Trabajo final redes sociales raffo

8
Especialización Superior en Educación y Tics Trabajo Final. Seguridad en las Redes Sociales. Raffo, María del Luján. Título : PERFILES AMIGOS Área y disciplinas integradas : Ciencias Naturales. Formación Ética. Seminario de Ciencias Sociales. Descripción del proyecto: Las redes sociales on line son servicios prestados por internet que permiten a los usuarios generar un perfil público en el que plasmar datos personales e información de uno mismo, disponiendo de herramientas que permiten interactuar con el resto de usuarios afines o no al perfil publicado. Sabemos que nuestros adolescentes se encuentran en contacto permanente con las redes sociales, desde ya es una característica propia el del sujeto adolescente “el pertenecer a un grupo”, como adultos debemos brindar las herramientas para que su seguridad se vea resguardada. Al abordar una situación planteada sucedida en el establecimiento en el cual una alumna “Ana” comentó usaron una de las tantas fotografías que posee en el álbum del Facebook para recortar la cara y superponerla a una chica desnuda, la imagen corrió por toda la web, Desde ahí, decidimos trabajar el tema de seguridad de perfiles en las redes sociales, y generar usuarios en red responsables. Es por eso, que el proyecto se denomina “Perfiles Amigos”. Responsables: Las docentes responsables de la articulación del proyecto serán: la profesora de lengua y literatura, Andrade Silvina, la profesora de formación ética, Campi Alejandra, la profesora de ciencias naturales, Maria Raffo. Destinatarios: Alumnos de primer y segundo año de la Escuela de Enseñanza Secundaria Orientada Nº 552, de la localidad de La Chispa, Santa Fe. Objetivos :

Transcript of Trabajo final redes sociales raffo

Page 1: Trabajo final redes sociales raffo

Especialización Superior en Educación y Tics Trabajo Final. Seguridad en las Redes Sociales.

Raffo, María del Luján.

Título : PERFILES AMIGOS

Área y disciplinas integradas :

Ciencias Naturales. Formación Ética. Seminario de Ciencias Sociales.

Descripción del proyecto:

Las redes sociales on line son servicios prestados por internet que permiten a los

usuarios generar un perfil público en el que plasmar datos personales e

información de uno mismo, disponiendo de herramientas que permiten

interactuar con el resto de usuarios afines o no al perfil publicado.

Sabemos que nuestros adolescentes se encuentran en contacto permanente con

las redes sociales, desde ya es una característica propia el del sujeto adolescente

“el pertenecer a un grupo”, como adultos debemos brindar las herramientas para

que su seguridad se vea resguardada.

Al abordar una situación planteada sucedida en el establecimiento en el cual una

alumna “Ana” comentó usaron una de las tantas fotografías que posee en el

álbum del Facebook para recortar la cara y superponerla a una chica desnuda, la

imagen corrió por toda la web,

Desde ahí, decidimos trabajar el tema de seguridad de perfiles en las redes

sociales, y generar usuarios en red responsables.

Es por eso, que el proyecto se denomina “Perfiles Amigos”.

Responsables: Las docentes responsables de la articulación del proyecto serán:

la profesora de lengua y literatura, Andrade Silvina, la profesora de formación

ética, Campi Alejandra, la profesora de ciencias naturales, Maria Raffo.

Destinatarios: Alumnos de primer y segundo año de la Escuela de Enseñanza

Secundaria Orientada Nº 552, de la localidad de La Chispa, Santa Fe.

Objetivos :

Page 2: Trabajo final redes sociales raffo

Especialización Superior en Educación y Tics Trabajo Final. Seguridad en las Redes Sociales.

Raffo, María del Luján. Analizar el perfil que posee en la red social.

Asimilar los conocimientos adquiridos generando una conducta más

responsable.

Mejorar las prácticas y brindar una mayor protección de sus datos en la

red social.

Compartir el conocimiento en su entorno.

Red Social : Al consultar a los alumnos ¿cuál es la red social que más utilizan?

