Trabajo Final

95
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FES ARAGÓN CENTRO HISTÓRICO A TRAVES DE LOS OJOS DE LOS EXTRANJEROS BARRERA ROMERO KAREN CHÁZARO RODRÍGUEZ CÉSAR GONZÁLEZ ROMERO PAMELA JOCELYN MENDOZA RANGEL MA. DEL ROSARIO RODRÍGUEZ ROLDÁN STEFANÍA RUBIO PACHECO ANTONIO 1

description

 

Transcript of Trabajo Final

Page 1: Trabajo Final

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE

MÉXICO

FES ARAGÓN

CENTRO HISTÓRICO

A TRAVES DE LOS OJOS

DE LOS EXTRANJEROS

BARRERA ROMERO KAREN

CHÁZARO RODRÍGUEZ CÉSAR

GONZÁLEZ ROMERO PAMELA JOCELYN

MENDOZA RANGEL MA. DEL ROSARIO

RODRÍGUEZ ROLDÁN STEFANÍA

RUBIO PACHECO ANTONIO

08/ DICIEMBRE/ 2008

1

Page 2: Trabajo Final

INDICE

Delimitación del tema .............................................................................3Planteamiento del problemaJustificación del temaMarco histórico referencialMarco teórico-conceptual........................................................................6Signo, significante y significadoPlanteamiento de objetivos (un general y tres particulares)................8 Objetivo general. Objetivos particulares. Planteamiento de hipótesis......................................................................9 (Hipótesis general y tres hipótesis particulares)Barroco.....................................................................................................10División del barrocoCalle de moneda......................................................................................12 Casa de los azulejos................................................................................13Historia del centro historico...................................................................15El éxodoDistribución del centro histórico de la ciudad de méxicoAcciones de rescate................................................................................19Aspectos económicosAspectos socialesEtapas del rescate del centro histórico mediante su proyecto de regeneraciónPrograma de imagen urbanaProyecto de iluminaciónMontos y perspectivasBanco de MéxicoMuseo de la estampa...............................................................................25Historia de la colección y el museoIglesia de nuestra señora de Balvanera................................................26Templo de la inmaculada concepción...................................................28Farmacia parís (antiguo noviciado de san agustín).............................29Fray Juan de Zumarraga.........................................................................30Sus escritos, ensayos y catecismos......................................................31 Las apariciones de la virgen de guadalupe ..........................................32Discriminación Ideales de independencia Muerte Jesé María Pino Suárez...........................................................................34San Felipe NeriSacerdocio...............................................................................................37Primeros años Agustín Cosme Damián de Iturbide y Aramburu.................................38La independencia...................................................................................40 El imperio................................................................................................42 Benito Juárez.........................................................................................43

2

Page 3: Trabajo Final

Políticas del régimen juarista................................................................44Francisco Antonio Guerrero.................................................................45Merced....................................................................................................46 Primera imprenta en MéxicoPalacio nacional.....................................................................................51Los primeros añosPalacio nacional Siglos xx y xxi Museo nacional de las culturas............................................................56La pinacoteca de la profesa..................................................................58Hotel Isabel............................................................................................64En los ojos de los extranjeros.............................................................65

3

Page 4: Trabajo Final

DELIMITACIÓN DEL TEMA

Análisis semiológico de un espacio del centro histórico en un plazo de Agosto

al mes de Octubre del 2008. Dentro de las calles Isabel la Católica, Moneda,

Arcos de Belén, Anillo de circunvalación, Eje 1 Ote.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Es interesante estudiar la arquitectura, eventos, comercios, sucesos históricos,

exposiciones, tipos de expresiones de los distintos lugares dentro del

cuadrante.

JUSTIFICACIÓN DEL TEMA

Redescubrimiento de lo que es el centro histórico y estudio de cierta parte

semiológico, vale la pena estudiar para algo que pueda aportar para la

universidad.

MARCO HISTÓRICO REFERENCIAL

Uno de los principales destinos turísticos en el mundo entero es el Centro

Histórico de la Ciudad de México; considerado como patrimonio cultural de la

humanidad por su multiplicidad de sitios que encierran importantes momentos

de la historia.

Los impresionantes vestigios arqueológicos que se han ido descubriendo y

poniendo a la luz pública, combinados con las extraordinarias construcciones

que a lo largo de cinco siglos fueron conformando la que en algún momento fue

nombrada la "Ciudad de los Palacios", hacen del pequeño espacio físico, pero

gigantesco en historia y cultura, uno de los más atractivos sitios turísticos en la

ciudad.

4

Page 5: Trabajo Final

El Centro Histórico de la Ciudad de México es poseedor de uno de los más

ricos patrimonios culturales de nuestro país. En él se encuentran más de 1,500

edificios catalogados como monumentos históricos o artísticos, ha sido además

el núcleo comercial más importante de México.

Durante la segunda mitad del siglo XX, el Centro Histórico sufrió un intenso

proceso de deterioro; causado por la salida de familias de recursos medios y

altos. Así, esta zona dejó de ser el eje de las actividades financieras, bancarias

y profesionales; los palacios y mansiones se fueron convirtiendo en

vecindades, talleres, oficinas, bodegas y comercios. Frente a esta realidad, en

diciembre de 1990, junto con un paquete de incentivos fiscales, se constituyó el

Fideicomiso del Centro Histórico de la Ciudad de México, el cual ha tenido,

desde su creación, la misión fundamental de recobrar la majestuosidad que se

merece nuestro admirado y querido Centro Histórico, y poco a poco se ha ido

logrando.

5

Page 6: Trabajo Final

MARCO TEÓRICO-CONCEPTUAL

SIGNO, SIGNIFICANTE Y SIGNIFICADO

Un signo lingüístico es una realidad perceptible por uno o varios sentidos

humanos que remite a otra realidad que no está presente. Consta de un

significante, un significado y un referente produciéndose una relación

inseparable entre ellos denominada significación.

El signo lingüístico es una clase especial de asociación y la más importante en

la comunicación humana. El concepto fue propuesto por Ferdinand de

Saussure y ha tenido amplia aplicación en la lingüística, por ejemplo, la

semántica lingüística se encarga de estudiar el significado de dichos signos.

Significante y significado

El signo lingüístico proviene de la combinación de significante y significado, de

forma que constituyen como las dos caras de una moneda.

• El significante del signo lingüístico es una "imagen acústica" (cadena de

sonidos) y constituye el plano de la extensión. También es el conjunto de letras

con el cual escribimos.

• El significado es el concepto y construye el plano del contenido. Es la

idea principal que tenemos en la mente de cualquier palabra.

• El significante también consta de una imagen gráfica, que es lo que se

obtiene por medio de los sentidos, esta podría ser las letras o la palabra en sí.

ejemplo: pelo p/e/l/o

El SIGNO, según Charles Sanders Peirce, es una entidad de tres caras, el

REFERENTE, el SIGNIFICANTE, y el SIGNIFICADO. El Referente, es el objeto

real, al cual hace alusión el signo. Se refiere también al plano de las ideas.

Puede ser real o imaginario, individual, colectivo, concreto o abstracto. El

Significante, es el soporte material o sustancia, lo que captamos de acuerdo a

6

Page 7: Trabajo Final

los sentidos. Puede ser visual, auditivo, olfativo, táctil o gustativo. El

Significado, es la imagen mental que se convierte en forma escrita o verbal. Es

el mensaje sugerido por la forma material. EJEMPLO: Si vemos un elefante;

(En fotografía, escultura, etc.) El REFERENTE, es el elefante mismo. El

SIGNIFICANTE, será la fotografía, escultura etc. El SIGNIFICADO, será la

descripción; Animal mamífero de cuatro patas, el mamífero más grande sobre

la tierra, del género de los paquidermos que vive en manadas gobernadas por

la hembra más vieja llamada matriarca.

7

Page 8: Trabajo Final

PLANTEAMIENTO DE OBJETIVOS (UN GENERAL Y TRES

PARTICULARES)

Objetivo general.

Investigar la historia de cada una de las calles, monumentos históricos,

edificios, iglesias y las personas que ahí habitan o trabajan.

Objetivos particulares.

- Conocer el punto de vista de los extranjeros acerca del Centro Histórico de la

Cd. de México.

- Comparar el tipo de vida de las distintas zonas de una calle a otra.

-Observar ciertas facilidades, comportamiento y celebraciones de la gente que

vive día a día el centro histórico, quienes trabaja, estudian, visitan de otro país

o de otro Estado de la República Mexicana.

8

Page 9: Trabajo Final

PLANTEAMIENTO DE HIPÓTESIS (HIPÓTESIS GENERAL Y TRES

HIPÓTESIS PARTICULARES)

Se buscará contrastar los diferentes puntos de vista de extranjeros acerca del

Centro Histórico.

9

Page 10: Trabajo Final

BARROCO

El Barroco, además de un periodo de la historia del arte, fue un movimiento

cultural que se extendió en la literatura, la escultura, la pintura, la arquitectura,

la danza y la música desde 1600 hasta 1750 aproximadamente.

El estilo barroco surgió a principios del siglo XVII y de Italia se irradió hacia la

mayor parte de Europa. Durante mucho tiempo (siglos XVIII y XIX), el término

barroco tuvo un sentido peyorativo con el significado de recargado,

desmesurado e irracional, hasta que, posteriormente, fue revalorizado a fines

de siglo XIX por Jacob Burckhardt y luego por Benedetto Croce y Eugenio

D'Ors.

En México, la mano de obra indígena transmitió ciertos caracteres que

recuerdan los de las artes prehispánicas. En el siglo XVII, nació el estilo

colonial, interpretación americana del Barroco, este produjo una fabulosa

cantidad de monumentos; el aporte indígena cobro jerarquía propia y

gradualmente los indios se adentraron en las creaciones arquitectónicas,

primero como ayudantes de sus maestros y luego crearon ellos mismos obras

arquitectónicas resolviendo los problemas de forma y color. Las ciudades

mexicanas se poblaron con las muestras extraordinarias de este movimiento

como catedrales, templos, palacios, capillas, ayuntamientos y casonas.

Lo Barroco se puede encuentra en la decoración de la catedral de México, con

retablos de gran belleza; en la iglesia de la Santísima Trinidad, que fue

construida por Lorenzo Rodríguez entre 1755 y 1786; en la catedral de

Panamá; en la Iglesia de la Compañía, en el Cuzco.

Las manifestaciones artísticas producidas en la Nueva España desde

mediados del siglo XVII hasta finales del siglo XVIII son barrocas; pero, de

acuerdo a las características de cada una, presentan modalidades muy

particulares. No es posible una clasificación del barroco, ya sea por su tipología

o esquemas determinados, pues el barroco precisamente se caracteriza por la

diversidad de sus formas y un creador ejercicio de la libertad para la

10

Page 11: Trabajo Final

composición de éstas; lo que en México y otros territorios de la Nueva España

se manifestó respondiendo a circunstancias sociales específicas. Aunque

podríamos llegar a la conjetura de que el barroco si estuvo dividido según el

estilo que siguió.

DIVISIÓN DEL BARROCO

Podemos dividir el barroco según el tipo de expresión con el que se caracterizo

durante un periodo por lo cual se dio, por o que determino el estilo, y las pautas

a seguir.

Tuvo un periodo de duración aproximadamente corto, probablemente de 1580

a 1630. Se caracterizó por el empleo de decoración vegetal en las enjutas de

puertas y arcos, columnas divididas en tres secciones decoradas con estrías

dispuestas de manera vertical, horizontal o en forma de grecas en zigzag y

cornisas sobresalientes con molturaciones y remamientos.

11

Page 12: Trabajo Final

CALLE DE MONEDA

Partiendo del Zócalo, flanqueando el Palacio Nacional hacia el Oriente, corre

la calle de Moneda, una de las más antiguas de la ciudad. Su tradición se

haya ligada a la acuñación del circulante, al establecimiento de la primera

imprenta en América y la construcción de la sede del Arzobispado. Como

hombres prominentes, los arzobispos promovieron la edición de libros y la

construcción de conventos, que engrandecieron la vida espiritual de la capital

de la nueva España. Uno de los más estrictos en esta materia fue el de Santa

Teresa, hoy dedicado a las artes bajo sus bóvedas decoradas con valiosos

murales.

La construcción de estos edificios se sustentaba en las riquezas provenientes

de las minas coloniales y convertido en monedas que circulaban de Filipinas

hasta más allá de los Pirineos. Esta vocación universalista tiene su signo en

un pequeño pero nutrido museo dedicado a las culturas del mundo ubicado

en la antigua Casa de Moneda.

