Trabajo Final _Plantilla_SG-SyST (3) (Autoguardado)

19
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO ALIMENTOS POLAR COLOMBIA Fecha de elaboración: 20/05/2015 Fecha de Actualización: 20/05/2015 PÁGINA 1 de 19 SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO ALIMENTOS POLAR COLOMBIA GIOVANNA A. ZULUAGA COD: 1113626072 LADY JIMENEZ TASCON CÓDIGO 1113635601 GRETER YORLANY LÓPEZ BERNAL CÓDIGO 1.112.957.595 GRUPO DE TRABAJO 102505_148

description

trabajo de salud ocupacional

Transcript of Trabajo Final _Plantilla_SG-SyST (3) (Autoguardado)

Page 1: Trabajo Final _Plantilla_SG-SyST (3) (Autoguardado)

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

ALIMENTOS POLAR COLOMBIA

Fecha de elaboración:20/05/2015

Fecha de Actualización:20/05/2015PÁGINA 1 de 16

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

ALIMENTOS POLAR COLOMBIA

GIOVANNA A. ZULUAGACOD: 1113626072

LADY JIMENEZ TASCON CÓDIGO 1113635601

GRETER YORLANY LÓPEZ BERNAL CÓDIGO 1.112.957.595

GRUPO DE TRABAJO

102505_148

PALMIRA VALLE

MAYO 2015

Page 2: Trabajo Final _Plantilla_SG-SyST (3) (Autoguardado)

INTRODUCCION

1. OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN

La actividad cotidiana de Empresas Polar es producir, distribuir y ofertar marcas de alimentos y bebidas que satisfagan las necesidades y expectativas de los consumidores, con la mejor calidad y la mejor relación precio-valor.

En Empresas Polar, abordamos nuestro quehacer como un reto. Transformamos las dificultades en oportunidades, buscando contribuir a la calidad de la vida diaria de todas y cada una de las personas con las que nos relacionamos, enfocados en nuestra Razón de Ser, Valores y Principios.

2. PROPÒSITO

Es el fin que da sentido a nuestra labor y nos orienta hacia el futuro que deseamos.

En Empresas Polar el sentido de nuestro trabajo es contribuir a la calidad de la vida cotidiana de las personas y sus familias, por medio de una amplia y accesible oferta de excelentes marcas de alimentos y bebidas, con la mejor relación precio-valor.

Cada uno de nosotros trabaja con pasión aportando al bien de las personas, de las comunidades y del país.

Nuestro trabajo está al servicio del bien individual y común, en la medida en que cumplimos con los diferentes grupos relacionados y participamos solidariamente con los sectores más vulnerables de la población.

3. DEFINICIONES

Mejoramiento continuo: proceso para fortalecer el sistema de gestión en Seguridad y salud ocupacional, con el propósito de lograr un mejoramiento en el desempeño de S & S O en concordancia con la política S & S O de la Organización.

Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Laboral: Este Sistema consiste en el desarrollo de un proceso lógico y por etapas, basado en la mejora continua y que incluye la política, la organización, la planificación, la aplicación, la evaluación, la auditoría y las acciones de mejora con el objetivo de anticipar, reconocer, evaluar y controlar los riesgos que puedan afectar la seguridad y salud en el trabajo

Política de salud ocupacional: son los lineamientos generales establecidos por la dirección de la empresa, que orientan el curso de acción de unos objetivos para determinar las características y alcances del programa de salud ocupacional.

Page 3: Trabajo Final _Plantilla_SG-SyST (3) (Autoguardado)

Factor de riesgo: Llamado también peligro, se define como aquellos objetos, instrumentos, instalaciones, acciones humanas, que encierran una capacidad potencial de producir lesiones o daños materiales y cuya probabilidad de ocurrencia depende de la eliminación o control del elemento agresivo. Ejemplo: contacto con el punto de operación de una máquina herramienta; proyección de virutas, contacto o inhalación de gases y vapores.

Riesgo: Combinación de la probabilidad y las consecuencias de que ocurra un evento peligroso específico. Las medidas de prevención y control tales como protección de maquinaria, estandarización de procesos, sustitución de sustancias, suministro de elementos de protección personal, tienen como objetivo reducir el grado de riesgo.

Grado de riesgo (peligrosidad): Es un dato cuantitativo obtenido para cada factor de riesgo detectado, que permite determinar y comparar la agresividad de un factor de riesgo con respecto a los demás.