Todos respondieron Facebook es por eso, que se empleará el uso de la misma

dentro de ésta el grupo creado para tal fin, algunas de las aplicaciones a utilizar

serian el Sideshare, Youtube videos.

Estrategias de implementación en el aula : Se decidió crear un grupo cerrado

en facebook para los alumnos participantes de la actividad.

Los administradores de red, serán los docentes responsables del trayecto. ´

Invitaciones , las invitaciones para pertenecer al grupo de facebook de la escuela

552, se realizan a principio de año escolar. Es por eso que todos los alumnos ya

están unidos al mismo.

Actividades de los miembros.

Los videos y las producciones siempre se harán públicas en el grupo de

facebook de la institución.

Actividad Nº 1:

A partir de la siguiente nube de tags.

Page 3: Trabajo final redes sociales raffo

Especialización Superior en Educación y Tics Trabajo Final. Seguridad en las Redes Sociales.

Raffo, María del Luján.

Realizar a los alumnos la siguiente pregunta:

¿Qué tema comenzaremos a tratar?

¿Son seguras las contraseñas en las cuentas de mail? ¿Alguien más puede leer lo

que publican en el facebook? ¿Únicamente ustedes o sus amigos?

Todos los grupos deberán mirar y analizar los siguientes videos, los cuales

anteriormente serán posteados en el grupo de facebook.

La consigna de trabajo será.

• Elegir uno de los videos y comentar de qué trata.

• Relacionar el video elegido con el video del grupo de trabajo.

Page 4: Trabajo final redes sociales raffo

Especialización Superior en Educación y Tics Trabajo Final. Seguridad en las Redes Sociales.

Raffo, María del Luján. http://www.youtube.com/watch?v=Ya_cXQlLZlk

http://www.youtube.com/watch?

NR=1&v=n7iOkjPshkg&feature=endscreen

http://www.youtube.com/watch?v=X-xpsLAnVHU&feature=related

Se formarán grupos de 4 integrantes.

A cada grupo, se les dará un enlace en el cual aparecerá un video referido a un

tema particular.

Grupo 1:

Tema: Redes sociales y privacidad, cuida lo que publicas sobre ti.

http://www.youtube.com/watch?v=SQfx8d2tgas

Grupo 2:

Tema: Redes sociales y privacidad, cuida lo que publicas sobre los demás.

http://www.youtube.com/watch?v=XASJM7K9EEo&feature=relmfu

Grupo 3.

Tema: ¿Tienes privacidad de verdad en las redes sociales?

http://www.youtube.com/watch?v=_VAgyuNjnoY&feature=relmfu

Grupo 4:

Tema:¿Qué es la netiqueta?

http://www.youtube.com/watch?v=3c9bNKow_CQ&feature=relmfu

Page 5: Trabajo final redes sociales raffo

Especialización Superior en Educación y Tics Trabajo Final. Seguridad en las Redes Sociales.

Raffo, María del Luján. • Cada grupo deberá mirar el video correspondiente.

• Analizarlos en base a las siguientes preguntas, registrar las respuestas en un

documento Word.

¿Cuáles son los riesgos en las redes sociales?

¿Cómo podemos proteger nuestras identidades?

¿Estamos solos en la web? ¿Muchas veces somos como “caperucita y el

lobo”?

¿Cómo están configurados nuestros perfiles en el facebook? ¿Es realmente

seguro?

¿Consulto a mis amigos si les gusta que los etiqueten en las fotos?

• En la nube de tags trabajada primeramente, se pueden leer de manera

desordenada algunas normas para el uso seguro de las redes sociales. Procederán

a ordenarlas.

Llevar a cabo una presentación en formato Power point en la cual redactarán las

normas de seguridad que deben poseer los perfiles en la red social.

• Las docentes responsables orientarán a cada grupo en base a las dudas que vayan

surgiendo finalizada las presentaciones se llevará a cabo la evaluación de las

mismas siguiendo la técnica del “amigo crítico”.

