periodos de ejercicios intermitentes de 2

minutos, incluyendo contracciones máximas, de baja intensidad y de

recuperación similares a las actividades en fútbol. Sus datos muestran como los

valores de PC descendían casi un 50% pero se reestablecían pasados esos 2

minutos, lo que indica la gran importancia de el metabolismo anaeróbico aláctico

durante los partidos.

Page 19: trabajo fin de máster

MÁSTER UNIVERSITARIO DE PREPARACIÓN FÍSICA EN FÚTBOL

Entrenamiento de la Fuerza Explosiva en pretemporada: Revisión Ángel Aceña Rodríguez

19

En cuanto a los diferentes tipos de desplazamientos, la variedad en los datos

es enorme. Además hay que tener en cuenta el puesto del jugador estudiado

así como el sistema de juego utilizado (ya que no es la misma distancia

recorrida por un lateral carrilero en un sistema 4-3-3 que por un lateral casi sin

recorrido en un 4-4-2, o en un centrocampista de corte defensivo en un sistema

4-4-2 con doble pivote a un centrocampista con un sistema 4-4-2 (4-1-2-1-2) en

disposición de rombo).

AUTOR INTENSIDADES

PARADO MODERADO SUBMÁXIMA SPRINT

BOSCO (90) 70% 70% 20% 10%

GOROSTIAGA (93) 55 % 35% 3-6 % 2 %

PIRNAY Y COLS (93) 32% 38 % 11 % 18 %

BANGSBO (94) 57 % 35 % 8 % 0,6 %

CASTELLANO (96) 57 % 40 % 3,5 %

Comettí, Moine y Vensashaver, 97, citado por Cometti, 2002, nos establecen

esa distinción entre los diferentes puestos ocupados por los jugadores (central,

libre, medio defensivo, lateral, medio ofensivo y delantero).

Comettí (2002) nos muestra la frecuencia de los tipos de esfuerzos en

función de su duración. Sus datos nos reflejan como los esfuerzos de menos

de 7,5 segundos son los que más veces se repiten en un partido (122 veces),

por lo que podemos pensar que son las acciones de mayor importancia en el

juego.

En cuanto al reparto de esfuerzos, Cometti, 2002, nos constata como los

esfuerzos importantes en el aspecto energético (sprint y carrera moderada) se

ven intermitentemente alternados con esfuerzos que permiten la recuperación (

andar, carrera lenta).

En relación a esto, tenemos el número de acciones explosivas. En los datos

presentados por Cuadrado 2001, en relación a diferentes autores, podemos ver

Page 20: trabajo fin de máster

MÁSTER UNIVERSITARIO DE PREPARACIÓN FÍSICA EN FÚTBOL

Entrenamiento de la Fuerza Explosiva en pretemporada: Revisión Ángel Aceña Rodríguez

20

como el número de acciones explosivas se sitúa entre las 150-200 por partido,

lo que nos hace pensar la gran importancia de estas, no por su duración en el

sumatorio de tiempo completo, si no por su momento durante el juego y la

frecuencia de su aparición.

AUTOR Nº Y CLASE DE ACCIÓN

LINSKSTHINOV (1975) 20-62 ACELERACIONES

30-80 ARRANCADAS

2-16 SALTOS

LACOUR (1984) 100 SPRINTS 3-6´´

WINKLER (1985) 25-60 sprints 5-8 m

20-65 sprints de 9-12 m

15-50 sprints de 12-16 m

DE MATA (1992) 179,4 ACCIONES EXPLOSIVAS

PIRNAY Y COLS (1993) 200 ACCIONES EXPLOSIVAS (97-

102 SPRINTS 10-20 M)

WEINECK (1994) 100 SPRINTS

CASTELLANOS Y COLS (1996) 214,5 ACCIONES DE ALTA

INTENSIDAD (100 SPRINTS)

BANGSBO (1997) 57 ACELERACIONES

19 ARRANCADAS

BOSCO (1997) 70 ACELERACIONES DE 5-15 M

A la luz de estos datos, podemos ver como el fútbol, a pesar de tener un gran

sustrato aeróbico, las acciones más importantes son las de carácter explosivo,

con duraciones en torno a los 3-6´´ y distancias de 5 a 20 metros.

Vales (97), citado por López y López (2005), dice que “ la actividad motriz del

jugador exige participación simultánea de cualidades diversas, como son:

resistencia mixta, fuerza explosiva elástica, resistencia a la fuerza explosiva..”

Como hemos podido comprobar, en acciones explosivas se incluyen tanto

acciones de fuerza como de velocidad. Si esto lo trasladamos al entrenamiento,

podemos ver como ambas capacidades están relacionadas (el tipo de fibra que

Page 21: trabajo fin de máster

MÁSTER UNIVERSITARIO DE PREPARACIÓN FÍSICA EN FÚTBOL

Entrenamiento de la Fuerza Explosiva en pretemporada: Revisión Ángel Aceña Rodríguez

21

solicita es el mismo, es sustrato metabólico es el mismo), por lo que esa vieja

creencia de entrenamiento de fuerza perjudicial para la velocidad hay que

desecharla (Gerardo Ruiz, 96). Como dice Álvarez del Villar (90), citado por

Gerardo Ruiz, “la velocidad lleva implícito un importante factor de fuerza”.

FUNDAMENTOS FISIOLÓGICOS

Lo primero que debemos recordar son los factores que determinarán los niveles

de fuerza en los individuos. Siguiendo a Navarro, Manso y Caballero (96), los

factores son los siguientes:

- factores biológicos: estructura de fibras, aspecto neuromuscular,

aspectos energéticos y respuesta hormonal.

- Factores mecánicos: longitud del músculo, velocidad de contracción y

elasticidad.

- Factores funcionales: tipo de contracción.

- Factores sexuales.

Según Willmore y Costill (2000), los factores de desarrollo de fuerza muscular

son los siguientes:

- el número de unidades motoras activadas

- el tipo de unidades motoras activadas

- el tamaño del músculo

- la longitud inicial del músculo cuando se activa

- el ángulo de la articulación

- la velocidad de acción del músculo.

Page 22: trabajo fin de máster

MÁSTER UNIVERSITARIO DE PREPARACIÓN FÍSICA EN FÚTBOL

Entrenamiento de la Fuerza Explosiva en pretemporada: Revisión Ángel Aceña Rodríguez

22

Tomando como referencia a

estos últimos autores

(Willmore y Costill, 2000),

realizaremos un recuerdo

anatómico y fisiológico del

músculo esquelético.

A nivel global, lo primero que

encontraríamos es el tejido

conectivo que lo recubre, el

epimisio. Debajo de esto, nos

encontraríamos con el

perimisio, formando fascículos.

Por último, formando las fibras

musculares, tenemos el

endomisio.

Rodeando a la fibra muscular,

tenemos el sarcolema, que

forma una membrana. Dentro

de este, el sarcoplasma forma

una sustancia gelatinosa,

formado por proteínas,

minerales, glucógeno y grasas disueltas. Dentro de este, podemos encontrar los

túbulos transversales (túbulos T), teniendo un papel primordial en la contracción

muscular (transmiten impulsos nerviosos) y el retículo sarcoplasmático

(sirviendo de canal de transporte del calcio).

Uniendo varias fibras musculares, tenemos las miofibrillas, y uniendo varias de

estas, tenemos los sarcómeros. Cada sarcómero está formado por las

siguientes estructuras:

Page 23: trabajo fin de máster

MÁSTER UNIVERSITARIO DE PREPARACIÓN FÍSICA EN FÚTBOL

Entrenamiento de la Fuerza Explosiva en pretemporada: Revisión Ángel Aceña Rodríguez

23

- banda I

- banda A

- zona H

- resto de banda A

- segunda banda I

Dentro de los sarcómeros, podemos diferenciar 2 tipos de pequeños filamentos:

unos más delgados (actina) y otros más gruesos (miosina).

