Trabajo final sociales

20
Mateo castro Solórzano 10B San José de la Salle TRABAJO FINAL CIENCIAS SOCIALES

Transcript of Trabajo final sociales

Page 1: Trabajo final sociales

Mateo castro Solórzano10B

San José de la Salle

TRABAJO FINAL

CIENCIAS SOCIALES

Page 2: Trabajo final sociales

1. Define las siguientes palabras destacadas en el contexto de la globalización

Page 3: Trabajo final sociales

Neoliberalismo es uno de los nombres que se usa para describir una ideología económica. También se puede llamar capitalismo corporativo, globalización corporativa, globalización, y hasta la economía suicida.. Esta ideología es la que actualmente domina las políticas de la economía global.

NEOLIBERALISMO

Page 4: Trabajo final sociales

Globalización cultural hace referencia a los fenómenos derivados de la globalización de integración de prácticas culturales: marcas, consumo de medios, valores, iconos, personajes, imaginario colectivo, costumbres, relaciones, etc. .

GLOBALIZACION CULTURAL

Page 5: Trabajo final sociales

La globalización económica consiste en la creación de un mercado mundial en el que se suprimen todas las barreras arancelarias para permitir la libre circulación de los capitales: financiero, comercial y productivo.

GLOBALIZACION ECONOMICA

Page 6: Trabajo final sociales

2.Escribe un ejemplo de 20 renglones de los derechos de tercera generación

Page 7: Trabajo final sociales

Es un derecho que corresponde a toda la humanidad, y que surgió como consecuencia de los hechos ocurridos durante la Segunda Guerra Mundial, y la situación posterior a ésta, que determinó la existencia de la llamada Guerra Fría, que involucró a dos grandes potencias, la comunista URSS y la capitalista Estados Unidos en una carrera armamentista que ponía a todo el planeta en una situación riesgosa del estallido de una guerra nuclear.

¨Derecho a la paz¨

Page 8: Trabajo final sociales

  Se denomina Guerra Fría al enfrentamiento ideológico que tuvo

lugar durante el siglo XX, desde 1945 (fin de la Segunda Guerra Mundial) hasta el fin de la URSS (que ocurrió entre 1989 con la caída del muro de Berlín y 1991 con el golpe de Estado en la URSS), entre los bloques occidental-capitalista liderado por Estados Unidos, y oriental-comunista liderado por la Unión Soviética.

Ninguno de los dos bloques tomó nunca acciones directas contra el otro, razón por la que se denominó al conflicto "guerra fría".

Estas dos potencias se limitaron a actuar como «ejes» influyentes de poder en el contexto internacional y a la cooperación económica y militar con los países aliados o satélites de uno de los bloques contra los del otro.

EJEMPLO:

Page 9: Trabajo final sociales

Los derechos humanos son universales, civiles, políticos, sociales y culturales que pertenecen a todos los seres humanos, incluyendo a los miembros de las minorías. Los miembros de las minorías étnicas deben gozar de la realización de todos los derechos humanos y libertades fundamentales en términos iguales junto con los otros en la sociedad, sin discriminación de ningún tipo. Las minorías étnicas, ambas los individuos pertenecientes a las minorías étnicas y las minorías étnicas como grupos también gozan de ciertos derechos humanos específicamente ligados a su estatus étnico, incluyendo su derecho a mantener y disfrutar de su cultura, religión e idioma libres de discriminación.

¨Respeto a las minorías étnicas¨

Page 10: Trabajo final sociales

En Colombia hemos observado muchas veces la violación de los derechos de las comunidades indígenas cuando son desplazados de sus tierras obligándolos a romper con sus costumbres y a trasladarse a las ciudades donde se ven obligados a pedir dinero por la falta de recursos por o que no son aceptados.

EJEMPLO:

Page 11: Trabajo final sociales

La identidad de una persona es el conocimiento de su origen, de saber quienes fueron sus padres, su país o ciudad de nacimiento, y el marco familiar que conformó su entorno al venir al mundo.

Muchas personas son desarraigadas de su vínculo biológico por distintas razones: Por ser abandonados por sus propios progenitores de sangre, porque éstos no pudieron hacerse cargo de ellos por motivos económicos o de salud, o porque fueron separados los hijos de sus padres dolosa e inconsultamente, al ser raptados para diversos fines.

¨Derecho a la identidad¨

Page 12: Trabajo final sociales

Todo parecía estar cerrado en el caso de Jair Emanuel Luchessi, el bebé de un mes robado en San Luis que apareció sorpresivamente el martes a las 5 en la Comisaría Nº16 de Las Heras cuando una joven de clase media de 18 años lo entregó a las autoridades judiciales. La criatura fue arrebatada de los brazos de su madre el miércoles 26 de setiembre en Villa Mercedes.