Panorama de factores de riesgo: Es una herramienta que se utiliza para recoger en forma sistemática la siguiente información: el factor de riesgo, la fuente generadora, el personal expuesto, el tiempo de exposición, las consecuencias y el grado de control de riesgo del factor de riesgo identificado.

Condiciones de trabajo y de salud: Son el conjunto de factores relacionados con las personas y sus acciones, los materiales utilizados, el equipo o herramienta empleados y las condiciones ambientales, que pueden afectar la salud de los trabajadores.

Accidente de trabajo: Todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional, una invalidez o la muerte.

Enfermedad profesional: Todo estado patológico permanente o temporal que sobrevenga como consecuencia obligada y directa de la clase de trabajo que desempeña el trabajador, o del medio en que se ha visto obligado a trabajar y que haya sido determinado como enfermedad profesional por el gobierno nacional.

Ausentismo: Condición de ausente del trabajo. Número de horas programadas, que se dejan de trabajar como consecuencia de los accidentes de trabajo o las enfermedades profesionales.

Sistemas de vigilancia epidemiológica: Se refieren a la metodología y procedimientos administrativos que facilitan el estudio de los efectos sobre la salud, causados por la exposición a factores de riesgo específicos presentes en el trabajo e incluye acciones de prevención y control dirigidas al ambiente y a las personas.

Accidente de trabajo: Es accidente de trabajo todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional o psiquiátrica, una invalidez o la muerte.

Page 4: Trabajo Final _Plantilla_SG-SyST (3) (Autoguardado)

Es también accidente de trabajo aquel que se produce durante la ejecución de órdenes del empleador, o contratante durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, aún fuera del lugar y horas de trabajo.

Igualmente se considera accidente de trabajo el que se produzca durante el traslado de los trabajadores o contratistas desde su residencia a los lugares de trabajo o viceversa, cuando el transporte lo suministre el empleador.

También se considerará como accidente de trabajo el ocurrido durante el ejercicio de la función sindical aunque el trabajador se encuentre en permiso sindical siempre que el accidente se produzca en cumplimiento de dicha función.

De igual forma se considera accidente de trabajo el que se produzca por la ejecución de actividades recreativas, deportivas o culturales, cuando se actúe por cuenta o en representación del empleador o de la empresa usuaria cuando se trate de trabajadores de empresas de servicios temporales que se encuentren en misión.

Enfermedad profesional: Es enfermedad laboral la contraída como resultado de la exposición a factores de riesgo inherentes a la actividad laboral o del medio en el que el trabajador se ha visto obligado a trabajar. El Gobierno Nacional, determinará, en forma periódica, las enfermedades que se consideran como laborales y en los casos en que una enfermedad no figure en la tabla de enfermedades laborales, pero se demuestre la relación de causalidad con los factores de riesgo ocupacionales será reconocida como enfermedad laboral, conforme lo establecido en las normas legales vigentes

Condiciones de trabajo y de salud: Son el conjunto de factores relacionados con las personas y sus acciones, los materiales utilizados, el equipo o herramienta empleados y las condiciones ambientales, que pueden afectar la salud de los trabajadores

4. GENERALIDADES DE LA EMPRESA ALIMENTOS POLAR COLOMBIA

Page 5: Trabajo Final _Plantilla_SG-SyST (3) (Autoguardado)

RAZON SOCIAL: ALIMENTOS POLAR COLOMBIA S.A.S

NIT: 800.006.735-3

DIRECCION: CR 38 15-181 YUMBO, CALI, VALLE DEL CAUCA.

TELÉFONO: 6662333

ACTIVIDAD ECONÓMICA: ELABORACIÓN DE PRODUCTOS DE LA MOLINERÍA

CODIGO DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA:

1541

REPRESENTANTE LEGAL: LORENZO MENDOZA

ENCARGADO DE SALUD OCUPACIONAL: SLLEDY SAAVEDRA

CLASE DE RIESGO:

ARL: COLPATRIA

No DE TRABAJADORES 57

HORARIO DE TRABAJO: ADMINISTRATIVO Y BODEGA: 7am-12mMERCADEO Y VENTAS:7am – 4pm

4.1. INFORMACION DEL PROCESO PRODUCTIVO

4.2. AREA ADMINISTRATIVA

Recursos humanos: La Sección de Recursos Humanos articula, coordina y aplica las políticas de RRHH y asesora y prepara directrices para la Dirección del CdT al respecto. Asimismo, proporciona apoyo y asesoramiento administrativo al personal en las siguientes áreas:

Competencias: se encarga de los procedimientos de selección, las candidaturas espontáneas, la política de formación, la gestión de aptitudes, la evaluación del personal y los procedimientos de promoción.

