Trabajo grupal cotidiano grupo c

5
UNIVERSIDAD AMERICANA Licenciatura en Educación con énfasis en la Enseñanza de la Matemática Evaluación Matemática Profesor: Lic. Álvaro Artavia TRABAJO GRUPAL 3 CARACTERÍSTICAS DEL TRABAJO COTIDIANO (Grupo c) Integrantes: Hannia Alejandra Barrantes Yamil Eduardo Fernández Eugenio José Jiménez III Cuatrimestre Octubre, 2013 San José

Transcript of Trabajo grupal cotidiano grupo c

Page 1: Trabajo grupal cotidiano grupo c

UNIVERSIDAD AMERICANA

Licenciatura en Educación con énfasis en la Enseñanza de la Matemática

Evaluación Matemática

Profesor:

Lic. Álvaro Artavia

TRABAJO GRUPAL 3

CARACTERÍSTICAS DEL TRABAJO COTIDIANO

(Grupo c)

Integrantes:

Hannia Alejandra Barrantes

Yamil Eduardo Fernández

Eugenio José Jiménez

III Cuatrimestre

Octubre, 2013

San José

Page 2: Trabajo grupal cotidiano grupo c

ASPECTOS A CONSIDERAR EN LA EVALUACIÓN DEL TRABAJO COTIANO

NUMEROS MEDIDAS GEOMETRIA RELACIONES Y ALGEBRA

ESTADISTICA Y PROBABILIDAD

III ciclo

Se evaluará: -Evidencia del progreso al trabajar lo relacionado con operaciones de números enteros, racionales y reales, aplicadas a desenvolver la solución de problemas referentes al entorno del estudiante. -Desarrollo y uso práctico de operaciones, propiedades y de las representaciones numéricas. -Uso adecuado del cálculo mental y la estimación. -El sentido número es robustecido por medio de la concepción de valor absoluto y relativo. -La potenciación de representar números de distintas maneras posibles.

Se evaluará: -Apreciación de semejanzas y diferencias entre objetos medibles admitiendo el sentido de aproximación. Y transversal a los demás temas.

Se evaluará: -Uso apropiado del vocabulario y la simbología, la forma de comunicar y exponer ideas y el uso de instrumentos. -En cuanto al uso de la tecnología debe ser evaluado en forma cualitativa y luego recolectar la información obtenida en cada actividad.

Se evaluará: -Uso apropiado del vocabulario y la simbología, -la forma de comunicar y exponer argumentos. -También el grado de participación del estudiante y corrección de posibles errores algebraicos comunes.

Se evaluará: -Manera en que integran los conocimientos adquiridos en la solución de problemas estadísticos y probabilísticos para generar conclusiones a las interrogantes planteadas. -Para probabilidad se evalúa la capacidad de identificar situaciones aleatorias, determinar el espacio muestral y elementos, o emplear algunos principios para determinar probabilidades de eventos particulares y así favorecer la toma de decisiones.

Page 3: Trabajo grupal cotidiano grupo c

Ciclo diversificado

En este ciclo no

se desarrolla el área de números

Se evaluará: -Apreciación de semejanzas y diferencias entre objetos medibles admitiendo el sentido de aproximación. Y transversal a los demás temas.

Se evaluará: -Igualmente que en el ciclo anterior , el uso apropiado del vocabulario y la simbología, - así como la construcción de sólidos y - el uso de la tecnología

Se evaluará: -Evidencia del progreso del uso de modelos matemáticos, referentes a funciones, para la solución de situaciones contextualizadas. -Es fundamental el uso apropiado del vocabulario y la simbología como también la forma de comunicar y exponer sus argumentos

Se evaluará: -El análisis de la resolución de problemas guarde relación con el empleo de medidas de posición y variabilidad. - Procesos de recolección de datos y representación mediante cuadros o gráficos. - En probabilidad se centra en la habilidad de deducir y aplicar las propiedades de esta para la resolución de problemas y la toma de decisiones. -Corrige los errores cometidos y formaliza los nuevos conocimientos.

Page 4: Trabajo grupal cotidiano grupo c

TRABAJO COTIDIANO (Individual)

Área de Números Habilidad específica: Analizar relaciones de proporcionalidad directa e inversa de forma verbal, tabular, gráfica

y algebraica.

Conocimientos: Relaciones de proporcionalidad y sus representaciones

Verbal Tabular Gráfica Algebraica

Nombre:____________________________________________________________________________

Sección: 7-___

Instrucciones:

Con base en la información suministrada, responda a las interrogantes proporcionadas abajo. Complete la fila

de distancia recorrida por hora.

1) Un automóvil viaja a una velocidad constante de 60km por hora y emplea 4 horas en recorrer el viaje de la

capital a la playa. Da acuerdo con los datos, complete lo que falta en la siguiente tabla

Tiempo (h) 1 2 3 4

distancia (km)

¿A qué tipo de proporcionalidad corresponde la información planteada en la tabla?

_______________________________________

¿Cuál es la representación simbólica de dicha proporción?

________________________________________

¿A cuánto equivale la constante de proporcionalidad correspondiente a tiempo, distancia?

________________________________________

¿Cuánto tiempo habría tardado si en lugar de viajar a 60km/h lo hubiera hecho a 90km/h?

________________________________________

TABLA DE COTEJO PARA TRABAJO ESCRITO: (Para uso exclusivo del docente)

CRITERIO POR EVALUAR 4 (excelente) 3 (bueno) 2 (regular) 1( deficiente)

Expone por escrito cálculos y procedimientos.

Manifiesta apropiado lenguaje de expresión verbal.

Adecuado uso de simbología.

Muestra interés y participación.

Argumenta con criterio las deducciones.

Asume con propiedad las correcciones.

Page 5: Trabajo grupal cotidiano grupo c

TRABAJO COTIDIANO (Grupal)

Área de Geometría Habilidad específica: Calcular el área lateral y el área total de un prisma recto de base cuadrada, rectangular o

triangular.

Conocimientos: Área lateral y total.

Nombre:____________________________________________________________________________

Sección: 9 -___

Instrucciones:

Formen grupos de 4 a 5 estudiantes y diseñen una estructura de trabajo para resolver la situación y las

actividades propuestas a continuación

Propuesta:

La directora del Colegio desea pintar el tanque de abastecimiento opcional del servicio de agua potable y ha solicitado

determinar con precisión el área interna y externa del tanque, además de sus columnas de suspensión, pero no

permitirá que se abra la compuerta de acceso del mismo ni que suban a la parte superior.

1.) Elaboren una bitácora de trabajo.

2.) Establezcan un plan para acceder a la información requerida.

3.) Consideren realizar un diseño de las figuras a trabajar.

4.) Construyan una herramienta escrita para organizar la información a recopilar.

5.) Generen el procedimiento en la manipulación de la información.

6.) Rindan un informe final que detalle la estimación solicitada.

7.) Determinen la cantidad de litros de pintura requerida para lograr el propósito.

TABLA DE COTEJO PARA TRABAJO ESCRITO: (Para uso exclusivo del docente)

CRITERIO POR EVALUAR 4 (excelente) 3 (bueno) 2 (regular) 1( deficiente)

Comunican con claridad el desarrollo del trabajo.

Uso adecuado y pertinente de instrumentos.

Participación conjunta y comunicativa.

Implementación adecuada de la tecnología.

Exposición pertinente y clara de ideas.

Uso apropiado de vocabulario y simbología.