Tomado de Casáis, 2005.

El mecanismo de contracción muscular es un fenómeno complejo. El impulso

nervioso llega a las terminaciones del nervio, cercanos al sarcolema. Cuando el

impulso llega, las terminaciones nerviosas segregan un neurotransmisor

Page 24: trabajo fin de máster

MÁSTER UNIVERSITARIO DE PREPARACIÓN FÍSICA EN FÚTBOL

Entrenamiento de la Fuerza Explosiva en pretemporada: Revisión Ángel Aceña Rodríguez

24

(acetilcolina), que se une a los receptores. Esto generará un potencial de

acción. (Willmore y costill, 2000)

Pero hay otro proceso paralelo muy importante, que permite la contracción

muscular, y que depende del calcio. La llegada de la carga eléctrica hace que el

retículo sarcoplasmático libere grandes cantidades de iones de calcio

almacenados en el sarcoplasma. Cuando estos son liberados, se unen con la

troponina de la actina, levantando las moléculas de tropomiosina de los lugares

activos. Esto permite dejar huecos libres en la actina, para que se una la

miosina. No obstante, para llegar a la explicación del acortamiento de las fibras

musculares, hay que recurrir a la teoría del filamento deslizante de Huxley.

(Willmore y costill, 2000)

De esta forma, cuando un puente cruzado de miosina se une a un filamento de

actina, los dos filamentos se deslizan uno a lo largo del otro. Las cabezas de

miosina y los puentes cruzados sufren un cambio de conformación en el

instante en que se unen a los puntos activos de actina. (Willmore y Costill,

2000)

Dentro del control neurológico, debemos hacer mención a las unidades

motoras y las motoneuronas. Una unidad motora es una sola neurona y las

fibras musculares que esta inerva. A este respecto hay que decir que en

unidades motoras ST, la motoneurona posee un pequeño cuerpo celular e

inerva en torno a 10-180 fibras musculares, mientras que en unidades motoras

FT, la motoneurona inerva a 300-800 fibras musculares. Además hay que tener

en cuenta que se contraen menos fibras ST que FT en cada estimulación,

mientras que las FT se contraen más deprisa, hecho que habrá que tener en

cuenta a la hora de plantear las tareas de entrenamiento de fuerza (principo de

reversibilidad de las fibras).

Otro hecho esencial es que las fuerza de las fibras ST y FT individuales no es

espectacularmente distinta (Willmore y Costill, 2000), por lo que nos hace

pensar que esa diferencia se debe al número de fibras musculares estimuladas

Page 25: trabajo fin de máster

MÁSTER UNIVERSITARIO DE PREPARACIÓN FÍSICA EN FÚTBOL

Entrenamiento de la Fuerza Explosiva en pretemporada: Revisión Ángel Aceña Rodríguez

25

por unidad motora, por lo que al plantear las tareas de fuerza explosiva, se

deberá hacer especial hincapié en este hecho, si queremos lograr los objetivos

deseados.

No obstante, y siguiendo a varios investigadores, el principio de movilización

ordenada de las fibras musculares modifica algo lo anteriormente dicho. Las

fibras musculares están clasificadas, por lo que cuando se realiza un

movimiento que requiere poca producción de fuerza, se movilizarían las

primeras fibras. El tamaño en las motoneuronas será esencial para esta

activación, de forma que las fibras de contracción lenta serán estimuladas en

primer lugar.( Willmore y Costill, 2000) . La ley de Henneman o Principio del

Tamaño, muestra como las fibras lentas se estimulan y reclutan antes que las

fibras rápidas, sea cual sea el tipo de movimiento realizado. (Burke, 1981;

Henneman, 1981), citado por Domínguez y Casáis, 2005.

Tomado de Domínguez y Casáis, 2005.

Por lo que se deberá incidir en la producción de fuerza en los ejercicios para

estimular el mayor porcentaje de fibras de contracción rápida, esenciales en el

trabajo de fuerza explosiva.

Page 26: trabajo fin de máster

MÁSTER UNIVERSITARIO DE PREPARACIÓN FÍSICA EN FÚTBOL

Entrenamiento de la Fuerza Explosiva en pretemporada: Revisión Ángel Aceña Rodríguez

26

El control motor está regulado por tres niveles: médula espinal, regiones

inferiores del cerebro y área motora de la corteza cerebral. Dentro de esto, nos

detendremos en el control espinal del movimiento, y sobretodo en la actividad

refleja, dentro de la cual hablaremos de los husos musculares y los órganos

tendinosos de Golgi, tan importantes en los ciclos de estiramiento-acortamiento

que se dan en el trabajo pliométrico de fuerza explosiva.

Los husos musculares son estructuras situadas en la parte central del cuerpo

muscular, situados en las fibras extrafusales. Cada huso se compone de 4 a 20

pequeñas fibras musculares, intrafusales, que controlan el grado de

estiramiento de los músculos. Las fibras del huso son controladas por neuronas

motoras especializadas, llamadas alfa y gamma. De esta forma, cuando esta

región se elonga, las terminaciones nerviosas envían información a la médula

que esta responderá con una contracción refleja para resistir un mayor

estiramiento. Los husos musculares también participan en la acción muscular

normal, de forma que la activación de las motoneuronas alfa es utilizada para

contraer las fibras musculares extrafusales y las neuronas motoras gamma

también se activan, contrayendo las intrafusales (Willmore y Costill, 2000)

Tomado de Domínguez y Casáis, 2005.

Page 27: trabajo fin de máster

MÁSTER UNIVERSITARIO DE PREPARACIÓN FÍSICA EN FÚTBOL

Entrenamiento de la Fuerza Explosiva en pretemporada: Revisión Ángel Aceña Rodríguez

27

En cuanto a los órganos tendinosos de Golgi, a diferencia de los husos, son

receptores situados en los tendones de los músculos. Suelen conectar con 5-25

fibras musculares, y su función no es determinar la longitud del músculo como

hacían los husos, sino determinar la tensión en el complejo músculo-tendón.

Este órgano tiene función inhibidora, por lo que cuando se activan, contraen los

agonistas y excitan los antagonistas. Se cree que reduciendo la influencia de los

organos tendinosos se dará lugar a la desinhibición de los músculos activos,

permitiendo una acción muscular más enérgica (Willmore y Costill, 2000).

Dentro de estas estructuras podemos encontrar 2 mecanismos implicados:

reflejo de inhibición autógena (A) y reflejo de inhibición recíproca (B). (Casáis,

2005)

A

A B

El ciclo de estiramiento-acortamiento, presente en las ejecuciones del

método pliométrico, permite llevar a cabo lo anteriormente dicho, ya que ese

estiramiento influye a nivel de huso muscular y organo tendinoso de golgi,

permitiendo una fase de contracción más enérgica, y por consiguiente mayor

aplicación de fuerza.

Page 28: trabajo fin de máster

MÁSTER UNIVERSITARIO DE PREPARACIÓN FÍSICA EN FÚTBOL

Entrenamiento de la Fuerza Explosiva en pretemporada: Revisión Ángel Aceña Rodríguez

28

Finalmente, debemos realizar un repaso de los diferentes tipos de tensión y

contracción muscular presentes en todos los movimientos. Siguiendo a Ruiz

Alonso, 2001, citado por Domínguez Y Casáis, 2005, tenemos los siguientes

regímenes de contracción muscular.

- Isométrica: se da cuando se produce cuando el músculo se contrae pero

su longitud no se modifica.

- Isotónica: es la contracción en la que además de contraerse la fibra

muscular, varía de longitud. Dentro de esta podemos diferenciar:

concéntrica: se produce acortamiento muscular y trabajo en

positivo.

