Trabajo final.grupo4

32
TEMA Propuesta de Evaluación de las necesidades de Hardware en un Proyecto Educativo INTEGRANTES Andrea Cerdas Moya Jeniffer Alvarado Cerdas Priscilla Salazar Baltodano María Gabriela Solano Sayleen Villalobos Artavia Universidad Estatal a Distancia Evaluación de Hardware y Software Educativo II Cuatrimestre-2011

description

Trabajo grupal para Evaluación de Hardware y Software Educativo.

Transcript of Trabajo final.grupo4

Page 1: Trabajo final.grupo4

TEMA

Propuesta de Evaluación de las necesidades de Hardware en un Proyecto Educativo

INTEGRANTES

Andrea Cerdas Moya

Jeniffer Alvarado Cerdas

Priscilla Salazar Baltodano

María Gabriela Solano

Sayleen Villalobos Artavia

Universidad Estatal a Distancia

Evaluación de Hardware y Software EducativoII Cuatrimestre-2011

Page 2: Trabajo final.grupo4

IntroducciónIntroducción

Las nuevas tecnologías de la comunicación e información han venido evolucionando el sistema educativo, las cuales están permitiendo a las instituciones educativas un reinventar metodológico en el proceso de enseñanza-aprendizaje en beneficio de : estudiantes y docentes.

Por esta razón los Centros Educativos con el apoyo de los padres de familia y entidades tanto privadas como públicas, realizan esfuerzos para poder implementar o mejorar recursos tecnológicos en sus instituciones.

Para esta labor es necesario que los directores y docentes,

en especial los educadores en informática en aquellos casos

donde existen los laboratorios de cómputo, se den a la tarea

de identificar y evaluar nuevos proyectos y procesos de

mejora continua dentro de las instituciones educativas.

Page 3: Trabajo final.grupo4

Para hablar de usos pedagógicos que podemos dar las TICs en la educación, debemos primeramente ser consientes que estás por sí mismas no generan aprendizajes, ni generan automáticamente innovación educativa.

Contrario a lo anterior, son las estrategias metodológicas junto con las actividades planificadas por los docentes las que promueven distintos aprendizajes en los estudiantes.

Page 4: Trabajo final.grupo4

El fundamento pedagógico se refiere a el hecho de que los estudiantes aprendan haciendo utilizando la tecnología.

SU USO DEBE ENFOCARSE COMO

Page 5: Trabajo final.grupo4

Su uso de las TICs debe propiciar tanto el desarrollo de tareas individuales como trabajos de aprendizaje colaborativo.

Las actividades que se planean con el uso de las Tics deben contener el objetivo y contenido curricular que abordarán, pero además las competencias o habilidades tecnológicas que podrán desarrollarse con la actividad planificada.

Page 6: Trabajo final.grupo4

Buscar webs educativas.

Elaborar una ficha con direcciones web de interés para los estudiantes y docentes.

Seleccionar una o varias actividades disponibles en internet para ser realizadas por los alumnos.

Desarrollo de aplicaciones informáticas por parte del tutor, según necesidades de abordaje de contenidos y conceptos del docente de grado, que permitan establecer retos a los estudiantes para resolver problemas.

Page 7: Trabajo final.grupo4

Desarrollo de aplicaciones informáticas por parte del tutor, según necesidades de abordaje de contenidos y conceptos del docente de grado, que permitan establecer retos a los estudiantes para resolver problemas.

Utilización de software educativo por parte de los estudiantes para el abordaje de contenidos y conceptos previamente vistos en el aula.

Utilización de distintas aplicaciones para desarrollar un proyecto o producto digital, por parte de los estudiantes en relación a un tema que sea significativo en relación a los contenidos vistos en el aula, a través de la mediación del tutor.

Utilización de enciclopedias digitales por parte de estudiantes de para que realicen búsqueda y selección de información para hacer investigación referentes a un tema de interés curricular.

Page 8: Trabajo final.grupo4
Page 9: Trabajo final.grupo4

En estos momentos donde el cambio es una necesidad y no algo que se puede postergar, hace que los docentes tengan que rediseñar su labor profesional y las capacidades y aptitudes que deben tener para poder realizarla y adaptarla a las nuevas tecnologías de información y comunicación.

Page 10: Trabajo final.grupo4

Deben ser personas con mentalidad abierta para el cambio, no rechazar el uso de las nuevas tecnologías (Tecnofobia)

Enseñan a utilizar los medios tecnológicos de una forma más creativa y enseña a criticar a esos mismos medios para poder sacar el mejor provecho de los mismos.

Deben capacitarse en el uso de las nuevas tecnologías, sin tener pena de ser personas mayores.

