Trabajo final con redes sociales "La Noticia"

25
LA NOTICIA PERIODÍSTICA TRABAJO FINAL CON REDES SOCIALES Área: Comunicación Sabrina Goyena.

Transcript of Trabajo final con redes sociales "La Noticia"

LA NOTICIA PERIODÍSTICA

TRABAJO FINAL CON REDES SOCIALES

Área: Comunicación

Sabrina Goyena.

DESCRIPCIÓN

El proyecto tiene como finalidad analizar uno de los elementos del género periodístico informativo, la noticia. El propósito es que los alumnos exploren los diarios digitales, lean noticias, analicen sus características y redacten elaboraciones propias. Para esto se utilizará Twitter, como canal para generar debates y compartir tareas y Bligoo, como plataforma para sus producciones.

RESPONSABLES Y DESTINATARIOS

• Responsable del proyecto: Profesor de la materia Observatorio de Comunicación, Cultura y Sociedad.• Destinatarios: Alumnos de 5º año de la materia

Observatorio de Comunicación, Cultura y Sociedad, de la EES Nº 46 de la ciudad de Mar del Plata.

OBJETIVOS

•Que los alumnos:• Investiguen los diarios digitales y se interioricen en

sus características, diseño y redacción.• Se informen, lean noticias e identifiquen sus

elementos básicos.• Comprendan el funcionamiento de una

redacción y la actividad periodística.• Analicen la estructura de las noticias y su forma

de redacción.

OBJETIVOS

• Redacten noticias de acuerdo a las normas de redacción periodística.• Logren trabajar en equipo respetando roles y

opiniones de sus compañeros.• Participen en los espacios de intercambios

promovidos en este proyecto.

REDES SOCIALES Y APLICACIONES

• Se utilizarán:Redes Sociales• Twitter• Bligoo

AplicacionesDe Twitter:

• TweetDeck• Twuffer

ESTRATEGIAS DE IMPLEMENTACIÓN EN EL AULA

• Administrador de la red: Docente a cargo.• Invitaciones: Tanto en Bligoo como en Twitter la

participación es libre para los alumnos. • Tiempos y etapas: la duración de la aplicación del

proyecto es de tres meses, considerando clases de dos horas, una vez por semana.

ACTIVIDADES

• Abrir una cuenta en Twitter y seguir el hashtag #OCCYS, que hace referencia a la materia Observatorio de Comunicación, Cultura y Sociedad. La primera actividad tiene como objetivo que los alumnos exploren los diarios digitales. Para ello, se publicarán los links a distintos medios y se aclararán los aspectos que deben observar: formato, colores utilizados, disposición, cantidad y tipo de noticias, etc, y deberán expresar en un tweet cuál les resultó más atractivo y por qué.

• Se programará a través de la aplicación Twuffer, el envío de un tweet con la consigna del trabajo. Consiste en leer una noticia de cualquier medio digital, y resumirla en un tweet. El objetivo es que los alumnos accedan a las noticias, las lean y puedan contar en 140 caracteres de qué se trata, destacando lo más importante. La publicación utilizará un hashtag determinado previamente por el docente.

ACTIVIDADES

• Se les pedirá a los alumnos que seleccionen una noticia e identifiquen en ella las 5W, es decir las cinco preguntas básicas a las que responde(Qué, dónde, cómo y cuándo pasó y quién interviene). El resultado de esta tarea debe ser publicado en un tweet con un hashtag determinado, acompañado por el link a la noticia seleccionada. El objetivo es que comprendan la estructura de la noticia, identifiquen qué se quiere comunicar y realicen una lectura crítica.

ACTIVIDADES

• Participar de un debate en Twitter, generado a partir del link a un video que muestra la redacción de un periódico, la distribución de tareas, cómo se redactan las noticias y los criterios de selección de las mismas. El objetivo de esta actividad es que los alumnos puedan observar cómo se trabaja en una redacción, los criterios y consejos para redactar una noticia, que les será útil para la siguiente actividad.

ACTIVIDADES

• Se les solicitará a los alumnos que se unan a la red social creada por el docente en Bligoo. Los alumnos recibirán la invitación a través de Twitter, ya que se habilitará esta aplicación en la red social creada. (Se enlazarán las cuentas del administrador). • En Bligoo, los alumnos formarán grupos de cuatro

personas, creados por el administrador, y las funciones que desarrollarán serán las de autor, redactando sus noticias y publicándolas en la plataforma.

ACTIVIDADES

• Dentro de cada grupo habrá un editor, quien será el encargado de leer las noticias de su grupo, y realizar las correcciones que considere y seleccionar opciones de formato de la presentación. El administrador habilitará desde la configuración de la red estas opciones. Los roles rotarán de modo que cada uno de los integrantes desempeñe el rol de editor.• Las producciones de todos los alumnos serán

publicadas y todos deben leer los trabajos de sus compañeros y realizar un comentario. Pueden agregar contenido multimedia (audio, video, imágenes).

ACTIVIDADES

• Para cerrar las actividades, el docente elaborará una encuesta en la red social creada en Bligoo, donde votarán al final de cada actividad qué noticia les resultó más interesante.

