Trabajo Final Integrador ANÁLISIS DE LA PELÍCULA: “BASTARDOS SIN GLORIA”

27
UNIVERSIDAD NACIONAL DE VILLA MARÍA SEMIÓTICA AUDIOVISUAL PROFESORA MARÍA ELENA FERREYRA TRABAJO INTEGRADOR FINAL ANÁLISIS DE LA PELÍCULA: “BASTARDOS SIN GLORIA” CANTISANI ROVASIO, MARÍA LUZ (8763) VILLA MARÍA CÓRDOBA

description

ANÁLISIS DE LA PELÍCULA: “BASTARDOS SIN GLORIA” a partir de los contenidos dados en la materia Semiótica Aundiovisual

Transcript of Trabajo Final Integrador ANÁLISIS DE LA PELÍCULA: “BASTARDOS SIN GLORIA”

Page 1: Trabajo Final Integrador ANÁLISIS DE LA   PELÍCULA: “BASTARDOS SIN GLORIA”

U N I V E R S I D A D N A C I O N A L D E V I L L A M A R Í A

S E M I Ó T I C A A U D I O V I S U A L

P R O F E S O R A M A R Í A E L E N A F E R R E Y R A

TRABAJO INTEGRADOR FINAL

ANÁLISIS DE LA PELÍCULA: “BASTARDOS SIN GLORIA”

C A N T I S A N I R O V A S I O , M A R Í A L U Z ( 8 7 6 3 )

V I L L A M A R Í A C Ó R D O B A

Page 2: Trabajo Final Integrador ANÁLISIS DE LA   PELÍCULA: “BASTARDOS SIN GLORIA”

Semiótica AudiovisualCantisani Rovasio, María Luz (8763)

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN ....................................................................................................... 2

DESCRIPCIÓN DEL CORPUS DE ANÁLISIS .................................................. 4

MARCO TEÓRICO ..................................................................................................... 5

INTERTEXTUALIDAD/DIALOGISMO/TRANSTEXTUALIDAD ....................................................... 6

DISCURSOS SOCIALES ........................................................................................................ 8

HERRAMIENTAS METODOLÓGICAS ............................................................... 8

UN POCO DE ESTRUCTURA ................................................................................ 9

Capitulo 1: “Érase una vez…en la Francia ocupada por los nazis” ........................... 9

Capítulo 2: “Bastardos Sin Gloria” ............................................................................ 9

Capítulo 3: “Noche Alemana en París” ..................................................................... 9

Capítulo 4: “Operación Kino” ................................................................................. 10

Capítulo 5: “La Venganza del Rostro Gigante” ....................................................... 10

MÁS ALLÁ DE LA ESTRUCTURA: ..................................................................... 11

INTERTEXTUALIDAD/ DIALOGISMO/TRANSTEXTUALIDAD .......... 11

LA FICCIÓN Y LO REAL.................................................................................................... 11

LA FICCIÓN SOBRE LA FICCIÓN ........................................................................................ 12

Hipotextualidad: Ese maldito tren blindado .......................................................... 12

Alusión al texto escrito y paratextualidad.............................................................. 12

Diálogo con Películas Sobre la Segunda Guerra Mundial....................................... 13

Alusión a Otras Películas......................................................................................... 18

Autocita .................................................................................................................. 18

Estilo documental ................................................................................................... 19

Música y citas ......................................................................................................... 21

DISCURSOS SOCIALES ......................................................................................... 21

CONCLUSIÓN ........................................................................................................... 23

BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................ 24

ANEXO ........................................................................................................................ 25

 

 

Page 3: Trabajo Final Integrador ANÁLISIS DE LA   PELÍCULA: “BASTARDOS SIN GLORIA”

Semiótica AudiovisualCantisani Rovasio, María Luz (8763)

INTRODUCCIÓN

Se considera “Cine de guerra” al conjunto de películas que centra su historia en 

guerras. Desde su invención, quedó patente que el cine podía ser un medio que permi‐

tiese llegar a grandes cantidades de gente de una manera rápida y relativamente senci‐

lla.  Estas  cualidades  convirtieron  el  invento  de 

los  hermanos  Lumière en  una  herramienta  al 

servicio  de  los  gobiernos  y  de  sus  servicios 

de propaganda. 

Tras la guerra, el género bélico pierde su 

fuerza  y  no  es  hasta  después  de  transcurridos 

unos  años,  cuando  en  los  60  una  serie  de  grandes  producciones  que  recreaban  las 

grandes batallas de la contienda vuelven a revitalizar este tipo de cine. Las películas de 

esta época ya no hacen tanto hincapié en el sacrificio, aunque sí nos siguen mostrando 

a  sus protagonistas como unos héroes convencidos de  la bondad de  sus creencias y 

seguros de que están haciendo lo correcto para mejorar el mundo. 

“El Gran Dictador”

Otra  vez,  debido  a  la  impopularidad  de 

la guerra de Vietnam, el tema bélico cae, y no es 

hasta los 80 cuando vuelve a resurgir, al principio 

con  películas más  cercanas  a  la  aventura  en  la 

que el héroe estadounidense vence en  la panta‐

lla.  “Ser o no Ser” 

A mediados de esa década y ya en  los 90 surge una nueva corriente, que deja 

un poco de lado el conflicto, que se convierte en el escenario y se centra en el soldado 

como persona, el cual tiene sentimientos y temores, además de numerosas dudas mo‐

rales sobre  la corrección de  las acciones que se ve obligado a realizar. En este nuevo 

tipo de películas se observa la guerra y sus consecuencias con mucha mayor crueldad 

que en sus predecesoras.1 Actualmente, se han realizado películas en las que se toma 

incluso al propio Hitler como personaje.  

