trabajo fio1.docx

47
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA Escuela Profesional de Ingeniería de Computación y Sistemas CURSO: COMPUTACION E INFORMATICA APLICADA A LA ADMINISTRACIÓN I. PROYECTO: “E-COMMERCE” ALUMNOS : POSTILLOS MONZÓN ,FIORELLA GLORIA. PUCALLPA - PERÚ 2015 Computacion e Informatica Aplicada a la Administración I.” E- commerce en el Perú

Transcript of trabajo fio1.docx

FACULTAD DE INGENIERA Y ARQUITECTURA

Escuela Profesional de Ingeniera de Computacin y Sistemas

CURSO: COMPUTACION E INFORMATICA APLICADA A LA ADMINISTRACIN I.

PROYECTO: E-COMMERCE

ALUMNOS :POSTILLOS MONZN ,FIORELLA GLORIA.

PUCALLPA - PER2015

NDICE

RESUMEN Y PRINCIPALES CONCLUSIONES 3

INTRODUCCIN6

Origen y Evolucin histrica8

Ventajas del Comercio Electrnico10

Caractersticas nicas de su tecnologa

Infraestructura y fundamentos

Usos habituales

Tipos de Comercio Electrnico

REALIDAD Y TENDENCIAS DEL COMERCIO ELECTRONICO

LLEGADA DEL COMERCIO ELECTRONICO AL PERU

INDICADOR DE LA SOCIEDAD DE INFORMACION

COMO DESARROLLAR EL COMERCIO ELECTRONICO EN EL PERU

ALCANCES DE LA LEGISLACION PERUANA COMPARADA EN EL COMERCIO ELECTRONICO

ESTUDIO DE COMERCIO ELECTRONICO EN EL PERU

INICIATIVAS: PRIMER CENTRO COMERCIAL ONLINE EN EL PERU

PRINCIPAL EVENTO ORGANIZADO EN EL PERU Y LATINOAMERICA PARA EL IMPULSO DEL COMERCIO ELECTRONICO EN LA REGION E-Commerce Day

ORGANIZACIONES QUE PUEDEN AYUDAR A LOS EMPRENDEDORES A INGRESAR EN EL MERCADO DE COMERCIO ELECTRONICO Y BRINDARLES LA ASESORIA QUE REQUIEREN

EMPRESAS PRUANAS QUE HACEN COMERCIO ELECTRNICO

PAGINAS PERUANAS MAS EXITOSAS

EL COMERCIO ELECTRONICO EN PERU SE DIVERSIFICA

ADOPCION E IMPLEMENTACION DEL COMERCIO ELECTRNICO POR EMPRESAS MEDIANAS EN EL PER

ANEXOS (Bibliografa)

4

1. RESUMEN Y PRINCIPALES CONCLUSIONES

Es innegable que a medida que avance la globalizacin, la rpida expansin de las tecnologas de la informacin y de la comunicacin, brindan claros beneficios en el mercado electrnico, pero asimismo se crean algunos riesgos, ya que dan lugar a nuevos contextos comerciales con los que las personas no estn completamente familiarizadas. Los negocios de hoy dependen cada vez ms de los sistemas informticos, por lo que se han hecho particularmente, por falta de seguridad jurdica en estas transacciones.El Comercio Electrnico es toda forma de transaccin comercial o intercambio de informacin, mediante el uso de nueva tecnologa de comunicacin.El comercio electrnico, sin dudas, ha permitido ampliar la manera tradicional para vender un producto o servicio a un mercado de consumidores en crecimiento.Nace como una alternativa de reduccin de costos y como herramienta fundamental en el desempeo empresarial; formando parte importante en el mundo de Internet, el cual no conoce fronteras y est transformando al mundo.Hace sencilla la labor de negocios de los clientes, reduce los costos y precios, y garantiza una disponibilidad las 24 horas del da.Por otra parte, elimina el contacto directo y por ende el conocimiento de la empresa y el cliente; as como tambin crea desconfianza en cuanto a la seguridad del sistema.Existe la necesidad de tener el producto inmediatamente se ha realizado la compra y el hecho de que, segn lo expresado por los consumidores, en Lima tiende a haber cercana entre las tiendas y el consumidor. Esto se complementa con la preferencia de algunos de estos consumidores por visitar las tiendas,

Los ganadores de los reconocimientos Ecommerce AWARD Per 2011 en las diferentes categoras son:

- Los lderes del Comercio Electrnico en retail en el Per Supermercados Wong http://www.ewong.com- Los lderes del Comercio Electrnico en turismo en el Per LAN Per http://www.lan.com.pe- Los lderes del Comercio Electrnico y Negocios por Internet en servicios en el Per Interbank http://www.interkank.com.pe- Los lderes abriendo abriendo nuevos mercados en Comercio Electrnico en el Per Idakoos http://www.idakoos.com- Los nuevos Actores del Comercio Electrnico y los Negocios por Internet en el Per Cuponium http://www.cuponium.com- La empresa del ao ms innovadora en Comercio Electrnico y Negocios por Internet en Per Groupon http://www.groupon.com.pe

El comercio electrnico, tambin conocido como e-commerce (electronic commerce en ingls), consiste en la compra y venta de productos o de servicios a travs de medios electrnicos, tales como Internet y otras redes informticas. Originalmente el trmino se aplicaba a la realizacin de transacciones mediante medios electrnicos tales como el Intercambio electrnico de datos, sin embargo con el advenimiento de la Internet y la World Wide Web a mediados de los aos 90 comenz a referirse principalmente a la venta de bienes y servicios a travs de Internet, usando como forma de pago medios electrnicos, tales como las tarjetas de crdito.

La historia del e-commerce como tal, se inici en los aos sesenta en Estados Unidos, como resultado del desarrollo del intercambio electrnico de datos (EDI por sus siglas en ingls). El sistema EDI surgi a partir de iniciativas independientes en los sectores del ferrocarril, negocios al detalle, verduleras y fbricas de automviles. Esta tecnologa fue diseada para fortalecer la calidad de los datos que se intercambiaban con otros dentro de la cadena de proveedores y para agilizar de tal manera los procesos internos.

La cantidad de comercio llevada a cabo electrnicamente ha crecido de manera extraordinaria debido a Internet. Una gran variedad de comercio se realiza de esta manera, estimulando la creacin y utilizacin de innovaciones como la transferencia de fondos electrnica, la administracin de cadenas de suministro, el marketing en Internet, el procesamiento de transacciones en lnea (OLTP), el intercambio electrnico de datos (EDI), los sistemas de administracin del inventario y los sistemas automatizados de recoleccin de datos.La mayor parte del comercio electrnico consiste en la compra y venta de productos o servicios entre personas y empresas, sin embargo un porcentaje considerable del comercio electrnico consiste en la adquisicin de artculos virtuales (software y derivados en su mayora), tales como el acceso a contenido "premium" de un sitio web.

Origen y evolucin histricaEn los ltimos decenios del siglo XIX empresas comerciales como Montgomery Ward y luego Sears iniciaron la venta por catlogo en los Estados Unidos. Este sistema de venta, revolucionario para la poca, consiste en un catlogo con fotos ilustrativas de los productos a vender. Este permite tener mejor llegada a las personas, ya que no hay necesidad de tener que atraer a los clientes hasta los locales de venta. Esto posibilit a las tiendas poder llegar a tener clientes en zonas rurales, que para la poca que se desarroll dicha modalidad exista una gran masa de personas afectadas al campo. Adems, otro punto importante a tener en cuenta es que los potenciales compradores pueden escoger los productos en la tranquilidad de sus hogares, sin la asistencia o presin, segn sea el caso, de un vendedor. La venta por catlogo tom mayor impulso con la aparicin de las tarjetas de crdito; adems de determinar un tipo de relacin de mayor anonimato entre el cliente y el vendedor.La prctica del comercio electrnico comenz a principios de 1970, con novedosas aplicaciones como la transferencia de fondos monetarios. Despus apareci el intercambio de datos va electrnica, que produjo una expiacin en el comercio electrnico, dando lugar a otros tipos de procesos comerciales. Todos estos procesos permitieron que pequeas empresas pudieran aumentar su nivel de competitividad implementando el comercio electrnico en sus actividades diarias. Debido a esto el comercio en lnea se ha expandido muy rpidamente gracias a los millones de consumidores potenciales a los que se puede llegar a travs de este medio.A principio de los aos 1970, aparecieron las primeras relaciones comerciales que utilizaban una computadora para transmitir datos, tales como rdenes de compra y facturas. Este tipo de intercambio de informacin, si bien no estandarizado, trajo aparejadas mejoras de los procesos de fabricacin en el mbito privado, entre empresas de un mismo sector.A mediados de 1980, con la ayuda de la televisin, surgi una nueva forma de venta por catlogo, tambin llamada venta directa. De esta manera, los productos son mostrados con mayor realismo, y con la dinmica de que pueden ser exhibidos resaltando sus caractersticas. La venta directa se concreta mediante un telfono y usualmente con pagos de tarjetas de crdito.En 1995 los pases integrantes del G7/G8 crearon la iniciativa Un Mercado Global para PYMEs, con el propsito de acelerar el uso del comercio electrnico entre las empresas de todo el mundo, durante el cual se cre el portal pionero en idioma espaol Comercio Electrnico Global.