Toda ciudad tiende a la renovación y en esta calle transitamos por los siglos

con gran facilidad. Muestra de ello es el monumento que albergó a la

Academia de San Carlos cuyo espíritu renovador trastocó los amados gustos

barrocos de los novohispanos agregando aún mayor contraste a la ciudad. Y

si de contrastes hablamos, el museo José Luis Cuevas es singular ejemplo:

exaltación profana entre los recatados muros del ex-convento de Santa Inés.

Empequeñecida por la distancia, al fondo de la calle surge del subsuelo la

torre y fachada estípite de la Santísima Trinidad. Esta joya de labor en piedra

se hermana con la del Sagrario pero mira hacia un espacio más íntimo.

Por fortuna la calle no termina en este punto, sino que se abre paso entre

puestos de todo tipo de mercancías anunciando ya el barrio de la Merced.

 

 

12

Page 13: Trabajo Final

CASA DE LOS AZULEJOS.

Fco. I madero esq. callejón de la condesa

Con ya varias décadas de ser la “flagship-store” de uno de los emporios

comerciales más importantes de México, el Antiguo Palacio de los Condes de

Orizaba, mejor conocido como la Casa de los Azulejos, es una construcción

única en el  Centro Histórico por su peculiar fachada y años de tradición que la

convierten en punto de visita obligado en la Ciudad de México.

El Palacio de los Condes de Orizaba comenzó a construirse en 1793 en la

esquina del callejón de la Condesa y la calle de Plateros, la actual calle de

Madero. El elemento más destacado de su exterior es su colorida fachada que

fue recubierta con azulejos de Talavera como manifiesto de la enorme riqueza

que dichos condes alcanzaron en los últimos años del siglo XVIII.

Durante el siglo XIX, la propiedad pasó por varios dueños, hasta que finalmente

en 1881 se estableció en ella el elegante Jockey Club, uno de los centros de

reunión más exclusivos de la elite porfiriana. En 1919 la Casa de los Azulejos

cambió de nuevo su uso para albergar ahora los almacenes de los hermanos

Walter y Frank Sanborns que tras dos años de restauración ahora ofrecían en

ese lugar un concepto comercial inédito en México al adecuar a la construcción

existente una fuente de sodas, un restaurante, tienda de regalos y revistas, una

farmacia y una tabaquería entre otros servicios, que desde su inauguración se

convirtió en un rotundo éxito comercial y con el tiempo en una de las tiendas y

posteriormente cadenas comerciales más características de México.

En el interior destaca el área del restaurante que se ubica en el antiguo patio

de la casa en torno a una fuente  y rodeada por arquerías de piedra y madera.

Contiguo al restaurante, en la bóveda de las escalinatas que conducen al piso

superior se puede apreciar un mural realizado por José Clemente Orozco en

1925.

13

Page 14: Trabajo Final

La Casa de los Azulejos fue declarada monumento nacional el 9 de febrero de

1931. La entrada es gratuita.

14

Page 15: Trabajo Final

HISTORIA DEL CENTRO HISTORICO

La ciudad de México ha vivido numerosas trasformaciones, por lo que cada

periodo de su historia está forjado con los restos del anterior. Debido a los

cambios lógicos de una metrópoli, esta continua destrucción y reconstrucción

comienza en la época prehispánica y llega hasta nuestros días, como el actual

proyecto de rescate del Centro Histórico.

Fundada en 1325, la ciudad de México fue la sede del señorío azteca, tiempo

durante el cual ejerció dominio sobre un gran territorio. En la época

prehispánica se diseñó un esquema recto y geométrico que integraba canales y

calzadas de acceso, disposición que ha marcado su fisonomía hasta la

actualidad. Entonces la destrucción y reconstrucción se hacía trasformando las

obras ya existentes, tal es el caso de los templos y pirámides “cada nueva

atadura de años” –el equivalente a 52 años de los nuestros–. Con el nacimiento

simbólico del Sol se colocaban añadidos sobre la estructura de la etapa

precedente; asimismo, cada ciclo se celebraba con la destrucción de muebles y

vasijas para estrenarlo todo en la nueva época, lo cual explica el hallazgo de

fragmentos en las excavaciones arqueológicas.

Posteriormente, los conquistadores vivieron dentro de la traza, donde se les

otorgaron diversos predios. De hecho, la traza que realizó el español Alonso

García Bravo para la reconstrucción de la ciudad conservó gran parte del

esquema inicial. Muchas veces se ha intentado imaginar qué habría sucedido si

se hubiera respetado la belleza de la Gran Tenochtitlan y los españoles

hubieran construido otra ciudad contigua, pero los intereses propios de la

Conquista deshicieron dicha hipótesis.

La siguiente trasformación de la ciudad la llevó a ser la sede del gobierno

virreinal de la Nueva España y su diseño se edificó sobre las ruinas de la urbe

indígena luego de que fuera arrasada. En esta adecuación se conservaron las

principales calzadas, como la de Tenayuca, ahora conocida como Vallejo;

Tlacopan, actual México Tacuba, y Tepeyac, ahora Calzada de los Misterios.

También se respetaron los cuatro barrios indígenas que durante el virreinato

15

Page 16: Trabajo Final

modificaron sus nombres en náhuatl debido a la influencia del cristianismo: San

Juan Moyotla, Santa María Tlaquechiuacan, San Sebastián Atzacualco y San

Pedro Teopan.

Así, “la ciudad colonial se levantó sobre las ruinas de la ciudad indígena,

removiendo los escombros de los derrumbados palacios y templos, edificando

los nuevos sobre sus cimientos, aprovechando aun los mismos materiales”,

según narra Luis González Obregón en su libro Las Calles de México. El mayor

cambio se llevó a cabo cuando la ciudad perdió su característica lacustre tras

las obras de desecación del lago Texcoco, realizadas en el siglo XVI y

concluidas en 1900.

En buena medida, durante la Colonia la ciudad se formó a partir de las

necesidades religiosas. Al respecto vuelve a referir González Obregón: “en el

siglo XVII la ciudad colonial creció en población y en edificios y las calles y las

plazas fueron invadidos por nuevos monasterios, iglesias, hospitales, hospicios

y colegios, y menos profana que la ciudad colonial del siglo XVI, la del siglo

XVII fue más religiosa, casi beata”.

Ya en el siglo XIX fue sede de los poderes federales después de la

Independencia y experimentó grandes cambios con el paso de los años, entre

ellos la desaparición de los conventos tras las leyes de la Reforma y la etapa

de construcciones públicas del siglo XX. Éste sería otro periodo de destrucción,

ya que podríamos contar con tres ciudades: la prehispánica, la virreinal y la

reformista.

Un importante cambio se llevó a cabo al término de la Revolución de 1910,

cuando por decreto se protegieron el zócalo, la calle de Moneda y los edificios

de valor histórico. A partir de 1930 se creó una nueva conciencia histórica del

valor arquitectónico de la ciudad, que fue considerada el centro de población

más importante del continente americano; entonces alojaba la totalidad de la

administración pública, las actividades financieras, las organizaciones

comerciales y la principal casa de estudios, la Universidad Nacional. Los

16

Page 17: Trabajo Final

decretos instaurados expresaron la preocupación por conservarla y prevenir un

crecimiento descontrolado y el deterioro de su imagen urbana.

EL ÉXODO

Debido al deterioro, a partir de 1911 la población comenzó a desocupar el

centro y sus habitantes fueron concentrándose principalmente en las colonias

de Guerrero, Nueva Santa María, San Rafael, Roma, Juárez y San Miguel

Tacubaya. Por otra parte, se crearon nuevas avenidas para resolver los

crecientes problemas de tráfico y en 1968 se inauguraron las primeras líneas

del metro con el propósito de apoyar el transporte público; sin embargo, el

problema continuó debido al crecimiento de la población y el número de

vehículos.

El 11 de abril de 1980, luego del descubrimiento y localización del Templo

Mayor y de la Coyolxauhqui, se expidió un decreto que declaraba al centro

histórico de la ciudad de México como zona de monumentos históricos, el cual

marcaba los límites en 668 manzanas con una extensión de 9.1 kilómetros.

El decreto subdivide esta zona en dos perímetros: el A encierra la que cubrió la

ciudad prehispánica y su ampliación en el virreinato hasta la Independencia, y

el B comprende las ampliaciones efectuadas hasta el siglo XIX. Así mismo, el

decreto de 1980, que protegía las construcciones y monumentos de los siglos

XVI al XIX, consideraba indispensable la conservación y restauración del

patrimonio arquitectónico y cultural como parte de los planes de desarrollo

urbano del país.

DISTRIBUICIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO DE LA CIUDAD DE MÉXICO

Cuenta con poco más de 9 km2 y ocupa 668 manzanas. Hay cerca de 9 mil

predios y alrededor de 1 500 edificios de valor monumental, con construcciones

realizadas entre los siglos XVI al XX.

PARA MUESTRA...

17

Page 18: Trabajo Final

El Palacio de Iturbide fue construido en el siglo XVII para los marqueses de

San Mateo de Valparaíso y es un ejemplo de la arquitectura barroca con

influencia italiana. Fue diseñado por el arquitecto Francisco Guerrero y Torres,

que también fue autor del palacio de los condes de San Mateo Valparaíso y de

la Capilla del Pocito en la Basílica de Guadalupe; su frontispicio es de varios

cuerpos y el patio está rodeado por finas columnas. Tiene accesos por las

calles de Gante, Bolívar y Madero. Este palacio debe su nombre a que lo habitó

Iturbide cuando entró a México al frente del ejército trigarante. Durante mucho

tiempo fue un hotel, ha sido perfectamente restaurado y en la actualidad lo

ocupan un museo y oficinas de Banamex. No obstante puede ser visitado por el

público. Se encuentra entre los edificios iluminados en el Programa del

Fideicomiso del Centro Histórico.

En la esquina de 16 de Septiembre –antes Coliseo Viejo– e Isabel la Católica –

antes Espíritu Santo– se localiza el Edificio Boker, construido en 1865 para

albergar la ferretería del mismo nombre. Fue diseñado por los arquitectos De

Lemus y Cordes, de Nueva York, autores de la famosa tienda Macys de esa

ciudad, y ejecutada por el mexicano Gonzalo Garita, que también llevó a cabo

la construcción del Monumento de la Independencia y de los cimientos del

Palacio de Bellas Artes. Este inmueble tiene un edificio hermano, el que

alberga al Banco de México, ejecutados por el mismo arquitecto y constructor;

en 1900 lo inauguró don Porfirio Díaz y en su momento se consideró el más

moderno de México, ya que fue el primero construido con columnas y trabes

metálicas. Está considerado monumento histórico y arquitectónico de la ciudad.

Entre algunas anécdotas del inmueble, se cuenta que durante su construcción

fueron encontradas Cihuateteo, diosa madre que se halla en la actualidad en el

Munal, y el águila decapitada, en el Museo Nacional de Antropología. Su

propietario, Pedro Boker, ha participado de manera directa en las obras de

rescate realizadas en esas calles y nos comenta que se ha contado con tres

vecinos por cada una de las vías, quienes toman parte en la supervisión de las

obras.

18

Page 19: Trabajo Final

ACCIONES DE RESCATE

El deterioro creciente del centro incluye aspectos económicos, sociales,

políticos y de imagen urbana, por lo que un plan de rescate debe tomarlos en

cuenta con vista a salvar nuestros valores históricos y culturales.

El proyecto actual de regeneración del Centro Histórico lo encabeza el

Fideicomiso del Centro Histórico de la Ciudad de México, dirigido por Ana Lilia

Cepeda, y comprende un conjunto de acciones dirigidas y complementarias,

que en un lapso de cuatro años (2002-2006) producirán un impacto positivo en

el espacio urbano.

ASPECTOS ECONÓMICOS

En este sentido se proponen asegurar la rentabilidad en las inversiones,

garantizar las inversiones inmobiliaria, replantear el aprovechamiento de

edificios, reactivar económicamente la zona y generar empleos.

ASPECTOS SOCIALES

Por otra parte, se busca revitalizar y recuperar las condiciones de habitabilidad

de la zona, fortalecer el arraigo de las familias que lo habitan, así como

solucionar los problemas de comercio en la vía publica, inseguridad, pobreza y

deterioro humano.

ETAPAS DEL RESCATE DEL CENTRO HISTÓRICO MEDIANTE SU

PROYECTO DE REGENERACIÓN

Primera (las tres desde agosto a noviembre de 2002):

Comprendía las calles de 5 de Mayo, Isabel La Católica/ República de Chile,

Francisco I. Madero y Allende/ Bolívar.