Derechos personales y presupuesto de RRHH: se encarga de los aspectos presupuestarios y financieros del gasto en personal, la gestión de salarios, la administración de ausencias y el seguimiento de los gastos de misión, la concesión y modificación de derechos personales, la organización de las revisiones médicas anuales y la administración de privilegios e inmunidades.

Administración: se encarga de los contratos y expedientes del personal, los procedimientos de contratación, los asuntos relacionados con las pensiones, los procedimientos de selección y la contratación de becarios y el seguimiento del plan de plantilla.

Control interno y gestión de riesgos: coordinación y supervisión de la

Page 6: Trabajo Final _Plantilla_SG-SyST (3) (Autoguardado)

aplicación del control interno y la gestión de riesgos, y prestación de asistencia en asuntos conexos

Comprobación financiera: comprobación ex ante de todas las operaciones financieras y comprobaciones ex post en función de los riesgos identificados.

Gestión de calidad: coordinación de la aplicación de la política de calidad del Centro tal como se describe en el manual de calidad. Mantenimiento actualizado del modelo aplicado a los procesos del Centro y supervisión de la documentación de los procesos y procedimientos pertinentes para garantizar que se ajustan al modelo de procesos definido.

Contabilidad El contable se encarga de gestionar los ingresos, los gastos y las cuentas según las normas y reglamentos contables en vigor, además de gestionar la tesorería.

El contable y su equipo cooperan estrechamente con la Comisión Europea y el Tribunal de Cuentas en asuntos relacionados con la auditoría y la contabilidad.

4.3. AREA OPERATIVA

Seguridad: el Grupo garantiza la seguridad del personal, los datos, los edificios y los equipos del Centro y la aplicación de las normas en materia de salud y seguridad.

Alojamiento del personal: el Grupo alquila y gestiona los bienes muebles e inmuebles; organiza mudanzas y gestiona el espacio de oficinas.

Logística: el Grupo se hace cargo del transporte y de los equipos; de los artículos de oficina; de la gestión y el registro de documentos y de la distribución de las facturas entrantes.

Mercadeo y ventas: Se encarga de surtir los productos en supermercados y puntos de ventas.

4.4. DISTRIBUCION DEL PERSONAL

NIVEL DE REISGO

MUJERES HOMBRES TOTAL ACTIVIDADES

II 6 3 9 ADMINISTRATIVOII 27 8 35 MERCADEO Y VENTASIII 13 13 LOGISTICATOTAL 57

TURNOS DE TRABAJO

ADMINISTRATIVO Y BODEGA: 7am-12m 2Pm – 5pm MERCADEO Y VENTAS: 7am – 4pm

5. ORGANIGRAMA DE LA EMPRESA

Page 7: Trabajo Final _Plantilla_SG-SyST (3) (Autoguardado)

6. MISION

En Empresas Polar el sentido de nuestro trabajo es contribuir a la calidad de la vida cotidiana de las personas y sus familias, por medio de una amplia y accesible oferta de excelentes marcas de alimentos y bebidas, con la mejor relación precio-valor.

Cada uno de nosotros trabaja con pasión aportando al bien de las personas, de las comunidades y del país.

Nuestro trabajo está al servicio del bien individual y común, en la medida en que cumplimos con los diferentes grupos relacionados y participamos solidariamente con los sectores más vulnerables de la población.

7. VISION

Seremos una corporación líder en alimentos y bebidas, tanto en Venezuela como en los mercados de América Latina, donde participaremos mediante adquisiciones y alianzas estratégicas que aseguren la generación de valor para nuestros accionistas. Estaremos orientados al mercado con una presencia predominante en el punto de venta y un completo portafolio de productos y marcas de reconocida calidad. Promoveremos la generación y difusión del conocimiento en las áreas comercial, tecnológico y gerencial. Seleccionaremos y capacitaremos a nuestro personal con el fin de alcanzar los perfiles requeridos, lograremos su pleno compromiso con los valores de Empresas Polar y le ofreceremos las mejores oportunidades de desarrollo.