Excéntrica: se produce alargamiento muscular y trabajo en

negativo.

Auxotónica: es la combinación de isométricas e isotónicas.

Pliométrica: es la combinación de contracciones isotónicas

concéntricas y excéntricas.

Knugten y Kraemer, 1987, citados por Domínguez, 2005. Tipos de acciones

musculares en relación a su variación de longitud.

Willmore y Costill, (2000) nos establecen otra clasificación, un poco más

alejada de la realidad deportiva pero más cercana al ámbito biomecánico-

Page 29: trabajo fin de máster

MÁSTER UNIVERSITARIO DE PREPARACIÓN FÍSICA EN FÚTBOL

Entrenamiento de la Fuerza Explosiva en pretemporada: Revisión Ángel Aceña Rodríguez

29

médico. Esta clasificación está conformada en función a criterios cinemáticos de

apariencia externa.

Según estos autores, la acción muscular se puede dar de tres formas:

- concéntricas: este autor las considera como acciones dinámicas.

- Estática: se corresponde con la contracción isométrica.

- Excéntrica: también es acción dinámica, pero de estiramiento.

Tomado de Domínguez y Casáis (2005) En relación a la tensión muscular, podemos clasificarla en 4 tipos ( Badillo y

Gorostiaga, 1995), citado por Domínguez y Casáis, 2005:

- tónica: duración de tensión larga, con velocidades lentas o nulas.

- Tónico explosiva o isométrico explosiva: con un componente inicial de

fuerza isométrica, y donde se alcanza la fuerza con rapidez.

- Elástico explosiva: la fuerza se alcanza antes que en las manifestaciones

anteriores, frente a resistencias bajas o pequeñas. La fase concéntrica

viene precedida de un estiramiento previo.

- Elástico explosiva reactiva o “refleja”: en este tipo de fuerza, el reflejo de

estiramiento-acortamiento previo es esencial, tal y como muestra la figura

que se muestra a continuación.

Page 30: trabajo fin de máster

MÁSTER UNIVERSITARIO DE PREPARACIÓN FÍSICA EN FÚTBOL

Entrenamiento de la Fuerza Explosiva en pretemporada: Revisión Ángel Aceña Rodríguez

30

Tomado de Domínguez y Casáis, 2005.

MANIFESTACIONES DE LA FUERZA EN EL FÚTBOL: NIVELES DE

APROXIMACIÓN

La naturaleza de los deportes de equipo hace que las diferentes

manifestaciones de fuerza deban tener un tratamiento diferenciado, en función

del nivel de aproximación al juego real. Por lo que, además de tener en cuenta

la manifestación de fuerza presente en el fútbol, hay que tener en cuenta el nivel

de especificidad de la misma.

Hablar de un concepto único de fuerza en un deporte como el Fútbol es

complicado, ya que como ocurre con la resistencia, no se dan formas puras,

dándose manifestaciones mixtas, donde se interrelacionan la fuerza, velocidad y

resistencia. En el siguiente esquema podemos ver las diferentes

manifestaciones de la fuerza con sus respectivas interrelaciones: (Weineck,

1990)

Page 31: trabajo fin de máster

MÁSTER UNIVERSITARIO DE PREPARACIÓN FÍSICA EN FÚTBOL

Entrenamiento de la Fuerza Explosiva en pretemporada: Revisión Ángel Aceña Rodríguez

31

Resistencia de fuerza

(Weineck, 1990)

Tomando como referencia a Lago Peñas (2002), las tareas que hay que

desarrollar en cada uno de los niveles de aproximación son las siguientes:

FUERZA

GENERAL

DIRIGIDA

ESPECIAL

COMPETICIÓN

LANZAMIENTO

½ Squat+salgo

Variaciones de

squat

pliometría

Multisaltos con

sobrecarga

Juegos

orientados con

superioridad

Lanzamientos

específicos en juego:

- dista

ncia

- veloci

dad

DESPLAZAMIENTOS

EN CARRERA

Saltos sucesivos

sobre vallas, en

distintas

posiciones

Saltos en

profundidad:

max distancia+

tareas de balón

antes y después

Carreras con

cambios de

dirección,

asociando

distintas tareas

con balón

Contraataques con

STOP y seguir

Contraataques con

tarea intermedia

DESPLAZAMIENTOS

EN LUCHA

Press de banca

Arrancada

Dos tiempos

autocargas Ejercicios de

simulación en

espacios

reducidos o

dificultados con

Juego específico:

diferencia de peso,

ataque- defensa

Resistencia de fuerza máxima

Fuerza

máxima Fuerza

explosiva

Fuerza

inicial

Fuerza

velocidad

Resistencia

velocidad

Page 32: trabajo fin de máster

MÁSTER UNIVERSITARIO DE PREPARACIÓN FÍSICA EN FÚTBOL

Entrenamiento de la Fuerza Explosiva en pretemporada: Revisión Ángel Aceña Rodríguez

32

sobrecarga

SALTO

½ squat +salto

Variaciones de

squat

pliometría

multisaltos Multisaltos

encadenados +

tareas

específicas

Simultáneos +

tareas

específicas

Juegos simulados

orientados

No obstante, las fases de juego, en función de los episodios de oposición-

cooperación, requieren unas determinadas demandas de las capacidades

físicas. Queiroz (1986) citado por Lago Peñas (2002), nos ofrece un esquema

donde resume el juego del fútbol, en función de la fase del juego, los objetivos,

ventajas y desventajas.

Querioz (1986), citado por Lago Peñas (2002).

Con posesión de balón Sin posesión de balón ATAQUE DEFENSA

El juego del fútbol

Fases de

juego

Objetivos

Ventajas

desventajas

ATAQUE Proceso ofensivo

DEFENSA Proceso defensivo

Progresión/finalización/mantenimiento de la posesión de balón

Cobertura/defensa de la portería Recuperación de la

posesión de balón

INICIATIVA (determinada por la

posesión de balón)

Mayor simplicidad de las acciones Técnicas sin balón Recuperación de balón

Las dificultades que las acciones técnicas con balón sugieren (protección y

conservación)

Sorpresa creada por las acciones ofensivas y el riesgo de poder terminar mediante la

anotación de goles

Page 33: trabajo fin de máster

MÁSTER UNIVERSITARIO DE PREPARACIÓN FÍSICA EN FÚTBOL

Entrenamiento de la Fuerza Explosiva en pretemporada: Revisión Ángel Aceña Rodríguez

33

Teniendo en cuenta las fases de juego, y tomando como referencia este

esquema, muchos autores han intentado acotar las capacidades físicas

implicadas en el juego. Domínguez y Casais (2003), citado por Domínguez

(2005) establecen un interesante diagrama donde, en función del rol

desempeñado, la solicitación de determinadas capacidades físicas será

diferente.

Casáis y Domínguez. Mapa condicional en el fútbol según los roles de juego.

Citado por Domínguez y Casáis, 2005.

La fuerza en el fútbol se puede manifestar en diferentes acciones. Nos

podemos preguntar tal y como dicen Domínguez y Casáis, 2005: “¿qué

necesidades de fuerza hay debajo de cada una de las acciones que se realizan

en el fútbol?”.

Esta pregunta encierra dos aspectos fundamentales:

Page 34: trabajo fin de máster

MÁSTER UNIVERSITARIO DE PREPARACIÓN FÍSICA EN FÚTBOL

Entrenamiento de la Fuerza Explosiva en pretemporada: Revisión Ángel Aceña Rodríguez

34

1. El fútbol, tal y como hemos dicho antes, es un deporte donde la fuerza es

esencial. No obstante y a tenor de la gran cantidad de manifestaciones

de fuerza, hay que acotar las manifestaciones más determinantes, ya que

ni todas se dan en fútbol ni en todos los niveles de aproximación.