Segunda:

19

Page 20: Trabajo Final

Abarca las calles de 16 de Septiembre, Donceles, desde Eje Central hasta

República de Argentina, así como dos tramos de Palma, entre 16 de

Septiembre y Venustiano Carranza, entre 5 de Mayo y Madero

Tercera:

Realiza trabajos en las calles de Venustiano Carranza, de Eje Central a Pino

Suárez, los tramos restantes de Palma, uno de 5 de Febrero, entre 16 de

Septiembre y Venustiano Carranza. En la calle de Motolinía fueron

rehabilitados los pisos y las jardineras, y a petición de los vecinos se convirtió

en peatonal el tramo ubicado entre Tacuba y 5 de Mayo.

Cuarta etapa: (del 27 de julio del 2002 a octubre de 2003). Incluyó la calle de

Tacuba (arroyos, guarniciones y banquetas).

PROGRAMA DE IMAGEN URBANA

Interviene en aspectos del paisaje urbano con un sentido de respeto al

patrimonio histórico; son intervenciones conservadoras entre las cuales se

incluyen arreglo de fachadas, iluminación de los edificios, mobiliario urbano,

transporte y vialidad, estacionamiento, ordenamiento de comercio en la vía

pública y recolección de basura.

PROYECTO DE ILUMINACIÓN

La iluminación de los inmuebles resalta su belleza para los recorridos

nocturnos. Entre los iluminados en el programa destacan:

• En Isabel La Católica La Esmeralda, el Casino Español, la Casa del conde de

Miravalle y la Casa Boker.

20

Page 21: Trabajo Final

• En Madero se diseñó iluminación en el Templo de San Felipe, el atrio de San

Francisco, el Palacio de Iturbide, La Profesa, la Casa Borda y el Edificio

Pimentel.

• En 5 de Mayo se instaló iluminación en el Monte de Piedad, la Casa Ajaracas,

el Edificio París, el de Motolinía y 5 de Mayo, el Palestina, así como la fachada

del Edificio de Pesas y Medidas.

MONTOS Y PERSPECTIVAS

El Programa de Desarrollo Urbano del Centro Histórico implica una inversión

del gobierno del Distrito Federal de 375 millones de pesos (mdp) en acciones

de infraestructura, imagen urbana y adquisición de inmuebles. La inversión

privada asciende a 4 500 mdp en proyectos de compra de inmuebles e

instalación de tiendas, restaurantes y otros comercios.

Esta transformación es la más importante desde 1902, última ocasión en que

se abrieron calles y se renovó la infraestructura. Es un proyecto conservador de

los valores de la zona histórica, en el cual participan el gobierno del Distrito

Federal, el Instituto Nacional de Antropología e Historia, el Instituto Nacional de

Bellas Artes, historiadores del arte, restauradores, arquitectos y urbanistas. Sin

duda, el Centro recobrará gran parte de su esplendor.

BANCO DE MÉXICO.

El Banco de México, que abrió sus puertas el 1 de septiembre de 1925, fue la

consumación de una aspiración largamente acariciada por el país. Poco

recordado es actualmente el hecho de que los antecedentes de esta Institución

se remontan al menos hasta principios del siglo XIX. En fecha tan remota como

1822, durante el reinado de Agustín de Iturbide, la historia registra la

presentación de un proyecto para crear una institución con la facultad para

emitir billetes que se denominaría "Gran Banco del Imperio Mexicano".

21

Page 22: Trabajo Final

A partir del 1º de abril del año 1994, esta institución obtuvo su autonomía por

decreto publicado en el mes de noviembre del año de 1993, este

acontecimiento vino a fortalecer su trabajo en materia de política económica y

fiscal, permitiéndole tomar decisiones que hasta la fecha han sido de suma

importancia para el desarrollo de México.

El Banco de México es el banco central del Estado Mexicano,

constitucionalmente autónomo en sus funciones y administración, cuya

finalidad es proveer a la economía del país de moneda nacional. En el

desempeño de esta encomienda tiene como objetivo prioritario procurar la

estabilidad del poder adquisitivo de dicha moneda. Adicionalmente, le

corresponde promover el sano desarrollo del sistema financiero y propiciar el

buen funcionamiento de los sistemas de pago.

Además de la emisión de moneda resaltan las funciones tales como: informar

mes a mes (los días 10 y 25 de cada mes) sobre el control de la inflación, esto

es importante resaltar, ya que cuando existe inflación, la volatilidad de los

precios relativos reduce la eficacia del mercado como mecanismo para la

asignación de los recursos y falsea el cálculo económico, inhibiendo la

inversión. Asimismo, el crecimiento acelerado y desordenado de los precios

propicia tasas de interés elevadas, por el premio que los ahorradores

demandan para las inversiones financieras.

La autonomía del Banco Central es un buen dique contra la inflación en la

medida en que no está dirigida a paliar sus síntomas, sino a evitar sus causas.

Ello, porque está encaminada a impedir un uso abusivo del crédito del instituto

emisor, fuente principal del mal.

A menos de un año del otorgamiento de su autonomía, el Banco de México

tuvo que colaborar con la Secretaría de Hacienda en el enfrentamiento de las

crisis de balanza de pagos y bancaria que se manifestaron durante los

primeros meses de 1995. La crisis bancaria se resolvió principalmente

mediante mecanismos fiscales. Sin embargo, el banco central coadyuvó a esa

solución actuando preventivamente en su calidad de prestamista de última

22

Page 23: Trabajo Final

instancia. Por su parte, la crisis de balanza de pagos y las sucesivas

devaluaciones que provocó a lo largo de 1995 dieron lugar a que tuviese que

iniciarse de nueva cuenta un esfuerzo de estabilización en gran escala para

erradicar la inflación en forma definitiva.

Un avance muy importante tuvo verificativo durante la época de la Segunda

Guerra Mundial cuando se habilitó como instrumento de regulación monetaria

la manipulación de la tasa de los depósitos de liquidez o encaje legal. Este fue

el principal instrumento de regulación monetaria hasta que, durante la segunda

mitad de los setenta, se crearon las condiciones para que el Banco de México

pudiera practicar las llamadas operaciones de mercado abierto.

Desde la década de los cuarenta se había venido pensando en la conveniencia

de desarrollar en México un mercado amplio de dinero. Ese proyecto no se

convirtió en realidad hasta que en 1978 se creó el título de crédito

gubernamental con el cual el banco central pudiese intervenir e influir sobre la

liquidez disponible a través de la realización de compras y ventas. Así, como un

antecedente de importancia, en 1975 se expidió la Ley del Mercado de Valores

con base en la cual se formaron las instituciones para operar en ese mercado.

Unos años más tarde, en 1978 las autoridades anunciaron la creación del Cete

(Certificado de la Tesorería de la Federación) título con el cual podrían llevarse

a cabo las operaciones para inyectar o absorber liquidez del sistema.

En esa tradición de evolución operativa se inscribe la adopción por el Banco de

México del esquema de política monetaria denominado Objetivos de Inflación

(OI).

La principal aunque no la única virtud de dicho enfoque es que mediante su

aplicación se ha buscado darle mayor eficacia a la política monetaria y

minimizar los costos que implica la lucha contra la inflación. Otra manera de

captar la esencia del esquema OI es que busca conseguir la credibilidad de los

agentes económicos en la banca central y en la política monetaria. Contando

con esa credibilidad, resulta mucho más fácil combatir a la inflación y conseguir

que los beneficios de la estabilidad se difundan con mayor rapidez al

funcionamiento de la economía en general. Todos los buenos resultados que

23

Page 24: Trabajo Final

en materia económica y regulación financiera, así como el manejo del buen

funcionamiento del Sistema Financiero Mexicano, ha sido derivado de todo un

marco jurídico que le ha dado sustento a esta gran institución, como lo es el

Banco de México.

24

Page 25: Trabajo Final

MUSEO DE LA ESTAMPA.

El acervo del Museo Nacional de la Estampa, permite al visitante conocer el

proceso histórico de la gráfica en México; el grabado prehispánico, el colonial

1530-1780 y el del siglo XIX. El grabado moderno y contemporáneo está

representado en una breve reseña histórica de la estampa en el siglo XX; el

resurgimiento de la gráfica 1922-1960, nuevas alternativas de 1960, hasta la

última bienal de gráfica y geográfica.

El acervo del Museo comprende obras gráficas coloniales, del siglo XIX,

modernas y contemporáneas.

Su colección se ha integrado por transferencias del Museo de Arte Moderno, la

Oficina de Registro de Obra , la Coordinación Nacional de Artes Plásticas, y

donaciones del Taller de Gráfica Popular, la actual Escuela de Artes Gráficas

CETIS núm. 11, coleccionistas y artistas, tanto nacionales como extranjeros.

HISTORIA DE LA COLECCIÓN Y EL MUSEO

El 17 de diciembre de 1986 se crea por decreto presidencial el Museo Nacional

de la Estampa, con el objetivo de promover y divulgar dentro y fuera del país, la

obra gráfica de los artistas mexicanos, dando cabida a todas las tendencias

estéticas de nuestra plástica. Por otra parte, también difunde la experiencia de

los productores contemporáneos, cuyo uso de materiales, técnicas y

procedimientos ha permitido trasponer los límites de la estampa tradicional.

La especialización del museo tiene la finalidad de conjuntar un material que le

permita proyectarse como un centro de información y de investigación

irremplazable para el país, de ahí que se presente como un sitio didáctico, de

lectura sencilla para el mayor número posible de visitantes.

25

Page 26: Trabajo Final

IGLESIA DE NUESTRA SEÑORA DE BALVANERA.

Posterior a la conquista española, inició la época de evangelización indígena;

en 1573 la Orden de los Concepcionistas fundó en las actuales calles de

Uruguay y Correo Mayor número 65, el convento de la Balvanera, aunque

dedicado a Jesús de la Penitencia.

Sin embargo, por razones que se desconocen, el inmueble tuvo que ser

demolido y el tres de mayo de 1667 inició el nuevo edificio, el cual fue

financiado por la señora Beatriz Miranda y se concluyó el 21 de noviembre de

1671.

Las religiosas fueron trasladadas al convento de San Jerónimo en 1861, con lo

que sólo quedó en pie la iglesia, ya que en 1867 fue fraccionado una parte de

la construcción, que pasó a ser propiedad del General José de la Cruz Moreno.

En ese entonces una descripción del inmueble detallaba que era un templo de

estilo barroco, que presenta en sus dos portadas un entablamento decorado

con metopas y triglifos, coronados por un frontón en cuya parte inferior como si

estuviesen suspendidos; la única torre es de dos cuerpos y está recubierta de

azulejos al estilo mudéjar.

"El inmueble tiene unas portadas sencillas con severos contrafuertes; no tiene

cúpula al contrario de la mayoría de estas edificaciones. Tiene unas hermosas

bóvedas de arista y con un original campanario, que se puede considerar como

la obra más típica de la influencia oriental o de morisco mexicano.

A principios del siglo XIX se renovó la fachada, aunque conservando el mismo

orden arquitectónico de la iglesia.

De acuerdo a un relato hecho en 1928, el altar mayor era de piedra; tenía en el

centro una escultura de la Virgen de Balvanera abrazando a un infante y

vestida de terciopelo con un manto azul de raso, así como una corona imperial

de metal.

A su lado se hallaba una escultura del Sagrado Corazón de Jesús, ataviado

con un manto de seda blanca con galón dorado; al costado se encontraba un

cromo de Santa Teresa de Jesús con siete milagros de plata y uno de oro.

26

Page 27: Trabajo Final

Por su parte, en el altar de San Francisco se podrían apreciar esculturas de la

Virgen de Lourdes y de la Virgen de la Soledad, ambas con un resplandor

dorado y varios milagros de plata y oro.

También existían esculturas de San Antonio con 65 milagros de plata; un altar

dedicado a San José de madera de cedro con dos milagros de oro y un óleo de

la Virgen de Guadalupe.

Todo lo anterior fue puesto a subasta en 1928, empero, no se saben los

motivos de este evento.

Este templo es de culto católico y en 1939, la colonia sirio-libanesa asentada

en nuestro país decidió ser devota de esta iglesia. En 1967, se registró un

cambio en las 5 campanas, debido al deterioro que presentaban.

La historia de esta orden religiosa se remonta al año de 1695, en que tres

jóvenes oriundos de Alepo, se reunieron para dar un giro a la vida monástica

de Líbano, por lo que el primer nombre de la congregación fue el de Orden

Alepina Maromita.

27

Page 28: Trabajo Final

TEMPLO DE LA INMACULADA CONCEPCIÓN

Este es otro templo que quedó atrapado en medio del caos vial de la ciudad.

Se encuentra en Salto del Agua y Eje Central, en uno de los cruceros más

conflictivos. Junto con el Hotel Virreyes y la caja de agua del desaparecido

acueducto de Chapultepec forman una composición muy agradable; aunque el

intenso tráfico y edificios horrorosos, como el de Viana y otros a medio

construir deterioran gravemente este paisaje. Este templo se construyó en

1750.