Page 11: Trabajo final.grupo4

Desarrollan destrezas y habilidades en este campo y podrán ayudar a sus estudiantes en proceso de aprendizaje en el cuál ellos mismos son partícipes.

Deben también aprender a ser críticos de las nuevas tecnologías, en los aspectos positivos y negativos que se presentan.

Son representantes de cambio dentro del aula y fuera de ella y eso permite que los demás aprendan.

Page 12: Trabajo final.grupo4

Deben comprender, utilizar y criticar los medios tecnológicos comunicativos para Educar en las TICs.

Deben conocer las diferentes formas de trabajar con las TICs. en diferentes áreas de estudio.

Deben además tener conocimientos teóricos- prácticos con el uso de programas libres, gratuitos y comerciales, con el fin de dar una formación integral.

No debe tener miedo a equivocarse o a que muchas veces sus alumnos sepan más.

Tener una formación permanente por medio de la Web o cursos que estén a su alcance llevar o sean dados por las autoridades educativas.

Page 13: Trabajo final.grupo4

Diagnosticar necesidades

Planificar cursos

Diseñar estrategias de enseñanza y

aprendizaje

Elaborar la web docente

Buscar y preparar recursos y materiales

didácticos

Utilizar los diversos lenguajes disponibles

Page 14: Trabajo final.grupo4

Motivar al alumnado

Gestionar el desarrollo de las clases

manteniendo el orden

Proponer actividades de aprendizaje

y orientar su realización

Fomentar la participación de los

estudiantes

Asesorar en el uso de recursos

Evaluar

Page 15: Trabajo final.grupo4
Page 16: Trabajo final.grupo4

La globalización en que vivimos, hace que los docentes deban hacer cambios para poder realizar mejor su labor, pero los estudiantes también han tenido que cambiar en este proceso, enfrentándose a las nuevas tecnologías de información y comunicación como parte de su vida cotidiana.

Page 17: Trabajo final.grupo4

Deben usar las TICs como un recurso de conocimientos y desarrollar mejores habilidades mentales.

Usan las nuevas tecnologías como medio de comunicación.

Aprovechan toda la información encontrada en la Internet, aprovechándola para desarrollar pericias en la investigación, búsquedas, almacenamiento de información, criticidad ante la información y otras.

Aprenden con lo que se encuentran en la red. Por ejemplo los programas libres y gratuitos, los chat y foros educativos sobre temas de interés para ellos o temas escolares.

Page 18: Trabajo final.grupo4

Ajustan lo conceptual y lo práctico y la curiosidad es una característica que los lleva más lejos cada vez, para bien y para mal.

Aprenden a trabajar con técnica o sea por medio de metas, resultados, investigación y búsqueda. Además buscan la causa y el efecto de las cosas.

Con tanta información hay más cosas que plantearse y no todo es creíble.

Aprenden a resolver problemas y ha trabajar autónomamente para la construcción de sus propios aprendizajes. Son sus aprendizajes y eso es un logro.

Page 19: Trabajo final.grupo4
Page 20: Trabajo final.grupo4

Los padres de familia y la comunidad deben mantener estrecha relación con la institución que se encuentra en su comunidad, ya que muchos de estos vecinos son los mismos padres de los estudiantes.

Esa relación de confianza y comunicación es la que determina, y da forma a la relación familia-escuela-comunidad, que debe estar marcada por una actitud de responsabilidades compartidas y complementarias en la tarea de educar a los hijos.

Page 21: Trabajo final.grupo4

En este sentido, la familia y la comunidad, deben tener una actitud activa y participativa a la hora de concretarse en el desarrollo de algún proyecto, que será beneficioso para todos.

Es importante recordar que los padres de familia y la comunidad, tiene en común, la institución, por lo cual pueden ayudar a contribuir con cosas positivas para la Institución.

Page 22: Trabajo final.grupo4
Page 23: Trabajo final.grupo4

La autoridad educativa es la encargada de administrar el manejo de la Institución, para que esta de una buena educación y formación a sus estudiantes.

Realiza funciones como: analizar y valorar los planes y programas de estudio y perfiles de los docentes.

Page 24: Trabajo final.grupo4

Hoy en día asumen un papel muy importante en cuanto al uso de las nuevas tecnologías en la educación.

Tienen parte indispensable en las propuestas y proyectos que se desarrollen, pues deberá ser la encargada de realizar los contactos, reuniones y otros con las posibles Instituciones que vayan a colaborar con el desarrollo de proyectos.

Page 25: Trabajo final.grupo4

Para la realizar un proyecto se debe contar con un serie de aspectos importantes a

desarrollar, como los siguientes:

Realizar una reunión con las autoridades de la institución para presentar la propuesta.

Realizar una valoración de un aula o espacio de la institución.