8. POLÍTICA DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Y AMBIENTE

Page 8: Trabajo Final _Plantilla_SG-SyST (3) (Autoguardado)

En Empresas Polar el compromiso social está integrado a lo largo de los negocios, alineado a los objetivos e institucionalizado en estrategias, políticas y procesos. Durante 70 años hemos asumido, promovido y ejecutado un compromiso social permanente. Siempre hemos creído que nuestra vía de desarrollo es crecer junto al país, fomentando la generación de oportunidades para todos.

• Nos hemos dado a la tarea de diseñar e implementar estrategias para contribuir al bienestar de las personas, con especial énfasis en las comunidades vecinas a los centros de producción y distribución de la empresa, así como en el fortalecimiento de los diferentes grupos relacionados.

• También hemos impulsado, reinventado y compartido nuestra visión de compromiso social acorde con los cambios que vive el país, los intereses comunes de los relacionados y las tendencias internacionales acerca del rol de las empresas, como ciudadanos corporativos, en la construcción del desarrollo sustentable. Hoy en día, la organización cuenta con una visión única e integral sobre su compromiso social.

Empresas Polar según sus esenciales culturales es una empresa consciente de la necesidad de lograr un desarrollo sustentable para el hombre y la sociedad, mediante formas productivas que encuentren un punto de equilibrio entre la protección al medio ambiente y crecimiento social y económico.

Para ello utiliza la herramienta:

Balance Social: Herramienta de gestión empresarial y auditoría social interna que permite evaluar cuantitativa y cualitativamente el cumplimiento del Compromiso Social y Sustentabilidad en un período de tiempo y frente a metas de desempeño definidas y aceptadas. Basado en la Norma ISO 26000 y el GRI (Global Reporting Initiative)

PRÁCTICAS LABORALES Aspectos de la Norma ISO 26000

• Empleo Seguro y Planificación de la Fuerza de Trabajo • Diversidad e Igualdad de Oportunidades

• Prácticas Laborales con Subcontratados y Proveedores

• Operaciones Internacionales Trabajo y Relaciones Laborales • Prevención y Control de Riesgos de Salud y Seguridad

• Formación en Prevención y Control de Riesgos en Salud y Seguridad Condiciones de Trabajo y Protección Social Diálogo Social

• Promoción y Participación en el Diálogo Social Salud y Seguridad en el Trabajo Desarrollo Humano

• Condiciones de Trabajo

• Protección Social

7. OBJETIVOS

7.1. OBJETIVO GENERAL

Page 9: Trabajo Final _Plantilla_SG-SyST (3) (Autoguardado)

La actividad cotidiana de Empresas Polar es producir, distribuir y ofertar marcas de alimentos y bebidas que satisfagan las necesidades y expectativas de los consumidores, con la mejor calidad y relación precio-valor.

7.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Buscamos continuamente la eficiencia y competitividad en todos nuestros procesos. Compartimos con el consumidor las mejoras en costos en el precio final de los productos, especialmente en los que satisfacen necesidades básicas.

Para tomar las mejores decisiones, contemplamos diferentes tiempos y escenarios en nuestra planificación estratégica. Siempre tomamos en cuenta el modo en que pueden ser afectados todos los grupos relacionados, especialmente el de nuestros trabajadores. En las decisiones que afectan a los intereses internos de la empresa, privilegiamos los beneficios a largo plazo y los intereses comunes, por encima de los intereses particulares de ella. En Empresas Polar abordamos nuestro quehacer como un reto. Transformamos las dificultades en oportunidades, buscando contribuir a la calidad de la vida diaria de todas y cada una de las personas con las que nos relacionamos, enfocados en nuestra Razón de Ser, Valores y Principios.

