Trabajo Final Virginia Isnardi

137
TRABAJO FINAL PARA LA CARRERA DE ESPECIALIZACION EN CALIDAD E INOCUIDAD AGROALIMENTARIA Facultad de Ciencias Veterinarias Universidad de Buenos Aires Director: Dr. Alejandro Silvestre ELABORACION DE UN PLAN HACCP PARA LA PRODUCCION ACEITE VIRGEN DE GIRASOL ALUMNA: Bioquímica Virginia T. Isnardi TUTOR: Dr. Carlos D’Andrea Fecha de Presentación: Agosto 2009

Transcript of Trabajo Final Virginia Isnardi

Page 1: Trabajo Final Virginia Isnardi

TRABAJO FINAL PARA LA CARRERA DE ESPECIALIZACION EN CALIDAD E INOCUIDAD AGROALIMENTARIA

Facultad de Ciencias Veterinarias

Universidad de Buenos Aires

Director: Dr. Alejandro Silvestre

ELABORACION DE UN PLAN HACCP PARA LA PRODUCCION ACEITE VIRGEN DE GIRASOL

ALUMNA: Bioquímica Virginia T. Isnardi

TUTOR: Dr. Carlos D’Andrea

Fecha de Presentación: Agosto 2009

Page 2: Trabajo Final Virginia Isnardi

Agradecimientos:

Deseo agradecer especialmente a la empresa Compañía Oleaginosa del Sur(Codelsur), por

haberme abierto las puertas para la realización de este trabajo y especialmente a Mariano

Herrera, encargado de Calidad de la empresa.

A Carlos D’Andrea que desde un principio me alentó en cada tema que le planteé y

siempre está dispuesto a dedicarme su tiempo.

Finalmente a la Facultad de Ciencias Veterinarias, y a todos los que hacen la carrera de

CEICA, ya que hicieron que los meses que cursé en esa casa de estudios fueran no sólo de

aprendizaje sino un momento para compartir y disfrutar.

Page 3: Trabajo Final Virginia Isnardi

RESUMEN

Se implementó un sistema HACCP en una industria aceitera local que produce aceite de

girasol virgen alto oleico. Se trató de integrar toda la cadena alimentaria que hace a la

elaboración del producto desde la semilla hasta el producto final.

El sistema HACCP es un sistema de índole preventivo que permite identificar, evaluar y

controlar los peligros significativos: físicos, biológicos y químicos, como es el caso de

los residuos de fitosanitarios, con la finalidad de obtener alimentos inocuos.

La implementación del HACCP está muy difundida en la industria alimentaria, pero su

aplicación a las cadenas de producción cuando la fase de producción primaria, está poco

controlada, necesita de una implementación previa o simultánea de Buenas Prácticas de

Agrícolas y de Manufactura (BPA, BPM).

ABSTRACT

The Hazard Analysis and Critical Control Point (HACCP) in a local sunflower virgin

high oleic acid oil industry was implemented. All the food chain was integrated from

seed until the final product.

The Hazard Analysis and Critical Control Point (HACCP) is a preventive system which

tries to ensure the food safety and allow to identify the significant hazards :

microbiological, physical and chemical such as fitosanitary residues, with the goal of

achieving safe foods.

The HACCP system implementation is very widespread in the food industry, but its

application into the chain production when the primary phase has little control , needs the

previous or simultaneous implementation of the Good Agricultural Practices and Good

Manufacturing Practices

Page 4: Trabajo Final Virginia Isnardi

INDICE

1. INTRODUCCION2. OBJETIVOS3. MATERIALES Y METODOS4. PELIGROS ASOCIADOS A LA FABRICACION DE ACEITE5. MARCO REGULATORIO NACIONAL E INTERNACIONALAGROQUIMICOS UTILIZADOS EN EL CULTIVO DE GIRASOL6. CHECK LIST PARA LA EVALUACION DE BPM7. INFORME ADECUACION DE LA FABRICA CODELSUR A LAS BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA7.1 UBICACIÓN DE LA EMPRESA7.2 ALREDEDORES DE LA EMPRESA7.3 FABRICA7.4 ESTRUCTURAS7.5 EQUIPOS7.6 AGUA7.7 HIGIENE Y CONDICIONES DE LA FABRICA7.8 HIGIENE EN LA ELABORACION7.9 PROGRAMA DE LIMPIEZA Y DESINFECCION7.10 CONTROL DE PLAGAS7.11 ENVASADO Y ETIQUETADO7.12 PERSONAL 7.12.1 CAPACITACION 7.12.2 HIGIENE PERSONAL7.13ALMACENAJE7.14TRANSPORTE7.15 MATERIA PRIMA7.16 REGISTROS7.17 TRAZABILIDAD7.18 ELIMINACION DE RESIDUOS 8.0 POES CODELSUR9.0 ELABORACION DEL PLAN HACCP PARA ACEITE DE GIRASOL PRENSADO ALTO OLEICO9.1 Formación del Equipo HACCP9.2 Descripción del Producto9.3 Diagrama de Flujo de aceite de girasol prensado9.4 Verificación “in situ” del diagrama de flujo9.5 Análisis de los peligros asociados a las diferentes etapas y establecimiento de los PCC 9.6 Tablas de gestión de las diferentes fases del diagrama de flujo: Límites críticos para cada PCC, Sistemas de Vigilancia para cada PCC, Acciones correctivas9.7 Verificación y Estudio de Resultados9.8 Establecimiento del sistema de registro y archivo de la documentación

Page 5: Trabajo Final Virginia Isnardi

10.DISCUSION11.CONCLUSIONES12.REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 13.LEGISLACION

Anexo 1 Esquema y foto aérea de la EmpresaAnexo 2 Arbol de decisionesAnexo 3 Hoja Modelo de Carpeta de Procedimientos: Rotura de botellas

Page 6: Trabajo Final Virginia Isnardi

1. INTRODUCCIÓN

El consumo mundial de aceites vegetales ha demostrado una tendencia creciente en los

últimos años y existen indicadores que permiten estimar que esta tendencia habrá de

continuar en los próximos años. Según datos del SENASA del 2008 las exportaciones de

aceite de girasol sumaron 575 mil toneladas por casi 784 millones de dólares, con

incrementos del 102 por ciento en la cantidad demanda y del 296 por ciento en el precio

por tonelada.

La producción de aceite en nuestro país, muestra problemas tanto en el manejo de los

cultivos como en la cosecha, almacenamiento y procesado y esto trae como consecuencia

que el producto que se obtiene , no cumpla con los requisitos de calidad exigidos por el

mercado comprador.

Gran parte de la semilla de girasol y aceite producido en nuestro país se exporta a Europa;

éste es uno de los pocos mercados que reconocen un valor diferencial por el aceite de

girasol y también uno de los más exigentes en lo que hace a contenidos residuales de

pesticidas.

El problema se magnifica por la entrada en vigencia, a partir de 2005, de una normativa

muy estricta, respecto a la presencia de elementos indeseables en todos los componentes

de la Cadena Alimentaria dentro de la UE  

Esta normativa afecta a todos los alimentos que se exporten a UE en los que se registren

niveles de plaguicidas superiores a los aceptados por dicha norma. En la práctica entre los

productos más afectados (por ser productos que normalmente se venden a UE y en los

cuales el nivel de insecticidas es claramente superior a los fijados por la normativa

vigente) figuran la semilla y el aceite de girasol.

La normativa europea establece límites muy bajos para muchos insecticidas de uso

frecuente en nuestro país, dado que la misma está basada en “Buenas Prácticas Agrícolas”

aceptadas en UE. Esto significa que los límites han sido establecidos en base a los

productos usados en la UE y no en base a los usados en Argentina.

Un ejemplo de esto fue lo ocurrido en 2007 cuando la UE llamó la atención sobre los

LMR para Fenitrotion. Nuestro país debió, entonces, aprobar la Resolución 171/2008 que

prohibió el uso y aplicación de productos fitosanitarios que contuvieran el principio

Fenitrotion en las etapas de poscosecha, transporte, manipuleo, acondicionamiento y

almacenamiento de granos.

Page 7: Trabajo Final Virginia Isnardi

La empresa:

La empresa Compañía Oleaginosa del Sur, CODELSUR, es una planta industrial que

fabrica aceite de girasol virgen, situada en la localidad de Lobería , con una capacidad

instalada de 3800 toneladas de aceite de primera presión por año, que representa

aproximadamente 5,5 millones de botellas de 750 ml. CODELSUR es la primera empresa

que se dedica a este tipo de producción en el país.

Su dirección: Prolongación Av. Sarmiento S/N

Esta empresa presentó la solicitud a partir de la cual se incorporó el Aceite de Girasol

Virgen al Código Alimentario Argentino.

Sus primeras producciones de aceite de girasol virgen fueron exportadas con éxito a

Italia, Dinamarca y Sudáfrica.

La empresa, además, fabrica aceite de girasol alto oleico virgen. El ácido graso alto

oleico (ω9) es una excelente alternativa tanto a los aceites hidrogenados y grasas animales

como a los aceites ricos en ácidos grasos poliinsaturados, teniendo un efecto benéfico

sobre los niveles plasmáticos de las diferentes fracciones del colesterol, disminuyendo el

colesterol total y aumentando el colesterol HDL.

El ácido oleico le otorga al aceite mayor resistencia al calor de la cocción de manera que

se obtienen frituras con menor absorción de aceite, mayor estabilidad por menor

propensión a la oxidación y en consecuencia mayor durabilidad.

Existe en la literatura gran cantidad de bibliografía sobre la aplicación del sistema HACCP

a la producción de aceite de oliva virgen, pero no sobre aceite de girasol virgen.

2. OBJETIVOS DEL TRABAJO:

General: El objetivo general es la elaboración de un plan HACCP, partiendo de una

estructuración del proceso en un sistema de calidad.

Específicos:

Page 8: Trabajo Final Virginia Isnardi

1) Estudiar el producto y los procesos, partiendo de la producción y acopio lo que dará

origen a una homologación en las buenas prácticas de los proveedores de semilla de

girasol.

2) Evaluar los métodos utilizados por la literatura para control de peligros físicos,

químicos y biológicos en la fabricación de aceite y su implementación en la empresa.

3) Llevar a cabo tareas de capacitación y motivación del personal para que cada empleado

pueda asumir sus responsabilidades con respecto a la inocuidad del producto.

4) Lograr que el producto cumpla con las leyes y regulaciones del país en cuanto a buenas

prácticas de fabricación.

5) Establecer un hábito de auditoria interna en la empresa para revisar el cumplimiento de

los estándares propios de calidad

3. MATERIALES Y METODOS:

Se comenzó realizando un informe de adecuación de la empresa a las Buenas Prácticas de

Manufactura a través de checklists.

Luego se describió el proceso de elaboración de aceite de girasol alto oleico de primera

prensada.

Para el diseño del plan HACCP se aplicaron los siete principios establecidos en el Codex

Alimentarius y utilizando el diagrama de flujo como guía, se identificaron todos los

peligros potenciales biológicos, químicos y físicos que fueron razonables de prever en

cada etapa del proceso.

Se efectuó un análisis de peligros para determinar y justificar si el peligro identificado era

significativo para la inocuidad del alimento y finalmente mediante la aplicación del árbol

de decisión se determinó si la etapa en estudio era o no un PCC.

Luego de identificar los PCC en el proceso, se fijaron los límites críticos en cada PCC y la

tolerancia de los mismos. Los límites críticos permitieron obtener una respuesta oportuna,

técnica y económicamente factible para garantizar la inocuidad del producto.

Se estableció una vigilancia o secuencia planificada de observaciones o mediciones para

determinar si un PCC esta bajo control, generando un registro exacto que será usado en la

etapa de verificación posterior donde se establece que medir, cómo hacerlo, frecuencia de

la medición y el responsable de hacerlo.

Page 9: Trabajo Final Virginia Isnardi

Se establecerán las acciones correctivas a adoptar, cuando la vigilancia demuestre una

desviación en los límites críticos o preferiblemente, cuando existiera una tendencia hacia

la pérdida de control. Finalmente se establecerán los procedimientos para verificar que el

sistema HACCP está funcionando correctamente, incluyendo la revisión de todo el sistema

y sus registros.

4. PELIGROS ASOCIADOS A LA FABRICACION DE ACEITE

Peligro Biológico:

La presencia de bacterias, hongos o levaduras en la semilla de girasol, deberá controlarse

para evitar la pérdida de la materia prima, pero debido a la imposibilidad de su

crecimiento en el producto final, no se consideran un riesgo para la producción de ETAS.

Es necesario un control estricto de las plagas a través de un Manejo Integrado de Plagas

ya que constituyen un riesgo permanente en todas las áreas de la fábrica y son

portadoras de bacterias y virus productores de ETAS

Peligro Físico:

Los restos de semillas, polvo, piedras y partículas.

Peligro Químico:

Está representado por la aparición de residuos de

1) plaguicidas

2) otros contaminantes químicos

1) El uso excesivo de insecticidas líquidos de alto poder residual, el mal uso de los

agroquímicos durante la etapa de almacenamiento del grano de girasol, el uso de dosis

mayores a las recomendadas y en algunos casos, la repetición de dosis (manejo de

agroquímicos por personal de baja idoneidad), antes del envío a fábrica, constituyen un

peligro químico a tener en cuenta.

En el siguiente cuadro se presentan comparativamente los límites fijados por la legislación

europea y legislación argentina (SENASA) y los niveles encontrados en los análisis

Page 10: Trabajo Final Virginia Isnardi

efectuados en granos y aceite crudo de girasol de origen argentino para cuatro insecticidas

de uso frecuente. En todos los casos presentados, el nivel de residuos encontrado es muy

superior al permitido por la legislación europea.

   legislación

europea

ref. argentina  

Pesticida   (SENASA) nivel encontrado

Diclorvos 20 ppb 2000 ppb 5400 ppb

Fenitrotion 20 ppb 100 ppb 350 ppb

Malation 20 ppb 8000 ppb 120 ppb

Endosulfan 20 ppb 500 ppb 90 ppb

Fuente: ASAGYR

En el siguiente cuadro, se presenta la comparación entre los límites establecidos por la

legislación Europea para residuos insecticidas y el nivel de toxicidad para los mismos

productos analizados; puede verse claramente que aquí no existe un problema de toxicidad

sino de normativa.

Pesticida legislación europea

ida (mg/kg/día)

consumo necesario 100

ppb (l aceite)

(SENASA)

Diclorvos 20 ppb 0,004 1152

Fenitrotion 20 ppb 0,005 1440

Malation 20 ppb 0,02 5760

Endosulfan 20 ppb 0,006 1728

Fuente: ASAGYR

Todos los insecticidas tienen un tiempo de carencia recomendado por el fabricante a

través del marbete o ficha técnica, si el producto es aplicado justo antes del despacho, es

más probable que esa semilla se muela, se corte y rápidamente se detecte el insecticida en

Page 11: Trabajo Final Virginia Isnardi

los análisis efectuados. Durante el proceso de refinado del aceite, se pueden eliminar gran

parte de los plaguicidas, en cambio en la obtención de aceite virgen, obtenido únicamente

por procesos físicos se debe tener especial cuidado porque los plaguicidas no se eliminan y

por esto se debe controlar la aplicación de los mismos a lo largo de todo el cultivo y

almacenaje de la semilla de girasol.

2) Otras sustancias químicas: En abril de 2008 el Ministerio de Sanidad de España lanzaba

el primer mensaje sobre la detección de aceite de girasol adulterado procedente de

Ucrania. La voz de alerta se había dado inicialmente en Francia, desde donde se informó

de la presencia de hidrocarburos en partidas de aceite distribuidas por países europeos,

entre ellos España. Sanidad recomendó que no se consumiese aceite de girasol de ninguna

marca, aunque añadía que su ingesta no suponía ningún riesgo para la salud. El 'fin de

semana del aceite de girasol' se saldaba así con la retirada en 72 horas de unas 3.500

toneladas de 359 hipermercados y 14.584 supermercados españoles.

5. MARCO REGULATORIO NACIONAL E INTERNACIONAL

BPA, BPM Y HACCP

La Comisión Nacional de Alimentos (CONAL) , en su acta Nº 63, de octubre de 2004,

estableció la obligatoriedad de cumplir las Buenas Prácticas Agrícolas en un plazo de 5

años y se efectivizará su cumplimiento a partir del año 2010.

El mal uso de fitosanitarios no sólo puede afectar la salud, sino también nuestro futuro

como proveedor de granos, aceites y subproductos.

Las exigencias en materia de sanidad e inocuidad alimentaria son crecientes a nivel

mundial y uno de los elementos centrales consiste en la disminución de los niveles de

fitosanitarios en alimentos.

El Comité de Asesores sobre Criterios Microbiológicos en Alimentos de Estados Unidos

(NACMCF) propuso en 1988, la adopción del HACCP en la industria de los alimentos. Ha

sido respaldado por el NRC (National ResearchCouncil), el ICMSF (International

Page 12: Trabajo Final Virginia Isnardi

Commission on Microbiological Specifications for Foods) y por el NACMCF de los

Estados Unidos y otros países.

Las normas, pautas y otras recomendaciones del Codex Alimentarius se han vuelto

específicas en la producción de alimentos inocuos y la protección del consumidor en el

comercio internacional de alimentos. Debido a esto, la pauta para la implementación del

sistema HACCP del Codex Alimentarius se ha convertido en la referencia para los

requisitos de inocuidad internacional de alimentos. CAC/RCP 1-1969,REV 4, 2003.

Por otro lado, las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM), contempladas en el Codex

Alimentarius y en la legislación del Código Alimentario Argentino (80/96 CAA),

constituyen la base para la implementación del Sistema de Análisis de Riesgos y Puntos de

control Críticos.