2. Debido a la naturaleza del fútbol, como modalidad abierta, las acciones

que se dan son muy diversas. Por lo que primero se deberán identificar

esas acciones para posteriormente comprobar en que manifestación de

fuerza se basan.

El futbolista, debido a las acciones de juego, necesita realizar una serie de

acciones donde la fuerza se manifiesta de diferente forma. Las manifestaciones

más importantes en el fútbol se expresan en acciones de desplazamientos,

saltos, golpeos y luchas, bien por el espacio o por el balón (Seirul-lo, 1993;

Domínguez, 2003), citado por Domínguez y Casáis, 2005.

A continuación paso a explicar cada una, basándonos en Domínguez y Casáis

(2005) y Tous (2005)

Page 35: trabajo fin de máster

MÁSTER UNIVERSITARIO DE PREPARACIÓN FÍSICA EN FÚTBOL

Entrenamiento de la Fuerza Explosiva en pretemporada: Revisión Ángel Aceña Rodríguez

35

FUERZA DE DESPLAZAMIENTO.

La mayor parte de las acciones del jugador durante un partido son

desplazamientos, por lo que la importancia de estas acciones es notable.

Domínguez y Casáis (2005) consideran que hay que trabajar los siguientes

aspectos:

- puestas en acción

- frenadas-paradas rápidas

- combinación alternada aceleraciones-desaceleraciones

Otros autores lo encuadran dentro de la agilidad (Young et al, 2002). Tous

(2005) establece una serie de factores importantes a la hora de trabajar la

fuerza en los desplazamientos.

a) factores perceptivos y de toma de decisión:

- escaneo visual

- anticipación

- reconocimiento de modelos

- conocimiento de las situaciones

b) velocidad del cambio de dirección:

- técnica: colocación de los pies, ajustes de zancada, postura corporal

- velocidad de carrera lineal: potencia de la pierna y stiffness

Page 36: trabajo fin de máster

MÁSTER UNIVERSITARIO DE PREPARACIÓN FÍSICA EN FÚTBOL

Entrenamiento de la Fuerza Explosiva en pretemporada: Revisión Ángel Aceña Rodríguez

36

Tomado de Tous, J (2005)

- características musculares del tren inferior: fuerza, potencia y fuerza

reactiva.

FUERZA DE SALTO

Numerosos son los estudios que han cuantificado los saltos o duelos aereos

durante un partido. Acciones como remates de cabeza, despejes, duelos….son

manifestaciones de la fuerza de salto.

En estas acciones están implicadas las manifestaciones de fuerza máxima

dinámica, fuerza explosiva, fuerza explosivo-elástica y fuerza explosivo-elástica-

reactiva. (Domínguez y Casáis, 2005).

La dificultad en el entrenamiento de este tipo de acciones radica en la gran

especificidad, tanto a nivel neuromuscular como fisiológico. En un salto de

competición se produce una fuerza vertical 6 veces superior al peso corporal,

mientras que en un squat difícilmente superamos 3 veces el peso corporal con

dos piernas. Por lo que llegar a las demandas de competición con ejercicios de

sobrecargas es muy difícil (Tous, 2005).

Page 37: trabajo fin de máster

MÁSTER UNIVERSITARIO DE PREPARACIÓN FÍSICA EN FÚTBOL

Entrenamiento de la Fuerza Explosiva en pretemporada: Revisión Ángel Aceña Rodríguez

37

Uno de los aspectos que destaca Tous en el entrenamiento de fuerza en los

saltos es la angulación de las rodillas en los aterrizajes. De esta forma, caer

primero con la parte delantera del pie (metatarsos) reduce en un 50% el impacto

sobre las articulaciones del tarso. El método de Bosco-pittera recomienda

aterrizar con una preflexión de rodillas que provoca una preactivación de los

músculos del tren inferior.

FUERZA DE GOLPEO

Si algo característico puede tener el fútbol, es el golpeo del balón, ya que este

se realiza con el pie. Estas acciones requieren de un desarrollo de fuerza

notable, aunque la técnica también influye de manera decisiva. La gran

complejidad de estas acciones se manifiesta en los grupos musculares

implicados, los diferentes tipos de tensión y contracción, las articulaciones

empleadas, los ángulos de incidencia y los diferentes planos y ejes de

actuación. Domínguez y Casáis (2005), consideran que la fuerza explosivo

elástica y reactiva son determinantes en esta acción, sobretodo de los flexores

de cadera (psoas ilíaco, recto anterior) y extensores de rodilla (cuádriceps),

además de extensores de cadera, musculatura de tobillo y musculatura del

tronco (abdominal). Los regímenes isométricos también hay que trabajarlos,

como en los controles o en los golpeos, solicitaciones en la musculatura tónica

del abdomen, al igual que los excéntricos (Domínguez y Casáis, 2005).

Tomado de Tous, J (2005)

Page 38: trabajo fin de máster

MÁSTER UNIVERSITARIO DE PREPARACIÓN FÍSICA EN FÚTBOL

Entrenamiento de la Fuerza Explosiva en pretemporada: Revisión Ángel Aceña Rodríguez

38

La influencia del trabajo de fuerza en la velocidad de los golpeos puede parecer

lógica pero hasta el momento no hay resultados fiables 100%, sobretodo porque

se trata de una acción desde el punto de vista biomecánico muy compleja y

donde la técnica puede ser más decisiva que el aspecto condicional, algo que

podemos comprobar en esta ilustración (Tous, J, 2005), perteneciente a un

estudio de Numone, 2002.

Tomado de Tous, J (2005)

En este sentido, Tous (2005), en su revisión, encuentra estudios que constatan

mejoras en la fuerza y velocidad de golpeo (Täiana, 1993), algo que no ocurre

en otros (Trolle, 1992; Aagaard, 1996). De Prof. (1988), constata mejoras de

hasta un 4% en la distancia alcanzada tras un programa de fuerza.

Dentro de esta acción, son esenciales las acciones de “transferencia” o los

llamado encadenamientos por Cometti, 2002. En todo trabajo de fuerza, se

deben incluir al final acciones específicas que consigan esa transferencia del

gesto general al específico de competición. Un ejemplo, es el presentado en la

ilustración posterior del estudio de Täiana, 1993, donde plantea esa secuencia

de ejercicios.

Page 39: trabajo fin de máster

MÁSTER UNIVERSITARIO DE PREPARACIÓN FÍSICA EN FÚTBOL

Entrenamiento de la Fuerza Explosiva en pretemporada: Revisión Ángel Aceña Rodríguez

39

Tomado de Tous, J (2005)

FUERZA DE LUCHA

Debido a que el fútbol es un deporte colectivo, de colaboración-oposición, en un

espacio común compartido y participación simultánea, la lucha se convierte en

la acción fundamental. Es la herramienta por la que los jugadores se intentan

apoderar de los 2 aspectos fundamentales del juego: el móvil (balón) y espacio

(espacios libres o desocupados).

Tomado de Sanpedro, J (2003)

Page 40: trabajo fin de máster

MÁSTER UNIVERSITARIO DE PREPARACIÓN FÍSICA EN FÚTBOL

Entrenamiento de la Fuerza Explosiva en pretemporada: Revisión Ángel Aceña Rodríguez

40

Aunque el fútbol puede ser el deporte colectivo con mayor espacio sociomotriz

de juego y por jugador, el hecho de que el móvil se maneje con el pie, debido a

la menor precisión que se podría tener con la mano, hace que se tenga que

luchar por espacios relativamente más pequeños de los que serían si el manejo

del balón se hiciera con la mano.

Siguiendo a Domínguez y Casáis (2005), la musculatura que más influencia

tiene en estas acciones es la del tronco, además de tren inferior y superior.