8. DIAGNOSTICO INTEGRAL DE CONDICIONES DE TRABAJO Y SALUD

RiesgoCondición de Trabajo o Factor de

Riesgo RECOMENDACIONES

1 Riesgos físicosTener cuidado con la radiación luminosa por fuente natural

2 Riesgo químicosGases productos de combustión de motores

3 Riesgo biológicos Baterías patógenas

4 Riesgo biomecánicoPostura forzada movimientos cortos

5 Riesgo de seguridadMecánico atrapamiento , eléctrico y accidente

9. ANALISIS DE AUSENTISMO

Periodo:

Evento Oficios N’ Persona Causas Días de Incap

Enfermedad ComúnE.LA.T MERCADERISTA 1 GOLPE,

LUXACION10

Accidente

Page 10: Trabajo Final _Plantilla_SG-SyST (3) (Autoguardado)

Deportivo

Área:Factor De Riesgo Molestia Recomendaciones

III Dolor en la mano Realizar charlas que informe acerca de la buena postura y los tiempos de descanso durante la jornada de trabajo y uso de herramientas

10. DIAGNOSTICO SOCIO DEMOGRAFICO

Conocer e identificar ciertos factores de riesgos de seguridad y salud ocupacional, así como para poder coordinar las actividades de la empresa, conociendo sus características socio culturales para mantener un mejor conocimiento de la organización y los estilos de vida de sus empleados de la empresa alimentos polar Colombia

Nombre Empleado

Demográfica Socioeconómicas Culturales

Edna Rurh Barrios

Edad: 48 años.Sexo: Femenino.Estado Civil: Separada

Escolaridad: Tecnico mercadeo y ventas.Composición familiar: 2Vivienda: propia

Religión: católica.Tiempo libre: Compartir con su hija

Hector Jaime Pastas

Edad: 25 años.Sexo: Masculino.Estado Civil: Soltero

Escolaridad: Tecnológico.Composición familiar: 4Vivienda: Propia

Religión: católica.Tiempo libre: Compartir en familia y escuchar musica

Jesus David Quintana

Edad: 28 años.Sexo: Masculino.Estado Civil: Unión Libre

Escolaridad: Técnico.Composición familiar: 4Vivienda: Propia

Religión: católica.Tiempo libre: hacer deporte ,ver televisión, escuchar música

Luz Adriana Giraldo

Edad: 32 años.Sexo: Femenino.Estado Civil: Unión Libre

Escolaridad: Técnico.Composición familiar: 5Vivienda: Propia

Religión: católica.Tiempo libre: hacer deporte ,ver televisión, escuchar música

Brigitte Yela Morales

Edad: 33 años.Sexo: FemeninoEstado Civil: Unión Libre

Escolaridad: TecnológicoComposición familiar: 4Vivienda: alquilada

Religión: católica.Tiempo libre: hacer deporte ,ver

Page 11: Trabajo Final _Plantilla_SG-SyST (3) (Autoguardado)

televisión, escuchar música

11. REQUISISTOS LEGALES

De acuerdos a los documentos de pruebas de existencia como empresa privada, para el caso el certificado de existencia y representación que expide la cámara de comercio, registrado ante la Dian en su registro único tributario basándose en lo establecido en el artículo 2 numeral 1 de la ley 1429 de 2010 y en el decreto 545 de 2011.

13. OBJETIVOS Y PLAN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Identificar los riegos generados de accidente que se derive de las actividades realizadas en la empresa con el fin de establecer las acciones necesarias para la prevención y control del mismo.

13.1. Implementación y Operación

Programa de auto cuidado Permite implementar actividades de prevención y control de los factores de riesgo para enfermedades comunes y enfermedades profesionales.

COMITÉ PARITARIO

Número de Representante 1

Cargos vigia de logística

14. REGLAMENTO DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

Este análisis lo realiza la matriz diseñada para el profesional de salud ocupacional basada en la gtc 45 del 2012 la priorización de factores de riesgo consiste en analizar cuáles son los riegos.Actividad de promoción y prevención

15. GRUPOS DE APOYOS PARA EL DESARROLLO DEL SISTEMA

Vigia Slledy Saavedra

Tiempo de experiencia o capacitación en salud ocupacional años_5 añosTiempo de dedicación a esta actividad: ___4 horas diarias.__Principales funciones del cargo: Direccionamiento estratégico del programa de salud ocupacional. Coordinar y apoyar las actividades de prevención de riesgos para fomentar

prácticas de trabajos seguros y saludables. Recopilar y analizar la información que genera el sistema de gestión de la

salud ocupacional Coordinar los recursos disponibles para cumplir con el cronograma de

actividades. Participar de las reuniones del Comité Paritario y apoyar su gestión.