Ventajas del comercio electrnico

Para las empresasEl comercio electrnico realizado entre empresas es llamado en ingls Business-to-business o B2B. El B2B puede estar abierto a cualquiera que est interesado (como el intercambio de mercancas o materias primas), o estar limitado a participantes especficos pre-calificados (mercado electrnico privado). Algunas de sus virtudes son: Mejoras en la distribucin: La Web ofrece a ciertos tipos de proveedores (industria del libro, servicios de informacin, productos digitales) la posibilidad de participar en un mercado interactivo, en el que los costos de distribucin o ventas tienden a cero, como por ejemplo en la industria del software, en la que los productos pueden entregarse de inmediato, reduciendo de manera progresiva la necesidad de intermediarios. Comunicaciones comerciales por va electrnica: Actualmente, la mayora de las empresas utiliza la Web para informar a los clientes sobre la compaa, aparte de sus productos o servicios, tanto mediante comunicaciones internas como con otras empresas y clientes; esto facilita las relaciones comerciales, as como el soporte al cliente, ya que al estar disponible las 24 horas del da, las empresas pueden fidelizar a sus clientes mediante un dilogo asincrnico que sucede a la conveniencia de ambas partes. Beneficios operacionales: El uso empresarial de la Web reduce errores, tiempo y sobrecostos en el tratamiento de la informacin. Los proveedores disminuyen sus costos al acceder de manera interactiva a las bases de datos de oportunidades de ofertas, enviar stas por el mismo medio, y por ltimo, revisar de igual forma las concesiones; adems, se facilita la creacin de mercados y segmentos nuevos, el incremento en la generacin de ventajas en las ventas, la mayor facilidad para entrar en mercados nuevos, especialmente en los geogrficamente remotos, y alcanzarlos con mayor rapidez.

M- COMERCE.A la actualidad con el avance de la tecnologa mvil, la el comercio electrnico se traslada a los medios mviles como celulares, blackberrys, smartphones y otros; as va apareciendo la M-commerce como un tipo de comercio electrnico ms.Estadsticas de navegacin y operaciones Segn ejemplo del cuadro siguiente en un periodo de un mes en el 2010 se efectuaron 254,420 bsquedas de tiendas y se efectuaron 9,486 operaciones.

Las expectativas de tiempos de respuesta van en aumento, veamos el sgte. cuadro:

PROYECCIN DE CRECIMIENTO DE M-COMMERCEEl internet mvil est creciendo ms rpido que internet desktop y creemos que dentro de los prximos 5 aos ms usuarios accedern a internet mediante equipos mviles que mediante PCs.Morgan Stanley ( Abril 2010; Mobile Internet Report )

Caractersticas nicas de su tecnologaUbicuidad: la tecnologa de internet/ web est disponible en todos lados, en el trabajo, en el hogar y en cualquier otro lado a travs de los dispositivos mviles, en cualquier momento. El mercado se extiende ms all de los lmites tradicionales y se elimina de una ubicacin temporal y geogrfica. Se crea el Marketspace; se pueden realizar compras en cualquier parte. Se mejora la conveniencia para el cliente y se reducen los costos de compra.Alcance global: la tecnologa se extiende ms all de los lmites nacionales, alrededor de la tierra. Se habilita el comercio a travs de los lmites culturales y nacionales sin problemas ni modificaciones. El Marketspace incluye potencialmente miles de millones de clientes y millones de negocios en todo el mundo.Estndares universales: hay un conjunto de estndares de tecnologa, a saber estndares de internet. Hay un conjunto de estndares de medios tcnicos en todo el mundo.Riqueza: es posible transmitir mensajes de video, audio y texto. Los mensajes de comercializacin de video, audio y texto se integran en una sola experiencia de consumo y mensaje de comercializacin.Interactividad: la tecnologa funciona a travs de la interaccin con el usuario. Los consumidores entablan un dilogo que ajusta en forma dinmica la experiencia para el individuo, y hace del consumidor un coparticipante en el proceso de entrega de bienes en el mercado.Densidad de la informacin: la tecnologa reduce los costos de la informacin y eleva la calidad. Los costos de comunicacin, procesamiento y almacenamiento de la informacin se reducen en forma dramtica, mientras que la prevalencia, precisin y actualidad se incrementan de manera considerable. La informacin es abundante, econmica y precisa. Personalizacin/adecuacin: la tecnologa permite entregar mensajes personalizados a individuos y grupos. La personalizacin de los mensajes de comercializacin y la adecuacin de productos y servicios se basan en las caractersticas individuales.Tecnologa social: generacin de contenido por parte del usuario y redes sociales. Los nuevos modelos social y de negocios de internet permiten que el usuario cree y distribuya su propio contenido, y soportan las redes sociales.