1 Texto tomado de http://es.wikipedia.org/wiki/Cine_bélico

Page 4: Trabajo Final Integrador ANÁLISIS DE LA   PELÍCULA: “BASTARDOS SIN GLORIA”

Semiótica AudiovisualCantisani Rovasio, María Luz (8763)

 

Dentro de este género, se observan contados casos en los que se realizan una parodia 

del  hecho  histórico mismo.  Dentro  de  esta  línea  se  encuentran  “El Gran  Dictador” 

(1940), de Charles Chaplin, y “Ser o no ser” (1942), de Ernst Lubitsch. En ambas pelícu‐

las se desarrollan historias cómicas, en la primera, en relación a Hitler y, en la segunda, 

a la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, en ninguna de las dos, aparece como per‐

sonaje “directo” Adolf Hitler (“directo” porque si bien en el film de Chaplin el cómico 

está parodiando al general, su personaje no es él sino “Adolf Hinkel”). A estas  dos, le  

sigue    la película “Mi Fuehrer,    la   más   verdadera historia sobre Adolf Hitler”  (2007) 

dirigida por Dani Levy. En ella sí podemos    ver    al propio general realizando acciones 

ridículas: comienza en diciembre de 1944, con Berlín 

en  ruinas  y  con  Hitler  demasiado  deprimido  como 

para  dar  un  ansiado  discurso  que  congregue  a  su 

pueblo.  Su  ministro  de  propaganda,  Joseph  Goeb‐

bels, recurre a  la ayuda de un actor  judío sacado de 

un  campo  de  concentración  para  entrenar  al  canci‐

ller. Sin embargo, el actor aprovecha  la oportunidad 

para someter al Fuehrer a ejercicios humillantes, como gatear y ladrar como un perro. 

Finalmente, en  la actualidad se estrenó “Inglourious Basterds”, de Quentin Tarantino, 

que cuenta dos historias paralelas que se desarrollan en Francia en la década de 1940, 

en donde vemos a un Hitler totalmente ridicularizado e  incluso asesinado. La película 

juega en todo momento con alusiones hacia un hecho histórico, pero que se desarrolla 

de una manera totalmente diferente. Además hay varias metáforas, como el hecho de 

que  los  judíos maten a  los alemanes como éstos  lo hacen con ellos o que el régimen 

Nazi muera en el cine.  

Mi Fuehrer, la más verdadera historia sobre Adolf Hitler

Por ello en este trabajo se analizará esta última película partiendo de la siguien‐

te problematización:  

¿De qué manera el director se basa en la realidad para crear su pro­

pia visión sobre la Segunda Guerra Mundial? 

 

Page 5: Trabajo Final Integrador ANÁLISIS DE LA   PELÍCULA: “BASTARDOS SIN GLORIA”

Semiótica AudiovisualCantisani Rovasio, María Luz (8763)

 

En base a este problema cabe preguntarse: 

• ¿De qué forma se alude a la Segunda Guerra Mundial? 

• ¿Cuáles son los elementos de la verdadera historia con los que dialoga la pe‐

lícula? Y en base a ello ¿de qué manera los presenta? 

• ¿Dónde comienza y dónde termina esa alusión a lo real? 

• ¿Cuándo se habla de historia y cuándo de ficción? 

• ¿Cuál es la visión del director sobre el hecho? 

• ¿Cómo se presenta lo icónico e indicial de la guerra? 

DESCRIPCIÓN DEL CORPUS DE ANÁLISIS

Bastardos Sin Gloria (Inglourious Basterds) (2009)

• Título: Bastardos Sin Gloria 

• Título original: Inglourious Basterds 

• País: USA  

• Estreno en USA: 21/08/2009  

• Productora: Universal Pictures, The Weinstein Company  

• Director: Quentin Tarantino  

• Guión: Quentin Tarantino  

• Reparto: Brad Pitt, Diane Kruger,   Mela‐nie Laurent, Christoph Waltz, Daniel   Bruhl, Eli Roth, Samm Levine, B.J. Novak, Til Schweiger, Gedeon  Burkhard,  Paul  Rust,  Michael  Bacall, Omar Doom, Sylvester Groth, Julie Dreyfus, Jacky Ido, August Diehl, Martin Wuttke, Richard Sam‐mel,  Christian  Berkel,  Sonke  Mohring,  Michael Fassbender, Mike Myers, Rod Taylor, Denis Me‐

nochet, Cloris Leachman, Maggie Cheung, Samuel L. Jackson. 

“La infame y salvaje historia de una desen­frenada venganza” 

Page 6: Trabajo Final Integrador ANÁLISIS DE LA   PELÍCULA: “BASTARDOS SIN GLORIA”

Semiótica AudiovisualCantisani Rovasio, María Luz (8763)

Sinopsis

La historia comienza en 1941. Tras contemplar como toda su familia es asesinada a 

manos de  los hombres del Coronel de  la  SS Hans  Landa  (Christoph Waltz)  ,  la  joven 

judía Shoshanna Dreyfuss,  logra refugiarse en Paris, donde consigue  llegar a regentar 

un  cine  bajo  una  identidad  falsa.  Por  casualidad,  alli  conocerá  al  soldado  ale‐

mán Frederick Zoller (Daniel Bruhl), un héroe de guerra que se enamora perdidamente 

de Shoshanna, y que conseguirá hacer que la película de propaganda que Goebbels ha 

filmado sobre sus hazañas bélicas se estrene en el cine de aquella. De forma paralela, 

un comando formado por un grupo de soldados judíos y un renegado alemán, coman‐

dado por el teniente Aldo Reine (Brad Pitt), denominados “Los Bastardos” se  lanza en 

paracaídas sobre Francia con un único objetivo: matar tantos soldados alemanes como 

sea posible. Así, ambas historias se  irán desarrollando de manera paralela hasta el fi‐

nal, en el cual todos  los personajes se encuentran en el cine de Shoshanna (sin cono‐

cerse) y proceden a  llevar a cabo su venganza. De esta manera Adolf Hitler  junto con 

las principales cabezas del régimen Nazi mueren en el incendio del cine.  