Page 12: Trabajo Final _Plantilla_SG-SyST (3) (Autoguardado)

Atender las emergencias que se presenten en la empresa y puedan desencadenar lesiones a los trabajadores o usuarios a la misma.

16. RECURSOS PARA EL SISTEMA DE GESTIÓN

Talento humanoAsesoría de salud ocupacional de la doctora diana marcela izasa quien es la profesional de contratista encargada de la planeación y ejecución del seguimiento de del sistema de gestión

Recursos físicos No cuenta con espacio físico

Recursos FinancierosLa empresa acopiara mediante un plan de ajuste dentición y ahorro de los recursos económicos necesarios para la implementación del sistema, como alternativa de no afectar su patrimonio ni su renta

17. ENTRENAMIENTO Y COMPETENCIA

Área u Oficio Objetivos de Aprendizaje

Contenido Evaluación Responsable

Salud laboralCharlas educativas

Manipulacion de herramientas y

posiciones corporales en el

trabajo

Manejo de maquinaria y partes de ella

ARL colpatria

18. CONTROL OPERACIONAL Y PLANES COMPLEMENTARIOS

Normas o estándares de trabajo seguro

Oficio crítico Código del estándar

Responsable Fecha deconstruccióno seguimiento

Saneamiento Básico Industrial y protección al medio ambiente

Se hace el debido seguimiento, nuestra prioridad cuidar el medio ambiente

Suministro de Agua potable

Se obtiene en optima condiciones y su uso es para lo necesario.

Page 13: Trabajo Final _Plantilla_SG-SyST (3) (Autoguardado)

Baños y servicios Sanitarios

Es de manipulación por parte del personal administrativo y logístico y se encuentra en optimas condiciones

Manejo de Basuras

Se hace el debido proceso de reciclaje

Disposición de Desechos Industriales

No se manipula ese tipo de material ya que es una bodega de almacenaje y no de produccion

Control de plagas y roedores

Se hace el control periódicamente para evitar contaminación.

Hojas de seguridad para productos químicos (MSDS):

Elementos de protección personal (EPP)

Oficio Númeropersonas

EPP requerido Cobertura

Mercaderistas 25 Guantes, zapatos cerrados, casco

Cabeza, pies y manos

Bodega 13 Guantes, zapatos cerrados antideslizante, casco y protector de espalda.

Cabeza, pies, espalda y manos

Inspecciones

Tipo de Inspección Responsable PeriodicidadPreventiva Giovanna Zuluaga diaria

Mantenimiento Preventivo – Correctivo

Equipo o instalación

Área, sección o puestode trabajo

Responsable Fecha deejecución

Sillas ergonomicas Oficinas -bodega Slledy Saavedra 01/01/2015

Demarcación y Señalización

Matriz de apoyo, control y seguimientos al programa de señalización:

Tipo de demarcación yseñalización

Lugar Responsable Fecha

Informativa Oficinas Slledy Saavedra 01/01/2015

Preventiva Bodegas Slledy Saavedra 01/01/2015

Page 14: Trabajo Final _Plantilla_SG-SyST (3) (Autoguardado)

De seguridad Oficinas y Bodegas Slledy Saavedra 01/01/2015

De emergencia Salidas de emergencias

Slledy Saavedra 01/01/2015

Orden y limpieza

Señalizacion de piso húmedo si corrsponde el caso, lugar de trabajo se encuentra limpio sin presencia de polvo.

Atención Después Del Hecho

Preparación y respuesta ante emergencias

Se cuenta con grupo de Brigadista y copaso para atender emergencias y dar los primeros auxilios requeridos.

Investigación de accidentes de trabajo, incidentes y enfermedades de origen Profesional

Técnica utilizada para el análisis de un accidente laboral, con el fin de conocer el desarrollo de los acontecimientos y determinar las causas y las medidas de control para evitar su repetición. En la investigación de los accidentes de trabajo y los incidentes de trabajo se pueden implementar todas las acciones necesarias para que no se repitan y bajar el índice de accidentalidad de la empresa.

Las actividades fundamentales a desarrollar son:

Asignación de la responsabilidad de la investigación a una persona o grupo de personas que puedan llevarla a cabo.

Implementación de una metodología de análisis que permita aprovechar la información de los accidentes de trabajo que se presenten.

Establecimiento de las causas básicas e inmediatas que generaron el accidente de trabajo.