Infraestructura y fundamentosLas aplicaciones del comercio en lnea se basan principalmente en esta infraestructura:1. Infraestructura de servicios comerciales comunes: directorios, catlogos, tarjetas inteligentes de seguridad/autentificacin, instituciones intermediarias para el pago electrnico.2. Infraestructura de red: Internet (VAN, LAN, WAN), Intranet, Extranet, televisin por cable y satelital, dispositivos electrnicos, Internet.3. Infraestructura de los mensajes y de distribucin de informacin: intercambio electrnico de datos, correo electrnico, protocolo de transferencia de hipertexto.4. Infraestructura de interfaces: est asentado en bases de datos, agenda de clientes y aplicaciones, y sus interrelaciones.5. Plataformas y lenguajes multimedia para la infraestructura pblica de red: VRML, HTML, XHTML, JAVA Script.Internet, Intranet y Extranet proporcionan enlaces vitales de comercio electrnico entre los componentes de una empresa y sus clientes, proveedores y otros socios comerciales. Esto permite que las empresas participen en tres categoras bsicas de aplicaciones de comercio electrnico: Entre organizaciones comerciales y clientes/consumidores. Slo entre organizaciones comerciales. Dentro de la misma organizacin.

Usos habitualesEl comercio electrnico puede utilizarse en cualquier entorno en el que se intercambien documentos entre empresas: compras o adquisiciones, finanzas, industria, transporte, salud, legislacin y recoleccin de ingresos o impuestos. Ya existen compaas que utilizan el comercio electrnico para desarrollar los aspectos siguientes: Creacin de canales nuevos de marketing y ventas. Acceso interactivo a catlogos de productos, listas de precios y folletos publicitarios. Venta directa e interactiva de productos a los clientes. Soporte tcnico ininterrumpido, permitiendo que los clientes encuentren por s mismos, y fcilmente, respuestas a sus problemas mediante la obtencin de los archivos y programas necesarios para resolverlos.Mediante el comercio electrnico se intercambian los documentos de las actividades empresariales entre socios comerciales. Los beneficios que se obtienen en ello son: reduccin del trabajo administrativo, transacciones comerciales ms rpidas y precisas, acceso ms fcil y rpido a la informacin, y reduccin de la necesidad de reescribir la informacin en los sistemas de informacin.Los tipos de actividad empresarial que podran beneficiarse mayormente de la incorporacin del comercio electrnico son: Sistemas de reservas. Centenares de agencias dispersas utilizan una base de datos compartida para acordar transacciones. Stocks. Aceleracin a nivel mundial de los contactos entre proveedores de stock. Elaboracin de pedidos. Posibilidad de referencia a distancia o verificacin por parte de una entidad neutral. Seguros. Facilita la captura de datos. Empresas proveedoras de materia prima a fabricantes. Ahorro de grandes cantidades de tiempo al comunicar y presentar inmediatamente la informacin que intercambian.Compra social y cuponerasEn Espaa hay ms de 15 empresas que ofrecen el servicio siendo la pionera Letsbonus y en Argentina el nmero asciende a veinte situacin comparable a la de otros pases. El modelo de negocio consiste en la oferta de un determinado producto o servicio por un plazo limitado, generalmente de un da, con un nivel de descuento del 50% al 90%. Esta herramienta, adems de generar un alto nivel de visitas a los sitios y compras por parte de un gran nmero de usuarios, es una herramienta muy popular entre comercios y empresas pequeas, ya que este tipo de negocio funciona solamente haciendo foco en lo local y es accesible sin importar el tamao de la organizacin.