28

Page 29: Trabajo Final

FARMACIA PARÍS (ANTIGUO NOVICIADO DE SAN AGUSTÍN)

A partir del 12 de diciembre de 1994 quedó abierto al público la botica antigua

de la farmacia París. Culminando así el proyecto iniciado en vida de su

fundador, Ignacio Merino Martínez.

Se localiza en la casa que desde 1575 estuvo ocupada por el noviciado, y muy

cerca del célebre puente del arco que hasta 1823 comunicó el templo por

encima de la calle, y de la acequia con la hospedería y la enfermería. Allí se

reconstruyo una botica antigua que hace homenaje a la herbolaria y

farmacopea con sus recetas y sus formulas oficiales.

La botica muestra los utensilios de aquella época: garrafones, mortero y masas

de porcelana, bronce y vidrio; basculas romanas, balanzas y espátulas; una

prensa de hierbas, un molde para solidificar supositorios, un achica corchos y

un pildorero en uso, y los objetos de valor sentimental: memoria de

reconocimientos de laboratorios químicos farmacéuticos nacionales y

extranjeros, de instituciones publicas y de particulares; trofeos del equipo de

futbol, de los trabajadores, oleos del fundador y donaciones: un mortero de

mármol de carrara, una gran balanza gradataria, reproducciones de vasos,

almireces y albaretos, vasijas y filtros de agua.

Sobre la calle de mesones, frente al callejón del mismo nombre se puede

admirar la fachada posterior de la casa.

29

Page 30: Trabajo Final

FRAY JUAN DE ZUMARRAGA

Fue superior local y provincial de la Orden de los franciscanos en España,

represor de brujas en el país Vasco.

Fue el primer Obispo de la Nueva España, en 1528 el emperador Carlos V le

otorgó tal nombramiento por lo que viajó a México para ejercer el cargo, pero

hubo de regresar a España por no estar consagrado y por supuesto no había

quien le impusiera la mitra de obispo en la Nueva España, de modo que tuvo

que ser consagrado, tras intervención del rey ante el papa Clemente VII, en el

convento de San Francisco de Valladolid, el 27 de abril de 1533. También hubo

de responder a un total de 34 acusaciones de abusos contra los indígenas,

similares a los que él denunciaba.1

En junio de 1534 regresó a la Nueva España. A él se le debe la primera

imprenta que hubo en México y en toda América, fundó los colegios de Santa

Cruz de Tlatelolco y San Juan de Letrán, así mismo fundó el primer hospital

que nombró hospital de Amor de Dios e inició gestiones para la creación de la

universidad.

De 1536 a 1543 ejerció el cargo de inquisidor apostólico y llevó 183 causas

contra los sospechosos de no ser creyentes. El caso más notable, por el que se

ganó la censura de la Corte, fue el entablado contra don Carlos Ometochtzin,

cacique de Texcoco, quien supuestamente seguía practicando sacrificios

humanos pero que, en realidad, fomentaba el alzamiento general de los

naturales en contra del gobierno virreinal. La condena y posterior ejecución en

la hoguera de don Carlos llevó a plantear con claridad los alcances de la

jurisdicción inquisitorial, determinándose dejar fuera de la misma a los

indígenas, al considerarlos neófitos antes que herejes.

En 1547 el Papa Paulo III lo nombró primer Arzobispo de México.

30

Page 31: Trabajo Final

SUS ESCRITOS, ENSAYOS Y CATECISMOS

Personalmente escribió:

Doctrina breve muy provechosa de las cosas que pertenecen a la fe

católica y a nuestra cristiandad en estilo llano para común inteligencia en

1543.

Doctrina breve para la enseñanza de los indios en 1543.

Doctrina cristiana cierta y verdadera en 1546.

Regla cristiana en 1547.

En 1537 escribió a su familia una carta redactada en dialecto vizcaíno y en

castellano. Esta carta ha sido publicada por la revista Euskera, órgano oficial

de la Real Academia de la Lengua Vasca. Es probablemente el texto vasco en

prosa más largo conocido anterior a los primeros libros en eusquera.2

31

Page 32: Trabajo Final

LAS APARICIONES DE LA VIRGEN DE GUADALUPE

Se dice que el principal testigo de las apariciones de la Virgen de Guadalupe

fue fray Juan de Zumárraga.

Francisco Primo de Verdad y Ramos nació en la ex hacienda de Ciénega de

Mata (Jalisco).1 Siendo aún joven fue enviado a la ciudad de México para

estudiar en el Antiguo Colegio de San Ildefonso, pues en ese tiempo no había

escuelas superiores en la ciudad de Aguascalientes.

DISCRIMINACIÓN

Entonces comenzó a sufrir más la discriminación de que eran objeto los criollos

por parte de las autoridades de España, quienes, temerosas de que surgieran

ánimos nacionalistas entre los nacidos en las colonias, reservaban los mejores

trabajos, públicos y privados, a los nacidos en España, especialmente con las

restricciones que se dieron por las reformas administrativas ordenadas por el

rey Carlos III de España.

IDEALES DE INDEPENDENCIA

Dichas reformas restauraron el prestigio de España como potencia mundial,

pero sus colonias fueron explotadas sin medida para lograr la ambiciosa meta.

De fuera venían los hombres a regular los destinos del país: el gachupín, se

decía, “viene a gobernar unos pueblos que no conoce, a manejar unos

derechos que no ha estudiado, a imponerse en unas costumbres que no ha

sabido, a tratar unas gentes que nunca ha visto”. Con el gran anhelo de

cambiar ese orden de cosas, Francisco se esfuerza en estudiar leyes y

comenzó a relacionarse con los principales personajes del Ayuntamiento de la

ciudad de México, del que llegaría a ocupar el cargo de síndico, uno de los más

importantes del organismo.

32

Page 33: Trabajo Final

A finales del siglo XVIII, las noticias sobre la independencia de las Trece

Colonias británicas y el triunfo de la Revolución Francesa formaban parte de

las conversaciones cotidianas de los americanos, y Francisco, con la formación

académica que tenía, no era ajeno a estos temas.

En junio de 1808 llegaron a México las noticias procedentes de España sobre

el motín de Aranjuez y las abdicaciones de Bayona, consecuencia de las

Guerras Napoleónicas, la colonia se queda sin rey por el cautiverio de la familia

real, y el licenciado Verdad propone al virrey José de Iturrigaray que convoque

a los ayuntamientos de la Nueva España, para formar un gobierno provisional

basado en el pueblo, con el argumento de que a falta del monarca, la

soberanía vuelve al pueblo. Esto resulta del rescate, por parte de los criollos,

de la antigua legislación española en la que se hacía constar que en ausencia

de la cabeza del estado, la soberanía regresaría al pueblo a través de las

Cortes.

MUERTE

Tras la restauración de la familia real en España, Gabriel de Yermo hace caer a

Iturrigaray, e impone a Pedro Garibay como virrey, militar de más de ochenta

años, fácil de manipular. Verdad es encerrado en las celdas del arzobispado de

México, y amanece muerto el 4 de octubre de 1808. Se le encuentra ahorcado,

pero se supone que fue envenenado.

33

Page 34: Trabajo Final

JOSÉ MARÍA PINO SUAREZ

Abogado, poeta, escritor, nació en 8 de septiembre de 1869 en Tenosique,

Tabasco. Al recibirse de la carrera de leyes se trasladó a Yucatán para ejercer

ahí su profesión y dirigir el periódico "El Peninsular" que se proclamaba por la

clase campesina.

Como miembro del Partido Antirreleccionista, se unió al Presidente don

Francisco I. Madero cuando éste pasó por Yucatán haciendo su primera gira.

Pino Suárez organizó grupos leales en Tabasco y Yucatán. Además cuando

Madero estuvo preso en San Luis Potosí, Pino Suárez le escribía regularmente

informando los progresos revolucionarios en Yucatán y Tabasco.

Cuando Madero se liberó de prisión, asumió la presidencia provisional y

conforme al Plan de San Luis nombró a Pino Suárez gobernador de Yucatán,

desempeñándose en estos términos del 5 de junio al 8 de agosto de 1911.

Después al constituirse el gabinete en Ciudad Juárez, Madero nombró a Pino

Suárez Secretario de Justicia, cargo que llevó hasta el día 13 de noviembre.

Fue en las elecciones ganadas de noviembre de 1911 cuando don José María

Pino Suárez llegó a Vicepresidente de la República; cuando el Partido

Constitucional Progresista lo había designado candidato en este cargo y como

Presidente a don Francisco I. Madero.

Apenas se instaló el nuevo gobierno, los enemigos de éste comenzaron a

atacarlo dirigiendo su afrenta principalmente a Madero y a Pino Suárez,

quienes tuvieron que renunciar a sus respectivos cargos el día 19 de febrero de

1913 durante la revuelta que dio origen a la Decena Trágica.

Eternamente leal a Madero, Pino Suárez murió también junto a él y por la

misma causa. El día 22 de febrero de 1913, los mataron cerca de la

Penitenciaría del Distrito Federal, a donde se les trasladaba con el propósito

premeditado de asesinarlos en el camino.

34

Page 35: Trabajo Final

En el campo de las letras cabe mencionar que don José María Pino Suárez fue

autor de "Melancolías" y de "Procelarias".

 SAN FELIPE NERI

Hijo de Francesco y Lucrecia Neri, quien falleció cuando Felipe aún era un

niño. Felipe tuvo dos hermanas menores, Caterina y Elisabetta y un hermano

que murió siendo aún muy niño.

Su padre, quien alternaba su profesión liberal con la de notario, mantenía gran

amistad con los dominicos, siendo de los frailes del Monasterio de San Marcos

de los que recibiría Felipe Neri muchas de sus primeras enseñanzas religiosas.

Felipe estudió humanidades y a la edad de dieciséis años fue enviado a ayudar

en los negocios a un primo de su padre en San Germano, cerca de Monte

Cassino. Felipe a menudo se retiraba a una pequeña capilla de la montaña que

pertenecía a los benedictinos de Monte Cassino. Fue aquí donde su vocación

se hizo definida y en 1533 decidió marchar a Roma.

Vida laica en Roma

En Roma amistó con Galeotto Caccia, un aduanero florentino, que le dio una

habitación en su casa y la manutención a cambio de que emprendiera la

educación de sus dos hijos. Mientras era tutor de los niños estudió filosofía en

la Sapienza, y teología en la escuela de los agustinos y escribió la mayor parte

de la poesía que compuso tanto en latín como en italiano de la que solamente

algunos sonetos han perdurado.

Felipe se encontró en Roma con una Iglesia en donde el colegio cardenalicio

era gobernado por los Medici, de suerte que muchos cardenales se

comportaban más bien como príncipes seculares que como eclesiásticos. Parte

del clero había caído en la indiferencia, cuando no en la corrupción y muchos

sacerdotes no celebraban la Misa sino rara vez, dejaban arruinarse las Iglesias

y se desentendían del cuidado espiritual de los fieles. Al mismo tiempo, el

pueblo romano parecía haberse alejado de la fe cristiana. La tarea de Felipe

habría de consistir en reevangelizar la ciudad de Roma, por lo que un día se le

35

Page 36: Trabajo Final

llamaría el Apóstol de Roma. Felipe, aún laico, comenzó dirigiéndose a las

gentes en mercados y plazas, e inició visitas a hospitales, induciendo a otros a

acompañarlo.

Hacia 1544 amistó con San Ignacio de Loyola, a quien quiso seguir como

misionero en Asia, aunque finalmente desistió porque deseaba continuar con la

labor iniciada en Roma, constituyendo el núcleo de lo que después se convirtió

en la Hermandad del Pequeño Oratorio.

Aunque Felipe rezaba principalmente en la Iglesia de San Eustachio, muy

cerca de la casa de Caccia, fue en las catacumbas de San Sebastiano donde

tuvo lugar, en 1544, el que se conoce en la tradición cristiana como milagro de

su corazón (su corazón creció de tal manera que algunas costillas se

quebraron).

Durante sus últimos años de laico Felipe extendió su apostolado. En 1548,

junto con su confesor, Persiano Rosa, fundó la Confraternidad de la Santísima

Trinidad, conocida como la cofradía de los pobres, para ocuparse de los

peregrinos y convalecientes. Sus miembros se reunían para la comunión, la

oración y otros ejercicios espirituales en la Iglesia de San Salvatore in Campo,

y el propio Felipe introdujo la exposición del Santísimo Sacramento una vez al

mes y difundir así la devoción de las cuarenta horas (adoración Eucarística).