MARCO TEÓRICO

“En el cine, la historia se convirtió en una fuerza importante igual que pasó, antes 

de que existiera el cine, en el teatro con las obras de Shakespeare y también en la no‐

vela con Tolstói o Dumas. Bajo estas formas había una especie de compañera paralela 

y, a su lado, reinaba una disciplina exigente que se apoyaba en fuentes y en documen‐

tos a los que citaba como referencia” (Marc Ferro, 2008: 6). Así, el cine es hoy también 

un discurso para analizar el pasado, es decir, que puede ser utilizado como una fuente 

histórica. O también se puede a través del cine reescribir  la historia. Vemos entonces 

que hay distintas maneras de presentar la historia en el cine, Olaf Berg (2001) enumera 

las siguientes:  

a) el documento fílmico: filmado en el momento y lugar del hecho que se tra‐

ta. 

b) La historia oral: al través de entrevistas con testigos. 

Page 7: Trabajo Final Integrador ANÁLISIS DE LA   PELÍCULA: “BASTARDOS SIN GLORIA”

Semiótica AudiovisualCantisani Rovasio, María Luz (8763)

c)  Películas de compilación y ensayo:  la edición de orden a  las escenas y ahí 

se forma la tesis del (la) autor/a. 

d) Simulación del pasado: intento de filmar un pasado en una ficción. Hay dos 

opciones para hacerlo, poner en escena unos hechos  lo más  fiel posible a  los datos 

históricos,  o  inventar  hechos  que  pudieron  suceder  así  o  por  lo menos merecieron 

haber pasado. 

En tanto a este último Robert A. Rosenstone (1997) dirá: 

“Las  limitaciones de  los  films  tradicionales aparecen de  forma 

nítida al compararlos con otras realizaciones cinematográficas que 

revisan e,  incluso  reinventan  la historia. Son  lo que yo  llamo  films 

históricos  posmodernos.  Obras  que  rechazan  la  ilusión  de  que  la 

pantalla es una ventana abierta al pasado […] Estas películas no in‐

tentan, a diferencia de documentales y películas de  ficción, recrear 

el  pasado.  Al  contrario,  muestran  los  aspectos  esenciales  de  los 

hechos y juegan con ellos, suscitando preguntas sobre las certidum‐

bres que sostienen nuestros estudios e interactuando creativamente 

con los datos.” (pág.20) 

Es en esta última opción en donde se ubica el film de Tarantino. Por ello una de las 

perspectivas desde donde se analizará el film será la de la relación historia‐ficción.  

Dicha relación supone  la existencia de un entramado que hace que converjan en 

un punto el cine y la historia, dos conceptos totalmente diferentes. Una de las formas 

de llevar adelante este tipo de análisis puede ser por medio de la corriente posestruc‐

turalista, la cual se aventuró más allá del cuerpo, de la estructura del texto, para cen‐

trarse en  relaciones  fuera del propio objeto estudiado.   De esta manera,  tomaré  los 

siguientes conceptos del posestructuralismo para luego analizar el film que aquí com‐

pete en base a ellos.  

INTERTEXTUALIDAD/DIALOGISMO/TRANSTEXTUALIDAD

“Mijail Bajtin considera esencial el diálogo de los textos literarios entre sí: según él 

están penetrados por textos anteriores con los que interpretan una polifonía que des‐

Page 8: Trabajo Final Integrador ANÁLISIS DE LA   PELÍCULA: “BASTARDOS SIN GLORIA”

Semiótica AudiovisualCantisani Rovasio, María Luz (8763)

centra su estructura inicial. Abre así el estudio crítico a la trama histórica en la que se 

sitúan.”2(François Dosse, 2004: 70) 

Por su parte Julia Kristeva utiliza el planteamiento de Bajtin para avanzar sobre el 

estructuralismo generando una nueva noción:  la  intertextualidad, considerada como 

el diálogo, no solo entre textos literarios entre sí y su entorno histórico, sino entre tex‐

tos de diferentes orígenes en una relación interna; “se ha pasado del diálogo represen‐

tativo y ficticio al diálogo interior” (Ob. Cit: 71) 

Otro concepto fundamental  incorporado por Kristeva es el de la dialógica, “la crí‐

tica como diálogo, encuentro de dos voces” (Ob. Cit.: 71). Así, el autor desaparece para 

dar  lugar al dialogismo  intertextual, ya nadie escribe desde una  tabla  raza,  sino que 

dialoga con los textos que lo preceden y lo proceden para dar lugar a una cadena infi‐

nita de eslabones que se relacionan entre sí. Se trata de la “apertura del texto hacia su 

entorno, no referencial, contextual, sino hacia del universo textual que lo rodea, cons‐

tituido por los textos anteriores, contemporáneos o futuros (Ob. Cit.: 72). 