• Las docentes serán las que publicaran las presentaciones en el slideshare (la

escuela tiene una cuenta con una contraseña a la cual los alumnos no tienen

acceso).

• Los alumnos serán los encargados de postear sus presentaciones en el grupo de

facebook.

• Cada uno de los alumnos volverá a configurar su perfil en el facebook siguiendo

las normas de trabajo analizadas en el proyecto.

Page 6: Trabajo final redes sociales raffo

Especialización Superior en Educación y Tics Trabajo Final. Seguridad en las Redes Sociales.

Raffo, María del Luján.

El tiempo aproximado será de 8 módulos de 40 minutos cada uno.

El instrumento de evaluación será la técnica del amigo crítico. El mismo será

llevado a cabo por los diferentes grupos.

Criterios de Evaluación.

Las dimensiones para la retroalimentación de la actividad será la siguiente

rúbrica.

Page 7: Trabajo final redes sociales raffo

Especialización Superior en Educación y Tics Trabajo Final. Seguridad en las Redes Sociales.

Raffo, María del Luján.

Grupal Aspectos formales

Los trabajos están adecuadamente organizados, presentan una redacción interesante y creativa

Los trabajos están medianamente organizados y presentan una redacción correcta.

Los trabajos presentan pocos elementos organizadores y la redacción es confusa.

Los trabajos no están organizados y la redacción evidencia falencias formales importantes.

Muy bien Bien Regular No alcanza los objetivos

Grupal Análisis del caso

Alcanza un nivel de profundidad destacado, fundamentado en una sólida articulación conceptual.

Introduce algunas reflexiones correctamente fundamentadas conceptualmen- te.

Las reflexiones son escasas y la fundamentación conceptual resulta parcial o confusa.

No se introducen reflexiones ni fundamentación conceptual pertinente.

Grupal Pertinencia conceptual

Todas las categorías conceptuales son pertinentemente aplicadas.

Algunas de las categorías conceptuales se aplican de manera parcial o confusa.

Algunas categorías conceptuales se aplican de modo incorrecto.

No se aplican las categorías conceptuales al análisis del caso.

Grupal Trabajo colaborati- vo

El grupo se adecuó a la propuesta de trabajo colaborativo, fundamentando sus aportes en el espacio de discusión

El grupo adoptó algunas estrategias de trabajo colaborativo

El grupo adoptó escasamente la dinámica del trabajo colaborativo, fragmentando los aportes grupales en sumatorias de aportes individuales

El grupo no adoptó la dinámica del trabajo colaborativo.

Grupal Diseño El diseño presenta elementos originales y creativos, se adecua completamente al escenario propuesto.

El diseño se adecua completamente al escenario propuesto.

El diseño se adecua parcialmente al escenario propuesto.

El diseño no se adecua al escenario y/o no incluye el uso de TIC o sentido pedagógico.

Page 8: Trabajo final redes sociales raffo

Especialización Superior en Educación y Tics Trabajo Final. Seguridad en las Redes Sociales.

Raffo, María del Luján. introduciendo elementos de estilo.

Individual Participación Su participación contribuye sustancialmente al proceso de trabajo grupal.

Su participación contribuye parcialmente al proceso de trabajo grupal.

Su participación es indiferente al proceso de trabajo grupal

No participa.

Como se indicó desde el inicio del proyecto, se llevará a cabo dentro del grupo

cerrado que posee la institución.

Reflexión personal :

Nuestros adolescentes no son conscientes que sus comentarios pueden llegar a

cualquier persona de la red social. Ellos piensan que cuantos más contactos

tienen más populares son.

Debemos hacerles tomar conciencia que todo lo que cuelguen en la red lo verán

muchas más personas que seguro no conocen. Que cualquier usuario se puede

comportar como “lobo” puede robarle toda la información y usarla para hacerles

mal.

La seguridad y privacidad dentro de la red social comienza por nosotros por los

contenidos que subimos y los permisos que otorgamos. Como docentes es

importante educar a nuestros jóvenes en una conducta responsable. Llegando de

esa manera a generar usuarios comprometidos con el material de la web.