36

Page 37: Trabajo Final

SACERDOCIO

El 23 de mayo de 1551, por mandato del propio Persiano Rosa, entró en el

sacerdocio, y se fue a vivir a San Girolamo della Carita, donde la principal regla

era vivir en caridad con sus hermanos. Entre los nuevos compañeros de Felipe,

estaban Persiano Rosa y Buonsignore Cacciaguerra.

En 1559, Felipe comenzó a organizar visitas regulares a las Siete Iglesias, en

compañía de sacerdotes y religiosos, así como de laicos. Estas visitas fueron la

ocasión de una corta pero aguda persecución religiosa al haber sido

denunciado como creador de nuevas sectas. El cardenal vicario le convocó y le

reprendió, siendo suspendido de oír confesiones, pero al cabo de dos semanas

quedó probada su inocencia ante las autoridades eclesiásticas.

En 1562, aceptó el cargo de párroco de la Iglesia San Giovanni dei Fiorentini

(la de los florentinos en Roma), sin embargo, como se resistía a abandonar

San Girolamo, permaneció en este templo a pesar de convertirse en párroco de

San Giovanni.

La Hermandad del Pequeño Oratorio fue creciendo y en 1575 fue formalmente

reconocida por Gregorio XIII como la Congregación del Oratorio, y se le

concedió la Iglesia de Santa María in Vallicella, donde los religiosos se

instalaron en 1577, año en el que inauguraron la Chiesa Nuova, construida en

el sitio de la vieja Santa María, y donde trasladaron los ejercicios a un nuevo

oratorio, aunque Felipe permaneció en San Girolamo hasta 1583, dejando

entonces su viejo hogar e instalándose en Santa María de la Vallicella. En 1593

dimitió el cargo de superior que le había sido conferido de por vida.

La personalidad de Felipe atrajo al cardenal Niccolo Sfondrato, quien al

convertirse en el Papa Gregorio XIV, en 1590, deseó nombrar cardenal a Felipe

Neri, pero él no aceptó.

37

Page 38: Trabajo Final

AGUSTÍN COSME DAMIÁN DE ITURBIDE Y ARAMBURU

(27 de septiembre de 1783 - 19 de julio de 1824) fue un político y militar

mexicano. Durante la primera época de la guerra por la independencia de

México, Iturbide combatió a los insurgentes mexicanos como parte del ejercito

real español. Posteriormente, en el marco de la reforma liberal en España,

pactó con Vicente Guerrero (jefe de los insurgentes en la Sierra del Sur) la

independencia de México. En 1822 fue coronado jefe del Primer Imperio

Mexicano tras una revuelta militar de sus simpatizantes, y derrocado más tarde,

a causa de una sublevación republicana.

PRIMEROS AÑOS

Nació en Valladolid (hoy Morelia), ciudad ubicada en el actual estado de

Michoacán México. Hijo de José Joaquín de Iturbide y Arreguí, oriundo de la

Villa de Peralta, Navarra (España) y de María Josefa de Arámburu y Carrillo de

Figueroa, quien también provenía de una noble familia de Navarra y Vizcaya.

Ingresó al seminario pero pronto cambió su vocación religiosa por la carrera

militar donde destaco: en 1797 ingresó al regimiento de su ciudad. Siendo

oficial del ejército español, se negó a colaborar en el alzamiento

independentista de Miguel Hidalgo y Costilla y participó en la detención de

revolucionarios en Valladolid. Cuando las tropas de Hidalgo tomaron esa

ciudad, en octubre de 1810, huyó a la Ciudad de México y participó en la

batalla del Monte de las Cruces con el grado de capitán.

En 1806 Iturbide fue promovido a teniente y en 1810 a capitán del ejercito

realista. Entre 1810 y 1816 Don Agustín se distinguió por sofocar varias

insurrecciones de rebeldes que luchaban por la independencia de México. En

1811 fue destinado al sur del país, donde combatió contra las guerrillas

independentistas de Albino García (a quien capturó en 1812) y de Ramón

López Rayón, derrotándolo en el Puente de Salvatierra en 1813. Ese año

recibió los despachos de coronel, y continuó combatiendo contra los

independentistas como comandante general de la provincia de Guanajuato.

En 1813 y 1814 fue acusado por otros altos oficiales del ejército español de

mantener la lucha para generar beneficios económicos para sí mismo, a través

de operaciones fraudulentas. Al año siguiente, 1815, derrotó a José María

38

Page 39: Trabajo Final

Morelos, pero fue vencido en Cóporo por Ignacio López Rayón. Las denuncias

acumuladas en su contra, sumadas a nuevas protestas de los comerciantes de

Guanajuato, llevaron al Virrey Félix María Calleja del Rey a destituirlo en 1816,

acusado de malversación de fondos y abuso de autoridad. Aunque fue absuelto

por mediación del auditor de guerra real, se retiró a sus propiedades en

Michoacán y al año siguiente se estableció en la Ciudad de México.

Iturbide, fue uno de los militares que combatió como realista contra los

Insurgentes, en particular Morelos. En el marco de la etapa de consumación,

Iturbide pactó con Vicente Guerrero el Plan de Iguala.

39

Page 40: Trabajo Final

LA INDEPENDENCIA

El triunfo de la revolución liberal de Rafael de Riego en España en 1820

desencadenó en la Nueva España varios temores: por un lado, los sectores

conservadores deseaban evitar la aplicación de las medidas radicales que

estaban impulsando los diputados en las Cortes de Madrid; por el otro, los

liberales novohispanos quisieron aprovechar el restablecimiento de la

constitución liberal española de 1812 para obtener la autonomía del virreinato.

Los primeros, en sus reuniones de la iglesia de la Profesa (llamada por algunos

historiadores "Conspiración de la Profesa"), estaban encabezados por el

canónigo Matías de Monteagudo y convencieron al Virrey Juan Ruiz de

Apodaca para que designara a Iturbide comandante general del sur. Mientras

tanto, los liberales planeaban que el compadre de Iturbide Juan Gómez de

Navarrete, recién electo diputado a las Cortes, promoviera un Plan de

Independencia en Madrid, que consistía en llamar a uno de los miembros de la

familia real a México para gobernarlo. Al mismo tiempo que esto ocurriera,

Iturbide debía marchar al sur con sus tropas, supuestamente para combatir al

general Vicente Guerrero, uno de los pocos dirigentes independentistas que

quedaban, pero también para convencerlo de unirse a un nuevo plan que

conciliaba tanto los intereses y posiciones de los liberales como de los

conservadores.

Durante esta campaña se producirán los últimos combates entre realistas e

insurgentes en México: Pedro Ascencio, segundo de Guerrero, destroza a la

retaguardia de Iturbide cerca de Tlatlaya el 28 de diciembre de 1820; cinco días

más tarde el propio Guerrero vence a una columna subalterna mandada por

Carlos Moya cerca de Chilpacingo; y el 21 de enero de 1821 se produce una

nueva escaramuza en un sitio denominado Espinazo del Diablo. Este último

enfrentamiento, de escasa importancia militar, tiene significación histórica por

tratarse del último combate entre independentistas y realistas.

Finalmente, Iturbide logra convencer a Guerrero y llega a un acuerdo con él el

24 de febrero de 1821 en la población de Iguala(Llamado el abrazo de

Acatempan). Como consecuencia de ello, se proclama el Plan de Iguala o de

las Tres Garantías, un programa político cercano tanto a los tradicionalistas

católicos como a los liberales, que declara la independencia, un régimen

40

Page 41: Trabajo Final

monárquico constitucional (cuyo trono es ofrecido a Fernando VII de España o

a alguno de sus hermanos), y la exclusividad de la religión católica "sin

tolerancia de otra alguna". Para sostener el plan, se conforma el llamado

Ejército Trigarante que reúne las tropas de Iturbide y de los insurgentes y al

que se irían uniendo poco a poco la mayoría de las demás guarniciones

realistas del país.

El 24 de agosto de 1821 Iturbide firma los Tratados de Córdoba con Juan

O'Donojú, Teniente General de los Ejércitos de España, que había sucedido al

virrey Apodaca como máxima autoridad española en México. El 27 de

septiembre el Ejército Trigarante entró en la Ciudad de México. Al día siguiente,

una Junta de 38 miembros, presidida por el propio Iturbide, proclama el Acta de

Independencia del Imperio Mexicano y constituye una Regencia de cinco

miembros: Iturbide, presidente; O'Donojú, don Manuel de la Bárcena, don Isidro

Yáñez y don Manuel Velázquez de León. La Junta Provisional Gubernativa

nombra también a Iturbide Generalísimo con un sueldo de 120,000 pesos

anuales, un millón de capital, 20 leguas cuadradas de terreno en Texas y el

tratamiento de Alteza Serenísima. Iturbide renunció al sueldo que recibiría

desde el 24 de febrero al 28 de septiembre, y cedió estos 71 000 pesos para

sanear las necesidades del ejército.

41

Page 42: Trabajo Final

EL IMPERIO

El 25 de febrero de 1822 comienza su actividad el Congreso Constituyente del

Imperio, que pronto entrará en roces con la Regencia: el Congreso se proclama

único representante de la soberanía de la nación, prohíbe los gastos no

autorizados por él, y elimina los empréstitos forzosos. Pero el 18 de mayo se

produce un motín del regimiento de Celaya exigiendo que Iturbide sea elegido

emperador; otras unidades de la guarnición de la capital se unen a la

sublevación. Bajo esta presión, el 21 de julio del 1822 Iturbide fue coronado

con el nombre de Agustín I.

El imperio enfrentaba la oposición republicana y la resistencia de algunas

guarniciones españolas. Una conspiración contra el gobierno fue descubierta

en agosto de 1822 y el 26 de ese mes Iturbide apresa y encarcela a varios

diputados implicados. Iturbide disolvió el Congreso el 31 de octubre,

argumentando "incapacidad" del cuerpo legislativo . En su lugar y con apoyo de

algunos diputados, como Lorenzo de Zavala se crea una Junta Instituyente

encargada de redactar una Constitución. En diciembre el general Antonio

López de Santa Anna se levantó en armas contra el Imperio y a favor de la

instauración de un gobierno republicano. El 6 de diciembre Santa Anna y

Guadalupe Victoria proclaman el Plan de Veracruz, exigiendo la reinstalación

del Congreso y el 24 de enero de 1823 Vicente Guerrero y Nicolás Bravo se

pronuncian a favor. Mientras tanto, Iturbide envió al general Echávarri contra

Santa Anna; pero Echávarri proclamó el Plan de Casamata el 1 de febrero. Las

presiones que recibe Iturbide por parte de sus opositores políticos en la Ciudad

de México lo hacen reunir al mismo Congreso que había disuelto antes y

abdicar ante él, el 19 de marzo de 1823

42

Page 43: Trabajo Final

BENITO JUAREZ

En 1858, Benito Juárez se convirtió en Presidente de la República por primera

vez. Tuvo que huir de Guanajuato donde fue nombrado, a Guadalajara, Colima

y Manzanillo escapando de Zuloaga quien estaba apoyado por el ejército y el

clero, clases afectadas por las leyes promulgadas durante el mandato de

Comonfort, basadas en la Ley Juárez.

Juárez movió su gobierno entre los distintos estados, siendo perseguido por el

ejército federal y con ínfimos recursos. Su gobierno formó inicialmente una

milicia de unos cuantos cientos de hombres, entre los que se encontraban

muchos de sus amigos exiliados de Nueva Orleans, como Melchor Ocampo.

Mientras realizaban una reunión de gabinete un oficial lo traiciona y embiste

junto con algunos soldados la reunión ordenando a sus soldados preparar

armas, Juárez se levanta de su silla y se coloca de frente pidiendo le disparen

al pecho. Guillermo Prieto en un arrebato se coloca delante de Juárez y grita:

"Los valientes no asesinan", continua: "Si quieren sangre, tomen la mía pero no

toquen al presidente". El oficial envaina su espada y se retira junto a su tropa.

Ante el avance de las tropas federales llega Juárez y su gobierno al pacífico

donde se ve forzado a embarcarse junto con su gabinete y quienes le

acompañaban rumbo a Panamá y de ahí cruza al Océano Atlántico para viajar

hacia La Habana y luego a Nueva Orleans. En todos estos puntos le aplaudían

y recibía muestras de admiración por defender su causa. En Nueva Orleans la

prensa lo aborda incesantemente.

Allí ven a Domingo de Goicuría, un traficante de armas cubano con el que

entablan negociaciones que a la fecha no están claras.

En 1858 llegó Juárez a Veracruz, donde el Gobierno de Manuel Gutiérrez

Zamora le era afín junto con el Gral. Ignacio de la Llave. Al llegar al Puerto de

Veracruz ya lo esperaba su esposa e hijos en el muelle junto con gran parte de

la población que en ese día se desbordó al Malecón para recibir al presidente

constitucional. Allí pasó varios meses sin sobresaltos hasta el ataque de

Miramón.