Una propuesta interesante es la realizada por Tous (2005), siguiendo Seirul-lo,

de aplicación al baloncesto pero que en ciertos ejercicios y gestos puede ser de

aplicación al fútbol. A continuación mostramos las tareas llevadas a cabo en

cada uno de los niveles de aproximación correspondientes.

Page 41: trabajo fin de máster

MÁSTER UNIVERSITARIO DE PREPARACIÓN FÍSICA EN FÚTBOL

Entrenamiento de la Fuerza Explosiva en pretemporada: Revisión Ángel Aceña Rodríguez

41

Tomado de Tous, J, 2005.

Page 42: trabajo fin de máster

MÁSTER UNIVERSITARIO DE PREPARACIÓN FÍSICA EN FÚTBOL

Entrenamiento de la Fuerza Explosiva en pretemporada: Revisión Ángel Aceña Rodríguez

42

En el desarrollo de su trabajo podemos comprobar como plantea una primera

tarea fundamental, donde se estimula a nivel condicional con solicitaciones

superiores a las reales, una tarea de aplicación, en la que se consiga esa

transferencia a las acciones reales de juego y una tarea compensatoria, donde

se compense el trabajo realizado por otros grupos musculares, evitando de esta

forma desequilibrio que a la larga pueden acarrear lesiones, y respetando uno

de los principios del entrenamiento, como es el de multilateralidad.

Una aportación muy interesante es la realizada por De Dios, Rabadán,

Morente y Guillén (2005), donde clasifican las manifestaciones de la fuerza en

el fútbol así como sus posibilidades de trabajo en función del nivel de

especificidad. A continuación muestro su propuesta:

Tomado de De Dios, Rabadán, Morente y Guillen (2005)

No obstante, hay un aspecto que no comparto y que se refiere a la fuerza

compensatoria. Debido a que esta es esencial para evitar descompensaciones y

muy útil para evitar posibles lesiones, su trabajo lo extendería a toda la

Manifestaciones de la fuerza NIVEL DE ESPECIFICIDAD

en el fútbol GENERAL DIRIGIDO 1 DIRIGIDO 2 ESPECIAL

Base XX X

Hipertrofia XX X

Máxima Contrastes XX XX

Repeticiones XX

Específica Técnica X X XX XX

Secuencial X XX XX

Explosiva XX X X

Explosiva- XX X

elástica

compensatoria XX

Resistencia Repeticiones XX X

intermitente X XX X X

Page 43: trabajo fin de máster

MÁSTER UNIVERSITARIO DE PREPARACIÓN FÍSICA EN FÚTBOL

Entrenamiento de la Fuerza Explosiva en pretemporada: Revisión Ángel Aceña Rodríguez

43

periodización anual y en todos los niveles de aproximación, no reduciéndola a

los contenidos generales.

Por otro lado, en muchas ocasiones, los diferentes planteamientos en el

entrenamiento de la fuerza explosiva requieren de una terminología diferente,

en función del autor. En muchas ocasiones, todas las fases persiguen el mismo

objetivo, por lo que decantarse por unos términos o por otros irá en función de

las preferencias y convicciones personales.

Nuestro planteamiento estará basado en Cometti (2002), donde estableceré

tareas en estos 4 niveles, modificando su propuesta inicial.

Tareas de Fuerza en función del nivel de especificidad

- analíticos

Generales

- globales

- generales

Dirigidos

- orientados

- específicos

Específicos

- competitivos

Complementarios

Page 44: trabajo fin de máster

MÁSTER UNIVERSITARIO DE PREPARACIÓN FÍSICA EN FÚTBOL

Entrenamiento de la Fuerza Explosiva en pretemporada: Revisión Ángel Aceña Rodríguez

44

4. PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO DEL

ENTRENAMIENTO

En el argot profesional, es muy común confundir términos como planificación y

periodización. En muchas ocasiones, se tratan por igual, llegando en ocasiones

a incluir la planificación solo la periodización de los contenidos de

entrenamiento. Desde mi punto de vista supone un error, ya que la

periodización de los contenidos de entrenamiento (en nuestro caso la fuerza

explosiva), estará influenciada por la planificación. Muy acertada me parece el

término utilizado por Miñano y De Miguel (2006) de estrategia deportiva.

Dentro de este concepto, engloban tres factores:

- Estilo de DIRECCIÓN

- Patrón o idea de JUEGO

- Modelo de ENTRENAMIENTO

Tomado de Miñano, J (2006)

Nuestro trabajo se centrará en la 3º etapa de la estrategia deportiva (modelo de

entrenamiento), donde se engloban que modelos de periodización deportiva son

los más adecuados para el desarrollo de la fuerza explosiva. Por lo que lo

M O D ELO D E JU EG O M O D ELO D E EN TR EN AM IEN TO

ESTILO D E D IRECC IÓ N

Page 45: trabajo fin de máster

MÁSTER UNIVERSITARIO DE PREPARACIÓN FÍSICA EN FÚTBOL

Entrenamiento de la Fuerza Explosiva en pretemporada: Revisión Ángel Aceña Rodríguez

45

primero que realizaremos es definir que es planificación para luego abordar en

los puntos posteriores la periodización de los contenidos.

Según Seirul-lo, citado por Ayestarán (2004), la planificación es “la propuesta

teórica constituida por la descripción, previsión, organización y diseño de todos

y cada uno de los acontecimientos del entrenamiento, para que su destinatario

pueda lograr los resultados deseados en la competición deportiva”.

Sanpedro (2002); es un proceso que indica el establecimiento de una cierta

estrategia de actuación, según unos principios generales, teniendo en cuenta

los componentes básicos del juego (CBJ) y un escogido método, para la

obtención de objetivos de enseñanza y rendimiento, que se van consiguiendo

mediante etapas de realización, que a su vez son evaluadas para su control.

“El proceso mediante el cual el entrenador responsable de un proyecto mira

hacia el futuro, busca y determina alternativas y vías de acción que con mayor

probabilidad puedan conducir al éxito” (Sanchez Bañuelos, 1995), citado por

Miñano, J (2006)

“El conjunto de presupuestos teóricos que el entrenador realiza, consistentes en

la realización, previsión, organización y diseño de todos y cada uno de los

acontecimientos del entrenamiento que deberán ser realizados en un momento

determinado de la vida deportiva de un jugador, mientras permanece en este

club, así como de los correspondientes medios de análisis y control que

permiten modificar estos acontecimientos, a fin de obtener un proceso de

entrenamiento cada vez más adecuado que logre la optimización del jugador

permitiéndole obtener los resultados deseados en forma ininterrumpida en la

competición”(Seirul-lo, 1999), citado por Miñano, J (2006).

Verjoshansky (1988), citado por Terán y Rubio (2002), señala una serie de

factores a tener en cuenta en la planificación:

la planificación debe tener en cuenta el crecimiento del resultado

deportivo y el momento en que se ha producido, porque puede coincidir o no

Page 46: trabajo fin de máster

MÁSTER UNIVERSITARIO DE PREPARACIÓN FÍSICA EN FÚTBOL

Entrenamiento de la Fuerza Explosiva en pretemporada: Revisión Ángel Aceña Rodríguez

46

con el esperado, convirtiéndose en un índice para planificaciones

posteriores.

la progresión alcanzada en los procesos de asimilación técnico-táctico y

física es un factor similar al anterior, pero referido a los procesos de

aprendizaje y de mejora de la capacidad física.

los medios, métodos y sistemas que se utilizan, porque en combinación

con los resultados que se obtengan nos indicarán si son o no los adecuados.

el volumen anual de carga de cada uno de los medios que se están

utilizando, porque nos dará los datos globales sobre el proceso del

entrenamiento y sobre cada uno de los sistemas utilizados.

el reparto que se haga del volumen de carga dentro del ciclo anual, que

es un factor decisivo para ver la evolución del mismo y comparar las

prestaciones del entrenamiento con el resultado que se obtiene en la

competición.

la concreción de las grandes etapas, que para Verjoshansky son los

grandes periodos en que se divide la planificación y marcan las directrices

para periodos más pequeños, actuando de elementos integradores de toda

la planificación (Añó, 19997; citado por Rubio, N y Terán, P; 2003).

toda la organización concreta del sistema de entrenamiento. Incluye que

cualquier otro elemento que debe anotarse, haya sido contemplado y,

principalmente, los que afectan a la organización en sí misma.