A su vez, Barthes habla de la re‐escritura del lector, considerando que en el dialo‐

gismo la interpretación del lector toma importancia debido a que éste, según su expe‐

riencia  y  competencias,  concibe  una  nueva  significación  del  texto  que  luego  pasa  a 

formar parte de una cadena discursiva. Estamos en presencia del signo vacío.  

En relación a las artes, como el cine, Kristeva considera que las mismas son un dis‐

curso que responden a otros discursos, por lo tanto son pura intertextualidad. 

“Basándose en Bakhtin y Kristeva, Gerard Genette en Palimpsestos (1982) propuso 

un término más inclusivo, Transtextualidad, pera referirse a <<todo lo que pone a un 

texto en relación, bien manifiesta o secreta, con otros textos >>.”  (Sandy Flitterman‐

Lewis, 1999: 235). Así, enumera cinco tipos: 

• Intertextualidad, dentro de la cual se encuentran la cita, el plagio, la alusión, la 

intertextualidad  de  celebridades,  la  intertextualidad  genética,  la  intratextualidad,  la 

autocita y la intertextualidad falsa.3 

2 Las negritas y cursivas son detalles míos. 3 Los últimos cinco son conceptos propios de Sandy Fitterman-Lewis en “Nuevos conceptos de la teoría del cine”(1999)

Page 9: Trabajo Final Integrador ANÁLISIS DE LA   PELÍCULA: “BASTARDOS SIN GLORIA”

Semiótica AudiovisualCantisani Rovasio, María Luz (8763)

• Paratextualidad, relación entre el propio texto y su paratexto. 

• Metatextualidad, relación entre un texto y otro. 

• Architextualidad, taxonomías genéricas sugeridas o rechazadas por los títulos o 

subtítulos de un texto. 

• Hipertextualidad o hipotextualidad, relación con un texto anterior o posterior 

respectivamente. 

DISCURSOS SOCIALES

Ya hemos observado que el cine es un discurso que está en relación con otros de‐

ntro de una cadena discursiva que encuentra sus raíces en  la sociedad. Nos topamos 

entonces con el concepto de discurso social, “es decir todo lo que se dice, todo lo que 

se escribe en un estado de sociedad dado […] o las reglas discursivas y tópicas que or‐

ganizan todo esto” (Marc Angenot, s.f: 6). Esta noción pone en relación distintos cam‐

pos como el científico, literario, político, etc., lo cual es interesante a la hora de anali‐

zar un film como  Inglourious Basterds en el cual diversos campos se hacen presentes 

de alguna manera.  

Por otro lado, los roces que acontecen dentro del discurso social provocan que se 

desarrolle en su interior la búsqueda del poder a través de la hegemonía, que por sus 

características hace que según el momento histórico cierto discurso posea o no cierta 

aceptación. Esta cuestión tiene peso a  la hora de analizar ciertos temas como  lo es  la 

Segunda Guerra Mundial que está  llena de discursos en constante  lucha por su domi‐

nio. 

HERRAMIENTAS METODOLÓGICAS

Como metodología  se procederá a analizar el  film de una manera discursiva,  te‐

niendo en cuenta todo  lo que está más allá de su estructura, es decir más allá de  los 

encuadres, movimientos, composición, etc. 

Se examinará cómo cada uno de los conceptos antes desarrollados se desenvuelve 

dentro del film propuesto. Para ello se  lo segmentará en diferentes partes para obte‐

ner un análisis organizado y detallado de todos sus componentes.  

Page 10: Trabajo Final Integrador ANÁLISIS DE LA   PELÍCULA: “BASTARDOS SIN GLORIA”

Semiótica AudiovisualCantisani Rovasio, María Luz (8763)

UN POCO DE ESTRUCTURA

La película a analizar está divida en cinco capítulos, los cuales se presentan de ma‐

nera evidente en el film, a través de placas con fondo negro y  letras blancas. A conti‐

nuación nombraré y describiré cada uno de ellos. 

 

 

 

 

 

 

Capitulo 1: “Érase una vez…en la Francia ocupada por los nazis” 

Se trata de  la visita de un Oficial de  la S.S., el Coronel Hans Landa, a  la casa de  la 

familia LaPadite con el fin de  investigar el paradero de una familia  judía,  los Dreyfus. 

De esta manera se desarrolla un diálogo entre el dueño de casa y el Coronel, que finali‐

za cuando el primero se ve obligado a confirmar que  los fugitivos se encuentran deba‐

jo del piso. Así, ingresas los oficiales de la S.S. quienes asesinan a toda la familia Drey‐

fus, menos a Shosanna que milagrosamente logra escapar.   

 

Capítulo 2: “Bastardos Sin Gloria” 

Consiste en  la presentación del grupo “Bastardos sin Gloria”, un conjunto de sol‐

dados judíos que se encontraban en Estados Unidos y viajan a Francia a “matar nazis”. 

Se muestran sus técnicas violentas de asesinato y su forma de trabajar.  

 

Capítulo 3: “Noche Alemana en París” 

Se muestra a Shosanna cuatro años después del asesinato de su familia como due‐

ña de un cine. Sin querer la mujer enamora a un soldado alemán, Frederick Zoller, un 

héroe de guerra que está por estrenar una película como personaje principal y que ha 

Page 11: Trabajo Final Integrador ANÁLISIS DE LA   PELÍCULA: “BASTARDOS SIN GLORIA”

Semiótica AudiovisualCantisani Rovasio, María Luz (8763)

10 

dirigido el mismo Goebbels. Por esa razón, el Zoller ofrece al ministro de propaganda 

estrenar el film en el cine de la joven, quien sin otra salida debe aceptar. Sin embargo, 

Shoshana aprovecha la situación para comenzar a planear su venganza. 