43

Page 44: Trabajo Final

POLÍTICAS DEL RÉGIMEN JUARISTA

Juárez sostuvo admirablemente su gobierno contra conservadores y franceses

entre 1862 y 1867 peregrinando por México y los Estados Unidos.

El 15 de julio de 1867 regresó triunfalmente a la ciudad de México, gracias al

apoyo de los Estados Unidos logrando fusilar a Maximiliano, General Mejia y al

joven Macabeo a Miramón . Cuando se celebraron las elecciones, ya que

Juárez no era electo, sino provisional, la Iglesia contribuyó a su triunfo al

prohibir votar a los feligreses.

Para tener una buena política con sus hermanos latinos, expulsó a varios

ministros latinoamericanos del país, entre ellos los de Guatemala y Ecuador,

por supuestas alianzas con los conservadores. También expulsó al ministro

español y a los nuncios apostólicos.

Ante la fragilidad del gobierno juarista, los conservadores Félix María Zuloaga y

Leonardo Márquez tenian oportunidad para recuperar el poder. Ante ésto,

Juárez solicitó al congreso facultades extraordinarias. Los miembros liberales

del congreso se negaron, con el principal argumento de que haber colocado al

país bajo una constitución había costado una guerra muy sangrienta y ahora no

era posible que Juárez que había impulsado dicha Constitución ahora quisiera

violar los principios de legalidad dándose facultades de virtual dictador. Sin

embargo, dos grupos de conservadores atraparon a Ocampo y a Santos

Degollado, respectivamente, y los mataron, desviando la atención de los

liberales en el congreso cambiando la opinión de éstos decidiendo otorgar

dinero y permisos a Juárez para acabar con ellos.

Tuvo unas finanzas excepcionales durante su mandato. Su gobierno arrojó un

déficit presupuestario de 400,000 pesos mensuales. Sólo logró recaudar un

millón de pesos de la venta de las propiedades de la Iglesia.

44

Page 45: Trabajo Final

FRANCISCO ANTONIO GUERRERO

(Francisco Antonio Guerrero y Torres; Guadalupe, 1740- id., 1792) Arquitecto

mexicano. Es una de las figuras más personales del Barroco mexicano. Su

estilo se caracteriza por el retorno a las formas del s. XVII. Sus obras más

importantes son la capilla del Pocito (1779-1791), uno de los mejores

monumentos de la arquitectura mexicana del s. XVIII, el palacio de los condes

de San Mateo de Valparaíso (1769-1772, hoy Banco de México) y la casa del

marqués de Jaral de Berrio (1779).

45

Page 46: Trabajo Final

MERCED

El Mercado de la Merced, construido en 1890, tenía 83 mts. de longitud por

11.4 metros de anchura, con techo de fierro galvanizado y acanalado, piso

embaldosado, amplitud y luz suficiente. Contaba con dos pequeñas tiendas de

carne y 72 cuartos interiores y exteriores; al centro, una fuente de agua.

Para 1900, ya era significativa la importancia de la Merced: según informe de la

Tesorería Municipal, en ese año, de los 14 mercados existentes, fue el que

produjo mayores ingresos y representó el 39% del total.

De ahí en adelante, este mercado vio aumentar año con año el número de

bodegas y puestos con comerciantes de diferentes partes del país y apuntaló

su carácter hegemónico en la distribución de alimentos, a pesar de los cambios

económicos y sociales que se presentaron en la zona.

Entre 1920 y 1940, La Merced se constituyó por un conjunto no bien articulado

de puestos fijos y semifijos que rodearon 53 manzanas en el centro de la

ciudad. Se invadieron calles, se ocuparon edificios señoriales transformándolos

en bodegas, viviendas y hacinamientos.

A partir de 1930 aumento el número de bodegas , puestos , fondas, entre otros

establecimientos de comerciantes provenientes de diferentes Estados de la

República, aparecieron las "marías" y surgieron las primeras asociaciones

gremiales de defensa sectorial, como la Sociedad Mutualista de Comerciantes

en Frutas y Legumbres, hoy conocida como la Unión de Comerciantes en

Frutas y Legumbres.

En el aspecto comercial, La Merced esta conformada por dos grandes

sistemas, el mercado mayorista y el minorista. Ambos se encuentran ubicados

en diferentes demarcaciones territoriales, el primero en la Delegación

Cuauhtémoc y el segundo en la Delegación Venustiano Carranza, divididos por

la avenida Anillo de Circunvalación, hoy Eje Oriente 1.

La venta al mayoreo abarca 53 manzanas y consiste en Bodegas de

almacenamiento y venta que suman aproximadamente 1 813; a su vez el

46

Page 47: Trabajo Final

mercado minorista se encuentra constituido por ocho espacios, divididos de la

siguiente forma:

Una Nave Mayor, con una longitud de 400 mts. Dedicada a frutas y

legumbres.

Una Nave Menor, dedicada a la venta de carne y aves, con un anexo de

comida preparada.

El Mercado Merced Mixcalco, dedicado a la venta de ropa.

Mercado Merced Anexo, dedicado a la venta de

Mercado Merced Ampudia, dedicado a la venta de dulces.

Mercado Merced Comidas, donde se expende comida preparada.

Mercado Merced Flores.

Mercado Merced Desnivel, en donde se venden arttíciulos para el hogar

y jarciería.

Todos estos espacios concentrados en una superficie de 46 hectáreas.

Los mercados que conforman "La Merced" se encuentran ubicados en:

MERCED NAVE

MAYORC. EL Rosario y Abraham Olvera, Col. Centro

MERCED NAVE

MENORC. El Rosario y Adolfo Gurrion, Col. Centro

MERCED DESNIVEL C. El Rosario y Adolfo Guillon, Col. Centro

MERCED COMIDAS C. El Rosario No. 120, Col Centro

MERCED FLORES Av. Anillo de Circunvalación No. 120, Col. Centro

MERCED ANEXO C. Adolfo Gurrion esquina Cabañas, Col. Centro

MERCED AMPUDIA Av. Anillo de Circunvalación No. 4, Col. Centro

MERCED MIXCALCOC. Guatemala, Av. Anillo de Circunvalación y Mixcalco,

Col. Centro

Como pudimos observar, el tipo de gente que podemos encontrar en “la

merced” es muy variado. Empezando por los comerciantes que son dueños del

local o negocio, ellos son personas de 35 a 65 años aproximadamente. Estas

personas, cuentan con el capital, son administradores de su negocio y tienen

subordinados; generalmente son personas de clase media-alta. Algunos tienen

47

Page 48: Trabajo Final

hasta la secundaria o un poco mas, la educación a la que llegaron o podrían

aspirar les permite contar con las reglas básicas de educación, y la experiencia

les enseño el movimiento de un negocio, local, o puesto que está a su cargo.

Les siguen los encargados y los empleados, ellos son de clase media-baja y

baja respectivamente, la mayoría no tiene un nivel de estudios adecuado (para

algunos la primaria es su máximo) aunado a esto el medio en el que se

desarrollaron y se desenvuelven no les permite continuar con su educación

escolar.

Los empleados o como se les conoce popularmente “chalanes”, llegan a ser la

mano derecha del dueño debido a su iniciativa y amplio conocimiento en

alimentos en general, carnes y otros menesteres. Por el contrario sujetos que

se dedican a ser “chalanes” nunca llegan a ocupar un “puesto” mas alto debido

al abuso de drogas, a su analfabetismo y a su grado de sociabilidad que es

muy bajo; una parte de ellos son también delincuentes o viven en las calles.

También existen en este mercado comerciantes de otro tipo, como en cada

rincón de la ciudad de México, en “la merced” también hay vendedores

ambulantes, es común en estos casos que formen grupos y tengan líderes que

controlen su situación, estas personas son también de clase baja no por las

posibilidades económicas sino por la educación que ellos tienen que no es muy

rica y no fomenta en ellos un afán de crecimiento.

Otro tipo de “comercio” aquí en esta zona, y que se practica al parecer sin

control y en gran medida, es la prostitución que existe en calles aledañas y

alrededores de “la merced”, esta práctica tiene alrededor de seis décadas.

Las mujeres (y hombres) que se dedican a esto son personas de bajos

recursos, la mayoría sin estudios y de familias disfuncionales donde no se les

permitió un desarrollo adecuado y sano, también hay personas de provincia

que se dedican a esto por no saber hacer otra cosa ni siquiera hablar, algunas

de ellas son el sostén de su casa y como medio de supervivencia estas

48

Page 49: Trabajo Final

prácticas son muy comunes en este mercado son como otro “negocio”. Este

tipo de empleo ha sido nos guste o no característico de “la merced”.

PRIMERA IMPRENTA EN MÉXICO

Juan Gutenberg inventa la tipografía, es decir, la impresión con caracteres

móviles en 1440, lo cual permite la publicación de libros y textos religiosos, que

sólo los escribanos y la iglesia podían difundir?

Durante la Edad Media, cualquier texto que contradijera las ideas religiosas era

censurado?

La primera imprenta fue traída a la Nueva España durante el gobierno de don

Antonio de Mendoza, gestión en la que colaboró el primer obispo de México,

Fray Juan de Zumárraga, permitiendo con ello la difusión de la cultura?

Las restricciones para utilizar la imprenta eran severas, de ahí que cada editor

debería solicitar autorización del obispo y del virrey para realizar cualquier

impresión?

Pedro Ocharte sustituye a Juan Pablos, quien imprimiera una gran cantidad de

libros indígenas?

En el siglo XVI aparecen las hojas sueltas, en donde se transmitían las noticias

de la Nueva España; con las cuales la figura de Sigüenza y Góngora, adquiere

un papel importante como el precursor del periodismo mexicano?

Las imprentas se multiplican a partir del siglo XIX, contando el Nuevo Mundo,

con aproximadamente 100 de ellas?

Don Ignacio Castorena y Ursúa hace pública la aparición del periódico, La

gaceta de México, mientras que el primer libro que tiene licencia del ordinario y

del virrey es el Arte de la lengua mexicana de Fray Maturino Gilberti?

Desde entonces comienza la publicación en serie de libros y folletos de

importancia para el gobierno virreinal?

49

Page 50: Trabajo Final

La gaceta literaria de México es publicada por José Antonio Alzate y El diario

de México se debe a Villa Urrutia y a Don Carlos María Bustamante?

El primer diario surge en 1801; manifestándose así, que México era la primera

ciudad de América en utilizar la imprenta para el desarrollo religioso pero

también para el progreso científico y literario?

50

Page 51: Trabajo Final

PALACIO NACIONAL

El Palacio Nacional es la sede del Poder Ejecutivo Federal en México. Se

encuentra construido en un terreno de 40,000 m2, ubicado en la Plaza de la

Constitución, en el centro histórico de la Ciudad de México, en la Delegación

Cuauhtémoc, Distrito Federal.

Según el sitio oficial de la Presidencia de la República Mexicana "Desde

tiempos inmemoriales fue el espacio donde los gobernantes ejercieron su

autoridad, el centro de gravedad de la política, el sitio donde el poder se

materializaba. Su transformación con el paso de los siglos fue también fiel

reflejo de las transformaciones de la sociedad mexicana. La historia del actual

Palacio Nacional es centenaria y, sin embargo, las modificaciones

arquitectónicas jamás violentaron su naturaleza: siempre fue origen y destino

del poder".

LOS PRIMEROS AÑOS

A principios del siglo XVI, el emperador Moctezuma ordenó la edificación de su

Palacio --las llamadas Casas Nuevas-- en el terreno que tiempo después

ocuparía el Palacio Virreinal. La construcción era tan fastuosa que propios y

extraños no pudieron más que rendirle tributo y admiración. Tal grandeza no

pasó inadvertida para Hernán Cortés, quien al consumarse la conquista de

México se apropió de ella, acto que fue ratificado por cédula real en 1529.

En los años inmediatos a la conquista, la Plaza Mayor de la Ciudad de México

mostraba en su lado oriental la gran propiedad de Hernán Cortés; hacia el sur,

las construcciones que albergaban las casas del Cabildo, la cárcel y la

carnicería; hacia el poniente se levantaban lo que fueron las casas viejas de

Moctezuma, conocidas como el Palacio de Axayácatl, también propiedad del

conquistador, las cuales fueron rentadas para albergar a la Real Audiencia y al

virrey. En el lado norte se encontraba un modesto templo religioso que con el

tiempo dejaría su lugar a la grandiosa catedral.

