TRABAJO GENETICA.docx

6

Transcript of TRABAJO GENETICA.docx

Page 1: TRABAJO GENETICA.docx
Page 2: TRABAJO GENETICA.docx
Page 3: TRABAJO GENETICA.docx
Page 4: TRABAJO GENETICA.docx

INTRODUCCIÓN

Page 5: TRABAJO GENETICA.docx

Uno de los adelantos más importantes de la primera mitad del siglo XX, y de mayor repercusión en materia social y científica, fue el desarrollo de la genética como ciencia. Los trabajos de Mendel posibilitaron el conocimiento objetivo de eventos relacionados con la herencia, que permitieron la posterior aparición de la genética, una nueva disciplina, la cual profundizando en la estructura química del núcleo celular reconoció en la molécula del ADN y ARN su capacidad informativa.

Mendel, padre y precursor de la genética, nació en 1822 en Heizendorf; ingresó a la abadía de St. Thomas a los 21 años, donde tomó el nombre de Gregor. La abadía agustina requería de profesores de matemáticas para una escuela secundaria local, por lo que fue enviado a la Universidad de Viena, para cursar estudios de ciencias y matemáticas. Mendel fue el primer biólogo-matemático. La síntesis de estas dos disciplinas permitió pensar en el problema genético desde una perspectiva inusual para la época, lo que hizo posible la incorporación de la estadística en la herencia de forma paciente y meticulosa, como se refleja en sus trabajo

Sin embargo el progreso ha sido desmesurado, la ciencia y la técnica se han confundido con un poder no conocido en otros estadios de la historia. Hoy se sabe que no todo lo científicamente posible, es ética y jurídicamente deseable, puesto que la técnica puede comprometer no sólo el presente, sino también el futuro de la humanidad, en forma irreversible. Surge el riesgo de desarrollar prácticas contrarias al reconocimiento de la igualdad y los derechos humanos

Page 6: TRABAJO GENETICA.docx

CONCEPTO DE GENÉTICA

La Genética es la rama de la Biología que trata de la herencia y de su variación. La herencia se refiere a que la descendencia tiende a asemejarse a sus padres, basándonos en el hecho de que nuestro aspecto y función biológica, es decir, nuestro fenotipo, viene determinado en gran medida por nuestra constitución genética, es decir, nuestro genotipo.

No obstante, hemos de tener en cuenta que la expresión de numerosos genes, y con ello, la manifestación de los fenotipos correspondientes, está condicionada por factores ambientales.

Esta disciplina abarca el estudio de las células, los individuos, sus descendientes, y las poblaciones en las que viven los organismos. Los genéticos investigan todas las formas de variación hereditaria así como las bases moleculares subyacentes de tales características. Así pues la Genética se ha dividido en tres grandes ramas: Genética clásica (también llamada genética mendeliana o de la transmisión), Genética molecular y Genética de poblaciones.