 

Capítulo 4: “Operación Kino” 

Los Bastardos  se  reúnen con un  soldado  inglés y una espía,  la actriz Bridget von 

Hammersmark,  para  llevar  a  cabo  la  “Operación  Kino”  cuyo  objetivo  es  eliminar  a 

Hitler en la presentación de la película antes nombrada. Pero durante la reunión en un 

bar, en  la cual se aclararían  los pasos a realizar, un soldado alemán se percata del  in‐

glés y comienza un  tiroteo en el cual cuatro de  los “Bastardos” mueren y Hammers‐

mark resulta herida. Finalmente, luego de constatar que la mujer no los ha traicionado, 

se decide seguir a cabo con el plan.  

 

Capítulo 5: “La Venganza del Rostro Gigante” 

Los  Bastardos  sobrevivientes  finalmente  se  encuentran  dentro  del  cine. Dos  de 

ellos  logran  ingresar a  la sala, mientras que el teniente Aldo Raine y    la actriz Bridget 

von Hammersmark  son  descubiertos  por  el Coronel Hans  Landa,  quien mata  a  esta 

última y  toma  como prisionero al otro. Sorprendentemente el coronel  le  confiesa al 

teniente su intención de participar en la “Operación Kino”. Mientras tanto en el cine, la 

venganza de Shosanna,  junto con el plan de  los Bastardos se  lleva a cabo a  la perfec‐

ción, matando al mismísimo Hitler. Finalmente, cuando Landa está siendo llevado a un 

lugar seguro luego de un acuerdo con los norteamericanos, los Bastardos se encargan 

de marcarlo con la insignia Nazi para toda la vida.  

 

 

 

 

Page 12: Trabajo Final Integrador ANÁLISIS DE LA   PELÍCULA: “BASTARDOS SIN GLORIA”

Semiótica AudiovisualCantisani Rovasio, María Luz (8763)

11 

MÁS ALLÁ DE LA ESTRUCTURA:

INTERTEXTUALIDAD/ DIALOGISMO/TRANSTEXTUALIDAD

Para analizar el film desde este punto de vista en preciso platearse en primera ins‐

tancia dos ejes. Por un  lado, se encuentra  la relación que existe entre  la película y  la 

realidad   y por el otro el de  la película con otros “textos”, ya sean otras películas,  li‐

bros, series, etc. 

LA FICCIÓN Y LO REAL

Evidentemente  la película se basa en un hecho real,  la Segunda Guerra Mundial. 

Hay dos elementos fundamentales que marcan  la relación entre el conflicto que real‐

mente ocurrió y el film: 

• El uso de personajes que existieron realmente en ese momento de manera 

directa,  es  decir  usando  el mismo  nombre  y  caracterización  física  como 

Adolf Hitler o Goebbels. 

•  El uso de personajes que existieron realmente en ese momento de manera 

indirecta como el soldado alemán Frederick Zoller, quien hace referencia al 

conflicto entre dos francotiradores Zaitsev y König, uno soviético y el otro 

alemán respectivamente.4 

Esto se puede ver reforzado por la ambientación de época del film, por la alusión a 

distintas organizaciones presentes en ese momento histórico como  la S.S y el mismo 

partido Nazi, por el uso de la fecha, la insinuación de diferentes sucesos de esos tiem‐

pos, entre otros.  

 

 

 

 

4 Para más información visitar http://elsecretodezara.blogspot.com/2008/07/vassili-zaitsev-el-francotirador-y-hroe.html o http://es.wikipedia.org/wiki/Vasili_Záitsev

Page 13: Trabajo Final Integrador ANÁLISIS DE LA   PELÍCULA: “BASTARDOS SIN GLORIA”

Semiótica AudiovisualCantisani Rovasio, María Luz (8763)

12 

LA FICCIÓN SOBRE LA FICCIÓN

Hipotextualidad: Ese maldito tren blindado 

La primera  y más  evidente 

marca de transtextualidad en el 

film,  es  el  hecho  de  que  el 

mismo director antes de haber 

finalizado  la  película,  ya  había 

hecho público el hecho de que 

para  hacer  el  guión  se  inspiró 

en la película “Quel Maledetto Treno Blindato” (“Inglourious Bastards” en Norteaméri‐

ca), una producción de serie B italiana dirigida por Enzo G. Castellari. La trama general 

de Tarantino no parece tener ninguna relación con la antes nombrada, pero sí se pue‐

de remarcar el hecho de que ambas películas tratan de un grupo de “americanos” que 

se  encuentran  en  Francia  y  de‐

ben  enfrentarse  de  alguna  ma‐

nera a los alemanes, además del 

uso  del  género  comedia‐bélica.  

Por  lo  tanto el  film de Castellari 

es el hipotexto que se modifica y 

transforma  para  generar Maldi‐

tos Bastardos (hipertexto). 

 

Alusión al texto escrito y paratextualidad 

Como se dijo anteriormente, la película se divide en cinco capítulos presentados a 

través de placas con títulos. Este es un recurso que remite directamente al texto litera‐

rio, el cual se encuentra, en la mayoría de las veces, dividido en capítulos con un título 

diferente cada uno. Cabe aclarar que la mayoría de las películas si bien están divididas 

dentro del guión, no poseen en el audiovisual una marcación  tan evidente como  las 

Page 14: Trabajo Final Integrador ANÁLISIS DE LA   PELÍCULA: “BASTARDOS SIN GLORIA”

Semiótica AudiovisualCantisani Rovasio, María Luz (8763)

13 

placas mismas,  por  lo  que  esto  supone  un  estilo  y  forma  particular  de  relatar  los 

hechos. 