Pero conscientes de la importancia que guardaba el espacio que ocupara el

palacio de Moctezuma, las autoridades intentaron adquirir la propiedad

51

Page 52: Trabajo Final

principal de Cortés y transcurrieron 41 años antes de lograrlo. A instancias del

segundo virrey, don Luis de Velasco, el 19 de enero de 1562 la propiedad le

fue comprada a Martín Cortés, hijo del conquistador, la cual fue vendida en 33

mil pesos. Ocho meses después, la otrora casa de Cortés se convirtió en la

nueva sede del poder virreinal.

El edificio fue construido en 1563, siendo el segundo virrey Luis de Velasco el

primero en residir en él.

Con el paso de los años se construyeron nuevas habitaciones en el costado

oriente, hecho que no alteró el extenso jardín y las huertas que se hallaban en

el lado sur. Hacia finales del siglo XVII, el Palacio de los Virreyes tenía ya el

aspecto de una fortaleza, con dos torres en las esquinas resguardadas por

artillería y "con troneras para fusilería, dispuesto todo para la defensa".

Las medidas de seguridad fueron insuficientes para defender el Palacio el 8 de

junio de 1692, cuando una terrible hambruna propició el motín de 8 mil indios

que se reunieron en la Plaza Mayor para exigir alimento. Al no ser escuchada

la turba amotinada decidió prenderle fuego a la residencia del virrey. Las llamas

devoraron cada uno de los salones, habitaciones y oficinas del Palacio. Al

amanecer del día siguiente el paisaje era desolador, de la sólida construcción

sólo quedaban cenizas.

Más tarde, el Palacio fue reformado, para albergar también a los tribunales y la

cárcel de la Corte Real. El edificio original, de aspecto medieval, fue tomando

su aspecto actual de construcción barroca, despues de respectivas obras de

reconstrucción y reformas. Estas obras continuaron hasta el siglo siguiente.

PALACIO NACIONAL HISTORIA

En 1821, el palacio fue renombrado, al ser consumada la independencia de

México, adoptando entonces el nombre de Palacio Nacional, pues en el edificio

se albergaban los tres poderes del país: ejecutivo, legislativo y judicial. Estos

dos últimos emigrarían a otros recintos dentro de la misma ciudad más

adelante.

52

Page 53: Trabajo Final

En la guerra entre México y los Estados Unidos por la anexión de Texas por

parte de este último (1846 - 1848), el ejército estadounidense, luego de

bombardear, hasta el 14 de septiembre de 1847, el Castillo de Chapultepec,

marchó el 15 de septiembre de 1847, hacia la plaza principal de la ciudad de

México, El Zócalo, e izó la bandera de Estados Unidos en el Palacio Nacional.

Durante el siglo XIX, hubo nuevas reformas, siendo las dos más importantes la

de 1852, ordenada por el Presidente Mariano Arista; y la del Segundo Imperio

Mexicano, ordenada por Maximiliano de Habsburgo, en este período, el palacio

cambió su nombre temporalmente a Palacio Imperial.

En 1863, el emperador cambió su residencia al Castillo de Chapultepec,

dejando al Palacio Imperial como un edificio puramente administrativo y de

protocolo.

El 14 de septiembre de 1886, bajo el gobierno de Porfirio Díaz, se instaló la

Campana de Dolores en la alta cornisa del balcón presidencial y a partir de

entonces se celebra desde ahí el aniversario del Grito de Dolores.

SIGLOS XX Y XXI

Al terminar el Segundo Imperio Mexicano en 1867, el palacio volvió a llamarse

Palacio Nacional, y continuó siendo la sede del poder ejecutivo, además de

volver a ser la residencia oficial del jefe de estado del país (hasta que Porfirio

Díaz trasladó nuevamente la residencia oficial a Chapultepec). Las reformas

importantes que ocurrieron en el siglo XX fueron la construcción del tercer nivel

en 1926 por el Arq. Augusto Petricioli (durante el gobierno de Plutarco Elías

Calles), la restauración de 1999-2000 (durante el gobierno de Ernesto Zedillo),

que incluyó la remodelación de la capilla; y la demolición y recuperación de

14.000 metros cuadrados, que, con los años se habían desviado de su

propósito original.

Durante la administración del Presidente Vicente Fox el Secretario de Hacienda

y Crédito Público Francisco Gil Díaz continuó con los trabajos de remodelación,

se terminó el rescate del Recinto Parlamentario, se abrió el archivo de

Francisco I. Madero, se creó la página de Internet para las visitas virtuales a

53

Page 54: Trabajo Final

Palacio Nacional (en inglés y en español [1]), se derribaron los edificios Landa,

construidos en los años 60 del siglo XX, en el costado oriente, colindante con la

calle de Correo Mayor, sin ningún valor arquitectónico y que fueron dañados

por los sismos de 1985, se realizaron obras de recimentación y se rescataron

importantes espacios del Palacio Nacional que colindan con la calle de

Moneda.

En noviembre de 2006 se terminó la construcción del edificio que sustituye a

los edificios Landa. La fachada del nuevo edificio mantiene la armonía

arquitectónica con el resto del conjunto. Incluye entre otras cosas un museo del

sitio, una tienda de Palacio Nacional, un restaurante y facilita el acceso a los

turistas toda vez que cuenta con estacionamiento para los visitantes.

El Palacio continúa siendo la sede oficial del Poder Ejecutivo, aunque ya no es

la residencia oficial del Presidente (trasladada a Los Pinos). Además alberga

las siguientes instalaciones y recintos, estando los cinco primeros reservados

para uso oficial, y el resto pueden ser visitados por el público:

Despacho del Secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Colección Acervo Patrimonial de la SHCP.

Fondo Histórico de la SHCP (antes Biblioteca de la SHCP en la Antigua

Casa de Moneda o Capilla de la Emperatriz).

Oficinas de la SHCP.

Salón Guillermo Prieto.

Recinto de homenaje a Benito Juárez.

Recinto Parlamentario (antigua Cámara de Diputados).

Salón Juárez.

Galería de los Insurgentes.

Galería de los Presidentes.

Salón morisco.

Salón Panamericano.

Archivo de Francisco I. Madero.

Ventanas Arqueológicas.

54

Page 55: Trabajo Final

Entre 1929 y 1951, el muralista Diego Rivera realizó cinco murales en la

segunda planta en el patio central, y el espacio de la escalera principal.

Sobre la fuente del primer patio

La fuente del primer patio tiene una antigüedad de más de 300 años. En su

parte superior está una representación del pegaso. Cuándo Perseo mata a la

Medusa de ella sale Pegaso que representa tres virtudes: El valor, la prudencia

y la inteligencia. Perseo al decidirse a enfrentar a la Medusa fue valiente, al

decidir no mirarla de frente fue prudente y al hacerlo a través del reflejo en su

escudo fue inteligente. Se considera que estas tres virtudes deben formar parte

del carácter de quien ocupe este palacio para gobernar al país.

55

Page 56: Trabajo Final

MUSEO NACIONAL DE LAS CULTURAS

La calle de Moneda, en el centro político del país, ha sido sede de importantes

instituciones, como la Real y Pontificia Universidad, el Arzobispado y el

Mayorazgo de Guerrero. Su nombre recuerda que desde el siglo XVIII albergó

al edificio de la Casa de Moneda, actualmente ocupado por el Museo Nacional

de las Culturas.

En el siglo XIX aumentó el interés por recuperar la historia mexicana; entonces

las colecciones de antigüedades, que hasta esa época habían formado parte

de las curiosidades de la nación, adquirieron relevancia histórica y científica.

Sin embargo, durante la primera mitad de ese siglo estos acervos eran

accesibles sólo para un reducido número de estudiosos. El proyecto de reunir

las piezas en un mismo lugar y con entrada libre se concretó en 1865 con la

inauguración del Museo Público de Historia Natural, Arqueología e Historia.

Durante este mismo siglo adquirieron importancia las ciencias naturales y las

humanísticas, el acervo del Museo se enriqueció y aumentó el número de

estudiosos. Gracias a este desarrollo las disciplinas científicas se

especializaron y las colecciones crecieron a tal grado que la sección de Historia

Natural tuvo que trasladarse en 1909 al Museo del Chopo. Gran parte de las

piezas de exhibición salieron del edificio de Moneda, que cambió su nombre

por el de Museo Nacional de Arqueología, Historia y Etnografía. Desde ese

momento el museo fue considerado como espacio de reunión de estudiosos de

la historia mexicana.

Cuando en 1939 el Castillo de Chapultepec dejó de ser residencia oficial recibió

parte de las colecciones del Museo de Moneda para conformar, en 1944, el

nuevo Museo Nacional de Historia.

A pesar de estos cambios el entonces Museo Nacional de Antropología,

incrementaba su acervo de piezas prehispánicas, que en su mayor parte

permanecía guardado en bodega. En la década de los sesenta se proyectó

construir el Museo Nacional de antropología e Historia en el bosque de

56

Page 57: Trabajo Final

Chapultepec para exhibir las colecciones arqueológicas y etnográficas del país,

la obra se concluyó en 1964 y en Moneda 13 quedó el Museo Nacional de las

Culturas, dedicado a la exhibición permanente de las colecciones de culturas

extranjeras.

Inicialmente las colecciones estaban formadas por objetos donados por los

gobiernos de las naciones extranjeras. Los fundadores del nuevo museo

promovieron el canje, la donación y la compra de nuevas colecciones para

enriquecer las salas; lo que hoy vemos es fruto del intercambio entre México y

otros países, así como la adquisición de piezas que ejemplifican la vida de

otras culturas.

El Museo Nacional de las Culturas es único en América Latina debido a su

temática; la antropología internacional, y singular en el mundo por la historia de

sus colecciones, ya que éstas no proceden de la práctica coleccionista, sino

que son símbolo del respeto y amistad de nuestro país con naciones

extranjeras.

57

Page 58: Trabajo Final

LA PINACOTECA DE LA PROFESA

El 9 de septiembre de 1572 desembarcaron en San Juan de Ulúa los primeros

jesuitas, dirigidos por el padre Provincial Pedro Sánchez. La intención de estos

religiosos al venir a la Nueva España fue educar y robustecer espiritualmente a

la sociedad criolla, así como mejorar el nivel cultural y teológico del clero

secular que dejaba mucho que desear. Interesado en ayudarlos, el potentado

don Alonso de Villaseca les obsequió un predio situado al noroeste de la Plaza

Mayor, donde los indios de Tacuba construyeron provisionalmente un amplio

templo al que llamaron Xacalteopan (templo de jacal), por tener su techumbre a

dos aguas recubierta de paja. El templo fue dedicado a San Gregorio el mes de

abril de 1573. En este sitio se levanta actualmente el templo de Loreto.

El 9 de septiembre de 1572 desembarcaron en San Juan de Ulúa los primeros

jesuitas, dirigidos por el padre Provincial Pedro Sánchez. La intención de estos

religiosos al venir a la Nueva España fue educar y robustecer espiritualmente a

la sociedad criolla, así como mejorar el nivel cultural y teológico del clero

secular que dejaba mucho que desear. Interesado en ayudarlos, el potentado

don Alonso de Villaseca les obsequió un predio situado al noroeste de la Plaza

Mayor, donde los indios de Tacuba construyeron provisionalmente un amplio

templo al que llamaron Xacalteopan (templo de jacal), por tener su techumbre a

dos aguas recubierta de paja. El templo fue dedicado a San Gregorio el mes de

abril de 1573. En este sitio se levanta actualmente el templo de Loreto.

En 1574, el ayuntamiento de la ciudad donó a los jesuitas un lugar céntrico

para fundar su Casa Profesa y el Templo de la Compañía, en la tercera calle de

San Francisco (actualmente Francisco l. Madero), entre la del Espíritu Santo

(ahora Isabel La Católica) y el callejón del mismo apelativo. Así mismo se

entregaron al Padre Provincial 20,000 ducados para iniciar la construcción.

En 1592, los jesuitas efectuaron la fundación de su Casa Profesa e iniciaron la

construcción del templo, ante la oposición de los dominicos los franciscanos y

los agustinos, quienes alegaban que dicha construcción estaba dentro de su

58

Page 59: Trabajo Final

jurisdicción, iniciándose así un pleito que duraría tres años. Al ganarlo, los

jesuitas demolieron las casas viejas y erigieron un edificio y un templo nuevos.

Este último, de estilo barroco, fue construido por el arquitecto Pedro de Arrieta

y dedicado en abril de 1720. Sus fachadas están recubiertas de tezontle en las

entrecalles, fileteadas con cantera. Sobre la portada principal luce un bello

relieve, también en cantera, que representa la Visión de la Storta (la aparición

de Cristo cargando su Cruz a San Ignacio de Loyola), flanqueada por las

esculturas de Santa Gertrudis y Santa Bárbara. La fachada lateral ostenta en el

centro una hornacina con la imagen de San Ignacio.