Tipos de comercio electrnico B2B B2E B2B2C B2C

Business-to-business (B2B): es la transmisin de informacin referente a transacciones comerciales electrnicamente, normalmente utilizando tecnologa como la Electronic Data Interchange (EDI), presentada a finales de los aos 1970 para enviar electrnicamente documentos tales como pedidos de compra o facturas.Ms tarde pas a incluir actividades que seran ms precisamente denominadas "Comercio en la red", como la compra de bienes y servicios a travs de la Web va servidores seguros.

VentajasEl comercio electrnico entre empresas es una utilidad ms que aporta Internet y que ha experimentado un gran auge en los ltimos aos.Algunas de las ventajas que aporta el business-to-business para las empresas implicadas son: Rapidez y seguridad de las comunicaciones. Integracin directa de los datos de la transaccin en los sistemas informticos de la empresa. Posibilidad de recibir mayor nmero de ofertas o demandas, ampliando la competencia.

Business to employee (B2E): Del ingls, empresa a empleado, es la relacin comercial que se establece entre una empresa y sus propios empleados. Por ejemplo, una empresa area puede ofrecer paquetes tursticos a sus empleados a travs de su propia intranet y, adems de sus ofertas puede incluir las de compaas areas asociadas.para la utilizacin de algunos recursos de la empresa por parte de los empleados de la misma. Ventajas Reduccin de costes y tiempo en actividades burocrticas. Formacin en lnea. Mejora de la informacin interna. Equipos de colaboracin en un entorno web. Agilizacin de la integracin del nuevo profesional en la empresa. Motivador, potenciador de la implicacin del profesional. Fidelizacin del empleado.

Business to business y business to consumer (B2B2C): designa una modalidad de comercio electrnico que agrupa el B2B (business to business) y el B2C ('business to consumer'). Se trata de una versin ms sofisticada de lo que podra ser la simple superposicin de los dos negocios.Business-to-Consumer (B2C): es la abreviatura de la expresin (del negocio al consumidor, en ingls). Se pronuncia bi.tu.si.B2C se refiere a la estrategia que desarrollan las empresas comerciales para llegar directamente al cliente o usuario final.Transacciones directas negocio-consumidor o negocio-clienteLos pioneros de esta estrategia B2C son: la empresa fabricante de ordenadores personales Dell y el mayorista, tambin estadounidense, de libros, msica y otros productos Amazon.com.El comercio electrnico B2C tambin llamado Bajas Caloras es una forma de venta con gran potencial a largo plazo; en la actualidad, lo estn desarrollando los sectores de distribucin de artculos de alimentacin y consumo.

Ventajas del comercio electrnico B2CSe pueden destacar las siguientes ventajas: La compra suele ser ms rpida y ms cmoda. Las ofertas y los precios estn siempre actualizados. Los centros de atencin al cliente estn integrados en la web. Las telecomunicaciones por banda ancha han mejorado la experiencia de compra Se puede obtener la informacin de compras de cada individuo, y tener un perfil de consumo.Tipos de empresas en comercio electrnico B2CIntermediarios on-lineLos intermediarios on-line son compaas que facilitan las transacciones entre compradores y vendedores, como contraprestacin econmica reciben un porcentaje del valor de la transaccin. La mayora de las transacciones se realizan a travs de estos intermediarios, que pueden ser brokers o intermediarios, genricos o especializados, respectivamente.Modelos basados en la publicidadEn una publicidad basada en el sistema, las empresas tienen sitios web de un inventario, que venden a las partes interesadas. Existen dos filosofas rectores para esta prctica: de alto trfico o de nicho. Los anunciantes tienen un alto trfico de enfoque al intentar llegar a un pblico ms amplio. Estos anunciantes estn dispuestos a pagar una prima por un sitio que puede ofrecer un nmero elevado, por ejemplo, anuncios en Yahoo! o Google. Cuando los anunciantes estn tratando de llegar a un grupo ms pequeo de compradores, se llevan a un nicho. Modelos basados en la comunidadEn una comunidad basada en el sistema, las empresas permiten a los usuarios en todo el mundo el acceso a interactuar unos con otros sobre la base de reas similares de inters. Estas empresas ganan dinero por medio de la acumulacin leales usuarios y la orientacin con la publicidad.