En Argentina, la percepción de la necesidad de certificación de calidad como herramienta

de competitividad por parte de las empresas, es reciente, especialmente en las pequeñas y

medianas y ha sido desencadenada por el proceso de globalización, apertura a nuevos

mercados, ingreso de nuevos productos, la competencia, y por la difusión de estos

mecanismos en el mundo como instrumentos de competitividad.

La CEE (Unión Europea) ha introducido el sistema HACCP en la norma 93/43 sobre la

higiene de los productos alimenticios, entrada en vigor el 01/01/1996.

AGROQUIMICOS PROHIBIDOS O RESTRINGIDOS

MARCO INTERNACIONAL

A nivel mundial, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la

Alimentación (FAO) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) promulgaron

estándares internacionales que se rigen a través del Codex Alimentarius. Están basados en

recomendaciones realizadas por expertos intergubernamentales especialistas en la materia.

Como norma, los LMR del Codex se establecen para aplicarlos a los productos agrícolas

en bruto. No obstante, cuando se considera necesario por razones de protección del

consumidor y de facilitación del comercio, se establecen también, caso por caso, LMR

para determinados alimentos elaborados, teniendo en cuenta la información sobre la

influencia que tiene el proceso en los residuos.

Page 13: Trabajo Final Virginia Isnardi

Uno de los aspectos que caracteriza a la comercialización en los tiempos modernos es

haber pasado del paradigma de la “revolución verde” (productividad+sanidad), al de “la

revolución de la seguridad alimentaria” (calidad+sanidad agropecuaria+salud pública).

Los consumidores quieren conocer el origen de los alimentos y exigen que los mismos

sean sanos y producidos en un marco de cuidado del ambiente y de salud de los agentes

involucrados en los procesos.

El límite máximo de residuos es un estándar comercial internacional que es controlado, en

forma legal, a través de los programas de monitoreo de los gobiernos en los países de

destino.

Existen LMR específicos según el país que se exporte. Así, están los LMR (límites

máximos de residuos) nacionales que son específicos para cada país, por ejemplo las

tolerancias para EEUU, para Canadá, para Inglaterra, para Japón, para Corea.

También están los LMR para la Unión Europea. En este bloque comercial se reflejan los

valores más críticos de acuerdo a las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), establecidas para

un cultivo determinado.

En este bloque europeo todavía se están armonizando los valores de los límites máximos

de numerosos agroquímicos.

Cuando se excede el “Límite Máximo de Residuos” (LMR) en un país determinado es

considerada una violación a las leyes del comercio internacional de alimentos, donde la

responsabilidad por vulnerar esas normativas recae sobre el exportador. Las sanciones que

se aplican en los distintos países del mundo, principalmente entre los considerados líderes

en la aplicación de estas normativas, pueden ir desde una condena o no aceptación del

producto exportado, hasta inhabilitación para exportar a ese país.

Incluso, existen casos donde la sanción significa la cancelación de los contratos de

abastecimientos, conduciendo todo esto a una mala publicidad que derivará en una

percepción equivocada de que la provisión de un alimento es insegura.

Los programas de monitoreo permitan llevar un control estricto de cómo se cumplen las

normas fitosanitarias vigentes.

En el caso de EEUU, las tolerancias y excepciones para residuos de pesticidas químicos en

alimentos, están fijadas en el Código Federal de Regulaciones(e-CRF) en su parte 180 y la

Page 14: Trabajo Final Virginia Isnardi

descripción de las características de los pesticidas y sus acciones en la página de la

Agencia de Protección ambiental de EEUU(EPA).

MARCO NACIONAL

Desde 1969, nuestro país ha emitido una serie de leyes, disposiciones y resoluciones para

reglamentar el uso de plaguicidas.

Ley 18.073 (20-01-69) Esta normativa administrativa fue la primera en la materia.

En su artículo 1ro. Prohíbe uso de sustancias capaces de afectar la salud humana y animal

para el tratamiento de praderas naturales o artificiales: DIELDRÍN, ENDRIN,

HEPTACLORO, HCH.

SNSV (Servicio Nacional de Sanidad Vegetal)

DISPOSICION 80/71 prohíbe AMINOTRIAZOL, BICLORURO DE MERCURIO

SAGPyA DECRETO 2121/90 (9-10-90)

Prohibición total para usos agrícolas de principios activos ESTER BUTÍLICO DEL 2-4-5-

T, DIBROMURO DE ETILENO, DDT, ARSENIATO DE PLOMO, ARSÉNICO,

CAPTAFOL, ENDRÍN, ALDRÍN, SULFATO DE ESTRICNINA Y

CLOROBENCILATO. Suspenden importación, comercialización y uso de principios

activos DAMINOZIDE (permitido su uso como fitorregulador en cultivo de Crisantemo), .

Prohíbe HEPTACLORO en formulaciones líquidas. Restricciones diversas para uso del

ALDICARB (acaricida, insecticida y nematicida, de acción por contacto y sistémica. Es

extremadamente tóxico para peces, aves y mamíferos, no para abejas. Calificado como

producto muy peligroso Clase 1 b)

ALDICARB. R. (edáfico y de uso)

ALDRIN

ARSENICO

ARSENIATO DE PLOMO

CAPTAFOL

CLOROBENCILATO

DDT

DAMINOZIDE (excepto en crisantemos)

DIBROMURO DE ETILENO

ENDRIN

Page 15: Trabajo Final Virginia Isnardi

SULFATO DE ESTRICNINA

SAGyP RESOLUCION 10/91 (18-03-1991)

Prohibición de uso en cultivos hortícolas y frutícolas de los siguientes principios activos:

MONOCROTOFOS

METIL-PARATHION, ETIL-PARATHION (el uso de Parathion está prohibido en Japón

y Suecia desde 1971 y en Alemania desde 1980, entre otros países. En Noruega desde

1983 el uso de este principio activo exige una licencia especial y en la USA su uso está

regulado desde 1975 por la Agencia de Protección Ambiental. Las importaciones de

Parathion en Argentina cesaron en 1994)

METIL-AZINFOS. En los considerandos de esta Resolución se dice que este principio

activo es de alta toxicidad y elevada residualidad (figura en Guía CASAFE 2005.

Insecticida- acaricida de contacto e ingestión. Uso en frutales de carozo, pepita u nogal. Es

altamente tóxico para abejas, muy tóxico para aves y extremadamente tóxico para peces.

Es un producto muy peligroso, clasificado como Clase 1 b).

ETIL-AZINFOS

ETION

CARBOFURAN

DISULFOTON.

Prohibición de HEPTACLORO COMO POLVO MOJABLE O SUSPENDIDO.

Prohibición de HEXACLOROBENCENO como terápico de semillas.

IASCAV (Laboratorio Argentino de Sanidad y Calidad Vegetal)

RESOLUCION 1030/92 (2-11-1992)

HEPTACLORO (prohibición total, cancelación de inscripciones. La Resolución IASCAV

27/93 aclara los alcances de la prohibición)

IASCAV RESOLUCION 606/93 (27-03-93)

Prohibición total de PARATHION (ETIL Y METIL)

SAGPYA RESOLUCION 1122/94

Prohibición de la RODAMINA B.

IASCAV RESOLUCION 396/96

Prohibición de MONOCROTOFOS en cultivos de alfalfa

SAGPYA RESOLUCION 513/98 (10-08-98)

Prohibición de importación, comercialización y uso como fitosanitarios de los principios

activos CLORDANO Y LINDANO.

Page 16: Trabajo Final Virginia Isnardi

SAGPyA RESOLUCION 132/99 (17-07-99)

Prohibición de importación, comercialización y uso de MONOCROTOFOS y productos

formulados en base al mismo.

MINISTERIO DE SALUD RESOLUCION 364/99 (20-05-99)

Prohibición de importación, producción y uso de Plaguicidas orgánico-persistentes para

cualquier fin que invoque acciones sanitarias.

SAGPyA RESOLUCION 750/00 (2-11-2000) (prohibición total) y LEY Nº 22.289 (19-

08-80)

Prohibición de producción, importación, fraccionamiento, comercialización y uso de:

CANFECLOR

DIELDRIN (la Ley 22.289 prohibió la fabricación, importación, formulación,

comercialización y uso de plaguicidas formulados en base a dieldrín y

hexaclorociclohexano)

DINOCAP, Total

FENILACETATO DE MERCURIO

HEXACLOROBENCENO

METOXICLORO

PENTACLOROFENOL Y SUS SALES

TALIO Y SUS COMPUESTOS

Resolución 171/2008: prohíbe el uso y aplicación de productos fitosanitarios que

contuvieran el principio FENITROTION en las etapas de poscosecha, transporte,

manipuleo, acondicionamiento y almacenamiento de grano

AGROQUIMICOS UTILIZADOS EN EL CULTIVO DE GIRASO

La Clasificación de plaguicidas según el riesgo ha sido desarrollada por la Organización

Mundial de la Salud (OMS). Esta clasificación se estableció por primera vez en 1975 y se

basan en la toxicidad aguda y los riesgos para la salud. Los plaguicidas se agrupan en

cinco categorías en base a los resultados en ensayos con animales:

Page 17: Trabajo Final Virginia Isnardi

Se realizó una búsqueda de información con respecto a los agroquímicos que se utilizan

para el control de malezas y plagas en el cultivo de girasol. Se señalaron con color, los

usados en la zona, información proporcionada por un ingeniero agrónomo.

Herbicidas: control de malezas

Los datos resaltados en amarillo corresponde a productos utilizados en el Partido de

Lobería (datos suministrado por el Ingeniero Agrónomo Néstor Echeverría).

Producto CC(%)Época de aplicación

Peligrosidad Clase

Trifluralina 48 presiembra IIDinitramina 24 presiembra IIBenazolin Posemergente IDimentenamida premergente IIIAcetocloclor+Fluorocloridona 90/25 premergente IIAlaclor 48 premergente IIAcetoclor+diflufenican 90/50 premergente IIAcetoclor+prometrina 90/50 premergente IVMetalaclor 25 Premergente IIIPendimetalin 33 premergente IIIAclonifen 60 posemergente IICeltodim 24 posemergente IIIFenoxaprop P etil 11 posemergente IIIFluazifop P Etil 15 posemergente IVHaloxifop P. Metil 24 posemergente IIQuizalofop P.Tefuril 12 posemergente III

Insecticidas

ProductoCC (%)

Epoca de aplicación

UtilidadPeligrosidad

ClaseCarbaryl 38 premergente Orugas/gata peluda IIClorpirifos 48 Premergente y

postOrugas/gata peluda II

Cypermetrina 25 Pre y post Orugas/gata peluda III

Clase Ia Plaguicida extremadamente peligrosoClase Ib: Plaguicidas altamente peligrososClase II: Plaguicidas moderadamente peligrososClase III: Plaguicidas ligeramente peligrosos

Plaguicidas en que es improbable un riesgo agudoClase IV Plaguicida que normalmente no ofrece peligro

Page 18: Trabajo Final Virginia Isnardi

Deltametrina 2,5 Pre y post Orugas/gata peluda IIGammacialotrina 15 Pre y post Orugas/gata peluda IIEndosulfan 35 Pre y post Orugas/gata peluda 1bFenvalerato 30 premergente orugas IIPermetrina 50 premergente orugas IITriclorfon 95 premergente orugas IICyflutrina 5 postemergente orugas IILambdacialotrina 8,33 Postemergente orugas IbCarbofuran 35 Tratamiento de

semillaInsectos de suelo(*) Ib

Clorpirifos 49 Tratamiento semilla/en el surco/en el suelo

Insectos de suelo II

Imidacloprid 70 Tratamiento de semilla

Insectos de suelo II

ClorpirifosB 10 En hormigueros Control hormigas IIDiazinon 60 En hormigueros Control hormigas IIFosfuro de alumino

60 En hormiguero Control hormigas Ia

Tiametoxan 35 Tratamiento de semilla

Insectos de suelo III

Teflutrina 19,5 Trat.semilla Insectos de suelo II

(*)gusanos blancos, gusanos alambre, escarabajo escrito, tenvriónido del girasol, astilo moteado, gorgojos, grillo subterráneo

Fungicidas

Producto Peligrosidad Clase

Metalaxil IICarbendazim IVThiram II

Limite de residuos en semilla según legislación SENASA. Resolución 256/03 y base de datos de la unión europea para pesticidas

Nota: para la UE, cuando no existe LMR para determinado plaguicida, éste no debe ser utilizado

Producto AcciónLímite máximo de

Residuo (mg/kg)SENASA

Límite máximo de

Residuo (mg/kg)UE

Acetoclor Herbicida 0,1 1

Page 19: Trabajo Final Virginia Isnardi

Alaclor herbicida 0,1 1Aclonifen Herbicida 0,1 0,05Alfametrina Insecticida 0,1 No fijadoCarbaryl Insecticida 1 0,05Ciflutrina Insecticida 0,05 0,02Carbofuran Insecticida No fijado en la ley No fijadoCipermetrina Insecticida 0,1 0,2Cletodim Herbicida 0,05 0,5Clorpirifos Insecticida 0,05 0,05Diazinon Insecticida No figura en la ley 0,02Deltametrina Insecticida 0,1 0,05Diflufenican Herbicida 0,05 0,05Dimetenamida Herbicida 0,01 No fijadoDinitramina Herbicida 0,01 No fijadoDiquat dibromuro Herbicida 1 No fijadoEndosulfan Insecticida 2 0,1Fenvalerato Insecticida 0,1 0,05Fenoxaprop Etil Herbicida 0,1 0,01Fenitrotion Insecticida 0,1 0,01Fluzifop Herbicida 0,1 0,2Fluorocloridona Herbicida 0,1 0,1Fosfuro de aluminio Insecticida 0,1 0,05Gammacialotrina Insecticida 0,2 No fijadoHaloxyfop Herbicida 0,5 0,2Imidacloprid Insecticida No fijado en la ley 0,1Lambdacialotrina Insecticida 0,2 0,05Metalaclor Herbicida 0,05 No fijadoPrometrina Herbicida 0,1 No fijadoPendimetalin Herbicida 0,05 No fijadoPermetrina Insecticida 1 0,05Quizalop Herbicida 0,04 0,1Triclorfon Insecticida 0,1 0,1Trifluralina Herbicida 0,05 0,15Teflutrina Insecticida 0,05 0,05

Límite Máximo de Residuos en Aceite de girasol según legislación SENASA

Resolución 256/03

Producto AcciónLímite máximo de Residuo (mg/kg)

Alfametrina Insecticida 0,2Ciflutrina Insecticida 0,1Cipermetrina Insecticida 0,2Cletodim Herbicida 0,2Clorpirifos Insecticida 0,1Diquat Dibromuro Herbicida 0,1Endosulfan Insecticida 0,2Permetrina Insecticida 1

Page 20: Trabajo Final Virginia Isnardi

Las Buenas Prácticas Agrícolas son la garantía de un uso adecuado de fitosanitarios y

requieren:

- Aplicar únicamente Fitosanitarios registrados y autorizados específicamente para cada

producto por el SENASA y permitidos en el país de destino.

- Leer atentamente las indicaciones de las etiquetas.

- Aplicar las dosis recomendadas en los momentos adecuados. Cumplir con los tiempos de

carencia de cada producto, despachando la mercadería luego de cumplido el tiempo

recomendado entre la aplicación y la entrega.

- Mantener las instalaciones de acopio libres de insectos, malezas y roedores.

- En instalaciones vacías, realizar tratamientos según grado de infestación utilizando una

mezcla de insecticidas con poder de volteo y poder residual.

- Registrar la mercadería al entrar al acopio y si es necesario controlar los insectos

mediante las diferentes técnicas de aplicación de FOSFINAS (gas generado por el fosfuro

de aluminio o magnesio)

- Periódicamente, revisar el estado sanitario de la mercadería almacenada

- Utilizar documentos y registros  

- Contar con un plan de capacitación para todo el personal, que tiene que conocer su tarea

y los riesgos a los que está expuesto.

- Elegir productos que no dañen el ambiente, de rápida degradación e impacto ambiental

6. CHECK LIST PARA LA EVALUACION DE BUENAS PRACTICAS DE

MANUFACTURA DE CODELSUR

Areas externas Punto a controlar si no comentariosUbicación de la fábrica

1)¿Está la fábrica ubicada a distancia suficiente de zonas contaminadas y de actividades industriales que

X

Page 21: Trabajo Final Virginia Isnardi

representen una seria amenaza de contaminación del producto?2)¿Está la empresa ubicada suficientemente alejada de zonas inundables?

X

3)¿La ubicación de la empresa está alejada de zonas propensas a infestación por plagas?

X

Alrededores de la empresa

1)¿Las vias de acceso a la empresa están pavimentadas?

X

2)¿Existen zonas y/o estructuras que puedan constituir una atracción, criadero o refugio de plagas?

X Cava a 150 mts

3)¿Se encuentra en los alrededores de la empresa, maquinaria en desuso?

X

4)¿Es adecuado el mantenimiento de calles, jardines y zonas de estacionamiento?

X

5)¿Estan ubicados los equipos externos (tanque, caldera) de manera que permitan un adecuado mantenimiento y limpieza?

X

6)¿El área externa está iluminada con lámparas de luz amarilla? Existen lámpara de luz blanca atrapa insectos alejadas de la entrada de la zona de elaboración?

X La luz perimetral es blanca, se reemplazará por amarilla

Fábrica 1)¿Están separadas adecuadamente la zona limpia de la zona sucia de elaboración para evitar la contaminación cruzada?

X

2)Está el edificio diseñado de modo que se faciliten las operaciones de manera higiénica?