Atendiendo a la definición de Sanpedro y teniendo en cuenta los factores de

Verjoshansky, podemos extraer este ciclo que se debe dar en toda

planificación:

Page 47: trabajo fin de máster

MÁSTER UNIVERSITARIO DE PREPARACIÓN FÍSICA EN FÚTBOL

Entrenamiento de la Fuerza Explosiva en pretemporada: Revisión Ángel Aceña Rodríguez

47

Pasando a otro aspecto, de forma tradicional, el fútbol se ha planificado

tomando como base la resistencia, “ubicado en una programación construída

sobre la lógica de la energética” (Cometti, 2002)

Según este mismo autor, es necesario cambiar la idea de esta planificación

“invirtiendo completamente este razonamiento”.

Cometti (2002) planifica el entrenamiento para el desarrollo de la fuerza

explosiva y velocidad en 4 etapas, las cuales desarrollaremos en mayor

profundidad en los puntos posteriores.

- 1º etapa: sprints

- 2º etapa: multisaltos horizontales

- 3º etapa: multisaltos verticales

- 4º etapa: cargas fuertes

planificación aplicación observación valoración

Nueva planificación

CICLO DE LA PLANIFICACIÓN DEPORTIVA

Page 48: trabajo fin de máster

MÁSTER UNIVERSITARIO DE PREPARACIÓN FÍSICA EN FÚTBOL

Entrenamiento de la Fuerza Explosiva en pretemporada: Revisión Ángel Aceña Rodríguez

48

4.1. REVISIÓN DE MÉTODOS DE ENTRENAMIENTO DE LA FUERZA

EXPLOSIVA

La bibliografía especializada muestra gran cantidad de métodos de

entrenamiento para las diferentes manifestaciones de fuerza, fuerza explosiva

en nuestro caso. No obstante, algunos pueden estar más cercanos o más

alejados de la realidad competitiva del jugador de fútbol. Por eso, lo primero que

se debe hacer es conocer todos ellos, para ver cuales son los más adecuados.

Comettí, tomado de Domínguez y Casáis, 2005.

Page 49: trabajo fin de máster

MÁSTER UNIVERSITARIO DE PREPARACIÓN FÍSICA EN FÚTBOL

Entrenamiento de la Fuerza Explosiva en pretemporada: Revisión Ángel Aceña Rodríguez

49

Tomado de Domínguez y Casáis, 2005. En la figura anterior podemos comprobar la electroestimulación y los regímenes

concéntricos son los más adecuados si queremos conseguir un aumento de la

masa muscular mediante hipertrofia y la pliometría el más adecuado para incidir

en los aspectos nerviosos.

4.2. MODELOS DE PERIODIZACIÓN

Tomado de Domínguez y Casáis, 2005.

Los objetivos de este tipo de trabajo en los jugadores son los siguientes

(Garganta, 1990), citado por Domínguez y Casáis, 2005.

- mayor eficacia en las acciones de juego

- mejor asimilación de las acciones técnicas que solicite altos niveles de

fuerza y velocidad

- prevención de lesiones, sobretodo de tipo muscular debidas a acciones

explosivas o rápidas.

A continuación muestro los métodos que podemos emplear en el desarrollo de

esta manifestación de fuerza, según Domínguez y Casáis (2005).

Page 50: trabajo fin de máster

MÁSTER UNIVERSITARIO DE PREPARACIÓN FÍSICA EN FÚTBOL

Entrenamiento de la Fuerza Explosiva en pretemporada: Revisión Ángel Aceña Rodríguez

50

4.2. MODELO DE PERIODIZACIÓN

4.4. DESARROLLO DE LOS MICROCICLOS

Tomado de Domínguez y Casáis, 2005

Dentro del método pliométrico, debemos diferenciar varios tipos de trabajo.

Siguiendo a Domínguez y Casáis, 2005, tenemos los siguientes:

Pliometría para miembros inferiores:

- Multisaltos horizontales

Multisaltos cortos

multisaltos largos

- Multisaltos verticales

- multisaltos facilitados

- Saltos pliométricos

Pliometría para miembros superiores:

- Multilanzamientos

Page 51: trabajo fin de máster

MÁSTER UNIVERSITARIO DE PREPARACIÓN FÍSICA EN FÚTBOL

Entrenamiento de la Fuerza Explosiva en pretemporada: Revisión Ángel Aceña Rodríguez

51

Cometti (99) citado por Domínguez y Casáis, 2005, establece varios niveles

de pliometría:

a) pliometría simple: desplazamientos cortos, multisaltos horizontales y

verticales de baja intensidad o la combinación de ambos.

b) Pliometría media: saltos con caída desde una altura poco elevada y

multisaltos verticales sobre obstáculos. También incluimos los multisaltos

horizontales (running bounds).

c) Pliometría intensa: son saltos con caída desde zonas elevadas o

multisaltos verticales sobre obstáculos de gran altura. Hay que tener

mucho cuidado con ellos ya que provocan gran cantidad de lesiones,

sobretodo en las zonas rotulianas y lumbares.

Domínguez y Casáis (2005), diferencian entre 2 tipos de métodos pliométricos:

- Pliometría general: ejercicios generales de pliometría simple, media o

intensa.

- Pliometría aplicada: donde se incluyen acciones específicas buscando

esa transferencia al deporte en concreto.

Tomado de Domínguez y Casáis, 2005.

Page 52: trabajo fin de máster

MÁSTER UNIVERSITARIO DE PREPARACIÓN FÍSICA EN FÚTBOL

Entrenamiento de la Fuerza Explosiva en pretemporada: Revisión Ángel Aceña Rodríguez

52

4.2. MODELO DE PERIODIZACIÓN: MESOCICLOS Y MICROCICLOS

Realizando una revisión y tomando como referencia a Ayestarán (2004), los

modelos de periodización han evolucionado con el paso del tiempo.

Matveyev (1956) consideró la planificación como un proceso que se regía por el

síndrome de Adaptación basado en la ley de Seyle (SGA). Fidelus (1960),

aboga por una reducción del volumen del trabajo durante el periodo competitivo,

así como del trabajo general respecto al específico. Naglak, establece dos

ciclos, correspondiendo con dos momentos de forma anuales. Establece, por

primera vez, la dinámica de los microciclos. Verchschohanskij (1978), establece

el entrenamiento en bloques, diferenciando bloques de técnica-fuerza. Tschiene

(1977), propone el mantenimiento de la intensidad durante el ciclo de

entrenamiento. Bondarchuk (1980), da un primer paso en la globalidad del

entrenamiento, estableciendo el desarrollo simultáneo de aspectos

condicionales y técnicos.

Navarro, aboga por una periodización basada en los mesociclos (ATR), en los

cuales las cargas son acentuadas o concentradas, estableciéndose en

desarrollo simultáneo de varias capacidades a la vez. Este sistema, soluciona

en parte, el problema suscitado por la gran densidad competitiva de los

deportes de equipo, ya que a veces puede ocurrir que los mesociclos de

acumulación o transformación no se ubiquen en los momentos más adecuados

o de menor densidad competitiva. El problema del sistema ATR surge por el

carácter estricto de la duración de los mesociclos, los cuales deben tener una

duración de 2-3 semanas cada uno para conseguir los resultados deseados y

que el organismo se adapte.