Modelos basados en tarifasEn un sistema de pago basado en el sistema, una empresa cobra una tarifa de suscripcin para ver su contenido. Existen diversos grados de restriccin de contenidos y tipos de suscripcin que van desde las tasas a tanto alzado .Los retos que enfrenta B2C e-comercioLos dos principales desafos que enfrenta B2C de comercio electrnico son la creacin de trfico y el mantenimiento de la fidelidad de los clientes. Debido al ganador se lo lleva todo la naturaleza de la estructura B2C, muchas pequeas empresas tienen dificultades para entrar en un mercado y seguir siendo competitivos. Adems, los compradores en lnea son muy sensibles al precio y son fcilmente atrados lejos, por lo que la adquisicin y mantenimiento de nuevos clientes es difcil.Un estudio de las principales empresas B2C de McKinsey encontr que: Arriba los artistas intrpretes o ejecutantes tienen ms de tres veces ms de visitantes nicos al mes a ms de la mediana. Adems, la parte superior intrprete haba 2500 veces ms visitantes que el peor intrprete. Arriba los artistas intrpretes o ejecutantes tienen un 18% el porcentaje de conversiones de usuarios nuevos, el doble que la de la mediana. Arriba los artistas intrpretes o ejecutantes tienen un ingreso por operacin de 2,5 veces la mediana. Arriba los artistas intrpretes o ejecutantes tuvieron un margen bruto promedio de tres veces la mediana. No hubo diferencias significativas en el nmero de transacciones por cliente y el coste de adquisicin de visitantes.

Nmero de Usuarios y Crecimiento Anual

SAGA FALABELLA

Dinero Electrnica Las tarjetas de crdito son el medio de pago ms usado en el e-commerce de Amrica Latina. Razones de seguridad y confianza explican esta modalidad.LLEGADA DEL COMERCIO ELECTRNICO AL PEREl mundo est experimentando grandes cambios debido a la globalizacin que trajo como consecuencia de la evolucin de la tecnologa en el uso masivo del Internet, este fenmeno lleg al Per arrasando a los mecanismos tradicionales que se usaban anteriormente. El ingreso de la era electrnica se est produciendo en tres etapas y tiene como protagonistas en mayor cantidad a los jvenes.Internet se ha desarrollado en el Per en tres impulsos: en 1992 con la constitucin de la asociacin sin fines de lucro denominada Red cientfica Peruana (RPC), en la cual Internet era usado como medio de correo electrnico, sus usuarios fueron ms del mundo acadmico y posteriormente del comercial; en el siguiente ao se desarroll las redes de comunicaciones impulsada por el estado. El segundo impulso lo vemos en 1995 cuando la RCP logra una salida a los servidores informticos de los EEUU, lo cual permiti al Per acceder a las herramientas de Internet (WWW, FTP, Chat, etc.) a mayores velocidades, lo cual estaba al alcance de cualquier peruano. El tercer impulso se da en el 2000 cuando se incrementa cabinas de Internet en el Per.Qu se puede vender por Internet?La respuesta es de todo; lo que pasa es que hay que saber venderlo, internet es casi lo mismo que una tienda local, si se abre una tienda local en una calle que no pasa mucha gente y no se le hace promocin, no se puede esperar vender gran cosa, lo mismo sucede con Internet.

Crecimiento del Comercio Electrnico en el Per 2015.El movimiento econmico derivado del comercio electrnico en Per crecer a tasas de 30 por ciento anual al 2015, estimulado por la venta virtual de confecciones y artesanas al exterior, estim hoy el Programa PYME Peruanas al Mundo, de la Sociedad de Comercio Exterior del Per (ComexPer).El gerente del Programa PYME Peruanas al Mundo, Miguel Cabello, explic que ese crecimiento se sustentar en el incremento de la oferta de productos peruanos y en la generacin de confianza respecto a los beneficios del comercio electrnico.Hay que desarrollar una cultura en comercio electrnico, y para eso se necesita generar confianza y disminuir el riesgo en esas transacciones