X

3)¿Hay suficiente espacio para los equipos?

X

4)¿Están construidos los pisos, paredes y techos de manera que puedan mantenerse siempre limpios y en buen estado?

X

5)¿Es adecuada la iluminación en las zonas de manipulación del producto, el laboratorio de análisis , zona de maquinarias, vestuarios y sanitarios?

X Se va a aumentar la luz en la zona de elaboración

6)¿Es adecuada la ventilación?¿Hay equipos de extracción que minimizen los olores?

X

7)¿Estan bien definidas y separadas del sector de producción, las áreas de refrigerio, descanso y vestuarios?

X

Estructuras interiores

1)¿Las paredes, divisiones y pisos, están construídos con materiales impermeables que no tengan efecto tóxico?

X

2)¿Tienen las paredes y divisiones, una superficie lavable y no absorbente hasta una altura apropiada del piso(1,80 mts)?Son de colores claros?

X En envasado

3)¿Los pisos están construídos de manera que la limpieza y el desagüe son apropiados?

X

4)¿La construcción y el acabado de los techos , reducen la acumulación de

X

Page 22: Trabajo Final Virginia Isnardi

suciedad y el desprendimiento de partículas? 5)¿Las ventanas permiten una fácil limpieza y reducen al mínimo la acumulación de suciedad?¿Están provistas de mallas contra insectos fáciles de desmontar y limpiar?

X

6)¿Están las luminarias con dispositivos de protección para evitar la caída al producto en caso de estallido?

X

7)¿ La luz utilizada, genera calor en la zona de elaboración?

X

8)¿Tienen las puertas superficies lisas y no absorbentes, fáciles de limpiar?

X

9)¿Están los desagües equipos como para evitar el ingreso de plagas?

X

10)¿Están las cañerías pintadas con diferentes colores?

X Electricidad azul aceite:ocre, vapor: metalizado

12)¿Los efluentes pasan a través de la zona de elaboración?

X

13)¿Las pinturas, los productos químicos y lubricantes usados para las superficies y equipos que entran en contacto con el aceite, son de uso apropiado a tal fin?

X

14)¿Están los techos libre de moho y condensación de vapor?¿Estan a por lo menos 4 mts?

X

15)¿Las escaleras, montacargas y accesorios elevados, entorpecen las tareas de limpieza?

X

16)¿El sentido de la abertura de las puertas es de adentro hacia fuera?

X Salvo un portón de la zona de envasado que permanece cerrado

17)¿La empresa cuenta con instalaciones para que el personal lave sus manos en la zona de elaboración?

X

18)¿Las estructuras metálicas están tratadas para evitar la oxidación?

X

19)¿La ventilación se realiza por medio de ventanas? se asegura la circulación del aire hacia fuera?

X

20)¿Existen cortinas de aire para evitar la entra de partículas y patógenos?

X En la zona de envasado

Equipos 1)¿Están las maquinarias y recipientes que entran en contacto con el aceite, diseñados y construidos de tal forma que aseguren que puedan limpiarse, desinfectarse y mantenerse de manera adecuada , para evitar contaminación?Son de acero inoxidable?

X

2)¿Son los equipos lo suficientemente duraderos y desmontables para permitir el mantenimiento, la limpieza, la desinfección, la vigilancia y facilitar la inspección y eliminación de plagas?

X

2)¿La disposición de los equipos, facilita las tareas de limpieza y la inspección de la higiene?

X

Agua 1)¿La empresa dispone de suministro de agua potable?

X

2)¿Es suficiente el suministro de agua X

Page 23: Trabajo Final Virginia Isnardi

para las tareas de saneamiento?3)¿Es inocua y de calidad sanitaria el agua que se usa para saneamiento?

X

4)¿Se dispone de suficiente agua potable para ser ingerida por el personal?

X

5)¿Se hacen análisis del agua? X Cada 6 meses el bacteriológico y cada 12 meses el físico-químico

Higiene y condiciones en la fábrica

Punto a controlar si no comentarios

Recipientes para residuos y sustancias no comestibles

1)¿Están los recipientes destinados a los deshechos y sustancias no comestibles, identificados específicamente, construidos adecuadamente y hechos de material impermeables?

X

2)¿Se guardan en lugares seguros , los recipientes de residuos más peligrosos , como los derivados de los laboratorios y el sector de insumos de limpieza?

X

Productos de limpieza

1)¿Están los productos de limpieza de la empresa, debidamente autorizados, identificados y almacenados?

X

Estado de conservación de la limpieza

1)¿Es adecuado el estado general de limpieza de las fábricas así como de las oficinas, sala de almacenaje y laboratorio?

X

2)¿Es adecuado el estado general de comedores y vestuarios?

X

Higiene en la Elaboración

Punto a controlar si no comentarios

1)¿El personal respeta las norma de higiene y no transita con materiales extraños durante la elaboración?

X

2)¿Se toman las medidas adecuadas para evitar la contaminación cruzada del aceite en las distintas etapas de elaboración?

X

3)¿Los insumos se mantienen separados de los productos terminados?

X Se observa material de embalaje junto a producto terminado pero el mismo está en tarimas de madera en cajas en botellas de 750 ml. No hay posibilidad de contaminación

4)¿Los insumos y envases son despojados de su embalaje externo antes de ingresar a la zona de elaboración?

X

5)¿Hay instrucciones escritas cuya ejecución permita asegurar la inocuidad del producto final en los pasos de elaboración?

X

6)¿Se evita el uso de elementos de madera en la elaboración?

X

Page 24: Trabajo Final Virginia Isnardi

7)¿Los aceites defectuosos, son separados e identificados correctamente?

X

8)¿Existen cuellos de botella, es decir, acumulación de producto esperando ser procesado en alguna etapa?

X Botellas para reprocesar

Programa de limpieza y desinfección

Punto a controlar si no comentarios

1)¿Existe POES redactados en la empresa?

X

2)¿Están identificadas las personas responsables de la realización y control de tareas de limpieza y desinfección?

X

3)¿Se cuenta con un adecuado sistema de registro de cada procedimiento pre-operacional, operacional y acciones correctivas?

X

4)¿Estos procedimientos están fechados y firmados?

X

5)¿Se cuenta con algún lugar separado de la zona de producción destinado al almacenamiento de sustancias peligrosas, como son plaguicidas, solventes, etc?

X

Control de plagas Punto a controlar si no comentarios1)¿La empresa cuenta con un programa de control de plagas?

X

2)¿Los productos usados para combatir las plagas son aptos para la industria alimentaria?

X

3)¿Se evita la contaminación del producto en cualquier etapa de su proceso por plaguicidas?

X

Envasado Punto a controlar si no comentarios1)¿Los envases utilizados, son de material que no transmite al producto sustancias contaminantes y cumplen con el Capítulo IV del CAA?

X

2)¿El envasado se realiza en condiciones que evitan la contaminación del producto?

X

3)¿Hay instrucciones que indique cómo proceder en caso de rotura de envases de vidrio?

X

4)¿Existe algún lugar especialmente destinado a almacenar material de empaque, libre de contaminaciones?

X

5)¿Se realiza muestreo para el control de calidad de los envases?

X

Personal Punto a controlar si no comentariosCapacitación 1)¿El personal recibe capacitación

sobre “Manipulación higiénica de alimentos”?

X

Higiene personal 2)¿Se difunden las normas de comportamiento higiénico, uso de indumentaria, conducta de manipuladores?

X Implementar programa de capacitación continua

3)¿Los empleados respetan las conductas de NO comer, fumar, escupir, en las zonas de elaboración?

X

Page 25: Trabajo Final Virginia Isnardi

4)¿El personal lleva ropa y calzados adecuados en la elaboración?

X

5)¿La indumentaria de trabajo es lavada con la periodicidad adecuada como para mantenerse limpia?

X

6)¿Los empleados que trabajan en la zona de elaboración cumplen con la norma de no utilizar adornos, relojes y otros efectos personales?

X

7)¿La indumentaria de trabajo es puesta siempre dentro del vestuario o en el lugar indicado a tal fin?

X

8)¿Los visitantes y empleados ajenos a las áreas de elaboración, se ajustan a las prácticas higiénicas implementadas?

X

9)¿Los vestuarios y sanitarios del personal están alejados del área de elaboración, están limpios?

X

10)¿Hay alguna persona encargada de supervisar las conductas del personal y sus condiciones higiénicas?

X

Almacenaje y transporte

Punto a controlar si no comentarios

1)¿Los productos almacenados se hallan sobre tarimas apilados lejos de las paredes sin constituir un obstáculo para la limpieza?

X

2)¿El producto elaborado se almacena en un área limpia, ordenada y con buen mantenimiento?

X

Transporte Punto a controlar si no comentarios1)¿Se realiza algún control sobre los vehículos encargados del transporte de la materia prima y producto elaborado?

X

2)¿Se controla la limpieza de los transportes que se utilizará para el producto elaborado?

X

Materia Prima Punto a controlar si no comentarios1)¿La zona donde se reciben los camiones con materia prima es un área de playa sombreada?

X

2)¿Se protege a la materia prima de contaminación y posibles daños?

X

3)¿Se verifica que los materiales recibidos cumplan con las especificaciones establecidas?

X

4) ¿Las materias primas o insumos no conformes, se mantienen alejados de la zona de elaboración?

X Se identifican con carteles con la leyenda “Rechazado”

Registros Punto a controlar si no comentarios1)¿Existe registro de proveedores? X2)¿Existen registros de análisis de materia prima?

X

3)¿Existen registros de análisis de aguas?

X

4)¿Existen registro de reclamos de clientes?

X

5)¿Existe registros de fallas y de acciones correctivas?

X

6)¿Existe registro de capacitación del personal?

X

Page 26: Trabajo Final Virginia Isnardi

7)¿existe documentación sobre los contenidos de las capacitaciones?

X

8)¿Existe registro de auditorias internas y de mejoras a partir de éstas?

X

9)¿ Se registra la aplicación de plaguicidas?

X

Trazabilidad Punto a controlar si no comentarios1)¿Están identificados los lotes? X

Eliminación de residuos

Punto a controlar si no comentarios

1)¿Se eliminan de manera adecuada la basura y los desperdicios?¿Se mantienen en un área dedicada a tal fin?

X Tambores especiales para residuos de laboratorio

2)¿Existe un sistema de tratamiento de aguas residuales?

X El agua de desagües va a unas piletas. Luego se bombea el líquido al terreno.

Page 27: Trabajo Final Virginia Isnardi

7. INFORME SOBRE ADECUACION DE LA EMPRESA A LAS BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA

7.1 UBICACIÓN DE LA EMPRESA

La empresa se encuentra alejada de actividades que representan un riesgo de

contaminación en cuanto a olores, humo y gases.

Los terrenos no se inundan y no hay estancamientos de agua.

7.2 ALREDEDORES DE LA EMPRESA

Se observa orden general, pasto corto, libre de vegetación, no se observan animales

domésticos, evidencia de plagas ni acumulación de residuos.

Calles de acceso a la fábrica de tierra por lo que en días de lluvia hay abundante barro. (Ver

foto aérea de la empresa en Anexo 1)

Existencia de techo donde se calan los camiones para realizar el control de calidad de la

semilla. (Calador)

Luminaria blanca que atrae insectos cerca de las aberturas que se cambiarán por amarillas y

las blancas colocarán lejos de la fábrica, en los accesos.

Presencia de una cava con materiales de residuos que atraen plagas. a 150 metros que se

procederá a eliminar.

Los tanques de almacenamiento y silos están ubicados de manera de permitir adecuado

mantenimiento.

7.3 FABRICA

Tránsito interno:

Existen veredas para personal.

Dentro de la empresa los caminos por donde transitan los camiones son entoscados.

Existencia de división entre zona limpia y zona sucia para evitar la contaminación

cruzada.

Zona sucia: desde recepción hasta tanque de producto final y zona de empaque

Zona limpia: Zona de envasado

Page 28: Trabajo Final Virginia Isnardi

7.4 ESTRUCTURAS

Zona de prensado del aceite

- Techo: con material aislante que no condensa humedad, a más de 4 metros de altura,

libres de moho.

- Paredes de chapa

- Piso de cemento alisado sin roturas, con pendiente

- Canaletas para desagües cubiertos con rejas

- Presencia de un portón que no siempre se cierra durante la elaboración por la alta

temperatura que se genera en el interior del galpón

- En la zona inferior de los portones se observaba una luz por donde podía producirse el

ingreso de plagas. Esto se solucionó reduciendo la luz y colocando trampas en los laterales.

Zona de empaque

- Techo: de chapa con aislante

- Paredes revocadas

- Piso de cemento alisado con rejillas

- Zona muy espaciosa

- Aberturas con mosquiteros

- Presencia de material de empaque y de otro tipos de materiales como por ejemplo pallet

de aceite de oliva embolsado que genera suciedad.

- En la zona de empaque se guardan botellas con aceite (producto final) que esperan a ser

empacadas ya que el aceite se conserva mejor a en botella, según los análisis de laboratorio

con una acidez < al 2% y una oxidación < al 15%. Se etiquetan según el destino. Esto trae

como consecuencia que los productos terminados estén en el mismo recinto que los

insumos para empaque.

- El material de empaque se dispone cumpliendo las normas de estibaje (45 cm de la pared)

para permitir la limpieza.

Zona limpia

Zona de envasado

- Techo con cielorraso, paredes azulejadas, lavables de colores claros.

Page 29: Trabajo Final Virginia Isnardi

- Piso de cerámico, con desagües apropiados , con pendiente.

- Luminarias protegidas contra estallidos desmontables

- Falta de intensidad de luz en empaque

- Se observa que posee una puerta de que abre de adentro hacia fuera pero que el sentido

de la abertura del portón es de afuera hacia adentro. De igual manera este permanece

cerrado salvo despacho de mercadería en pallets. (Ver esquema Anexo 1)

- Se observan ventanas con protección antiplagas. Las puertas son de superficies lisas y

lavables.

- Faltan trampas de luz ultravioleta para insectos voladores.

Cañerías:

Diferenciadas según transporten

Vapor: metalizado

Aceite: Ocre

electricidad: azul

Si bien los colores de identificación de cañerías , no responden a una identificación oficial,

son los elegidos por la empresa como parte de sus medidas de seguridad industrial.

Las instalaciones eléctricas están protegidas, son fáciles de limpiar sin que se permita la

acumulación de polvo en rincones.

Aceite. Las tuberías se encuentran separadas de la pared, los caños no poseen soldaduras

sino roscas.

Ventilación

Existe ventilación de manera de evitar condensaciones de humedad en los ambientes

Desagües

Los desagües poseen rejillas y no despiden olores

7.5 EQUIPOS:

Los lubricantes que se usan para las maquinarias son de grado alimenticio.

Page 30: Trabajo Final Virginia Isnardi

Las bombas, en su mayoría, son bombas a engranajes. No son bombas de acero inoxidable

pero según análisis realizados no se afecta en ninguna medida las características del aceite.

Los tanques de producto final están pintados con pintura epoxi, no así los tanques

intermedios.

La prensa se trapea.

Equipos de control y monitoreo

La empresa cuenta con un equipo computarizado de control de temperatura dentro de los

silos .Existen procedimientos escritos, con archivos y adecuada evaluación del proceso.

7.6 AGUA

La empresa posee dos pozos propios, según los últimos análisis el agua no es potable a

nivel bacteriológico. Es por esto que en el área de administración y laboratorio se consume

agua envasada.

7.7 HIGIENE Y CONDICIONES DE LA FABRICA

Existen recipientes para residuos debidamente identificados.

Los residuos de laboratorio se descartan en tambores identificados como tales.

Se debe mejorar el almacenamiento de los productos destinados a limpieza, tema que se

especificará en los POES.

El estado general de comedores y vestuarios es adecuado.

Los empleados cuentan con zona de descanso donde comen.

Los empleados cuentan con vestimenta adecuada, calzado de seguridad y casco.

Los empleados en la zona de envasado, usan mameluco blanco, gorro y barbijo.

Se tomaron medidas para evitar la contaminación cruzada tales como sacar los cebos

tóxicos para el control de plagas dentro de la zona de producción.

Los insumos y envases son despojados de su embalaje externo antes de entrar a la zona

limpia.

No se utilizan elementos de madera en ningún caso.

Las botellas defectuosas se separan y son colocadas en cajas de cartón para su disposición

final.

Page 31: Trabajo Final Virginia Isnardi

7.8 HIGIENE EN LA ELABORACION

Los recipientes destinados a deshechos y sustancias no comestibles están debidamente

identificados.

El personal respeta las normas de higiene y no transita con materiales extraños durante la

elaboración.

7.9 PROGRAMA DE LIMPIEZA Y DESINFECCION

La empresa posee POES escritos (Ver apartado)

7.10 MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS

Los edificios deberán mantenerse en buenas condiciones, con las reparaciones necesarias,

para impedir el acceso de las plagas y eliminar posibles lugares de reproducción. Los

agujeros, desagües y otros lugares por los que puedan penetrar las plagas deberán

mantenerse cerrados herméticamente. Mediante redes metálicas, colocadas por ejemplo en

las ventanas abiertas, las puertas y las aberturas de ventilación, se reducirá el problema de

la entrada de plagas. Siempre que sea posible, se impedirá la entrada de animales en los

recintos de las fábricas y de las plantas de elaboración de alimentos.

Procedimiento para el Manejo integrado de Plagas

1- Objetivo:

Para garantizar la inocuidad de los alimentos, es fundamental protegerlos de la incidencia

de las plagas mediante un adecuado manejo de las mismas.

2- Alcance:

Todos los sectores, internos y externos de la planta.