• Enlace a la plataforma:http://www.observatoriodeccys.bligoo.com.ar/

ACTIVIDADES

FUNDAMENTACIÓN

¿Por qué se utiliza Bligoo como plataforma para este trabajo?

•La elección de crear una red social en Bligoo se basó en las posibilidades que ofrece esta herramienta en cuanto a crear una red que sólo acepte a los alumnos del curso, protegiendo la privacidad de las publicaciones, y que admite seleccionar distintas funciones para los mismos. Es decir, permite que los alumnos publiquen como autores, y que tengan la opción de actuar como editores. El poder asignar distintos roles a los alumnos y agruparlos, asumiendo de algún modo la tarea de una redacción, determinó que se utilizara esta red social, y no un blog para presentar los trabajos.•Además, posee aplicaciones útiles para evaluar la participación de los alumnos, como las estadísticas de lectura de los textos, en la función Periscopio, y la creación de encuestas.

BLIGOO: FUNCIONES DE LOS MIEMBROS DE LA RED

BLIGOO: OPCIONES DE SEGURIDAD Y PRIVACIDAD

¿Por qué se eligió Twitter para este proyecto?•Se optó por esta red social de microblogging, ya que al tener la restricción de 140 caracteres para la publicación de las tareas, permite que los alumnos comprendan lo más importante en cada caso y lo expresen de forma resumida. Esta premisa es acorde a las consignas planteadas.•Otro de los aspectos que determinó esta elección, radica en que los alumnos a los que está destinado este proyecto utilizan en su mayoría Facebook, pero no Twitter. Dado esto, se intentó que se acercaran a esta red social, pudieran aprender sus configuraciones de seguridad, y comenzar a utilizarla.

FUNDAMENTACIÓN

TWITTER: #OCCYS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

• Para evaluar este proyecto se considerará:• Participación del alumno en los foros y espacios de

debate.• Realización de las tareas en tiempo y forma.• Lectura crítica de la bibliografía brindada por el docente.• Desempeño en clase y en las redes sociales, evidenciando

respeto por las opiniones de sus pares, y una correcta expresión.

• El correcto desempeño de acuerdo a las funciones asignadas, asumiendo de forma responsable los roles asignados.

• Correcta redacción en trabajo y en la participación en las redes sociales.

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

• Se utilizará la aplicación TweetDeck, para organizar por columnas los tweets y poder ver las menciones del hashtag utilizado por la materia para recibir y evaluar la participación de todos los alumnos. A su vez, en Bligoo, en el menú de Periscopio se pueden observar las estadísticas de comentarios y lecturas de las publicaciones, que aportan datos importantes.

• Además se evaluarán las producciones de los alumnos, las actividades realizadas y la participación en los distintos espacios y la conducta en clase. Esto se evaluará a través de la observación, de la lectura de los trabajos y del cumplimiento con los eventos creados.

ESTRATEGIAS DE SEGURIDAD Y PRIVACIDAD

• Para favorecer la privacidad y seguridad de los miembros de la red, se les explicará a los alumnos la importancia de mantener precauciones ante la publicación de contenidos (texto, fotos, videos), evitando publicar información privada propia o de terceros. Se les brindará material donde se detallen las buenas prácticas y usos de las redes sociales.

• Además, se les mostrarán las distintas opciones de configuración de sus perfiles en redes sociales, para que sus datos sólo sean vistos por seguidores (Twitter) o amigos (Facebook). Se recordará la importancia de poseer una contraseña única y segura, y evitar seguir enlaces desconocidos o provenientes de desconocidos, y pedir permiso antes de realizar comentarios o publicaciones que involucren a terceros, entre otros aspectos.

• A su vez, se trabajará a modalidad de análisis de casos, problemas derivados de no aplicar medidas de seguridad en las redes sociales.

REFLEXIÓN

• La inclusión de la tecnología en el aula abre las puertas a distintas posibilidades para el trabajo y desarrollo de competencias en los alumnos. El principal aporte de las redes sociales en la educación es la posibilidad de generar espacios de participación, trabajo colaborativo, y transmisión de ideas, conocimientos, opiniones. La riqueza de estas plataformas radica en la oportunidad de construir canales de comunicación que permitan romper con barreras espacio- temporales y fomentar el intercambio.

A su vez, el trabajo abordado con redes sociales, genera en los alumnos mayor motivación, y fomenta un rol activo de los mismos, asumiendo mayor autonomía en el proceso de aprendizaje. Considero adecuada la implementación de las redes sociales en los proyectos educativos, porque además de los objetivos específicos que el docente proponga de acuerdo al área, se logran objetivos relacionados con la expresión libre del alumno, la participación en debates, adecuación a normas y requisitos de acuerdo a las características de cada red social y el respeto por las opiniones y comentarios de terceros.

REFLEXIÓN

Al ser espacios en los que la mayoría de los adolescentes se sienten cómodos, ya que son utilizados por ellos frecuentemente, la disposición a participar y expresarse es mayor. El desafío como docente es la capacitación permanente y la formación, para poder tomar estas redes que los alumnos utilizan ,y transformarlas en espacios donde poder desarrollar prácticas que fomenten aprendizajes significativos del alumno. Una tarea que no es fácil, pero que es maravillosa descubrir. Estamos en ese camino.

REFLEXIÓN