COMO DESARROLLAR EL COMERCIO ELECTRONICO EN EL PERUCOMERCIO ELECTRNICO EN PER 2015 EL DESPEGUE

Comercio electrnico, planea aperturar una tienda virtual para el mercado peruano? Tenga en cuenta la siguiente nota. Muchos de los peruanos no tiene el hbito de comprar por Internet, peor an ya existen empresas conocidas como Wong, Sodimac, Saga Falabella, Ripley y La Curacao etc que ofrecen productos que los comprar desde Internet a travs de las tiendas virtuales que tienen implementadas y funcionando. DEFINICIN DEL PROBLEMAEn el Per, el comercio electrnico no moviliza niveles de consumo como en otros pases y, adicionalmente, no existen estudios que profundicen en las razones que desincentiva la utilizacin de internet como canal de compra por parte de los consumidores, ni que estudien los factores que motivan o desmotivan a las empresas a implementar una tienda virtual.Los principales afectados por este problema son las empresas que podran incursionar en el comercio electrnico pero no tienen acceso a informacin relevante sobre los potenciales consumidores, y estos consumidores, que en el Per poseen pocas opciones para comprar por internet.Cul es su importancia para nuestra sociedad? Internet ha revolucionado la sociedad, ha cambiado la manera en que las personas se relacionan, ha cambiado la forma cmo se obtiene informacin, ha cambiado la forma de estudiar y de aprender, ha modificado la forma de trabajar de las personas, ha cambiado la forma de comunicarse de las personas y la forma de vender y comprar

ANTECEDENTES Y SITUACIN DEL PROBLEMAEn el Per, el comercio electrnico, si bien muestra una tendencia creciente, se encuentra an lejos de los volmenes y tasas de crecimiento que tienen pases como Estados Unidos, el Reino Unido, Espaa o incluso pases ms cercanos como Argentina. Esto sucede tanto en las transacciones que se dan entre empresas, como en aquellas que involucran a los consumidores finales. Es en este segundo tipo de transacciones, a nivel mundial, donde se mueven los grandes volmenes de dinero y se presentan mayores tasas de crecimiento. Siendo el Per un pas con una alta penetracin del uso de internet, en gran parte gracias a las cabinas pblicas, y con un fuerte crecimiento de la tasa de penetracin de tarjetas de crdito y dbito, cabe preguntarse qu est pasando en el pas con el comercio electrnico? Cul es su situacin actual?

ANLISIS DE RESULTADOSEl anlisis de resultados se organiz tomando en cuenta las preguntas de investigacin que se haban planteado inicialmente para lograr los objetivos descritos en el captulo uno. Se ha analizado tanto lo que corresponde a la demanda como a la oferta y a partir de la revisin de la data cualitativa recolectada, para as obtener respuestas a estas interrogantes. Se detallan los resultados en el orden en el que se plantearon los cuestionamientos.En el caso de aquellos representantes de empresas que participaron en el estudio, se obvia la mencin de sus nombres y los de las empresas que representan con el objetivo de mantener la confidencial edad acordada. As se utilizan las abreviaturas "M" y "F" para identificar el gnero de los entrevistados (masculino y femenino).

RECOMENDACIONESA partir del esquema propuesto en la Figura, que muestra el crculo vicioso del comercio electrnico en el Per, se sugieren las siguientes recomendaciones a fin de romper con este ciclo perverso.Las empresas, en especial aquellas cuyos productos sean susceptibles de ser comercializados a travs del canal virtual, deben asumir un papel protagnico mediante la implementacin de tiendas virtuales, la difusin de los beneficios asociados a estas, la inversin en tecnologa que le brinde seguridad tanto al comercio como al usuario y la redefinicin de sus procesos para cumplir con las exigencias impuestas por el canal.Al mismo tiempo es recomendable la creacin de una asociacin de empresas importantes y reconocidas que promuevan el comercio electrnico, facilitando el acceso al canal por parte de otras empresas y consumidores y que comuniquen adecuadamente los beneficios y ventajas del medio.Como se ha visto, no todas las variables que influyen en la predisposicin. del consumidor a utilizar el canal virtual son de control de la empresa. Algunas variables son factores culturales que podrn ir cambiando en el tiempo, pero sin restar importancia al rol que las empresas tienen en el desarrollo del comercio electrnico en nuestro pas.Las empresas deben ser conscientes de que el desarrollo del canal virtual potenciar sus posibilidades de llegar a nuevos y ms clientes, aprovechando las ventajas que brinda internet: bajos costos, una base ms amplia de clientes, mejor informacin de los consumidores, mayor posibilidad de recompra, y un incremento en los resultados operativos de la empresa, tal como ha sucedido en otros pas.

Discusin y conclusiones

Esta investigacin examina las experiencias de implementacin del comercio electrnico de tres empresas peruanas con el marco terico proporcionado por la teora de la difusin de innovaciones.

Las empresas estudiadas son conscientes de que ahora, ms que nunca, el cliente es el rey. Las tres estn orientadas al cliente y creen que la tecnologa de comercio electrnico les podr proporcionar una ventaja competitiva.