3- Responsable:

Debe ser desarrollado por Empresa de saneamiento habilitada, y personal idóneo del

establecimiento.

Page 32: Trabajo Final Virginia Isnardi

4- Definición de plaga:

Definiremos como plaga a todos aquellos animales que compiten con el hombre en la

búsqueda de agua y alimentos, invadiendo los espacios en los que se desarrollan las

actividades humanas. Su presencia resulta molesta y desagradable, pudiendo dañar

estructuras o bienes, y constituyen uno de los más importantes vectores para la

propagación de enfermedades, entre las que se destacan las enfermedades transmitidas por

alimentos (ETAs). Son capaces de llevar consigo agentes tales como bacterias, virus

siendo responsables de afecciones. Las más usuales en la industria son roedores, insectos

voladores y rastreros (hormigas, cucaracha); y aves.

Esquema general de trabajo

5- Diagnóstico de las instalaciones e identificación de sectores de riesgo:

5.1- Identificación de plagas:

Se determinan las plagas presentes, por medio de signos tales como la presencia de nidos,

excremento, plumas, pisadas, pelos, etc.

5.2- Vías de ingreso y lugares de anidamiento:

Se evalúa los posibles sectores de ingreso y sitios de anidamiento pastos altos, terrenos

baldíos, instalaciones vecinas, desagües, rejillas, cañerías, aberturas, ventilación,

extractores, materias primas, insumos, equipos, techos, canaletas, etc.

5.2.1 Exclusión de roedores

Idealmente, la mejor forma de controlar los ratones y las ratas es imposibilitarles

físicamente el ingreso a las construcciones.

Los espacios debajo de las puertas y portones de más de 0.6 cm se deberán disminuir para

evitar la entrada de los ratones domésticos (Lauchita). En el caso de las ratas, todas las

aberturas de más de 1.3 cm se deben sellar para que no entren por estas áreas. Las mismas

deberán permanecer cerradas.

Page 33: Trabajo Final Virginia Isnardi

Las aberturas alrededor de los conductos de servicio como agua, electricidad, aire

acondicionado, tubos de drenaje, etc. se deben sellar. Para esto se puede utilizar materiales

tales como viruta de acero o láminas de acero.

Por otro lado una forma de evitar que los ratones no suban por las paredes o tubos, es

aplicar una banda de 30 cm de pintura pulida.

Control no químico de roedores: Trampeando

En el interior de las instalaciones se deberán utilizar trampas mecánicas o trampas con

pegamento. Salvo circunstancias especiales no se permitirá el uso de productos químicos.

El trampeo puede ser uno de los métodos más eficaces para el control de roedores. El

mismo cuenta con ciertas ventajas únicas en los programas de control. Por ejemplo:

- Las trampas son seguras; se utilizan cebos que no son potencialmente peligrosos

- Dan resultados rápidos

- Permiten deshacerse de los roedores muertos inmediatamente, en consecuencia, se

eliminan todos los problemas de malos olores derivados de la muerte de roedores en

sitios inaccesibles.

Al trampear ratones en importante utilizar un gran número de trampas.

Las trampas se deben ubicar en las áreas de actividad de los roedores tales como esquinas

oscuras, a lo largo de las paredes, detrás de los aparatos, así como en todas las áreas donde

sean evidente las excretas. Las trampas se deben colocar a una distancia de 3 m

aproximadamente entre sí, puesto que los ratones no recorren mucha distancia. En caso de

las ratas, las trampas se pueden ubicar a distancias de entre 4 y 6 m.

Colocar las trampas de tal manera que los roedores pasen por sobre estas en su camino

natural.

Page 34: Trabajo Final Virginia Isnardi

También se pueden colocar trampas tipo jaula pero según se ha comprobado en la

empresa, no tienen la efectividad de las trampas con pegamento.

Control con productos químicos:

Programa con rodenticidas

Los rodenticidas son venenos que matan roedores. Se pueden clasificar en dos categorías:

anticoagulantes y no anticoagulantes.

Los anticoagulantes provocan la muerte en los roedores al interrumpir los mecanismos

normales de coagulación de la sangre lo que causa que los roedores mueran por sangrado

interno. Con todos los anticoagulantes, se retrasa la muerte y ésta puede ocurrir varios días

después de haber ingerido una dosis letal.

Los no anticoagulantes producen la muerte en formas diversas. Algunos por ejemplo,

interrumpen la producción de energía en las células del cuerpo, otros liberan y movilizan

el calcio de los huesos para que ingrese al torrente sanguíneo, a la larga se da la muerte por

paro cardíaco.

Técnicas de colocación de cebos para roedores

Cualquiera sea el tipo de rodenticida que se utilice se deberá colocar en áreas externas.

En el caso de los ratones, la clave es ubicar veneno en muchos lugares en pocas

cantidades. Colocar los cebos cerca de todas las aberturas que den al exterior de los

Trampas para ratón doméstico

Trampa para rata

Page 35: Trabajo Final Virginia Isnardi

edificios y por donde puedan ingresar. Aproximadamente los cebos se deben colocar a una

distancia de entre 2.5 y 4 m.

En el caso de las ratas, los cebos se pueden colocar con una separación entre sí de 4.5 m a

15 m puesto que éstas recorren distancias mayores para alimentarse comparadas con los

ratones.

La aplicación será realizada por la empresa controladora de plagas o por personal idóneo

de Codelsur utilizando productos permitidos por SENASA

5.2.2 Exclusión de aves

El método más efectivo para mantener a las aves fuera de las estructuras es no permitirles

ningún acceso.

5.2.3. Exclusión de insectos voladores: Moscas

Control no químico

Las aberturas como ventanas deberán contener mosquiteros. Las puertas deberán

permanecer cerradas.

La buena sanidad es el paso básico en todo manejo contra las moscas. Se deben eliminar,

destruir los alimentos y materiales en los que puedan depositar sus huevos las moscas, o

que se usen como medio alimenticio.

Las moscas se crían en sustancias similares como materiales orgánicos en

descomposición, basura, excremento animal o tierra contaminada.

Los tachos de basura se deberán limpiar como mínimo 2 veces por semana. Deberán tener

tapas que se ajusten perfectamente y que puedan limpiarse de manera regular. Todos los

tachos deberán colocarse lo más alejado posible de las puertas.

En caso que las puertas se abran constantemente, se pueden colocar cortinas de aire.

Por otro lado, se pueden utilizar lámparas con luz ultravioleta para atraer a las moscas. Las

mismas detectan los índices de UV y son conducidas a las placas adhesivas.

Page 36: Trabajo Final Virginia Isnardi

5.3- Lugares de alimentación:

Restos de la operatoria productiva, suciedad, desechos, pérdidas de agua, agua estancada,

restos de comida, etc.

6- Monitoreo:

Los monitoreos son una herramienta sumamente eficaz, ya que registran la presencia o no

de plagas, y su evolución en las zonas críticas determinadas.

6.1- La persona encargada de monitorear deberá recorrer los sectores en diferentes turnos,

dialogar con los encargados de cada sector y de cada turno y con el responsable del

servicio técnico para registrar fechas de mantenimiento preventivo de las maquinarias.

6.2- Verificar instalaciones de cada sector, y el entorno de la planta.

6.2- Chequear y coordinar horarios de limpieza y acciones de jardinería.

6.1- Registros:

La población de plagas y los posibles nidos se deben registrar permanentemente en una

planilla o informe, donde se vuelca la comprobación de que el monitoreo fue realizado

correctamente, con una frecuencia preestablecida que deberá ser respetada en forma

permanente para poder realizar mejoras, reformas que sean necesarias para lograr el

objetivo.

7- Mantenimiento e higiene:

El plan de mantenimiento e higiene, debe incluir un conjunto adecuado de estrategias

químicas, físicas y de gestión para minimizar la presencia de plagas.

Placa adhesivaTrampa de luz

Page 37: Trabajo Final Virginia Isnardi

7.1- Medidas preventivas:

- Limpiar todos los restos de comidas en superficies o áreas al finalizar cada día.

- Barrer los suelos, inclusive debajo de máquinas, lugares de poco acceso.

- Limpiar los desagües.

- Limpiar toda el agua estancada y derrames de bebidas, etc.

- No guardar material en cajas de cartón y en el suelo. Guardar las cajas en estanterías si es

posible.

- No depositar la basura en cercanías de la planta.

- Mantener cerrada las puertas exteriores. Las puertas que quedan abiertas para ventilación

deben contener telas de alambre para evitar el ingreso de insectos.

- Reemplazar las luces blancas por luces amarillas (atraen menos los insectos por la noche)

en las entradas de cada área.

- No mover los aparatos de lucha contra las plagas instaladas por la empresa dedicada al

manejo de plagas o el establecimiento.

- Comunicar la presencia de plagas y ubicación de los insectos al responsable de control de

plagas.

- Verificar el entorno de la planta, instalaciones de cada sector.

8- Verificación:

Esta basada en obtener la información necesaria para lograr su permanente verificación y

mejora; por lo que es imprescindible llevar los registros al día.

7.11 Envasado y Etiquetado

Los envases que se utilizan, son de material que no transmite al producto, sustancias

contaminantes, aptos según CAA.

Existe un protocolo de control de calidad de la botellas de vidrio basado en la norma

IRAM 15 (Inspección por atributos) que determina la cantidad de unidades que

determinaran el tamaño de la muestra para efectuar la verificación.

Page 38: Trabajo Final Virginia Isnardi

Se definen como defectos críticos aquellos que generan rechazo como por ejemplo:

costuras cortantes, burbujas, boca grande, rebarba en boca. Estos defectos pueden producir

condiciones peligrosas de uso.

Se define como observado, el defecto que sin ser crítico, tiene la probabilidad de ocasionar

una falla o de reducir la utilidad del envase.

Se define para cada característica analizada un AQL que es el máximo porcentaje

defectuoso o el número máximo de defectos en 100 unidades, para que el plan de muestreo

dé por aceptado el lote.

Para la característica de Peso, se estableció un nivel de inspección S-3, para volumen de

rebalse, prueba de espesor y pico torcido, un nivel de inspección S-2, que representan un

nivel medio de discriminación.

Utilizando la tabla correspondiente se averigua el número máximo de botellas defectuosas

que se pueden encontrar en la muestra, para que la misma pueda aceptarse.

Etiquetado

La etiqueta del producto posee la información requerida según la normativa vigente:

Denominación y marca del alimento: Aceite Girasol Virgen Alto Oleico VITOLIO

Establecimiento elaborador y razón social del mismo: Elaborado y embotellado en

Origen por Compañía Oleaginosa del Sur S.A.

Contenido neto: 750 ml

Fecha de vencimiento: 2 años

Consejos al consumidor: Conservar en lugar fresco y seco, al resguardo de fuentes de

luz y calor

Número del certificado de autorización del producto otorgado por autoridad sanitaria

competente y número de inscripción del establecimiento elaborador. :

R.N.E. Nº 02-034.026

R.N.P.A.:02-531684

Page 39: Trabajo Final Virginia Isnardi

Identificación del lote Ver tapa

País de origen, si el mismo fuese importado: Industria Argentina

7.12 PERSONAL

7.12.1 Capacitación:

El personal recibe capacitación a través del Curso de Manipulación de alimentos y de

capacitaciones organizadas por el Responsable de Calidad.

El temario del Curso de Manipulación de Alimentos es el siguiente:

Page 40: Trabajo Final Virginia Isnardi

El derecho a un alimento seguro. Impacto socioeconómico de las enfermedades

transmitidas por alimentos

- Alimento: definición. Alimento contaminado, alterado, adulterado.

- Tipos de contaminantes de alimentos: físicos, químicos y biológicos.

- Microorganismos contaminantes: bacterias, hongos, virus, parásitos.

- Principales infecciones alimentarias. Diferencia entre infección e intoxicación.

- Condiciones para el crecimiento de las bacterias: calor, pH, humedad actividad de agua,

temperatura y tiempo de conservación.

- Principales causas de la contaminación de los alimentos.

- La importancia del abastecimiento de agua potable.

- Prácticas correctas durante la preparación de los alimentos. Métodos de conservación de

los alimentos. Contaminación cruzada.

- El Manipulador de Alimentos: higiene personal, vestimenta y hábitos. Norma del lavado

de manos.

- Normas para la compra, recepción y almacenamiento de los alimentos.

- Buenas Prácticas de Manufactura en la elaboración de alimentos.

- Desarrollo y cumplimiento de planes de limpieza (POES) Agentes de limpieza.

- Control de plagas y Vectores.

- Naturaleza de los residuos en la industria ,el almacenamientos y disposición de los

residuos.

- Legislación vigente Nacional e Internacional.

7.12.2 Higiene del Personal

Guardarropas: los operarios poseen guardarropa

Jabón para lavado de manos: jabón líquido

Secado de manos: toalla de papel descartable

Tipo de canilla: detector de manos

Paredes del baño: azulejadas

Uso de guantes: si

Los empleados de los que se sabe o se sospecha que padecen o son portadores de alguna

enfermedad o mal que eventualmente pueda transmitirse al producto no se les permite el

Page 41: Trabajo Final Virginia Isnardi

acceso a ninguna área de manipulación de alimentos si existe la posibilidad de que lo

contaminen. Cualquier persona que se encuentre en esas condiciones deberá informar

inmediatamente a la dirección sobre la enfermedad o los síntomas.

Entre los estados de salud que se comunican a la dirección para que se examine la

necesidad de someter a una persona a examen médico y/o la posibilidad de excluirla de la

manipulación de alimentos, cabe señalar los siguientes:

- ictericia

- diarrea

- vómitos

- fiebre

- dolor de garganta con fiebre

- lesiones de la piel visiblemente infectadas (forúnculos, cortes, etc.)

- supuración de los oídos, los ojos o la nariz

Quienes manipulan los alimentos mantienen un grado elevado de aseo personal y, llevan

ropa protectora, cubrecabeza y calzado adecuado.

En la zona de envasado: overall blanco, cofia, barbijo y guantes.

Los cortes y las heridas del personal, cuando a éste se le permita seguir trabajando, se

cubren con vendajes impermeables apropiados.

El personal conoce que deberá lavarse siempre las manos, cuando su nivel de limpieza

pueda afectar a la inocuidad de los alimentos, por ejemplo:

- Antes de comenzar las actividades de manipulación de alimentos

- Inmediatamente después de hacer uso del baño y después de manipular alimentos sin

elaborar o cualquier material contaminado.

Los empleados evitan comportamientos que puedan contaminar los alimentos, por

ejemplo:

- Fumar

- Escupir

Page 42: Trabajo Final Virginia Isnardi

- Masticar o comer

- Estornudar o toser sobre alimentos no protegidos

En las zonas donde se manipulan alimentos no se llevan puestos efectos personales como

joyas, relojes, broches u otros objetos si representan una amenaza para la inocuidad y la

aptitud de los alimentos.

Los visitantes de las zonas de fabricación y elaboración deben cumplir las disposiciones de

higiene personal.

7.13 ALMACENAJE

El producto terminado se almacena sobre tarimas y se apila lejos de las paredes, para no

constituir un obstáculo para la limpieza

7.14 TRANSPORTE

Existen dos tipos de transporte:

1) Los que traen la semilla de girasol a la planta

2) Los que llevan el producto terminado desde la planta a destino

Se realiza una inspección de los camiones que llevarán el producto elaborado a su

comercialización.

- Transporte dedicado sólo a sustancias alimenticias no perecederas

- Se controla la limpieza

- El personal debe contar con conocimientos necesarios para no realizar prácticas

incorrectas que alteren el producto .

7.15 MATERIA PRIMA

La zona donde se recibe el grano de girasol se denomina calador. El mismo cuenta con

techo y permite verificar que la semilla cumpla con las especificaciones de calidad para su

aceptación

La Materia prima se controla en cuanto a materias extrañas y estado del grano ya que

granos sucios (impurezas, tierra, etc.) y los dañados físicamente son los más susceptibles

de ser atacados por los insectos y plagas en general.

Page 43: Trabajo Final Virginia Isnardi

Se realiza la toma de una muestra para el control de calidad.

La muestra se identifica, se homogeneiza y se realizan análisis de humedad, materias

extrañas, %oleico, y acidez.

Paralelamente se envía una muestra a la cámara Arbitral de Cereales de Bahía blanca que

certificará los resultados de materias extrañas, chamico (maleza), materia grasa, y acidez

de la materia grasa .El envase se envía cerrado en forma hermética.

Para las tolerancias de recibo y bonifocaciones se utiliza la Norma IX de Calidad para la

Comercializacíón del Girasol

En el momento de recibo, luego de la cosecha, se debe muestrear correctamente la

mercadería. Puede observarse visualmente la contaminación por insectos (no es fácil) y se

guarda la muestra para tenerla en observación. En ese período de observación se ve si

emergen insectos.

En el almacenamiento, el control consiste en observar la temperatura de los granos

almacenados, que nos pueden dar una orientación, ya que el desarrollo de insectos está

siempre acompañado con liberación de calor. La materia prima es controlada con un

sistema de termometría. Se tratará que la temperatura esté por debajo de los 18Cº y no más

del 10% de humedad. Es un elemento de diagnóstico de alteraciones, ya que todo deterioro

es acompañado por la liberación de calor.

En el gráfico siguiente podemos ver el efecto que tiene la temperatura sobre los insectos.

La mayoría no pueden reproducirse e infectar la semilla a temperaturas inferiores a 18 Cº.

Page 44: Trabajo Final Virginia Isnardi

Si se detecta aumento de temperatura se procede a la aireación del silo.

Es conveniente airear con una humedad relativa ambiente máxima de 75% o cuando la

diferencia de temperatura del aire exterior y la temperatura promedio de la semilla

ensilada sea mayor a 5Cº (aire más frío que grano), independientemente de la humedad

relativa ambiente.