Solicitar colaboración a la Municipalidades.

Realizar una reunión con padres de familia, Junta de Padres para solicitarles el apoyo para la realización de la propuesta.

Realizar bingos escolares, festivales, celebración de efemérides con comidas, rifas, entre otros.

Page 26: Trabajo final.grupo4

Propuesta : Equipos de Cómputo.Artículos Precios en dólares americanos

Unidad Total5 computadoras E-Machine, cada una con componentes 160gb disco duro, tarjeta madre Intel 945GC Express, Quemador de DVD, monitor LCD incluye mouse teclado y parlantes.

$ 250.00 $ 1250.00

Impresora Lexmark Modelo S305 $ 120.00 $ 120.00

Router $ 75.00 $ 75.00

Dust cover protectores para PC y Monitores $ 5.00 $ 20.00

Ups 500 w.a (cajas protectoras) $ 50.00 $ 250.00

Internet anual $ 30.00 $ 360.00

Mueble para las computadoras $ 50.00 $ 250.00

Soporte Técnico por hora (instalación 8 horas) $ 50.00 $ 400.00Regletas $ 15.00 $ 75.00Switch de 8 puertos (3 por computadora) $ 30.00 $ 90.00

3 cables de de distancia $20.00 $ 100.00

Licencias XP profesional (Estudiantil: con una licencia puede ser utilizada en 5 computadoras)

$ 240.00 $ 240.00

Licencia del antivirus $ 50.00 $ 250.00TOTAL $ 3480.00 USDLL

Page 27: Trabajo final.grupo4

UPS

Portátil

Mouse

CPUMonitor

Teclado

Auriculares-micrófono

Page 28: Trabajo final.grupo4

Impresora

Auriculares y micrófono

Cámara

ProyectorParlantesUPS

Page 29: Trabajo final.grupo4

ConclusionesConclusiones Se concluye que el factor económico representa el mayor

limitante para que las instituciones cuenten con equipos y recursos informáticos en las escuelas y colegios del país.

La mayor parte de los equipos informáticos en las instituciones educativas se debe en mayor parte a donaciones de distintas instituciones gubernamentales y la empresa privada, pero también al esfuerzo de padres y comunidad.

Los roles de los miembros involucrados en los ambientes

informatizados en especial el papel del docente y el estudiante varían significativamente , con el uso de los recursos tecnológicos en las escuelas y colegios.

Por otro lado para un adecuado uso de los recursos

informáticos, es necesario una capacitan constante que permita una formación al docente, para adquirir cada vez unas formas para integrar las TICs a la educación en forma pedagógica.

Page 30: Trabajo final.grupo4

INFORMOGRAFÍAINFORMOGRAFÍA 

Del Castillo, Mariano- Magaña, Carmen. Instituto de Técnicas Educativos Actualidad Docente.http://www.educar.org/articulos/padresymaestros.asp http://www.fediap.com.ar/administracion/pdfs/TallerINET_FEDIAP-EscuelayComunidad.pdf Funciones de la dirección educativa, http://www.nl.gob.mx/?P=d_med_superior_funciones Guerrero Castro, Francisco, http://www.monografias.com/trabajos12/ltecdein/ltecdein.shtml#tecnol http://www.alikerns.com/main_es/index.php

López Tamayo, Pedro Ángel y colaboradores (2011). Las computadoras en todas las escuelas cubanas: Una oportunidad para desarrollar la Pedagogía. Obtenido el 13 de, julio del, 2011 desde http://www.ilustrados.com/tema/7642/ computadoras-todas-escuelas-cubanas-oportunidad-para.html

Page 31: Trabajo final.grupo4

Marquès Graells, Pere. (2008). Los docentes: funciones, roles, competencias necesarias, formación. Consultado el 22 de julio, 2011.http://peremarques.pangea.org/docentes.htm Marquès Graells, Pere. (2008). Roles Actuales de los estudiantes. Consultado el 22 de julio, 2011.http://peremarques.pangea.org/estudian.htm

Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de Ingeniería. Departamento de Ciencia de la Computación (2006). Proyecto “Tecnología Portátil en la Sala de Clases” Propuesta Pedagógica a transferir establecimientos. Obtenido el 16 de, julio del, 2011 desde http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/ getdocument.aspx?docnum=849687

Viveros Ballesteros, Frank (s.f.).El carácter pedagógico del uso del computadora en la escuela. Obtenido el 12 de, julio del, 2011 desde http://www.publicaciones.cucsh.udg.mx/pperiod/comsoc/pdf/29_1997/119-144.pdf

Page 32: Trabajo final.grupo4

MUCHAS GRACIAS MUCHAS GRACIAS A A

TODOS!TODOS!