El involucramiento de la alta gerencia es crtica para la adopcin e implementacin de esta tecnologa. Los casos de las tres empresas mostraron que el gerente general, que tena un buen conocimiento de la tecnologa, apoy los proyectos de comercio electrnico.

Investigaciones futuras

Esta investigacin se ha centrado en la adopcin e implementacin de la tecnologa de comercio electrnico. Los trabajos futuros pueden usar los estudios previos acerca de la adopcin del intercambio electrnico de datos, ya que esta tecnologa presenta similitudes con la tecnologa de comercio electrnico.

Asimismo, un estudio longitudinal del tema de la implementacin podra facilitar un mejor entendimiento de la implementacin de la tecnologa de comercio electrnico.

Las empresas estudiadas estn interesadas en el servicio al cliente y se comprometieron con la implementacin del CRM. Estudiar la adopcin e implementacin del CRM en empresas medianaspodra ser una oportunidad para futuras investigaciones.

ANEXOS

Bibliografa

http://es.wikipedia.org/wiki/Comercio_electr%C3%B3nico http://e-commerceusm.blogspot.com/2009/10/historia-del-comercio-electronico.html e-commerce EN EL PERU MONOGRAFIA.COM Internet en el Per 2: Cmo estamos en Comercio electrnico? enero 21st, 2011 by Juan Eladio Snchez Rosas. Guillermo Rospigliosi, director de Visa E-commerce para Amrica Latina y el Caribe. Comercio electrnico en Per crecera a tasas superiores a 30% anual hasta el 2013, AGENCIA PERUANA DE NOTICIAS, fecha: 30/08/2010.

ADOPCIN E IMPLEMENTACIN DEL COMERCIO ELECTRNICO POR EMPRESAS MEDIANAS EN EL PER por Peter Yamakawa Tsuja y Jaime Serida Nishimura, ESAN

http://www.chile.ecommerceday.pe

COMO DESARROLLAR EL COMEELECTRNICOONICO EN EL PERU, Investigacin realizada por Centrum Catlica) Empresas peruanas an son ajenas al e-commerce. En: Semana Econmica. URL: http://semanaeconomica.com/articulos/60913-google-empresas-peruanas-aun-son-ajenas-al-e-commerce. Publicado el 18 de Noviembre de 2010. El comercio electrnico se expande. En: Revista Business. URL: http://businessperu.com.pe/index.php?option=com_content&task=view&id=234&Itemid=39. Publicado el 17 de octubre de 2010. E-commerce taxation in Peru: how does the Government try to realize it?. En Ecommerce Journal. URL: http://ecommerce-journal.com/articles/e_commerce_taxation_in_peru_how_does_the_government_try_to_realize_it. Publicado el 18 de febrero de 2008. Ser el 2010 el ao del comercio electrnico en el Per? En: Semana Econmica. URL: http://semanaeconomica.com/a/comercio-peru Se puede hacer comercio electrnico en el Per? En: El click ha muerto Por Paul Thorndike. Los Blogs de Semana Econmica. URL: http://blogs.semanaeconomica.com/blogs/el-clic-ha-muerto/posts/se-puede-hacer-comercio-electronico-en-el-peru. Publicado el 24 de enero de 2010. El Comercio Electrnico en el Per: Ocho aos despus. En: Techtulia. Por Maite Vizcarra. RPP Blogs. URL: http://blogs.rpp.com.pe/techtulia/2010/09/23/el-comercio-electronico-en-el-peru-ocho-anos-despues/. Publicado el 23 de septiembre de 2010. Estudio de comercio electrnico en Amrica Latina. Junio de 2010. En: Amrica Economa. URL: http://especiales.americaeconomia.com/2010/comercio_electronico/files/Estudio_comercio_electronico_LA.pdf. Publicado en Junio de 2010. 2011: Despegue del comercio electrnico en el Per. En: Parada Digital. Por Nstor Gallo. Los Blogs de Semana Econmica. URL: http://blogs.semanaeconomica.com/blogs/parada-digital/posts/2011-inicio-del-despegue-del-comercio-electronico-en-el-peru. Publicado el 13 de septiembre de 2010. Otro punto de vista del E-Commerce en Per. En: Blog Neo Consulting. URL: http://blogs.neo.com.pe/neo/2010/10/otro-punto-de-vista-del-e-commerce-en-peru.html. Publicado el 1 de octubre de 2010.

Computacion e Informatica Aplicada a la Administracin I.E-commerce en el Per

Computacion e Informatica Aplicada a la Administracin I.E-commerce en el Per