En cuanto al sentido del flujo del aire, el flujo ascendente, es el más conveniente pues se

obtiene una mayor compactación de la semilla y resulta práctico para determinar la

finalización de la aireación.

La desventaja que presenta el flujo ascendente es la posibilidad de condensación en el

techo del silo, que no es un problema en estos silos ya que poseen ventilación superior.

7.16 REGISTROS

Existe un registro de proveedores que debe completarse en cuanto a aspecto relacionados

a BPA.

Existen registros de análisis de granos en cuanto a humedad y materia extraña.

Existen registros de control de plagas y seguridad en el trabajo, que se documentan con

fotos antes y luego de las acciones correctivas.

7.17 TRAZABILIDAD

Page 45: Trabajo Final Virginia Isnardi

Existe un registro de cada lote de semilla, pero en el silo éstos se mezclan haciendo difícil

la trazabilidad.

La propuesta para solucionar el problema fue asignar un nuevo número de lote cada vez

que se mezclen silo, con los kg almacenados de por ej:lote 1 y los kg almacenados de lote

2 . De esta manera si surgiese algún problema con las muestras que se almacenan, poder

reclamar a un proveedor o a otro.

De la misma forma se llevará el control en el momento de la producción del origen de

otros materiales necesarios: botellas, tapas, y embalaje externo que haran a la composición

de cada lote , ya que la identificación de los lotes del producto terminado con la

localización de la procedencia de materia prima e insumos es esencial para poder retirar

los productos y contribuye también a mantener una rotación eficaz de las existencias.

Cada botella de aceite está marcada en la tapa con lote y fecha de vencimiento que es de 2

años.

7.18 ELIMINACION DE RESIDUOS

Tipos de residuos

Residuos secos: Cartones, zunchos, film stretch., tapas rotas. Los vidrios se colocan en

cajas de cartón para su disposición final.

Residuo de laboratorio. En tambores.

Residuo de la prensada. La borra se coloca en tambores

RESIDUO/SUBPRODUCTO DESTINOCartones Taller protegido para su recicladoZunchos, film strech, tapas rotas Recolección domiciliaria de ResiduosBorra Se vende para obtención de oleínasAguas de procesos de limpieza y desinfección PozoAgua higiene personal Pozo

8. PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS ESTANDARIZADOS DE SANITIZACIÓN

(POES)

INDICE

8.1 Disposiciones Generales

8.2 POES Planta de silo

Page 46: Trabajo Final Virginia Isnardi

8.3 POES Zona de Extracción

8.4 POES Zona de Expeller/pellet

8.5 POES Zona empaque

8.6 POES Zona envasado

8.7 POES circuito externo de planta

8.1 Generalidades

Los POES tienen la misión de mantener limpias y desinfectadas las áreas que puedan contaminar el producto.

Responsabilidad:

Personal responsable de cada área. (Referente de turno de cada sector)

Supervisión: Responsable de calidad

Frecuencias:(Ver la frecuencia establecida en cada una de las zonas)

Materiales y equipos:

- Agua potable controlada (Adjuntar análisis de agua correspondiente)

- Aspiradora industrial de polvo

- Equipo de espuma

- Compresor de aire para el secado de superficies y para el equipo de espuma

- Escobillón, espátulas, esponjas, secador y trapos.

- Detergente líquido concentrado alcalino para equipo de espuma (Marca Jon Clean

Trilport TF 30 en una concentración que varíe entre el 2% y el 5% para equipo de

espuma)

- Soda cáustica (Ver concentración en procedimiento)

- Desinfectante solución (ver concentración en procedimiento)

Zonas de limpieza.

Las zonas estarán divididas de la siguiente manera:

Zona 1: Planta de silo

Page 47: Trabajo Final Virginia Isnardi

Zona 2: Extracción

Zona 3: Expeller/pellet

Zona 4: Empaque

Zona 5: Envasado

Zona Circuito externo de la planta, (pisos, sector tanques, desagües, ventanas, paredes, rejillas, etc.)

8.2 POES Planta de silo

Normas de seguridad:

En los casos que sean necesarios deberá utilizarse protección respiratoria para polvos finos.

RESPIRADOR 3M 8210

Frecuencia:

Cada vez que se termine la carga o descarga de materia prima. (POES post-operacional)

Antes de la carga la rejilla debe estar limpia, libre de agua. (POES pre-operacional)

Procedimiento:

- Eliminar los sólidos de la rejilla y la volcadora, juntarlos y colocarlos en el depósito

correspondiente.

- Limpiar los rincones y el piso.

- No utilizar agua, ni detergentes ni desinfectantes. En caso de detectar contaminación de

plagas, se analizará que tipo y se procederá dependiendo de la misma. Avisar al

Responsable de Calidad.

8.3 POES Zona de Extracción

Page 48: Trabajo Final Virginia Isnardi

Normas de seguridad:

En los casos que sean necesarios deberá utilizarse protección respiratoria para polvos

finos. Cuando se limpie alguna superficie con soda cáustica se deberá utilizar guantes y

gafas de seguridad.

Frecuencia:

Antes de enviar material a la prensa se deberán “purgar” las roscas transportadoras. Para

esto hacer funcionar las roscas en vacío y dejar abiertas las puertas correspondientes a los

alimentadores de las prensas. Por otro lado chequear que los pisos de cocinas, las bandejas

de prensas, las roscas 3 y 4 (Las que van a los borreros), las superficies de borreros se

encuentren limpias.

Además chequear que el TK de envío se encuentre limpio. (POES pre-operacional)

Todos los días, en su respectivo turno el operario deberá mantener limpia la sala. (POES

operacional)

Una vez que se termine la producción (POES post-operacional) se deberán realizar las

siguientes actividades:

- Eliminar todo el polvo presente en rincones de difícil acceso y en máquinas con la

aspiradora, barrer y depositar la suciedad en el cesto indicado. En caso de haber quedado

material en un lugar donde haya dudas de la existencia de restos metálicos (Planchuelas,

tornillos) se desechará el mismo. Caso contrario en que haya seguridad que el material está

libre de materiales metálicos dejarlo a un lado para devolver oportunamente a proceso.

Cuando se vuelquen líquidos se correrá con el escurridor a la rejilla de desagüe más

cercana.

- En las zonas donde haya habido derrames de aceite limpiar el piso con agua caliente

dejando actuar 5 minutos y hacer correr a la rejilla de desagüe.

- Preparar en un balde de 20 litros solución de hidróxido de sodio (soda cáustica) al 1%.

Llenar el balde con agua tibia y agregar 200g (1/4 de jarra medidora) de hidróxido de

sodio. Agregar el contenido del balde a la zona afectada y dejar actuar 10 minutos.

Nunca colocar primero el hidróxido y después el agua.

Page 49: Trabajo Final Virginia Isnardi

“Refregar “con escoba (La soda ataca la escoba durando esta para unas pocas limpiezas

nada más).

Por último, enjuagar con agua caliente.

- Realizar la limpieza de las roscas transportadoras de material utilizando la aspiradora y

trapos.

- Realizar la limpieza de los borreros poniendo la borra en tambores y usando trapos para

“secar” las superficies de los mismos que se reservarán para este uso.

- Limpiar los pisos de las cocinas.

- Desarmar el redler J-2 y limpiar ya que en este se acumulan los sólidos más gruesos

(Borra) que sacan los borreros.

8.4 POES Zona Expeller /Pellet

Normas de seguridad:

En los casos que sean necesarios deberá utilizarse protección respiratoria para polvos

finos.

Frecuencia:

Mantener el pellet/expeller en silo aéreo destinado para tal fin. En caso de generar expeller

o pellet por encima de la capacidad del silo evitar mantenerlo en el piso del galpón debido

a que atrae roedores.

Procedimiento:

- Barrer y juntar todos los residuos gruesos (expeller/Pellet).

Al agregar la soda cáustica al líquido se produce un aumento en la temperatura. Si la

soda cáustica se concentra en un área o se agrega con demasiada rapidez, o se agrega

al líquido caliente o frío, el aumento rápido en la temperatura puede generar vapores

peligrosos, hervores o salpicaduras, que pueden causar una erupción violenta

inmediata.

Page 50: Trabajo Final Virginia Isnardi

8.5 POES Zona Empaque

Norma de seguridad:

Manipular el detergente y desinfectante con precaución, guantes y gafas de seguridad,

evitando en todo momento el contacto directo de los productos con piel, mucosas y ojos.

Frecuencia:

Una vez terminada la jornada de envasado.

Antes de la recepción de materia prima.

POES Pre-operacional

Verificar que los picos del soplador se encuentren limpios. Caso contrario limpiarlos con

una servilleta de papel humedecida con antiséptico a base de sales de amonio cuaternario

(50 ml en 10 litros de agua).

Procedimiento una vez terminada la jornada de envasado (POES post-operacional)

- Si han quedado botellas para reprocesar en lo posible hacerlo. Sino sacarlas de las mesas

e identificarlas en una tarima de madera aparte.

- Tapar el pallet de botellas vacías que quedaron para ingresar a la línea para que no

ingrese suciedad en las mismas.

- Retirar botellas rotas o descartadas y arrojarlas al cesto correspondiente para material de

vidrio previo aviso al personal de envasado para confeccionar la planilla de producción.

- Juntar los residuos (Cartones, zunchos, film stretch) y colocarlos en el recipiente

correspondiente a residuos sólidos secos.

- De haber ocurrido derrame de aceite, lavar la zona con agua caliente y detergente

lavavajillas. Refregar con la escoba para la remoción de la mancha. Enjuagar con agua

caliente, descargando con el secador en rejilla de desagüe.

- Ordenar la mercadería y los insumos en caso de que se deban correr para ubicar el

producto terminado.

- Donde se requiera se deberá barrer, previo mojado del piso con agua para que no se

levante polvillo.

- Los pallets se deberán ubicar no impidiendo el levantamiento de las rejillas de desagüe y

a una distancia de 40 cm de las paredes y entre las estibas de producto.

Page 51: Trabajo Final Virginia Isnardi

8.6 POES Zona Envasado

Norma de seguridad

Manipular el detergente y desinfectante con precaución, guantes y gafas de seguridad,

evitando en todo momento el contacto directo de los productos con piel, mucosas y ojos.

Frecuencia:

Una vez terminada la jornada de envasado. (POES Post-operacional)

Norma de seguridad

Cortar la alimentación eléctrica de cada uno de los tableros.

Manipular el detergente y desinfectante con precaución, guantes y gafas de seguridad,

evitando en todo momento el contacto directo de los productos con piel, mucosas y ojos.

Procedimiento:

- Proceder a la recolección de todos los sólidos y depositarlos en el cesto correspondiente.

Los vidrios deberán colocarse en cajas de cartón para su posterior disposición final. No

deberán colocarse en el recipiente de residuos para papeles, film stretch, cartón, tapas

rotas, etc.

- En el depósito del equipo de espuma agregar agua fría hasta el nivel indicado (Sería

preferible agua a una temperatura entre 50ºC y 60ºC pero el equipo no lo permite) y

agregar 400 ml de detergente alcalino. De esta manera la concentración de la solución es

aproximada al 2%.

Nivel de llenado detergente alcalino (0.4 litros)

Nota. Durante la jornada de envasado los pisos se deben mantener limpios. En caso de

derrames de aceite se deben limpiar con espuma detergente en concentraciones que se

indican a continuación.

Mantener siempre las puertas cerradas.

Page 52: Trabajo Final Virginia Isnardi

- La línea de envasado se debe limpiar prácticamente toda con espuma salvo los sensores

(Se deben tapar), la etiquetadora y los tableros de control (Llenadora, tapadora, tablero

principal) que se deben limpiar manualmente.

A continuación se detallan los sensores que se deben tapar con film stretch y la limpieza

que se debe realizar en cada sector.

Llenadora

Tapar los sensores indicados con film stretch y el tablero de control de la llenadora y

arrojar la espuma hacia todos los sectores dejando actuar por un período de 15 minutos

(Incluye acrílicos, fuelles, picos llenadores, guías, cinta transportadora, bandeja colectora,

etc.). Luego utilizando una manguera enjuagar con agua y por último secar las superficies

con aire a presión filtrado.

Los picos, luego de ser enjuagados con agua y secados con aire, se deben desinfectar con

antiséptico a base de sales de amonio cuaternario(50 ml en 10 litros de agua) utilizando

un papel absorbente. Por último los picos se deben repasar con papel absorbente

humedecido para eliminar restos de producto desinfectante.

Primero se deben recolectar todas las tapas caídas y sacar las de la bajada de tapas. Tapar

los sensores indicados con film stretch. Arrojar la espuma (salvo el sector rectangular

indicado) hacia todos los sectores (Incluyendo acrílicos, puente, etc.) dejando actuar por

un período de 15 minutos. Luego utilizando una manguera enjuagar con agua las

superficies y por último secarlas con aire a presión.

Nivel de llenado con agua fría (Aproximadamente 20 litros)

Verificar que la tapa de la tolva de aceite esté bien cerrada antes de arrojar espuma

Page 53: Trabajo Final Virginia Isnardi

Por último para terminar con la limpieza de la tapadora, se deben sacar las tapas de la

tolva y limpiarla con un papel absorbente humedecido con el desinfectante a base de sales

de amonio cuaternario como se describió.

Etiquetadora

La etiquetadora se debe limpiar toda manualmente con papel absorbente. La suciedad debe

ser removida de las barandas, correas, rodillos y cepillos. Las patas se pueden limpiar

arrojando espuma y dejando actuar 15 minutos. Luego enjuagar.

Pisos, rejillas y azulejos

Juntar previamente los papeles y restos sólidos.

Los pisos se deben limpiar con espuma dejando actuarla por 15 minutos.

8.7 POES Circuito externo de la planta, (pisos, sector tanques, desagües, ventanas,

paredes, rejillas, etc.)

Los derrames de aceite que se produzcan en los pisos por ejemplo durante la producción o

durante la venta a granel se deben limpiar utilizando soda cáustica. El procedimiento es el

mismo que se describió en la zona de extracción. Primero se debe arrojar agua caliente y

dejarla 5 minutos, luego arrojar la solución de soda cáustica y dejarla 10 minutos. Por

último, refregar con escoba y enjuagar llevando el desecho a las rejillas correspondientes.

(Procedimiento post-operacional.)

Page 54: Trabajo Final Virginia Isnardi

9. ELABORACION DEL PLAN HACCP

La elaboración de un plan de HACCP requiere doce tareas destinadas a asegurar la

correcta aplicación de los siete principios.

9.1 Formación del equipo de HACCP

Para comprender plenamente el sistema del producto y poder identificar todos los peligros

probables y los PCC, es importante que el equipo HACCP esté compuesto por personas de

diversas disciplinas. El equipo comprenderá:

Un jefe de equipo que convoque el grupo y que dirija sus actividades asegurándose de que

se aplica correctamente el concepto. Esta persona debe conocer la técnica, ser un buen

oyente y permitir la contribución de todos los participantes.

Un especialista con amplios conocimientos del sistema del producto. Este especialista

desempeñará una función primordial en la elaboración de los diagramas de flujo del

producto.

Diversos especialistas, cada uno de los cuales conozca determinados peligros y los riesgos

que los acompañan; por ejemplo, un microbiólogo, un químico, un responsable de control

de la calidad, un ingeniero de procesos.

Pueden incorporarse al equipo de forma temporal, para que proporcionen los

conocimientos pertinentes, personas que intervienen en el proceso y lo conocen de forma

práctica, como especialistas en el envasado, compradores de materias primas, personal de

distribución o de producción, agricultores e intermediarios.

Un secretario técnico deberá dejar constancia de los progresos del equipo y los resultados

del análisis.

Page 55: Trabajo Final Virginia Isnardi

Si se produce alguna modificación de la composición o de los procedimientos operativos,

el plan de HACCP deberá evaluarse de nuevo teniendo en cuenta los cambios realizados.

La primera actividad que deberá realizar el equipo de HACCP es indicar el ámbito de

aplicación del estudio. Por ejemplo, deberá determinar si se abarcará la totalidad del

sistema del producto o sólo algunos componentes seleccionados. Esto facilitará la tarea y

permitirá incorporar al equipo los especialistas que sean necesarios en cada momento.

9.2 Describir el producto

Para iniciar un análisis de peligros, deberá elaborarse una descripción completa del

producto. La descripción deberá incluir información pertinente para la inocuidad,

composición, propiedades físicas y químicas de las materias primas y del producto final,

agua disponible para la proliferación microbiana (aw), el pH. También deberá tenerse en

cuenta la información sobre cómo deberá envasarse, almacenarse y transportarse el

producto, así como datos sobre su vida útil y las temperaturas recomendadas para el

almacenamiento. Esta información ayudará al equipo de HACCP a identificar los peligros

"reales" que acompañan al proceso.

9.3 Identificar el uso al que ha de destinarse el producto

Es importante tener en cuenta cómo se tiene la intención de utilizar el producto. La

información sobre si el producto se consumirá directamente o se someterá a una

elaboración posterior influirá en el análisis de peligros.

9.4 Elaborar el diagrama de flujo del producto

La primera función del equipo es elaborar un diagrama de flujo del producto

pormenorizado para el sistema del producto o para la parte de éste que sea pertinente.

9.5 Confirmar el diagrama de flujo in situ

Deberá confirmarse el diagrama elaborado visitando el mayor número de veces posible el

lugar, para asegurar que se ha recopilado toda la información pertinente.