Historia como estas podemos ver en nuestro país amenudeo, donde personas raptan bebes para diferentes fines como la venta. Estas personas están violando el derecho a la identidad a estos bebes debido a que son separados de sus familias originales.

EJEMPLO:

Page 13: Trabajo final sociales

toda persona natural o jurídica, que contrate la adquisición, utilización o disfrute de un bien o la prestación de un servicio determinado, para la satisfacción de una o más necesidades, tiene derecho a gozar de plenas condiciones de calidad e idoneidad del bien o servicio, según las normas vigentes.

¨Los derechos del consumidor¨

Page 14: Trabajo final sociales

Algunos productos en el mercado violan este derecho debido ya que no brindan la información necesaria para el consumidor y utilizan publicidad con información no veraz, esto debe ser controlado por entidades que protejan los derechos del consumidor.

Un ejemplo de esto en nuestro país es la clausura de la crema facial revertrex que anunciaba en su publicidad que ofrecía la vida eterna por lo que fue clausurada porque esa afirmación no tenia validez.,

EJEMPLO:

Page 15: Trabajo final sociales

El ambiente es un bien que le pertenece a todos los habitantes del planeta, que tenemos el derecho de disfrutarlo, pero a su vez el deber de cuidarlo, ya que su contaminación haría imposible el ejercicio de cualquier otro derecho, inclusive el de la vida.

Los avances tecnológicos han traído progreso, pero de su mano, la contaminación avanzó a pasos agigantados.

¨Derecho a un ambiente sano¨

Page 16: Trabajo final sociales

Según el estudio de la OHI en el tema de aguas limpias, que tiene un objetivo de contaminación cero, se mide según el grado de contaminación del agua por eutrofización (exceso de nutrientes), sustancias químicas, patógenos y basura.

En esta variable, nuestro país sacó una puntuación de 67 sobre el promedio mundial de 78, lo cual para el profesor Guillermo Duque, director del grupo de investigación en Contaminación acuática de la UN en Palmira, se debe a la falta de conciencia ambiental por parte de empresas y personas que contaminan este recurso. La contaminación de los océanos significa la perdida de recursos naturales y la destrucción de la fuente de ingresos de muchas personas que habitan en las cosas y que viven de actividades como la pesca . Aquí se esta violando el derecho a un ambiente sano.

EJEMPLO:

Page 17: Trabajo final sociales

3. Sintetiza en la tabla, las principales características y/o medidas económicas tomadas

durante la segunda mitad del siglo xx en Colombia

Page 18: Trabajo final sociales

DECADA MEDIDAS O CARACTERISTICAS

ECONOMOCAS

CONTEXTO POLITICO

CINCUENTA Y SESENTA

A partir de la década de los años 50, el Estado decidió intervenir más en la actividad económica para dirigirla, racionalizarla o planificarla, con el propósito de lograr el desarrollo integral del país.Se crearon nuevos sistemas de control y dirección del crédito y de la moneda y, a la vez, mecanismos que impulsaran el surgimiento de un mercado de capitales en el país.

Desde 1950 las medidas monetarias eran adoptadas por la Junta Directiva del Banco de la República, la cual tenía una mayoritaria participación de representantes del sector privado

Page 19: Trabajo final sociales

SETENTAS

De 1932 a 1979 el país experimenta un proceso de industrialización acompañado con una leve aceleración tendencial del producto interno bruto.desde los años 30 hasta los 70 la estructura industrial del país se diversifica, aumenta tendencialmente la creación de plantas industriales y la industria manufacturera crece más rápidamente que el resto de la economía;

Los años 70 en Colombia tienen como eje tiene como eje  el crecimiento del fenómeno del narcotráfico.  Estos capitales se juntaban a la vez con otros ingresos derivados de otra bonanza, como los altos precios de la libra de café, lo que ocasionó que Colombia viviera un auge inusitado en su economía.

OCHENTA Y NOVENTA

la diversificación industrial se estanca, disminuye tendencialmente la creación de plantas industriales y la industria manufacturera crece más lentamente que el resto de la economía.

Con el objeto de poner en marcha la política de paz por decreto 2711 de 1982 se creo la primera comisión de paz y mas tarde la comisión de verificación de los acuerdos de tregua y cese de fuego que suscribieron con las FARC, M-19, el EPL, y ADO.

Page 20: Trabajo final sociales