Los jesuitas fueron enriqueciendo el templo y sus habitaciones con bellas

pinturas, esculturas y ricos ornamentos, logrando reunir una gran cantidad de

obras de arte relacionadas con el culto religioso.

El 25 de junio de 1767, el fiscal de la Real Audiencia, don José Areche, notificó

a los integrantes de la orden jesuita el decreto de expulsión, emitido por Carlos

III. Tres días después, los religiosos dejaron sus casas y colegios, saliendo

para Veracruz en coches escoltados por tropas, desde ahí partieron a Italia. En

1657, una sociedad formada por sacerdotes que recibía el nombre de Unión,

celebraba sus reuniones en la sacristía del templo de San Bernardo, primero, y

después en una capilla de Balbanera. Esta sociedad dio origen a la

Congregación del Oratorio de San Felipe Neri, cuya erección, con tal carácter

se autorizó por Bula Papal de Inocencio XII el 24 de diciembre de 1697, aunque

llegó a la Nueva España hasta 1701.

Para el mes de enero de 1660, la Unión ya había comprado algunas casas en

una calle sin nombre, al poniente de la llamada del Arco de San Agustín y

antes de la del Puente Quebrado; en ese lugar establecieron un hospicio y una

capilla. La dedicación del templo se efectuó el 24 de mayo de 1661 bajo la

advocación de San Felipe Neri, del que tomó nombre dicha calle, siendo

bendecida por el arzobispo don Francisco Aguiar y Seijas el 6 de junio de 1687.

La construcción se efectuó en tres etapas más: en 1684, 1695 y 1701. El 5 de

agosto de 1753 se inició la construcción de un nuevo templo.

59

Page 60: Trabajo Final

Un terremoto acaecido el 4 de abril de 1768 dañó gravemente el templo en

construcción y la casa habitación de los Padres del Oratorio, situada en la hoy

llamada calle República de El Salvador, por lo que se solicitó al gobierno

virreinal el cambio de esas propiedades por la Casa Profesa, abandonada

hacia menos de un año a causa del destierro de los jesuitas. El virrey marqués

de Croix, con la anuencia del arzobispo Doctor Francisco Antonio de

Lorenzana, aplicó dichas propiedades a los filipenses el 20 de abril de 1771, a

cambio de los bienes raíces que estos poseían en la calle de San Felipe Neri y

de la irrisoria cantidad de 70 000 pesos. A partir de entonces, La Profesa

cambió su nombre por el de San José el Real, aunque por costumbre se le

sigue llamando La Profesa. La calle que anteriormente se llamaba Portería; de

la Profesa, se convirtió en Portería de San Felipe Neri.

Mucho tiempo después, en julio de 1874 se adaptó, en la inconclusa

construcción, un teatro, el Arbeu, que fue inaugurado el 7 de febrero de 1875.

En 1966, al demolerse lo que quedaba de dicho teatro, se descubrieron la

antigua y muy bella fachada y la torre del templo de los filipenses, ambas de

estilo churrigueresco. Terminada la restauración del edificio, por parte de los

arquitectos Enrique y Agustín Landa, un Decreto Presidencial de Gustavo Díaz

Ordaz, permitió que se instalara en él la actual biblioteca Miguel Lerdo de

Tejada, administrada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

A su llegada a La Profesa, en 1771, los filipenses habían iniciado la

construcción de una casa de ejercicios. Poco después, esta fue ampliada,

dirigiendo las obras don Manuel Tolsá quien redecoró totalmente el interior del

templo, sustituyendo los antiguos retablos barrocos por otros neoclásicos. Las

obras concluyeron en 1802.

La célebre casa de ejercicios tenía una hermosa capilla, decorada con

magníficas es- culturas de Jesucristo y la Virgen de los Dolores, lo mismo que

con cuadros de gran mérito de la Escuela Sevillana, los que por fortuna se

salvaron de uno de los numerosos incendios que sufrió La Profesa. Algunas de

estas pinturas enriquecieron las galerías de la Academia de Bellas Artes (San

Carlos) y actualmente están en la Pinacoteca de San Diego.

60

Page 61: Trabajo Final

El actual templo de San José el Real o de La Profesa es uno de los más bellos

de la capital, tiene tres naves cerradas por airosas bóvedas de lunetos

sostenidas por ligeras columnas al estilo gótico. El retablo principal es una

hermosa obra neoclásica de Manuel Tolsá, domina su primer cuerpo, de orden

jónico, un bello tabernáculo. En el segundo cuerpo, de orden compuesto,

destaca la hermosa escultura de San Felipe Neri sustentada por un grupo de

nubes bajo ráfagas de oro.

Once retablos de estilo neoclásico, adheridos a los muros norte y sur,

armonizan con el retablo principal. Uno de ellos está dedicado a la Purísima

Concepción y contiene una bella escultura tallada en madera policromada,

también obra de Manuel Tolsá.

La elevada cúpula ochavada estuvo decorada con magníficos murales,

pintados por los más distinguidos discípulos de la Academia de Bellas Artes

bajo la dirección del gran pintor Pelegrín Clavé. Estas pinturas, lo mismo que

otras de gran valor, se destruyeron durante el desastroso incendio del 30 de

enero de 1914.

Pocas veces se vio interrumpida la tranquilidad del claustro, como cuando se

efectuó ahí, en noviembre de 1820, la llamada "Conjura de La Profesa" o "Plan

de la Profesa", con el fin de impedir la jura de la Constitución Española.

Este movimiento separatista, de origen ultraconservador, estuvo dirigido por el

doctor y canónigo Matías Monteagudo, director de la Casa de Ejercicios de La

Profesa y consultor de la Inquisición Mexicana, el antiguo inquisidor Tirado y el

presidente de la Audiencia Miguel Bataller. Poco después ocupó el primer

plano en la conjura el entonces coronel Agustín de Iturbide, quien consumó la

Independencia de México en 1821.

Más tarde, en 1847, tuvo lugar la Revolución de los Polkos, un grupo de

pronunciados que se negaba a combatir al general Winfield Scott, pronto a

61

Page 62: Trabajo Final

desembarcar en Veracruz. Los insurrectos se habían acuartelado en La

Profesa que resistió un fuerte tiroteo de artillería. El templo sufrió graves daños.

En el mes de febrero de 1861, a causa de la ley de exclaustración, se dio

principio a la demolición del convento con el pretexto de abrir una amplia calle

sobre el terreno ocupado antes por la portería y el claustro principal. La Casa

de Ejercicios quedó convertida temporalmente en el Hotel Colón. Los religiosos

filipenses tuvieron tiempo de rescatar las numerosas y maravillosas obras de

arte, herencia de los jesuitas, así como las pertenecientes a ellos mismos.

Y aunque en la actual Pinacoteca de La Profesa se conserva una gran mayoría

de las pinturas, estas perdieron su distribución original al destruirse el

convento, porque estaban colocadas de tal manera que no sólo servían para

adornar los amplios espacios del convento, sino que su uso era primordial para

la evangelización, ya que mediante esas bellas imágenes, los filipenses

explicaban la Doctrina Católica a modo de una Biblia ilustrada. Al desordenarse

las pinturas, quedaron fuera de contexto, aspecto que de alguna manera se

rescata en la Pinacoteca que formó hace muy pocos años el sacerdote Luis

Ávila Blancas.

La mayoría de las pinturas que estuvieron en los conventos de San Francisco,

San Agustín, La Merced y muchos más, se perdieron irremisiblemente al ser

clausurados al aplicarse las Leyes de Reforma. Las obras que se salvaron

están repartidas en algunos museos, en poder de particulares o dispersas en el

resto del mundo. Es justo reconocer la labor de algunos coleccionistas como el

alemán Franz Mayer, quien rescató para México muchas de estas obras y que

hoy en día lucen su belleza en el museo que lleva su nombre.

Los salones de la Pinacoteca habían servido como salas de juntas,

habitaciones, refectorio y bodegas de la congregación, permaneciendo

cerrados al público de 1979 a 1984; durante ese tiempo se instaló un magnífico

taller de restauración ordenado por el arquitecto Vicente Medel.

62

Page 63: Trabajo Final

El templo y los anexos de La Profesa contienen una de las colecciones de

pintura más completas de México, con 453 obras de caballete de los más

reconocidos artistas como José Juárez, Baltazar de Echave Orio, Cristóbal de

Villalpando, Juan Correa, Miguel Cabrera, Nicolás Rodríguez Juárez, José de

Páez, José de Alcíbar, Miguel de Herrera, Juan Sánchez Salmerón, Alonso

López de Herrera, Antonio Torres, Fernández Otaz, Juan Tinoco y Pelegrín

Clavé. Fue inaugurada por vez primera como Pinacoteca el 26 de mayo de

1978 por el padre Octaviano Valdés, Presidente de la Comisión Arquidiocesana

de Arte Sacro.

La inauguración definitiva la efectuó el entonces prepósito de la congregación,

Antonio Ríos Chávez el 26 de marzo de 1988, después de largos años de

costosas obras de reconstrucción en los salones en que está instalada la

Pinacoteca, de las que se hizo cargo el padre Luis Ávila Blancas, miembro

integrante de los congregantes oratorios y rector del templo de La Profesa,

quien es también Canónigo y Sacristán Mayor en la Catedral Metropolitana

desde hace más de seis años. Actualmente, la Pinacoteca está a cargo del

Presbítero Luis Martín Cano, prepósito de la Congregación del Oratorio de San

Felipe Neri y rector del templo de La Profesa. Es así como desde 1988 en que

la Pinacoteca de La Profesa volvió a abrir sus puertas con la gran mayoría de

sus pinturas restauradas, podemos disfrutar plácidamente de la riqueza

pictórica que nos legaron con amor y fe nuestros antepasados y que es parte

relevante del patrimonio cultural de México.

A pesar de que han transcurrido 20 años de haberse inaugurado por primera

vez, esta completísima Pinacoteca sigue siendo poco conocida. Cabe

mencionar que la entrada es gratuita, pero que se aceptan donativos para su

conservación.

63

Page 64: Trabajo Final

HOTEL ISABEL

El Hotel Isabel está ubicado en el corazón del Centro de la Ciudad de México y

a unas cuantas cuadras del Zócalo capitalino, lo que nos permite disfrutar de la

belleza arquitectónica de esta zona así como de la facilidad de transportarse a

cualquier parte  de la ciudad.

El estilo colonial tanto en su construcción así como casi todos sus detalles, han

sido perfectamente preservados, habiendo atraído  innumerables huéspedes

de la Política y el Arte.

El hotel Isabel presta servicios principalmente a visitantes extranjeros, es

económico y cuenta con las instalaciones adecuadas para mostrar una buena

imagen de la ciudad. Cuenta con servicio de restaurante donde la comida típica

mexicana tiene un excelente sabor (Las enchiladas verdes son las más ricas).

El servicio que prestan los meseros es el más adecuado ya que son amables,

atentos y serviciales.

64

Page 65: Trabajo Final

EN LOS OJOS DE LOS EXTRANJEROS.

Durante nuestra investigación se nos ocurrió la gran idea de preguntarle a los

extranjeros cual era su punto de vista de lo que es nuestro centro histórico.

La primera fue una española que se encontraba admirando nuestras

celebraciones de independencia, quedo admirada de la gran decoración de

todo el zócalo ya que en su país no se hacen ese tipo de celebraciones tan

grandes, degustó la deliciosa comida mexicana porque habían comido chiles

en nogada y quedó extasiada de su gran sabor.

Después de otra caminata encontramos a una chica de Nueva Zelanda, nos

comento que era la primera vez que venia a México y quedo sorprendida de

todas las luces que adornaban el zócalo.

Mas adentro entre la multitud, encontramos a 3 visitantes foráneos, una chica

Tailandesa, un chico Chino y un ruso, ellos nos comentaron, de la comida que

habían probado, sobre todo el picante, ellos estaban hospedados con una

familia mexicana y por esa razón conocían algunas costumbres, pero la

impresión de ver el evento era mucha, el joven ruso nos comentó que el tenia

un año de vivir en México, y ya hablaba un poco de español, los otros dos

chicos tenían una semana de visita, y que estaban muy emocionados y felices

por la manera en que habían sido recibidos.

Muchos de los extranjeros que vienen de visita a México se van con la mejor

impresión por la calidez de las personas, y de lo folclórico de la cuidad, la

comida y los lugares turísticos.

BIBLIOGRAFÍA

http://html.rincondelvago.com/barroco-en-mexico.html

www.wikipedia.com

Fuente: México en el Tiempo No. 19 julio / agosto 1997

65