9. 6 Identificar y analizar el peligro o peligros (Principio 1)

Page 56: Trabajo Final Virginia Isnardi

Para asegurar el éxito de un plan de HACCP es fundamental identificar y analizar los

peligros efectivos o potenciales que puedan darse en cada una de las fases del sistema del

producto. En los programas de HACCP, los peligros para la inocuidad de los alimentos se

han clasificado en los tres tipos siguientes:

Biológicos: suele tratarse de bacterias, virus, algas, parásitos y hongos.

Químicos: existen tres tipos principales de toxinas químicas que pueden encontrarse en los

alimentos: las sustancias químicas de origen natural, y las sustancias químicas añadidas

por el hombre a un producto para combatir un determinado problema, como los fungicidas

o insecticidas.

Físicos: contaminantes, como trozos de vidrio, fragmentos metálicos, insectos o piedras.

Se llama riesgo a la probabilidad de que se produzca un peligro. Tras la identificación del

peligro, éste deberá analizarse para comprender el riesgo relativo que supone para la salud

de las personas o animales. Se trata de una forma de organizar y analizar la información

científica disponible acerca de la naturaleza y magnitud del riesgo que ese peligro

representa para la salud.

Una vez que se ha identificado un peligro para la inocuidad del alimento, deberán

estudiarse las medidas de control pertinentes. Estas medidas consisten en cualquier acción

o actividad que pueda utilizarse para controlar el peligro identificado, de manera que se

prevenga, se elimine o se reduzca a un nivel aceptable. La medida de control puede

consistir también en la capacitación del personal para una operación determinada, incluida

en las BPA y BPM.

9.7 Determinar los puntos de control críticos (PCC) (Principio 2)

Deberán recorrerse una por una todas las etapas del diagrama de flujo del producto, dentro

del ámbito de aplicación del estudio de HACCP, estudiando la importancia de cada uno de

los peligros identificados. El equipo deberá determinar si puede producirse el peligro en

esta fase y, en caso afirmativo, si existen medidas de control. Si el peligro puede

controlarse adecuadamente (y no es preferible realizar ese control en otra fase) y es

esencial para la inocuidad del alimento, entonces esta fase es un PCC para dicho

peligro. Puede utilizarse un árbol de decisiones para determinar los PCC; en el ANEXO

Page 57: Trabajo Final Virginia Isnardi

II. No obstante, los principales factores para establecer un PCC son el buen juicio del

equipo de HACCP, su experiencia y su conocimiento del proceso.

Si se identifica una fase en la que existe un peligro para la inocuidad del alimento, pero no

pueden establecerse medidas de control adecuadas, ya sea en esa fase o más adelante, el

producto no es apto para el consumo humano. Deberá suspenderse la producción hasta que

se dispongan medidas de control y pueda introducirse un PCC.

9.8 Establecer límites críticos para cada PCC (Principio 3)

Deberán especificarse y validarse límites críticos para cada PCC. Entre los criterios

aplicados suelen figurar las mediciones de temperatura, tiempo, contenido de humedad, y

parámetros sensoriales como el aspecto. Todos los límites críticos, y las correspondientes

tolerancias admisibles, deberán documentarse en la hoja de trabajo del plan de HACCP e

incluirse como especificaciones en los procedimientos operativos y las instrucciones

9.9 Establecer un procedimiento de vigilancia (Principio 4)

La vigilancia es el mecanismo utilizado para confirmar que se cumplen los límites críticos

en cada PCC. El método de vigilancia elegido deberá ser sensible y producir resultados

con rapidez, de manera que los operarios capacitados puedan detectar cualquier pérdida de

control de la fase. Esto es imprescindible para poder adoptar cuanto antes una medida

correctiva, de manera que se prevenga o se reduzca al mínimo la pérdida de producto.

La vigilancia puede realizarse mediante observaciones o mediciones de muestras tomadas

de conformidad con un plan de muestreo basado en principios estadísticos. La vigilancia

mediante observaciones es simple pero proporciona resultados rápidos y permite, por

consiguiente, actuar con rapidez. Las mediciones más frecuentes son las relativas al

tiempo, la temperatura y el contenido de humedad.

9.10 Establecer medidas correctoras (Principio 5)

Si la vigilancia determina que no se cumplen los límites críticos, demostrándose así que el

proceso está fuera de control, deberán adoptarse inmediatamente medidas correctoras. Las

medidas correctoras deberán tener en cuenta la situación más desfavorable posible, pero

también deberán basarse en la evaluación de los peligros, los riesgos y la gravedad, así

como en el uso final del producto. Los operarios encargados de vigilar los PCC deberán

Page 58: Trabajo Final Virginia Isnardi

conocer las medidas correctoras y haber recibido una capacitación amplia sobre el modo

de aplicarlas.

Las medidas correctoras deberán asegurar que el PCC vuelve a estar bajo control. Deberán

también contemplar la eliminación adecuada de las materias primas o productos afectados.

Siempre que sea posible, deberá incluirse un sistema de alarma que se activará cuando la

vigilancia indique que se está llegando al límite crítico. Podrán aplicarse entonces medidas

correctoras para prevenir una desviación y prevenir así la necesidad de eliminar el

producto.

9.11 Verificar el plan de HACCP (Principio 6)

Una vez elaborado el plan HACCP y validados todos los PCC, deberá verificarse el plan

en su totalidad. Cuando el plan esté aplicándose normalmente, deberá verificarse y

examinarse de forma periódica. Esta tarea incumbirá a la persona encargada de este

componente específico del sistema del producto. Se podrá así determinar la idoneidad de

los PCC y las medidas de control y verificar la amplitud y eficacia de la vigilancia. Para

confirmar que el plan está bajo control y que el producto cumple las especificaciones de

los clientes, podrán utilizarse pruebas microbiológicas, químicas o de ambos tipos. Un

plan oficial de auditoría interna del sistema demostrará también el empeño constante en

mantener actualizado el plan de HACCP, además de constituir una actividad esencial de

verificación.

El sistema podrá verificarse de las siguientes formas:

- tomando muestras para analizarlas mediante un método distinto del utilizado en la

vigilancia;

- interrogando al personal, especialmente a los encargados de vigilar los PCC;

- observando las operaciones en los PCC; y

- encargando una auditoría oficial a una persona independiente.

Es importante recordar que el sistema de HACCP se establece para una determinada

formulación de un producto manipulado y elaborado de una determinada forma.

Page 59: Trabajo Final Virginia Isnardi

9.12 Mantener registros (Principio 7)

El mantenimiento de registros es una parte esencial del proceso de HACCP. Demuestra

que se han seguido los procedimientos correctos, desde el comienzo hasta el final del

proceso, lo que permite rastrear el producto. Deja constancia del cumplimiento de los

límites críticos fijados y puede utilizarse para identificar aspectos problemáticos. Además,

las empresas pueden utilizar la documentación como prueba en una defensa basada ante

posibles demandas sobre la inocuidad del producto.

Deberán mantenerse registros de todos los procesos y procedimientos vinculados a las

BPM, la vigilancia de los PCC, desviaciones y medidas correctoras.

El mantenimiento de registros puede realizarse de diversas formas, desde simples listas de

comprobación a registros y gráficos de control. Son igualmente aceptables los registros

manuales e informáticos, pero debe proyectarse un método de documentación idóneo para

el tamaño y la naturaleza de la empresa.

9.1 Formación del equipo HACCP

El equipo HACCP de la empresa Codelsur estará integrado por:

- el Encargado de Producción

- 1 Técnico de laboratorio

- el Responsable de Calidad

- 1 persona de staff externo asesor en HACCP.

Además se requerirá el apoyo y la participación de los diferentes recursos de la empresa ya

sea con tareas específicas o siguiendo la Buenas Prácticas de Manufactura, entre ellos

destacamos:

- Operarios de distintas áreas (mantenimiento, recepción y despacho, zona de extracción

de aceite y envasado).

- Área Administrativa.

- Empresa de Control de Plagas

Page 60: Trabajo Final Virginia Isnardi

9.2 Descripción del producto, Uso y destino previsto:

Nombre del Producto Aceite de girasol virgen alto oleico

Breve descripción del proceso de elaboración

Extraído de primera prensada , rico en ácido oleico(omega 9) y bajo en concentración de linoleico y baja concentración de linolénico

Presentación Botella de 750 ml, vidrio verde oliva

Mercado Interno y externo.

Consumidor final Todo el público.

Forma de almacenamiento

En depósito sobre tarimas de madera

Sistema de distribuciónIndirecto, desde la planta de procesamiento a depósito en Capital y de depósito hasta los clientes.

Forma de uso Uso en gastronomía

Uso del producto por el consumidor

El consumo del aceite se realiza tanto directamente como sometido a diversos tratamiento

culinarios.

El aceite de girasol de alto oleico es casi tan resistente a la oxidación como los aceites

hidrogenados, la grasa vacuna o el aceite de palma, lo que lo convierte en una alternativa

con una marcada ventaja nutricional. La sustitución de aceite de girasol convencional con

aceite de girasol alto oleico abre la posibilidad de un incremento muy significativo de la

vida útil de los alimentos, ya que la velocidad de oxidación del ácido linoleico es

alrededor de 40 veces mayor que la del ácido oleico.

Uso nutracéutico

El ácido linoleico (18:2 ω6) y el ácido oleico (18:1 ω9 ) son los más efectivos para

disminuir los niveles de colesterol plasmático, pero un exceso de ácido linoleico impide la

transformación del ácido alfa linolénico en EPA y DHA. En la mayor parte de los países

industrializados de Occidente se consume una dieta muy desequilibrada a favor de los

ácidos grasos ω6 (relación ω6/ω3 = 20:1), como es el caso de Argentina, donde hay un

elevado consumo de aceite de girasol.

En cambio, no existe competencia metabólica entre los ácidos grasos ω3 y los insaturados

no esenciales, representados principalmente por el ácido oleico (18:1 ω9). Por ello, la

Page 61: Trabajo Final Virginia Isnardi

sustitución parcial de aceites ricos en ácido linoleico por otros ricos en ácido oleico

contribuiría a restablecer el balance ω6/ω3 necesario.

La utilización de aceite de girasol de alto oleico constituye una alternativa para lograr un

balance en la relación ω6/ω3. Una dieta rica en aceites que contienen ácido oleico induce

a las LDL a enriquecerse en monoinsaturados, haciéndolas menos susceptibles a la

oxidación.

Por otro lado, cuando un aceite se calienta, el producto se oxida y los óxidos y peróxidos

resultantes son tóxicos para el hígado que deberá depurarlos. Además en ese proceso se

perderán los ácidos grasos insaturados, la fracción saludable de los aceites. El aceite de

girasol alto oleico tiene mucha mayor resistencia a altas temperaturas razón que lo

convierte en un aceite recomendable para freír y una opción para incorporar aceite a la

dieta de aquellas personas que no son afectas a las ensaladas.

Page 62: Trabajo Final Virginia Isnardi

9.3 Diagrama de flujo

Control de calidad de semilla de girasol en camión

Pesado de la carga del camión

Descarga de semilla de girasol en rejilla de descarga

Limpieza de semilla de girasol

Almacenamiento en silos de acopio

Transporte a silo diario

Descascarado parcial de semilla de girasol

Extracción de aceite por prensado

Decantado en borrero

Centrífuga

Filtro

Almacenamiento en tanque de producto final

Filtro

Envasadora

Despacho en pallets

Decantado en tanque

Recepción materiales de envasado

Page 63: Trabajo Final Virginia Isnardi

9.4 Verificación “in situ” del Diagrama de Flujo

Una vez completado el diagrama de flujo, se procedió con los miembros del equipo a

visitar la fábrica con el fin de comparar la información recogida en el diagrama de flujo

con la situación real. A través del recorrido de la línea de proceso, se comprobó, fase por

fase, que al elaborar el diagrama de flujo el equipo tuvo en cuenta toda la información

sobre materiales, prácticas, controles, etc.

Se recopiló la información, describiendo los procedimientos como figura a continuación.

Con toda la información sobre proceso se procedió luego al análisis de peligros.

1) Recepción de semilla de girasol en camión

Se realiza la toma de una muestra de semilla para el control de calidad.

La muestra se identifica, se homogeneiza y se realizan análisis de humedad y materias

extrañas. La humedad debe ser menor del 9 % y el valor de materias extrañas menor a

2,5%.

2) Pesado de la carga del camión

Si se acepta la partida de semilla el camión se pesa.

3) Descarga de semilla de girasol en rejilla de descarga

4) Limpieza de la semilla de girasol

La semilla pasa a través de la limpiadora o chamiquera. La finalidad del zarandeo es

eliminar polvillo, residuos y basura.

5) Almacenamiento en silos de acopio.

Existen cuatro silos de 500 toneladas de capacidad para girasol cada uno.

6) Transporte a silo diario

Es el silo cuya capacidad es la de un día de producción.

7) Descascarado y quebrado parcial de la semilla de girasol.

Page 64: Trabajo Final Virginia Isnardi

Se produce un descascarado parcial de la semilla. La cáscara se usa para la alimentación

de la caldera. Por su parte la pepa pasa por el quebrador donde se quiebra en

aproximadamente 8 partes. El quebrado es necesario para romper las células vegetales que

luego se someten al prensado para obtener el aceite.

Previo a la extracción, el grano pasa por una cocina que lo lleva a 40 ºC.

8) Extracción de aceite por prensado

La semilla pasa por la prensa obteniéndose aceite de primera prensada y el expeller, que

luego se utilizará para la fabricación de pellet.

Luego el aceite sucio pasa por el borrero donde se eliminan los sólidos más gruesos.

9) Decantado en tanque

El aceite sucio pasa a un tanque de decantación donde siguen decantando los sedimentos.

El tanque posee fondo cónico o inclinado para facilitar decantación y limpieza.

10) Centrifugado

Se realiza con una centrífuga vertical dejando un nivel de sedimentos inferior al 0,2%.

11) Filtrado

El aceite se pasa por un filtro de placa de 20 micrones

12) Almacenamiento en tanque de producto final

El aceite se almacena con inyección de nitrógeno para evitar el contacto con el aire y la

oxidación del producto. Los tanques de producto final están recubiertos con pintura epoxi.

Page 65: Trabajo Final Virginia Isnardi

13) Filtrado

Previo al envasado, el aceite pasa por un filtro de 50 µ para eliminar las impurezas del

aceite y evitar la inclusión de contaminantes físicos dentro del envase.

14) Envasado:

Antes del envasado, el aceite es sometido a un análisis de calidad en el laboratorio interno.

En la zona de envasado, la envasadora realiza el soplado, el llenado, el tapado, el

etiquetado y el fechado de las botellas. La utilidad del soplado, previo al llenado, es la de

realizar la limpieza de los envases.

15) Empaque y despacho en pallets

Una vez que las botellas son fechadas, se les pone el collarín y se colocan en cajas de a 6

unidades. Las cajas son colocadas en tarimas de madera formando pallets de 4 pisos.

Cada pallet es envuelto en film stretch.

9.5 Análisis de peligros e identificación de los PCC

Se considerarán los peligros que pudieran afectar la salud del consumidor y también

aquellos que pudieran hacer que la empresa no obtenga el producto que cumpla con las

especificaciones de comercialización nacional e internacional.

Consideraciones generales:

Peligros biológicos: si bien el aceite posee una baja actividad de agua (aw) que lo protege

del desarrollo microbiano, la semilla puede ser atacada por insectos y hongos que pueden

producir la pérdida de la materia prima.

Peligros químicos: son los causados por residuos de plaguicidas, aceites de maquinarias y

productos de limpieza y desinfección.

Peligros físicos: son sustancias extrañas que pueden llegar al aceite y provocar daño en el

consumidor, como trozos de metal , vidrio, etc..

1. Recepción de la semilla de girasol:

Peligros:

Químicos: semilla con residuos fitosanitarios

Biológicos: semillas con insectos

Page 66: Trabajo Final Virginia Isnardi

Físicos: hojas, materiales, piedras, humedad

Medida preventiva

Realizar una homologación de proveedores que cumplan con la legislación vigente

(Buenas prácticas agrícolas)

Se realiza la toma de una muestra para el control de calidad. La muestra se identifica, se

homogeneiza y se realizan análisis de humedad y materias extrañas. La humedad debe ser

menor del 9 % y el valor de materias extrañas menor a 2,5%.

2. Recepción y almacenamiento de materiales para el envasado

Peligros:

Biológico: material de envasado con presencia de plagas

Físicos: partículas de vidrio por botellas rotas

Medidas preventivas:

- Buen estado físico de las botellas.

- Verificar que cumplan con las especificaciones

- Almacenamiento adecuado, no sacarlos de su embalaje hasta su uso para impedir la

contaminación

- Homologación de proveedores

- Plan ante roturas de botellas

3. Descarga de la semilla

Peligros:

Físicos: residuos, basura

Biológicos: MIP para eliminar plagas

Químicos: pérdida de aceite del tapón del carter del camión

Medida preventiva:

En la etapa de limpieza, se zarandea para eliminar polvillo y residuos.

4. Limpieza de la semilla

Peligros:

Físicos: polvo, residuos, basura

Page 67: Trabajo Final Virginia Isnardi

Medida preventiva:

Pasar la semilla a través de una chamiquera para eliminar residuos

5. Almacenamiento en silo

Peligros:

Biológicos: contaminación por insectos, hongos , bacterias y plagas

Medidas preventivas:

- Termometría para control de la temperatura de conservación

- Aireación de silos

- MIP para eliminar plagas previo al llenado del silo.

6. Transporte a silo diario

Peligros:

Biológico: plaga que entre por los sistemas de transporte.