La técnica de  los capítulos con títulos propios, si bien ha nacido del texto escrito, 

se ha adaptado en lo audiovisual de diferentes formas, la más evidente y conocida es 

la de los “seriales” o series, que en la actualidad son exclusivos para televisión. De esta 

manera el film aquí en cuestión “dialoga” con éstas también. 

Este recurso adoptado en  las películas no es exclusivo de esta época, sino que ya 

ha sido utilizado anteriormente por lo cual existe entonces una transtextualidad entre 

Bastardos sin Gloria y  las numerosas películas que se cuentan de  la misma forma. Al‐

gunas de ellas son “En Bandeja de Plata” (1966), “Más extraño que el paraíso” (1983), 

“Dogville” (2003), “Four Rooms” (1995) y “Kill Bill” (2003‐2004). Como ya algunos sa‐

ben, estas últimas dos son películas del mismo Tarantino, por lo que e esta manera no 

sólo está citando a otros, sino también a sí mismo, a su propio estilo y sello. 

 

Dogville (2003)

 

Diálogo con Películas Sobre la Segunda Guerra Mundial  

Las Segunda Guerra Mundial fue un hecho que sacudió a todo el mundo y el cine 

no quedó exento. De esta manera se realizaron un sin fin de películas sobre el hecho 

que presentaron diferentes aspectos del mismo. Actualmente, gran parte de lo que se 

conoce de  la Guerra ha sido  transmitido a  través de  la gran pantalla, “el cine no  tan 

sólo representa  la guerra sino que es capaz de reemplazarla, y convertirse en su  ima‐

gen propia” (Roch, 19) por lo que es inevitable “dialogar” con otras películas a la hora 

de tratar el tema y Bastardos sin Gloria no es la excepción. 

Page 15: Trabajo Final Integrador ANÁLISIS DE LA   PELÍCULA: “BASTARDOS SIN GLORIA”

Semiótica AudiovisualCantisani Rovasio, María Luz (8763)

14 

Tomando aspectos generales de las películas bélicas, el film de Tarantino presenta 

como una de  los personajes principales al grupo de Los Bastardos. Es muy común en 

las películas sobre guerra presentar personajes conjuntos como los batallones, tropas, 

etc.  

Desde el punto de vista de lo gráfico, podemos observar que varias de las películas 

referentes a la Segunda guerra mundial utilizan el color rojo como elemento composi‐

tivo  junto con  imágenes en blanco y negro. Una causa de ello puede ser  la alusión al 

color del mismo  régimen Nazi y a  la sangre que se derramó en  la guerra. Particular‐

mente se puede un gran parecido entre el póster de Bastardos son Gloria y Valkirye, 

que justamente se trata de un grupo que se revela contra el régimen de Hitler. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 16: Trabajo Final Integrador ANÁLISIS DE LA   PELÍCULA: “BASTARDOS SIN GLORIA”

Semiótica AudiovisualCantisani Rovasio, María Luz (8763)

15 

Desde el punto de vista de la iluminación se puede observar la predominancia del 

verde en exteriores y del rojo en  interiores. La mayor parte de  las películas de guerra 

hacen un hincapié en el verde, esto es para remitir a la idea de guerra que se da a par‐

tir de uno de sus elementos característicos: el camuflaje.

 

Der Untergang (2005)

Black Hawk Down (2001)

Page 17: Trabajo Final Integrador ANÁLISIS DE LA   PELÍCULA: “BASTARDOS SIN GLORIA”

Semiótica AudiovisualCantisani Rovasio, María Luz (8763)

16 

Quel Maledetto Treno Blindato

 

Valkyrie (2008)

Good (2008)

Page 18: Trabajo Final Integrador ANÁLISIS DE LA   PELÍCULA: “BASTARDOS SIN GLORIA”

Semiótica AudiovisualCantisani Rovasio, María Luz (8763)

17 

Hitler The Rise Of Evil (2003)

 

Podemos destacar también el parecido de los vestuarios entre las distintas pelícu‐

las en donde se ven soldados alemanes, así como la presencia de los decorados Nazis 

en los diferentes salones. 

Pero Bastardos sin Gloria no sólo es una película de género bélico, sino que ade‐

más es una sátira, por  lo que  forma parte de numerosas películas de este estilo. Las 

más cercanas a ésta son, como se dijo en un principio “El Gran Dictador” (1940), “Ser o 

no ser” (1942), “Mi Fuehrer,  la  más  verdadera historia sobre Adolf Hitler” a las que se 

le pueden agregar “You Nazty Spy!”(1940) y “The Devil with Hitler” (1944). 

Page 19: Trabajo Final Integrador ANÁLISIS DE LA   PELÍCULA: “BASTARDOS SIN GLORIA”

Semiótica AudiovisualCantisani Rovasio, María Luz (8763)

18 

Alusión a Otras Películas 

En ciertos momentos se puede hablar de una evocación visual hacia otras pelícu‐

las, como ser por ejemplo la presentación de Hugo Stiglitz que es muy similar a la que 

se hace en “Enemy at the Gates” (2001), la alusión al Hitler de My Führer o la alusión a 

un superhéroe a través de la postura y la capa del mismo. 

 

 

 

 

 

 

Otras alusiones muy importantes en la película son aquellas referidas al cine. A 

lo  largo de  la historia se nombran diferentes actores, directores y películas que real‐

mente existieron y el más experimentado en el tema se puede percatar de la presencia 

de algunos pósters referentes a esa época. 

