Trabajo gabucho

1
Fuente de recursos educativos para la docencia, la orientación y la rehabilitación. Individualización. Tratamiento de la diversidad. Facilidades para la realización de agrupamientos. Mayor contacto con los estudiantes. Liberan al profesor de trabajos repetitivos. Facilitan la evaluación y control. Actualización profesional. Constituyen un buen medio de investigación didáctica en el aula. Contactos con otros profesores y centros A menudo aprenden con menos tiempo Atractivo. Acceso a múltiples recursos educativos y entornos de aprendizaje. Personalización de los procesos de enseñanza y aprendizaje. Autoevaluación. Mayor proximidad del profesor. Flexibilidad en los estudios. Instrumentos para el proceso de la información. Ayudas para la Educación Especial. Ampliación del entorno vital. Más contactos. Más compañerismo y colaboración. Fuente de recursos educativos para la docencia, la orientación y la rehabilitación. Individualización. Tratamiento de la diversidad. Facilidades para la realización de agrupamientos. Mayor contacto con los estudiantes. Liberan al profesor de trabajos repetitivos. Facilitan la evaluación y control. Actualización profesional. Constituyen un buen medio de investigación didáctica en el aula. Contactos con otros profesores y centros

Transcript of Trabajo gabucho

Fuente de recursos educativos para la docencia, la orientación y la rehabilitación.

Individualización. Tratamiento de la diversidad.

Facilidades para la realización de agrupamientos.

Mayor contacto con los estudiantes.

Liberan al profesor de trabajos repetitivos.

Facilitan la evaluación y control.

Actualización profesional.

Constituyen un buen medio de investigación didáctica en el aula.

Contactos con otros profesores y centros

A menudo aprenden con menos tiempo

Atractivo.

Acceso a múltiples recursos educativos y entornos de aprendizaje.

Personalización de los procesos de enseñanza y aprendizaje.

Autoevaluación.

Mayor proximidad del profesor.

Flexibilidad en los estudios.

Instrumentos para el proceso de la información.

Ayudas para la Educación Especial.

Ampliación del entorno vital. Más contactos.

Más compañerismo y colaboración.

Fuente de recursos educativos para la docencia, la orientación y la rehabilitación.

Individualización. Tratamiento de la diversidad.

Facilidades para la realización de agrupamientos.

Mayor contacto con los estudiantes.

Liberan al profesor de trabajos repetitivos.

Facilitan la evaluación y control.

Actualización profesional.

Constituyen un buen medio de investigación didáctica en el aula.

Contactos con otros profesores y centros