A continuación muestro las diferencias entre la planificación tradicional y

contemporánea, (Ayestarán, 2004):

Page 53: trabajo fin de máster

MÁSTER UNIVERSITARIO DE PREPARACIÓN FÍSICA EN FÚTBOL

Entrenamiento de la Fuerza Explosiva en pretemporada: Revisión Ángel Aceña Rodríguez

53

Page 54: trabajo fin de máster

MÁSTER UNIVERSITARIO DE PREPARACIÓN FÍSICA EN FÚTBOL

Entrenamiento de la Fuerza Explosiva en pretemporada: Revisión Ángel Aceña Rodríguez

54

Basándonos en Cometti (2002), el trabajo de fuerza explosiva será periodizado

en función de las fases que este establece.

Cometti, 2002, citado por Domínguez y Casáis, 2005.

Page 55: trabajo fin de máster

MÁSTER UNIVERSITARIO DE PREPARACIÓN FÍSICA EN FÚTBOL

Entrenamiento de la Fuerza Explosiva en pretemporada: Revisión Ángel Aceña Rodríguez

55

La pretemporada tendrá una duración de 9 semanas, destinando 3 semanas a

cada uno de los mesociclos ( Acumulación, Transformación y Realización),

tomando como referencia a Núñez, Edir, Guillen y Lancho (2003).

Otras referencias nos remiten a pretemporadas de 6 semanas de duración

(Vallejo, 2004), donde se destinan 3 sesiones a fuerza explosiva. En este caso,

se opta por ubicar este tipo de trabajo en las 2 últimas semanas, algo que

puede ser cuestionable, teniendo en cuenta la inversión de la pirámide de

Cometti, 2002.

A continuación expongo las semanas de trabajo, con la secuenciación de los

contenidos por día.

0

1

2

3

4

ACUMULACIÓN (3 Semanas)

TRANSFORMACIÓN (3 semanas)

REALIZACIÓN ( 3 semanas)

Duración semanas Pretemporada

Page 56: trabajo fin de máster

MÁSTER UNIVERSITARIO DE PREPARACIÓN FÍSICA EN FÚTBOL

Entrenamiento de la Fuerza Explosiva en pretemporada: Revisión Ángel Aceña Rodríguez

56

DISTRIBUCIÓN DE CONTENIDOS/ MEDIOS

Acumulación, Transformación y Realización

AFG: acondicionamiento general

QR: cargas repetidas (fuerza resistencia)

QSUBMAX: cargas submáximas (40-70%)

QMAX: cargas máximas (90-100%)

SALIDAS 5-10 Y 5-15M: salidas de 5-10-15 metros

SHp: saltos horizontales poco desplazamiento

SHg: saltos horizontales gran desplazmiento

SVb: saltos verticales bancos suecos

SVv: saltos verticales minivallas-vallas

SVpl: saltos verticales plintons-drop jumps

Q: entrenamiento cargas (60-80%) velocidad ejecución máxima-explosiva

lunes martes miércoles jueves viernes sábado domingo

semana

AFG AFG QR QR Partido

entrenam.

semana

QSUBMAX SALIDAS

5-10M

QSUBMAX SALIDAS

5-10M

SALIDAS

5-10M

semana

QSUBMAX QMAX SALIDAS

5-15M

SALIDAS

5-15M

Partido

semana

QMAX SALIDAS

5-15M

SHp SHp SALIDAS

5-15M

Partido

semana

QMAX SHp SVb SHg Partido

semana

SVb QMAX SHg SVv Partido

semana

SHg SVv SVpl Partido

semana

SVpl SVv Q Partido

semana

Q Q Partido

Page 57: trabajo fin de máster

MÁSTER UNIVERSITARIO DE PREPARACIÓN FÍSICA EN FÚTBOL

Entrenamiento de la Fuerza Explosiva en pretemporada: Revisión Ángel Aceña Rodríguez

57

PORCENTAJE / CONTENIDO/ MEDIO

A continuación mostraré los contenidos trabajados en cada uno de los

mesociclos, así como la dinámica de las cargas en cada uno de ellos.

Tipo trabajo Nº sesiones %

AFG 2 5,88

QR 2 5,88

QSUBMAX 3 8,82

QMAX 3 8,82

SALIDAS 7 20,59

SHp 3 8,82

SHg 3 8,82

SVb 2 5,88

SVv 3 8,82

SVpl 2 5,88

Q 3 8,82

total 34 100

distribución medios trabajo

6%6%

9%

9%

22%9%

9%

6%

9%

6%9%

AFG QR QSUBMAX QMAX SALIDAS SHp SHg SVb SVv SVpl Q

Page 58: trabajo fin de máster

MÁSTER UNIVERSITARIO DE PREPARACIÓN FÍSICA EN FÚTBOL

Entrenamiento de la Fuerza Explosiva en pretemporada: Revisión Ángel Aceña Rodríguez

58

A T R

DURACIÓN 9 SEMANAS

- 2 sesiones de AFG

- 2 sesiones de QR

- 3 sesiones de QSUBMAX

- 1 sesión de QMAX

- 5 sesiones de salidas 5-15m

TOTAL: 13

- 3 sesiones de QMAX

- 2 sesiones salidas 5-15m

- 4 sesiones de SH

- 3 sesiones de SV

TOTAL: 12

- 1 sesión SH - 4 sesiones SV - 3 sesiones Q

TOTAL: 8

VOLUMEN

INTENSIDAD

Page 59: trabajo fin de máster

MÁSTER UNIVERSITARIO DE PREPARACIÓN FÍSICA EN FÚTBOL

Entrenamiento de la Fuerza Explosiva en pretemporada: Revisión Ángel Aceña Rodríguez

59

Ahora veremos como evolucionan los medios utilizados a lo largo del macrociclo

y de los mesociclos, teniendo en cuenta las subcategorías.

- analíticos

Generales

- globales

- generales

Dirigidos

- orientados

- específicos

Específicos

- competitivos

Complementarios

DISTRIBUCIÓN MEDIOS

0

1

2

3

4

5

6

A T R

MESOCICLO

GENERALES DIRIGIDOS ESPECÍFICOS ESPECÍFICOS COMPETITIVOS

DISTRIBUCIÓN MEDIOS SUBCATEGORÍAS

0

1

2

3

4

5

6

A T R

MESOCICLO

GENERALES ANALÍTICOS GENERALES GLOBALES DIRIGIDOS GENERALES

DIRIGIDOS ORIENTADOS ESPECÍFICOS ESPECÍFICOS ESPECÍFICOS COMPETITIVOS

Page 60: trabajo fin de máster

MÁSTER UNIVERSITARIO DE PREPARACIÓN FÍSICA EN FÚTBOL

Entrenamiento de la Fuerza Explosiva en pretemporada: Revisión Ángel Aceña Rodríguez

60

Los ejemplos de medios en cada uno de los niveles de especificidad son los

siguientes.

Page 61: trabajo fin de máster

MÁSTER UNIVERSITARIO DE PREPARACIÓN FÍSICA EN FÚTBOL

Entrenamiento de la Fuerza Explosiva en pretemporada: Revisión Ángel Aceña Rodríguez

61

5. EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE

ENTRENAMIENTO: TEST FUNCIONALES

Todo programa de entrenamiento y tal como establecíamos antes en la

definición de planificación, requiere una evaluación. En el apartado de la

periodización, la aplicación de test funcionales o de campo será necesaria para

constatar la eficacia del trabajo llevado a cabo.

Los test de campo en fútbol son mediciones que se realizan en el terreno de

juego o de entrenamiento mientras el futbolista realiza unas acciones

específicas de su deporte.