Autocita 

Tarantino en todo momento hace cita de sí mismo en el film aquí tratado, como 

ser en  la música  (más adelante se detallará este tema),  la división en capítulos antes 

Page 20: Trabajo Final Integrador ANÁLISIS DE LA   PELÍCULA: “BASTARDOS SIN GLORIA”

Semiótica AudiovisualCantisani Rovasio, María Luz (8763)

19 

tratada, el uso de algunas escenas sangrientas,  la presencia de una mujer vengativa y 

fuerte, etc. 

Pero  lo  interesante aquí es el hecho que dentro de  la misma película hay citas 

de hechos anteriores. Un ejemplo es en el diálogo de Brad Pitt cuando habla con un 

soldado alemán exigiéndole  la ubicación de otras tropas, el cual cita casi  literalmente 

aquel acontecido en el inicio de la película, con la diferencia que se invierten los roles: 

al comenzar la película es un alemán el que interroga y presiona a un hombre que es‐

conde judíos, mientras que en el otro es un judío quien presiona a un alemán. 

 

Por otro lado se encuentra la cita de la toma del inicio en donde soldados alema‐

nes disparan a discreción a judíos en el final (en el cine), nuevamente con los roles in‐

vertidos.   

Estilo documental 

Otro modo de transtextualidad presente es la metatextualidad, esto se debe a que 

en algunos momentos se toman elementos del  lenguaje del Documental en el Ficcio‐

nal. Estos responden a la inserción de textos para dar nombres y datos de un personaje 

en particular  junto con su  imagen. Dicha situación se presenta en  los siguientes mo‐

mentos indicados por las siguientes fotografías. 

Page 21: Trabajo Final Integrador ANÁLISIS DE LA   PELÍCULA: “BASTARDOS SIN GLORIA”

Semiótica AudiovisualCantisani Rovasio, María Luz (8763)

20 

Otro elemento es el oso de la voz en off de manera explicativa y didáctica. Ello se 

presenta en dos momentos, en la secuencia de presentación de Hugo Stiglitz, en donde 

se nos cuenta quién es el personaje y por qué es tan reconocido; y cuando se explica el 

plan que Shosanna piensa  llevar a cabo para matar a Hitler, en donde se habla de  la 

inflamabilidad de la cinta de película de 35mm de la época. 

Page 22: Trabajo Final Integrador ANÁLISIS DE LA   PELÍCULA: “BASTARDOS SIN GLORIA”

Semiótica AudiovisualCantisani Rovasio, María Luz (8763)

21 

Música y citas 

Finalmente, para finalizar el análisis desde el punto de vista de la transtextualidad 

y dialogismo, cabe destacar la cita en el primer Capítulo a la música de “Para Elisa” de 

 Ludwig van Beethoven mezclada con canciones de un western cuando los campesinos 

se percatan de  la  llegada de una  tropa de alemanes. Todo el  tiempo se  juega con el 

estilo western en la película remarcando el duelo judío‐nazi.  

DISCURSOS SOCIALES

Luego del análisis anterior podemos llegar a la conclusión de que Inglourious Bas‐

terds forma parte de una gran red discursiva de la que forman parte distintos campos 

como  la  historia,  el  cine  ficcional,  el  cine  documental,  lo  literario,  etc.  Todos  estos 

campos se relacionan entre sí para presentar el propio discurso del film analizado, el 

cual parece ser  la venganza de  los  judíos hacia el régimen nazista de una manera tan 

violenta y sangrienta como el propio régimen y el asesinato de Adolf Hitler. Este dis‐

curso, al no ser lo que socialmente debe decirse debido a que no es bueno promover la 

venganza ha entrado en un sin fin de discusiones y enfrentamiento con otros. 

El film es desconcertante ya a que puede inducir a que el espectador acepte la vio‐

lencia nazi contra  los propios nazis porque “se  lo merecen”,  lo cual es aterrador. Sin 

embargo, debido a todo lo que se ha hablado de la crueldad nazi, este punto de vista 

parece ser aceptado. De hecho he  leído varias críticas del  film y nadie se ha quejado 

por ello. Es aquí donde se hace fuertemente presente la hegemonía de este tema, en 

donde dos de los discursos que lo componen suponen la violencia contra alguien, pero 

uno está aceptado y el otro no. 

Sin embargo, más allá de la repercusión que pueda o no tener el discurso de la pe‐

lícula  de  Tarantino  es  interesante  analizar  cómo  se  construyó  a  partir  de  otros. Un 

elemento muy importante aquí es el uso de paradojas. Una de las primeras en apare‐

cer es aquella que hace referencia a un grupo de  judíos asesinado alemanes nazis de 

manera violenta y marcando a los sobrevivientes con un símbolo para reconocerlos de 

Page 23: Trabajo Final Integrador ANÁLISIS DE LA   PELÍCULA: “BASTARDOS SIN GLORIA”

Semiótica AudiovisualCantisani Rovasio, María Luz (8763)

22 

por vida.   De más está aclarar que en  la realidad  los papeles estuvieron  invertidos. A 

ésta se le suma en el final la de alemanes muriendo en un incendio encerrados, al esti‐

lo de un campo de concentración.  

 

Por otro lado está la metáfora de la muerte de Hitler y con el del régimen nazista 

en el cine. Esto hace referencia al poder del séptimo arte, el cual a través de  los que 

muestra en su pantalla fue y es un elemento propagandístico muy fuerte. Cabe agregar 

que gran parte de la ideología de ir a luchar en la guerra fue promovida por el cine. 