Medidas preventivas:

Aplicar MIP

7. Descascarado de la semilla

Peligros

Físicos: piezas de la descascaradora. Ej.: tornillo

Medidas de prevenciónMantenimiento de Equipos

8. Extracción del aceite por prensado

Peligros:

Químicos: incorporación de grasas y residuos de lubricantes de la prensa al aceite

Medidas preventivas:

- Correcto mantenimiento y limpieza de la prensa

- Uso de lubricantes de grado alimenticio.

9. Decantado en tanquePeligros:

Físicos: restos de fase sólida

Page 68: Trabajo Final Virginia Isnardi

Medidas preventivas

Prolongar el tiempo de decantado.

10. Centrifugado

Peligros:

Químicos: residuos de limpieza

Medidas preventivas

Programa de limpieza y desinfección

11. FiltradoPeligros:

Físicos: restos de partículas y pelusa

Medidas preventivas:

Comprobar el buen funcionamiento del filtro de 20 µ

12. Almacenamiento en tanque de producto final

Peligros:

Químicos: modificaciones en el aceite por malas condiciones de almacenamiento.

Contaminación del aceite con hierro que migra desde el tanque de depósito, actuando el

hierro como catalizador de las reacciones de oxidación

Medidas preventivas:

- Utilización del nitrógeno para aislar el aceite del aire.

- Adecuada limpieza y desinfección del tanque asegurando no trasmitir olores o sabores

extraños

- Correcto recubrimiento del tanque con pintura epoxi

- Comprobar que el aceite cumple con las normas de calidad establecidas

13. Filtrado con filtro de 50µ

Peligros:

Físicos: restos de partículas

Medidas preventivas:

Page 69: Trabajo Final Virginia Isnardi

Condiciones adecuadas del filtro

14. Envasado

Peligros:

Biológicos:

- Contaminación por manipulador

- Ingreso de insectos voladores a la zona de envasado

Químicos :

- Residuos de limpieza y desinfección

- Migración de sustancias del envase al alimento

- Reacciones de oxidación por mal tapado de las botellas

Físicos:

- Trozos de metales

- Partículas de vidrio

Medidas preventivas:

- Adecuado programa de limpieza y desinfección

- Envasadora construida con piezas de acero inoxidable

- Mantenimiento preventivo de equipos

- Asegurar higiene del equipo de llenado

- Correcta manipulación e higiene por parte de los operarios

- Botellas y tapas de materiales autorizados

- Soplado de envases con aire filtrado

- Comprobar el buen estado de los envases

- Comprobar el buen estado físico y sanitario de las tapas

- Comprobar que la botella sale correctamente fechada con su número de lote

- Manejo integrado de plagas, colocación de cortina de aire y aparato para captura de

voladores.

15. Empaque y despacho en pallets

Peligros

Page 70: Trabajo Final Virginia Isnardi

Biológicos: ingreso de plagas que rompan los envases secundarios y contaminen la

superficie de las botellas. Si bien no hay mucha probabilidad de que pueda afectar la

calidad higiénico-sanitaria del producto, sí afectará la calidad comercial del mismo.

Es importante el control por razones estéticas y comerciales ya que el producto debe

cumplir con las normas legales establecidas.

Químicos: enranciamientos del aceite por entrada de oxígeno por mal cierre de tapa

Medidas preventivas:

- Verificar la correcta colocación de las tapas

- Mantener los depósitos cerrados, frescos , en pallets, evitando el contacto con el suelo

- Cumplir con las condiciones óptimas de almacenamiento y expedición

16. Transporte y distribución

Químicos: Contaminación por residuos de sustancias no alimenticias transportadas

previamente. En este caso se contaminará el embalaje exterior que está recubierto por film

stretch, que luego se retirará.

Medidas preventivas:

- Adecuada limpieza y desinfección del vehículo de transporte

Page 71: Trabajo Final Virginia Isnardi

IDENTIFICACION DE LOS PUNTOS DE CONTROL CRITICOS

Aplicando el árbol de decisiones del Anexo II, se obtuvo el siguiente cuadro donde se identifican los puntos de control críticos.Para la etapa 1 y 2, se aplicó el árbol de decisiones aplicable a materia prima, para el resto de las etapas, el árbol de decisiones correspondiente a fases de proceso.

ETAPA Peligro P1 P2 P3 P4 PCC1.Recepción de la semilla de girasol

Biológico: insectos SI SI - - NOQuímico: residuos de fitosanitarios

SI SI - - NO

Físico: materias extrañas SI SI - - NO2.Recepción material de empaque

Biológico SI SI - - NOQuímico NO - - - NOFísico SI SI - - NO

3.Descarga de semilla

Biológico SI SI NO - NOQuímico:aceite del camión NO SI - - SIFísico: materias extrañas SI SI - - NO

4.Limpieza de la semilla

Biológico NO NO - - NOQuímico NO NO - - NOFísico: polvo, basura SI SI NO - NO

5.Almacenamiento en silo

Biológico: contaminación por insectos y hongos.

SI NO NO - NO

Químico NO NO - - NOFísico: polvo NO NO - - NO

6.Transporte a silo diario

Biológico: plaga en transportes SI SI NO - NOQuímico : NO NO - - NOFísico NO NO - - NO

7.Descascarado de semilla

Biológico NO NO - - NOQuímico NO NO - - NOFísico: piezas de la descascaradora

NO NO - - NO

8.Extracción del aceite por prensado

Biológico NO NO - - NOQuímico: residuos de lubricantes

SI NO NO - NO

Físico SI SI NO - NO9.Decantado del aceite

Biológico NO NO - - NOQuímico NO NO - - NOFísico Restos de fase sólida SI SI NO - NO

10.Centrifugado Biológico NO NO - - NOQuímico: residuos de limpieza SI SI NO - NOFísico NO NO - - NO

11.Filtrado Biológico NO NO - - NOQuímico NO NO - - NOFísico: restos sólidos SI SI NO - NO

12 Almacenamiento en tanque de

Biológico NO NO - - NOQuímico: oxidaciones SI NO NO - NO

Page 72: Trabajo Final Virginia Isnardi

producto final Físico NO NO - - NO13 Filtrado Biológico NO NO - - NO

Químico NO NO - - NOFísico: restos sólidos SI SI - - SI

14.Envasado Biológico: contaminación por manipulador, plagas

SI SI NO - NO

Químico: residuos de limpieza y desinfección

SI SI NO - NO

Físico: objetos en aceite y envases

NO SI - - SI

15.Empaque y despacho en palets

Biológico: plagas SI NO NO - NOQuímico: oxidaciones del producto

SI NO NO - NO

Físico NO NO - - NO15.Transporte y distribución

Biológico NO NO - - NOQuímico NO NO - - NOFísico NO NO - - NO

Page 73: Trabajo Final Virginia Isnardi

9.6 TABLA DE GESTION FABRICACION DE ACEITE DE GIRASOL VIRGEN EMPRESA CODELSURETAPA PELIGRO Medida preventiva Límite crítico Vigilancia Frecuencia Medida

correctoraRegistro

1-Recepción semilla de girasol

Químico: residuos de fitosanitarios, humedad

Biológico: semilla con insectos

Físico: piedras, materias extrañas

Control de proveedores de semilla,

control de humedad

Control de semilla

Control Materias extrañas

Legislación nacional e internacional

<9%

Ausencia

<2,5%

Revisar legislación

al llegar el camión

Inspección visual

al llegar el camión

Cada campaña

Previo a la descarga del camión

cada recepción

cada recepción

Notificación al proveedores

Rechazo de la carga

Rechazo de la carga

Rechazo de la carga

Hoja de control de proveedores

Ficha de control de humedad

Ficha de recepción de semilla

Ficha de control de materia extraña en semilla

2-Recepción de Material de empaque

Biológico: conteniendo evidencia de plagas

Físico: polvo, suciedad

Homologación de proveedores

Homologación de proveedoresNo sacarlos de su envase hasta su uso

Ausencia

Ausencia

Inspección visual

Inspección visual

Cada recepción

Cada recepción

Rechazar partida

Rechazar partida

Ficha control de recepción insumos

Ficha control de recepción insumos

3-Descarga de semilla

Físico: polvo, residuos, basura

Químico:pérdida de aciete de tapón del carter del camión

Zarandeo para eliminar residuos en etapa posterior

Chequeo del camión al ingreso

Materias extrañas < 2,5%

Ausencia de pérdida de aceite del tapón del carter

Inspección visualAnálisis comercial en caso de duda

Inspección visual

Cada descarga

Cada descarga

Limpiar zona descarga

Colocar tapón debajo para que no haya pérdida de aceite durante la descarga

Ficha control proceso

Ficha recepción de semilla

Page 74: Trabajo Final Virginia Isnardi

4-Limpieza de la semilla

Físico: polvo, basura Mantenimiento de la chamiquera

Cumplir protocolo mantenimiento de la chamiquera

Revisión de equipo Según plan de mantenimiento

Corregir defectos del equipo

Ficha control de equipo

TABLA DE GESTION FABRICACION DE ACEITE DE GIRASOL VIRGEN EMPRESA CODELSURETAPA PELIGRO Medida preventiva Límite crítico Vigilancia Frecuencia Medida

correctoraRegistro

5-Almacenamiento en silo

Biológico: contaminación por crecimiento de insectos hongos y entrada de plagas

Termometría computarizada

Implementación del MIP

Mantenimiento aireadores

Temperatura igual o menor a 18ºC

Ausencia de plagas

Cumplir com protocolo de mantenimiento de equipos

Operador que controla programa computarizado

Encargado de la planta responsable del MIP

Revisión de equipos

permanen-te

semanalmente

Según plan de mantenimiento

Reducir la temperatura a través de aireadoresActuar según el MIP

Corregir defectos

Curvas de temperatura

Ficha de auditoria interna del MIP

Ficha de control de equipos

6-Transporte a silo de diario

Biológico: plagas Mantenimiento del MIP

Cumplir con protocolo de MIP

Revisión de l MIP Según plan Combatir plaga Ficha de auditoria interna del MIP

7-Descascarado de semilla

Físico: partes de descascaradora

Mantenimiento de equipo

Cumplir con programa de mantenimiento de equipos

Revisión equipo Según plan de mantenimiento

Corregir defectos Ficha control de equipos

8-Extracción Químico. residuos de Uso de lubricantes Lubricantes aptos Control Control Rechazar Ficha control de

Page 75: Trabajo Final Virginia Isnardi

del aceite por prensado

lubricantes

Físico: residuos de prensadas anteriores

grado alimentario

Correcta limpieza y mantenimiento de la prensa y zona de prensado

uso alimentario

Ausencia de residuos en la prensa

especificaciones lubricante

Observación visual

proveedor

POES operacional y post opera-cional

lubricantes no autorizados

Volver a limpiar prensa y borreros

procesos

POES prensa

TABLA DE GESTION FABRICACION DE ACEITE DE GIRASOL VIRGEN EMPRESA CODELSURETAPA PELIGRO Medida preventiva Límite crítico Vigilancia Frecuencia Medida

correctoraRegistro

9)Decanta-do del aceite

Físico: restos de fase sólida

Reposo del tanque el tiempo correspondiente

Sedimentos < 1% Realizar análisis de sedimentos

cuando se trabaje

Aumentar el tiempo de reposo

Planilla análisis realizados

10)Centrifugado

Químico: residuos de limpieza

Adecuado proceso de Limpieza

Ausencia de suciedad

Observación visual Cada limpieza Limpiar nuevamente

POES centrífuga

11)Filtrado Físico: restos de partículas y pelusa

Mantenimiento correcto del filtroAusencia de turbidez en el aceite

Filtro con capacidad útil

Inspección visual Cada filtrado Cambiar filtro Ficha control proceso

12)Almacenamiento en tanque de producto final

Químico: oxidaciones Condiciones correctas de almacenamientoAislado de luz, aire y paredes del tanque

Según CAA Análisis de laboratorio

Cada 15 días Envasado en botellas con N2 (Se conserva mejor el producto)

TrazabilidadPlanilla análisis realizados

13)Filtrado fFísico: restos sólidos Condiciones del filtro adecuadas

Ausencia de turbidez en el aceite

Observación visual Cada filtrado Renovar filtro Ficha control de filtrado

14)Envasado Biológico:Contaminación por manipuladorIngreso de insecto voladores a la zona de envasado

Capacitación del manipulador

Condiciones correctas en zona de envasado

Observación BPM Vigilancia encargado de calidad

Observación visual

Periódica

Periódica

Rechazo de lote

Modificar MIP

Ficha control capacitaciones

Ficha control MIP

Page 76: Trabajo Final Virginia Isnardi

Químico: residuos de de limpieza y desinfecciónMigración de sustancias del envase al alimento

Físico:trozos de metalespartículas de vidrio

Adecuada limpieza y desinfección de la envasadora

Envases y tapas de materiales autorizados

Soplado de envases con aire filtrado

Uso de envases y tapas en buen estado

Según CAA Control analítico según CAA: acidez, peróxidos, sedimentos

Buen funcionamiento de la envasadora

Control de calidad de envases

Cada lote

Cada lote

Modificar protocolo de limpieza de la envasadora

Rechazo de lote, soplado de envases

POES envasadora

Ficha de control de calidad envases

15) Empaque y despacho en pallets

Químico: reacciones de oxidación en el aceite por malas condiciones de almacenamiento

Condiciones correctas de almacenamiento

Pallets aislados del suelo, pared, luz y protegidos de aumento de temperatura

Observación visual Periódica Modificar condiciones de almacenamiento

Ficha control de condiciones de almacenamiento

16)Trans-porte y distribu-ción

Químico: contaminación de cajas y envases

Adecuada limpieza y desinfección del vehículo de transporte

Ausencia de suciedad y control de temperatura

Observación visual Previo a la carga

rechazo Certificado de aptitud para transporte de sustancias alimenticias

Page 77: Trabajo Final Virginia Isnardi

9.7 .Verificación y estudio de Resultados

La verificación de un sistema HACCP consistirá en comprobar que éste se ajusta a la

realidad de la empresa y mantiene bajo control todos los Puntos de Control Críticos

sidentificados y garantiza la producción de un aceite seguro.

El sistema se verificará de las siguientes formas:

1. Comprobaciones analíticas de semilla, producto intermedio y de producto final para

controlar que el aceite cumple con las especificaciones del Código Alimentario Argentino

y del Codex Alimentarius

2. Interrogando al personal, especialmente a los encargados de vigilar los PCC

3. Revisión de las desviaciones ocurridas sobre los límites diseñados en el

sistema..Revisión de la eficacia de las acciones correctoras

4. Encargando una auditoria oficial a una persona independiente.

Una vez realizado el protocolo de verificación y llevadas a cabo las posibles

modificaciones del sistema es preciso volver a validar el mismo tanto documentalmente

como en la práctica.

1) Listado de determinaciones especiales a realizar sobre semilla, producto intermedio y

producto final

Análisis de semillaFrecuencia: Cada 2 meses o al finalizar la carga de un silo

Residuos de plaguicidas:- Fosfina

Pesticidas Organofosforados- Diclorvos- Fenitrotion- Malation

Pesticidas Organoclorados- Endosulfan

Page 78: Trabajo Final Virginia Isnardi

Análisis de producto intermedioFrecuencia: previo al envasado en cada lote

Índice de acidez. IRAM 5512

Índice de peróxido. IRAM 5551

Sedimentos. IRAM 5521

Análisis de producto final

Frecuencia: cada 6 mesesMuestra: de tanque de producto final

CODIGO ALIMENTARIO ARGENTINOACEITE VIRGEN DE GIRASOL COMUN ACEITE VIRGEN DE GIRASOL ALTO OLEICO

PARAMETRO ESPECIFICACIÓN PARAMETRO ESPECIFICACIÓN

Características físico-químicos Características físico-químicos

Densidad relativa (25/4ºC) 0,9130-0,9190 Densidad relativa (25/4ºC) 0,907-0,913

Indice de refracción a 25ºC 1,4719-1,4740 Indice de refracción a 25ºC 1,4672-1,4682

Indice de Yodo (Wijs) 119-138 Indice de Yodo (Wijs) 82-91

Indice de Saponificación 187-192 Indice de Saponificación 182-194

Insaponificable, % Máximo 1,5 Insaponificable, % Máximo 1,5

Peróxidos, meqO2/Kg Máximo 15 Peróxidos, meqO2/Kg Máximo 15

Acidez, % oleico Máximo 2 Acidez, % oleico Máximo 2

Acidos grasos trans, % sobre total de AG Máximo 0,1 Acidos grasos trans, % sobre total de AG Máximo 0,1

Substancias insolubles en éter etílico, mg/kg Máximo 500 Substancias insolubles en éter etílico, mg/kg Máximo 500

Jabones, mg/kg como oleato de sodio Máximo 50 Jabones, mg/kg como oleato de sodio Máximo 50

Metales, mg/kg   Metales, mg/kg  

Hierro Máximo 5,0 Hierro Máximo 5,0

Cobre Máximo 0,4 Cobre Máximo 0,4

Plomo Máximo 0,1 Plomo Máximo 0,1

Cromo Máximo 0,05 Cromo Máximo 0,05

Mercurio Máximo 0,05 Mercurio Máximo 0,05Se denomina aceite de girasol virgen al extraído de semillas de girasol (Helianthus annuus L.) por procedimientos exclusivamente mecánicos

pudiendo haber sido purificado por lavado, sedimentación, centrifugación y/o filtración únicamente.