Muchas son las ventajas que presentan los test de campo, aunque los

inconvenientes que presentan también hay que tenerlos en cuenta.

Dentro de las ventajas:

- permiten acortar la separación existente entre los conocimientos del

laboratorio y las necesidades del deportista y entrenador

- el deportista acepta mucho mejor realizar los test en su entorno

planificación aplicación observación valoración

Nueva planificación

CICLO DE LA PLANIFICACIÓN DEPORTIVA

Page 62: trabajo fin de máster

MÁSTER UNIVERSITARIO DE PREPARACIÓN FÍSICA EN FÚTBOL

Entrenamiento de la Fuerza Explosiva en pretemporada: Revisión Ángel Aceña Rodríguez

62

- el deportista y entrenador no tienen la impresión de estar perdiendo el

tiempo dedicado al entrenamiento porque en los test de campo el sujeto

se ejercita realizando la actividad propia de su deporte

- permite que se pueda evaluar en 2-3 horas a todo el equipo

Dentro de los inconvenientes:

- sus resultados no son tan repetibles como los test de laboratorio, porque

las condiciones ambientales no se pueden controlar y porque,

generalmente, el material que se utiliza cuando se realizan los test de

campo es menos preciso que el que se utiliza en el laboratorio.

Page 63: trabajo fin de máster

MÁSTER UNIVERSITARIO DE PREPARACIÓN FÍSICA EN FÚTBOL

Entrenamiento de la Fuerza Explosiva en pretemporada: Revisión Ángel Aceña Rodríguez

63

6. CONCLUSIONES

Viendo la complejidad de los mecanismos que desarrollan las acciones

musculares podemos comprobar la gran dificultad a la hora de plantear el

entrenamiento de fuerza en el fútbol. A lo largo de todo el trabajo hemos podido

comprobar como son numerosos los mecanismos nerviosos implicados en el

desarrollo de fuerza explosiva.

No obstante, la dificultad de este trabajo (en muchas ocasiones poco

profundizado por parte de los preparadores físicos ) se debe también a aspectos

terminológicos, no existiendo a veces, un consenso sobre que aspectos

comunes. A tal efecto, contribuyen las numerosas investigaciones, que

enriquecen la teoría pero pueden dificultar la acción en el propio campo de los

preparadores físicos, por la innumerable cantidad de conceptos, métodos y

manifestaciones de la fuerza.

Page 64: trabajo fin de máster

MÁSTER UNIVERSITARIO DE PREPARACIÓN FÍSICA EN FÚTBOL

Entrenamiento de la Fuerza Explosiva en pretemporada: Revisión Ángel Aceña Rodríguez

64

7. BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

Artículos Revistas especializadas

Ayestarán, F. La planificación en el Fútbol. Páginas 19-41. Revista

ABFútbol.

De Dios, Rabadán, Morente y Guillén del Castillo. Clasificación de

las manifestaciones de la fuerza en el fútbol y posibilidades de trabajo

en función del nivel de especificidad. Páginas 29-42. Revista ABFútbol.

Número 17, año 2005.

López López, I y López López, M. El método de trabajo intermitente

aplicado al fútbol. Páginas 16-25. Revista Training Fútbol. Nº 82

Navarro Pastor. FJ. Errores conceptuales frecuentes relacionados con

el entrenamiento de fuerza en fútbol. www.efdeportes.com

Núñez Álvarez, Edir da Silva, Guillén del Castillo Y Lancho Alonso.

Mejora de la fuerza explosiva a lo largo de un ciclo ATR de

planificación contemporánea en el fútbol. Páginas 30-35. Revista

Training Fútbol.

Vallejo, JF. Entrenamiento de la fuerza en pretemporada para un

equipo profesional. Páginas 35-50. Revista ABFútbol. Número 10, año

2004.

Yagüe Ares, P. Fútbol: requerimientos físicos y fisiológicos de la

competición, perfil funcional del jugador. Páginas 33-43. Revista

Training Fútbol. Nº 72

Apuntes Cursos, seminarios, Másters…

Casáis, L (2006). Apuntes del módulo de metodología de la flexibilidad

en el fútbol. 2º curso del máster de preparación física en fútbol. RFEF,

UCLM y AEPFF.

Page 65: trabajo fin de máster

MÁSTER UNIVERSITARIO DE PREPARACIÓN FÍSICA EN FÚTBOL

Entrenamiento de la Fuerza Explosiva en pretemporada: Revisión Ángel Aceña Rodríguez

65

Cuadrado, G. El entrenamiento de la fuerza en el fútbol. Curso

“Entrenamiento de Jóvenes y alto rendimiento”. Noviembre 2001,

Toledo. Viceconsejería del Deporte de la JCCM.

Domínguez, E y Casáis, L. (2005). Apuntes del módulo de

metodología de la fuerza en el Fútbol. 1º curso del Máster de

Preparación Física en fútbol. RFEF, UCLM y AEPFF.

Hernando Barrio, E (2004). Apuntes de la asignatura Fútbol de alto

rendimiento de 4º curso de CC de la Actividad Física y del Deporte.

UCLM.

Miñano, J y De Miguel, F (2006). Apuntes del módulo Medidas

adaptativas en la palnificación del entrenamiento en equipos de fútbol y

Nueva orientación en la planificación del entrenamiento de un equipo

de fútbol. 2º curso del máster de preparación física en Fútbol. RFEF,

UCLM y AEPFF.

Padial, P. Planificación del entrenamiento de fuerza en los deportes de

equipo. Curso “Entrenamiento de Jóvenes y alto rendimiento”.

Noviembre 2001, Toledo. Viceconsejería del Deporte de la JCCM.

Sanpedro J. Planificación actual en Fútbol Sala. Orientaciones

innovadoras para el rendimiento en Fútbol Sala. Junta de

Comunidades de Castilla la Mancha. Dirección. General del Deporte.

Talavera, 31 Mayo y 1 Junio de 2002.

Tous, J (2005). Apuntes del Módulo Entrenamiento de Fuerza. Máster

Profesional de Alto rendimiento Deportivo: deportes de equipo.

Fundación FC Barcelona e INEFC.

Libros

Bangsbo, J (1997). Entrenamiento de la condición Física en el Fútbol.

Paidotribo. Barcelona.

Bosco , C (1994). La valoración de la fuerza con el test de Bosco.

Paidotribo. Barcelona.

Cometí, G (1999). Fútbol y musculación. Inde.

Page 66: trabajo fin de máster

MÁSTER UNIVERSITARIO DE PREPARACIÓN FÍSICA EN FÚTBOL

Entrenamiento de la Fuerza Explosiva en pretemporada: Revisión Ángel Aceña Rodríguez

66

Cometti, G (2002). La preparación Física en el Fútbol. Paidotribo.

Barcelona.

García Manso, JM; Navarro Valdivielso, M; Ruiz Caballero, JA.

(1996). Bases teóricas del entrenamiento deportivo. Gymnos. Madrid.

Lago Peñas, C (2001). Preparación Física en Fútbol. Editorial Biblioteca

Nueva. Madrid.

Ruiz Alonso, JG (2001). Entrenamiento de Fuerza en Fútbol. Editorial

Ágonos. Lérida.

Sanpedro, J. ( 2002). Fundamentos de táctica deportiva: análisis de la

estrategia en los deportes de equipo. Gymnos. Madrid.

Weineck, EJ. (1999). Fútbol Total: el entrenamiento físico de Futbolista.

Paidotribo. Barcelona.

Willmore, J y Costill, D ( 2000). Fisiología del esfuerzo y del deporte.

Paidotribo. Barcelona. 3º edición.

Páginas Web

www.efdeportes.com

www.Entrenadores.info

www.sobreentrenamiento.com/PubliCE/Home.asp