Finalmente un elemento que alude directamente a  los diferentes discursos socia‐

les según el lugar, es la escena en la que el soldado inglés es reconocido como tal por 

su forma de hacer el tres con la mano. Esto es muy interesante para ilustrar el juego de 

los discursos y la idea de signo vacío ya que el tres inglés no es igual al tres alemán.  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 24: Trabajo Final Integrador ANÁLISIS DE LA   PELÍCULA: “BASTARDOS SIN GLORIA”

Semiótica AudiovisualCantisani Rovasio, María Luz (8763)

23 

CONCLUSIÓN

Ya  realizado el análisis, me encuentro en el momento de dar una  respuesta a  la 

problemática sobre la cual partí: 

¿De qué manera el director se basa en la realidad para crear su pro­

pia visión sobre la Segunda Guerra Mundial? 

Hemos observado que  la construcción de  los elementos del  film provienen tanto 

de  lo que consideramos como real como de aquello que no  lo es pero se  instauró en 

nuestras mentes por formar parte de una cadena discursiva que es imposible obviar a 

la hora de hacer una nueva construcción. Muchos de los elementos de los que parte la 

película son aquellos fácilmente reconocibles por el espectador para generar del mejor 

modo posible la remisión a la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, esto nos lleva a 

que el final nos sorprenda, debido a que Hitler no muró de esa manera y nunca espe‐

ramos que se atrevan a matarlo así.  

Luego del recorrido por distintos niveles de transtextualidad, se puede decir que el 

film toma un momento histórico para situarse, pero lo representa basándose en nues‐

tro conocimiento de otros textos anteriores más que de  la realidad misma. De hecho 

muchos de nosotros no conoce esa  realidad porque no  la vivió, pero al  remitir a  las 

diferentes  formas de  representarla uno puede  fácilmente  reconocer de qué  se está 

hablando. 

Por otro  lado se observa que hay diferentes discursos presentes dentro del  film, 

que también es un discurso en sí mismo que pasa a tomar parte de la cadena discursi‐

va. 

Así, se puede responde a  la  incógnita de  la que partimos de  la siguiente manera: 

Tarantino se basa en  la realidad presentándola de  la manera en que ésta se ha visto 

representada en otros “textos” anteriores más que en como ésta fue. Sin embargo no 

estamos en presencia de ningún plagio ni nada que se le parezca, debido a que la rea‐

lidad, fuera de la experiencia, se reconoce y representa a través de distintos discursos 

que se hegemonizan o no y que por nuestra naturaleza no podemos obviar a la hora de 

construir otros, puesto a que es de esa manera como conocemos lo que nos rodea. 

Page 25: Trabajo Final Integrador ANÁLISIS DE LA   PELÍCULA: “BASTARDOS SIN GLORIA”

Semiótica AudiovisualCantisani Rovasio, María Luz (8763)

24 

BIBLIOGRAFÍA

• ANGENOT, Marc (s.f), Intertextualidad, Interdiscursividad, Discurso Social. 

• BERG, Olaf (2001), La Historia a Través Del Cine  [En línea] 

http://www.olafberg.net/forschung/dokumente/historia‐a‐traves‐del‐cine.pdf 

• DOSSE, François (2004), Historia del Estructuralismo, Akal, Madrid‐España.. 

• FERRO, Marc (2008), El cine, una visión de la Historia, Akal, Madrid‐España. 

[En línea]  

http://books.google.com.ar/books?id=PGnwGSM_V78C&pg=PP1&dq=mark+fe

rro&lr=&as_brr=3#v=onepage&q&f=false 

• FLITTERMAN‐LEWIS, Sandy (1999), Nuevos Conceptos de la Teoría del Cine, 

Paidós Ibérica, Barcelona. 

• ROSENSTONE, Robert A. (1997), El Pasado en Imágenes, Ariel Historia, Bar‐

celona. 

                    

Page 26: Trabajo Final Integrador ANÁLISIS DE LA   PELÍCULA: “BASTARDOS SIN GLORIA”

Semiótica AudiovisualCantisani Rovasio, María Luz (8763)

25 

ANEXO

FICHAS DE LOS ELEMENTOS PRESENTES EN CADA CAPÍTULO 

Capítulo 1  

• Para Elisa mezclada con canciones de un western 

• Escena del interrogatorio (citada más adelante) 

Capítulo 2 

• Iluminación guerra con predominante del verde 

• HITLER/PELICULA MI FUEHRER /SUPERHÉROE 

• Música western 

• Presentación Hugo Stiglitz‐ voz en off estilo documental 

• Música redoblantes 

• Judíos que matan alemanes  

• Brad Pitt en el lugar del coronel (cita del interrogatorio del capítulo 1): ¿qué 

ha oído de él? 

• Golpear alemanes es lo más cercano que tenemos de ir al cine 

• Marcan a los alemanes como los alemanes a los judíos 

Capítulo 3 

• Max Linder/Chapllin 

• Voz en off al estilo documental  con explicaciones  sobre  la película de 35 

mm 

Capítulo 4  

• Distintas formas de hacer el tres con la mano. 

Capítulo 5 

• Alemán como traidor. 

Page 27: Trabajo Final Integrador ANÁLISIS DE LA   PELÍCULA: “BASTARDOS SIN GLORIA”

Semiótica AudiovisualCantisani Rovasio, María Luz (8763)

26 

• Hitler muere en el cine  

• Marca a los alemanes 

• Película francotiradores 

• Hombre matando indiscretamente al estilo de un campo de concentración.