Se denominará aceite de girasol de alto oleico aquel cuyo contenido de ácido oleico sea igual o mayor a 75% sobre el total de ácidos grasos

Residuos de Plaguicidas

Método: cromatografia

Procedimiento de muestreo: CAC/GL33-1999:” Métodos de muestreo recomendados para

la determinación de Residuos de plaguicidas a efectos del cumplimiento de los LMR”

Fenitrotion

Permetrina

Cipermetrina

Page 79: Trabajo Final Virginia Isnardi

Alfametrina

Endosulfan

Ciflutrina

Clorpirifos

Cletodim

Análisis Microbiológico

Hongos y levaduras Ref.ISO 7954

Escherichia coli Ref.ISO 16649-2

Salmonella REf.ISO 6579

Clostridium Ref.ISO 7937

Staphylococcus aureus Ref. ISSO 6888-1

Coliformes totales:Ref. ISSO 4832

Micotoxinas:ref.GAFTA HPLC 24:0

Aflatoxina B1

Aflatoxina B2

Aflatoxina G1

Aflatoxina G2

2. Interrogando al personal, especialmente a los encargados de vigilar los PCC

Sobre este punto, se incluye el siguiente cuestionario:

a) ¿Los cronogramas de monitoreo de los PCC son realistas y posibles?

b) ¿Se realizan las anotaciones de todos los PCC?

c) ¿Existe evidencia de que los procedimientos no se realizan adecuadamente?

d) ¿Está debidamente capacitado el personal que realiza el monitoreo?

e) ¿Quién evaluó al personal?

f) ¿ La frecuencia del monitoreo confirma que el control es adecuado?

3. Revisión de las desviaciones ocurridas sobre los límites diseñados en el sistema.

Revisión de la eficacia de las acciones correctoras

a) ¿Se han registrado las acciones correctivas?

Page 80: Trabajo Final Virginia Isnardi

b) ¿ Qué destino se le da a los productos no conformes?

c) ¿Hay una lista clara de acciones correctivas?

Frecuencia de las verificaciones

Las actividades de verificación han de realizarse según

1) Programa preestablecido descrito en el plan HACCP

2) Siempre que existan indicios de que pueda haber cambiado el estado de inocuidad del

alimento.

Entre estos indicios pueden mencionarse:

• Observaciones en la línea de producción indican que posiblemente el PCC no esté

operando dentro de los límites críticos.

• Las revisiones de los registros señalan una vigilancia inconstante.

• Las revisiones de los registros indican que los PCC están operando fuera de los límites

críticos de una forma recurrente.

• Quejas o rechazos del producto por parte de los consumidores.

Tanto los procesos de verificación total o parcial del sistema HACCP como las

modificaciones y/o actualizaciones llevadas a cabo, se registrarán documentalmente.

Parámetros del Codex para aceite de girasol virgen

Parámetros

CODEX

Aceite girasol virgen común

Aceite girasol virgen alto oleico

Densidad relativa (25/4ºC) 0.9180-0.9230 0.9090-0.9150

Indice refracción (40ºC) 1.4610-1.4680 1.467-1.471

Indice refracción (25ºC)    

Indice de Yodo 118-141 78-90

Indice de saponificación 188-194 182-194

Insaponificable máximo 1.5% máximo 1.5%

Perdida por calentamiento    Acidez máx. 4.0 mg

KOH/gr. máx. 4.0 mg. KOH/gr.

Page 81: Trabajo Final Virginia Isnardi

2% como ácido oleico

2% como ácido oleico

Indice de peroxido 15 meq 02/kg 15 meq 02/kg

Impurezas insolubles en eter etílico

máx. 500 mg/kg máx. 500mg/Kg

0.05% m/m 0.05% m/mjabones, mg/kg como oleato de sodio

0.005% m/m 0.005% m/m

Cobremáx 0.4 mg/kg como Cu

máx 0.4 mg/kg como Cu

Arsenico máx. 0.1mg/kg máx 0.1mg/kg

Plomomáx 0.1 mg/kg como Pb

máx 0.1 mg/kg como Pb

Hierromax 5.0 mg/kg como Fe

máx 5.0 mg/kg como Fe

Mercurio    

Perfil de AG característicocaracterístico(C18:w9:1 >75%)

Contenido de AGT característico característico

Contenido de esteroles

característico característicoTocoferoles y esteroles expresados como dimetilesteroles y como porcentaje total de esteroles

Tocoferoles y esteroles expresados como dimetilesteroles y como porcentaje total de esteroles

Page 82: Trabajo Final Virginia Isnardi

9.8 Establecimiento del sistema de Registro y Archivo de documentación

Se mantendrán archivados los siguientes registros

1. REGISTRO PARA CONTROL DE LOS PCC2. REGISTRO DE DESVIACIONES Y ACCIONES CORRECTIVAS3. REGISTRO DE VALIDACIONES Y MODIFICACIONES DEL PLAN HACCP4. REVISIÓN DE LA DOCUMENTACION DEL PLAN HACCP

1. REGISTRO PARA CONTROL DE LOS PCCPCC 1- MATERIA PRIMA

Registro de Aplicación de productos fitosanitarios por parte de los proveedores

Nº de Lote

Fecha Plaga, enfermedad y o maleza

Producto Utilizado

Principio Activo

Dosis Cosecha/almacenamiento

Tiempo de carencia

Responsable

Page 83: Trabajo Final Virginia Isnardi

PCC 2- INFORME CONTROL DE PLAGAS

Cada 15 días se realizan informes de control de plagas.

Registro de temperatura por silo a diferentes niveles

PCC 3- ALMACENAMIENTO EN SILO

Registro diario de curvas de temperatura en silo.

Page 84: Trabajo Final Virginia Isnardi

PCC 4- FICHA VERIFICACIÓN UTILIZACIÓN DE LUBRICANTES DE GRADO ALIMENTICIO

Responsable del control:………………………………………….. FECHA EQUIPO INCIDENCIA DETECTADA CORRECION

PCC 5- ANALISIS DE CALIDAD EN TANQUES DE ALMACENAMIENTO DE PRODUCTO FINAL

Planilla de Excel donde se registran los análisis realizados

Page 85: Trabajo Final Virginia Isnardi

PCC 6- Filtrado

Ídem PCC 5. Se registra en planilla de análisis realizados

PCC 7, 8, 9- Envasado

Se deja asentado en la parte de observaciones de la planilla de trazabilidad. En esta se vuelca información sobre la utilización de indumentaria adecuada, limpieza correcta de las superficies, plagas como por ejemplo insectos voladores, etc.

La planilla de trazabilidad tiene el siguiente formato:

Page 86: Trabajo Final Virginia Isnardi

REGISTROS CAPACITACIONES DEL PERSONAL

Las capacitaciones se archivan en una carpeta.Las planillas son similares a la siguiente:

4. REVISIÓN DE LA DOCUMENTACION DEL PLAN HACCP

4.1. En cada producción

4.2 Bimestralmente

.Informes de Acciones correctivas

.Registro Empresa de control de plagas

4.3 Anualmente

.Re-evaluación del plan HACCP

.Informes de auditorias

Page 87: Trabajo Final Virginia Isnardi

REGISTRO DE REVISIONES Y ACTUALIZACIONES DEL SISTEMA HACCP

Fecha Fase del programa Modificación Responsables

En este Registro se señalaran las variaciones que pueda experimentar el programa debidas a

cambios en la actividad, modificaciones en las dependencias, equipos o maquinaria, en las

personas que realizan los controles o las debidas simplemente a mejoras en él. En cualquier

caso se deberá conservar una copia del programa sin modificaciones y otra del programa

modificado.

10.DISCUSION

La producción de alimentos y las exportaciones han crecido.

Los países importadores, exigen que los productos que ingresen a esos mercados tengan

algún tipo de garantía de inocuidad..

El uso del sistema HACCP es obligatorio en Unión Europea para, entre otras, las

importaciones de bebidas alcohólicas, aves, carnes de caza y derivados; huevos, aceites,

grasas, jugos, productos lácteos, miel, mermeladas, productos de la pesca y la acuicultura

y vegetales. Por su parte, Estados Unidos lo requiere internamente para carnes, jugos,

pescados, lácteos, etc. Canadá exige para todos sus productos elaborados la aplicación del

HACCP.

El número de regulaciones técnicas y estándares se está incrementando constantemente en

la mayoría de los países. Según la FAO "Este tipo de medidas están sustituyendo a las

barreras arancelarias y no-arancelarias como mecanismos de regulación del comercio".

En las exportaciones de aceite de soja y girasol, harinas y tortas oleaginosas, peras, limón,

Argentina ocupa uno de los primeros lugares a nivel mundial, por lo que esta situación es

un problema enfrentar.

Si bien no está demostrado que los aditivos alimentarios o plaguicidas aprobados que se

emplean de acuerdo con las recomendaciones internacionales hayan sido la causa de daño

Page 88: Trabajo Final Virginia Isnardi

alguno para los seres humanos, existe el riesgo de que el empleo inapropiado de esos

productos químicos pueda provocar problemas de salud .Por otro lado existe una creciente

preocupación acerca del potencial daño que los plaguicidas pueden causar al agua, el aire

y el suelo. Esto ha llevado a la UE a elaborar una estrategia se propone adoptar una

Directiva marco sobre el uso sostenible de los plaguicidas, con la intención de establecer

unos requisitos mínimos para su utilización en la Comunidad .Esto llevará

inexorablemente a que los países potenciales exportadores a una adecuación de sus

productos a las normativa de la UE.

El Límite Máximo de Residuo (LMR) es la cantidad máxima de un plaguicida que puede

tolerarse en un alimento. La aprobación de estos límites es potestad de los gobiernos. Sin

embargo la definición de los mismos es producto de una dura disputa entre los países, ya

que existen diferentes LMR para cada agroquímico, según el país en cuestión. El

organismo que define estos límites (aunque no todos) es el Codex, cuyas normas son

voluntarias. La UE en el 2004 ha propuesto una nueva reglamentación en la cual ha

eliminado los LMR para una gran cantidad de agroquímicos (es decir, ha puesto límite

cero, o sea que los alimentos no pueden tener residuos). Este efecto puede generar que una

gran cantidad de alimentos, que utilizan estos agroquímicos, deban salir del mercado (o

cambiarlos por agroquímicos más caros y, en general producidos en los países

desarrollados).

Con los acuerdos logrados en la OMC (Organización Mundial de Comercio), los países

miembros han tenido herramientas que intentan minimizar los efectos distorsivos de los

estándares de seguridad alimentaria.. El futuro del comercio de alimentos se regirá por

pautas y normas de conducta, que en la práctica limitarán el acceso a los mercados de

países y empresas que no se adecuen:

- A la demanda de los consumidores,

- A las exigencias de los institutos de control de los países importadores y de los

programas de prevención para la salud,

- A los requisitos de la cadena de valor, local o externa, en cuanto a normas a cumplir en

cuanto a BPA, BPM y HACCP.

Desde hace algunos años, el HACCP, que en un principio fue implementado en la

industria cárnica y lechera, está siendo implementado por el resto de la industria

alimenticia, entre ella, la industria aceitera.

Page 89: Trabajo Final Virginia Isnardi

La incorporación del artículo 18 bis al Código Alimentario Argentino que marca

directrices con respecto a la implantación del HACCP y cuya vigencia se produjo a partir

del 23 de octubre del año pasado, fueron utilizadas en este trabajo.

11.CONCLUSION:

- El Sistema de Análisis de Peligros y Puntos de Control Críticos (Hazard Análisis

Critical Control Point HACCP, es efectivo como una herramienta básica para el

aseguramiento de la inocuidad de los alimentoso de la protección de los mismos. Su

aplicación en todas las etapas que experimenta el alimento en todo el ciclo de producción

garantiza la calidad química, física y, microbiológica, sin depender del análisis del

producto final.

- Los principios HACCP pueden aplicarse para diversos fines; las autoridades sanitarias

insisten en centrarse exclusivamente en la inocuidad de los productos, pero entiendo que el

Know-How adquirido al experimentar con el HACCP, permite hacer uso de él para, por

ejemplo, asegurar otros parámetros de calidad del producto que tienen que ver con su

comercialización y no con la inocuidad.

- Para implementar el sistema HACCP, es necesario contar con el diseño, documentación e

implementación de pre-requisitos como las BPM, que deben incluir los planes y

programas prioritarios: plan de saneamiento, programa de limpieza y desinfección,

programa de control de plagas y roedores y un plan de capacitación.

- Con el presente trabajo se implementó el control de la inocuidad del aceite de girasol virgen

elaborado por la empresa Codelsur, desde la producción primaria hasta el consumidor, basándose

en los Principios Generales de Higiene de los Alimentos (Codex), los cuales subrayan la

importancia de las Buenas Prácticas Agrícolas junto a las Buenas Prácticas de Manufactura como

fundamento sólido para incorporar el sistema HACCP y elaborar un sistema de Gestión de la

inocuidad de los alimentos de fácil utilización.

La documentación de los parámetros establecidos para la implementación del plan

HACCP, aplicada a la línea de elaboración de aceite de girasol virgen, constituye una

herramienta efectiva para garantizar la inocuidad y asegurar la calidad. Los formatos de

registros sirven como base para realizar una efectiva monitorización y verificación del

Page 90: Trabajo Final Virginia Isnardi

sistema, facilitando el manejo posterior de los datos. El proceso de documentación y

posterior puesta en marcha del plan HACCP llevará a la empresa a mejorar aspectos

tecnológicos que redundan en el aseguramiento de la calidad del producto y a su vez

establecen la confianza que debe existir entre el consumidor y el producto en particular,

así como de los demás productos de la empresa.

El mercado actual de los productos Premium significa un gran esfuerzo en ofrecer

productos que se diferencian por su calidad y la inocuidad es parte indiscutible de ella.

Page 91: Trabajo Final Virginia Isnardi

12.Referencias Bibliográficas

www.alimentosargentinos.gov.ar/0-3/revistas/r_41/cadenas olegaginosas_Oleaginosas.htm

Guía BMP en aceite –SAGPYA

Guía POES .SAGPYA

Guía de Productos Fitosanitarios (para la República Argentina) 2005, Tomos I y II de CASAFE.

http://ec.europa.eu/sanco_pesticides/Pesticides Database

Pardo J.E. Aplicación del sistema de análisis de Peligros y Puntos de Control Críticos ss(APPCC) en la línea de envasado de aceite de oliva virgen

Manual de aplicación del sistema de APPCC en industrias de aceites vegetales comestibles de Castilla-La Mancha.

13. LEGISLACION

Resolución Conjunta 31/2008 y 118/2008 Modificación Secretaría de Políticas,

Regulación e Institutos y Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos

CODIGO ALIMENTARIO ARGENTINO. (Donde la firma Compañía Oleaginosa del Sur S.A.

solicitó la incorporación al Código Alimentario Argentino del producto aceite de girasol virgen en sus

diferentes variedades.)

Resolución SENASA 233/98 sobre POES

Resolución 80/96 del Reglamento MERCOSUR sobre aplicación de Buenas Prácticas de

Manufactura

Resolución SAGPyA 71/1999; "Guía de Buenas Prácticas de Higiene y Agrícolas para la

Producción Primaria (cultivo- cosecha), Empacado, Almacenamiento y Transporte de

Hortalizas Frescas".

Resolución SENASA 530/2001; "Guía de Buenas Prácticas de Higiene y Agrícolas para la

Producción Primaria (cultivo- cosecha), Acondicionamiento, Almacenamiento y

Transporte de Productos Aromáticos".

Page 92: Trabajo Final Virginia Isnardi

Resolución SENASA 510/2002; "Guía de Buenas Prácticas de Higiene, Agrícolas y de

Manufactura para la Producción Primaria (cultivo-cosecha), Acondicionamiento,

Empaque, Almacenamiento y Transporte de Frutas Frescas".

Resolución SENASA:256/03, donde se fijan los límites máximos de residuos

fitosanitarios para productos vegetales y animales.

Resolución SENASA 171/2008 prohíbe el uso y aplicación de productos fitosanitarios

que contuvieran el principio Fenitrotion en las etapas de poscosecha, transporte,

manipuleo, acondicionamiento y almacenamiento de granos

Norma del CODEX PARA ACEITES VEGETALES ESPECIFICADOS CODEX-STAN

210 (Enmendado 2003, 2005)

Directiva General de higiene de los alimentos 43/93/CEE

CAC/GL 33-1999.Métodos de muestreo recomendados para la determinación de Residuos

de plaguicidas a efectos del cumplimiento de los LMR

Page 93: Trabajo Final Virginia Isnardi

Anexo 1.Foto y esquema de la Empresa Codelsur (Incluye sentido de apertura de puertas)

Page 94: Trabajo Final Virginia Isnardi

ANEXO II

Page 95: Trabajo Final Virginia Isnardi
Page 96: Trabajo Final Virginia Isnardi

Anexo 3 Hoja Modelo de Carpeta de Procedimientos: Rotura de botellas

PROCEDIMIENTO EN CASO DE ROTURA DE

BOTELLAS

CÓDIGO REGISTRO

DOC NUM Rev

DIC XXX 1

Fecha: 04/08/09

1) OBJETIVO

Asegurar la inocuidad del producto evitando el riesgo de que el aceite presente restos de vidrio (Peligro físico). Los restos de vidrio podrían presentarse en caso de que los picos del soplador o de la llenadora impacten con fuerza los picos de las botellas. Al impactar podrían desprenderse partículas de vidrio cayendo en su interior.

2) PROCEDIMIENTO

2.1 Verificar que los picos del soplador y de la llenadora bajen sin impactar las botellas.

2.2 En caso de que impacten con fuerza inspeccionar visualmente y desechar las botellas que presenten dudas.

2.3 Las botellas rotas o que presentan dudas colocarlas en cajas de cartón para su posterior disposición.

2.4 Las botellas vacías dentro del metro antes de envasar, serán revisadas, invertidas y sopladas antes de envasarlas

Redactó 96/97

Picos de la llenadora

Page 97: Trabajo Final Virginia Isnardi

ControlóAprobó