Formulación y ejecución de acciones de control sobre las causas generadoras del accidente.

Seguimiento con el fin de asegurar la aplicabilidad de las medidas correctivas. Registro de los resultados en el control sobre las causas básicas e inmediatas

detectadas y las recomendaciones implementadas. La empresa establece que los accidentes considerados graves, serán

investigados en conjunto con el Comité Paritario. Se creará un formato para el reporte de incidentes ocurridos durante la jornada

laboral, que incluirá los siguientes datos: Nombre del trabajador, fecha, área o sección , lugar del incidente, descripción del incidente y medidas correctivas y preventivas.

Se realizará un control permanente de los índices de accidentalidad y enfermedad profesional.

INFORMACIÓN SOBRE EL ACCIDENTE

La colaboradora Maria Yuli Martinez, se encontraba en la bodega de abastecimiento del autoservicio mercar, junto a ella llevaba un carro con productos de la empresa con aproximadamente 100kg listos para surtir a los lineales, desde abajo otra mercaderista hizo subir el ascensor para que fuese abordado por María Yuli, en el momento de poner el carro en

Page 15: Trabajo Final _Plantilla_SG-SyST (3) (Autoguardado)

el ascensor para bajarlo, se estancó provocando que la mano quedara presionada contra la pared y causando luxación en la mano derecha.

DESCRIPCIÓN DEL ACCIDENTE

La mercaderista Maria Yuli Martinez, se encontraba en sus labores, junto a ella llevaba un carro con productos de la empresa con aproximadamente 100kg listos para surtir a los lineales, desde abajo otra mercaderista hizo subir el ascensor para que fuese abordado por María Yuli, en el momento de poner el carro en el ascensor para bajarlo, se estancó provocando que la mano quedara presionada contra la pared y causando luxación en la mano derecha.El accidente fue registrado en la bodega de las instalaciones del supermercado Mercar de Santa Elena.Este evento sucedió a las 8:45 am en su jornada de trabajo.

Notificación de accidentes y enfermedades de origen profesional

PROGRAMA DE TRABAJO EN ALTURA

19. SUBPROGRAMA DE MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO

PROGRAMA DE ALCOHOL Y DROGAS

La empresa como punto de partida de su programa de Salud Ocupacional ha definido su política de Prevención de Riesgos, estableciendo la importancia de este tema dentro de la organización.

Alimentos polar Colombia, reconoce conjuntamente que la adición a las drogas y el alcohol:

Provoca una dependencia que de no ser tratada a tiempo es causa de problemas físicos, psicológicos, económicos, sociales e incluso puede llevar a la muerte propia o de otras personas. Que puede ser tratada en forma satisfactoria al igual que otras enfermedades si se toman las medidas oportunas e indicadas.

Que afecta el rendimiento, la asistencia al trabajo, el comportamiento, la disciplina y la seguridad propia, del personal a transportar y los peatones.

Es obligación de todos nuestros trabajadores seguir la política de la empresa y los procedimientos indicados para prevenir el consumo de drogas o de alcohol. Nuestra política para evitar el consumo de alcohol y drogas será parte importante del Programa de Salud Ocupacional y del reglamento interno de trabajo

20. PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS PSICOSOCIAL

INDICES DE AUSENTISMO

Como medida de seguimiento y control del ausentismo mensualmente se llevan las estadísticas de ausentismo por enfermedad general, accidentes de trabajo y enfermedades profesionales u otros motivos que influyan en el ausentismo de la empresa

Page 16: Trabajo Final _Plantilla_SG-SyST (3) (Autoguardado)

Los índices permiten comparaciones entre diferentes períodos en cuanto a frecuencia , severidad y duración de las ausencias. Por tal motivo, una vez se recoja toda la información, se realizará un análisis detallado del ausentismo y se presentaran mensualmente, trimestralmente, semestralmente y anualmente.

21. REVISIÓN POR LA GERENCIA Y MEJORA CONTINUA

Están encaminadas a la elaboración de programas, estrategias, metas, análisis de estadísticas (ausentismo laboral, enfermedades profesionales, etc.), presupuesto, en materia del trabajo, seguimiento y porcentaje de cumplimiento de los programas establecidos, seguimiento a los trabajadores, realización de auditorías y asesorías en Salud Ocupacional, investigación e innovaciones del subprograma de medicina preventiva y del Trabajo.