Trabajo grupal cotidiano grupo e

11
UNIVERSIDAD AMERICANA Licenciatura en la Enseñanza de Matemática Evaluación Matemática Profesor: Álvaro Antonio Atavía Valoración de la rúbrica TG 2-Grupo E Elaborado por: Karla Mairena Víctor Ana Cecilia Núñez. Katherine Venegas III Cuatrimestre, 2013

Transcript of Trabajo grupal cotidiano grupo e

Page 1: Trabajo grupal cotidiano grupo e

UNIVERSIDAD AMERICANA

Licenciatura en la Enseñanza de Matemática

Evaluación Matemática

Profesor: Álvaro Antonio Atavía

Valoración de la rúbrica

TG 2-Grupo E

Elaborado por:

Karla Mairena Víctor

Ana Cecilia Núñez.

Katherine Venegas

III Cuatrimestre, 2013

Page 2: Trabajo grupal cotidiano grupo e

Trabajo cotidiano en el aula del Grupo E

Resumen de las características del trabajo cotidiano

Áreas del III Ciclo

Números Geometría Relaciones y

álgebra Estadística y probabilidad

Características

Evidenciar el progreso

estudiantil al trabajar

temáticas relacionados

con las operaciones con números

enteros, racionales e irracionales. Asociar operaciones en la resolución de problemas con

la realidad estudiantil.

Evaluar distintos

niveles de complejidad

que haya reproducción,

conexión y reflexión.

Evaluar y usar el vocabulario

y la simbología matemática apropiado.

Evaluar la forma de

comunicación y exposición de las ideas. Usar

instrumentos para construir

figuras y traslaciones.

Evaluar en forma

cualitativa en el uso de la tecnología.

Evaluar y usar el

vocabulario y la

simbología matemática apropiado.

Evaluar la forma de

comunicación y

exposición sus

argumentos.

En estadística: o Prestar atención a la forma como constituyen

los conocimient

os para posibilitar un

análisis global que

permite generar

conclusiones del problema

planteado. En

probabilidad: o Evaluar la

capacidad de los

estudiantes identificando situaciones aleatorios.

o Determinar su espacio muestral y elementos.

o Emplear principios de probabilidad frecuencista y la ley de

los grandes números

para determinar

probabilidades de

eventos

Page 3: Trabajo grupal cotidiano grupo e

particulares y así

favorecer la toma de

decisiones.

Áreas del Ciclo

Diversificado

Geometría Relaciones y

álgebra Estadística y probabilidad

Características

Evaluar y usar el vocabulario y la simbología matemática apropiado.

Evaluar el uso de tecnología para realizar construcciones de sólidos y transformaciones.

Evaluar el progreso del estudiante que experimenta al trabajar relacionando con las funciones en situaciones contextualizadas.

Evaluar el uso del vocabulario y la simbología matemática.

Evaluar la forma de comunicar y exponer sus argumentaciones.

Utilizar estrategias que permita evaluar el análisis que realiza cada estudiante durante la resolución de problemas relacionando con el empleo de medidas de posición y variabilidad, procesos de recolección de datos y representación de cuadros o gráficos.

En probabilidad: o Deducir y aplicar las

propiedades de las probabilidades para la resolución de problemas y la toma de decisiones.

o Evaluar la realización de correcciones de errores cometidos y la formalización de nuevos conocimientos.

Page 4: Trabajo grupal cotidiano grupo e

Colegio: _________________________________________________________ Profesor: ________________________________________________________ Estudiante: _____________________________________________________ Sección: _______________

VALORACION DE TRABAJO COTIDIANO

Relaciones y Algebra

TEMA: Función Lineal y función cuadrática

Habilidades específicas a desarrollar:

Plantear y resolver problemas en contextos reales utilizando las funciones estudiadas (lineales y cuadráticas).

Instrucciones Generales:

A continuación se presentan seis problemas, los cuales se deben

resolver con la ayuda de la función lineal y la función cuadrática.

El trabajo a realizar es individual debe escribir en su cuaderno el

enunciado de cada problema así como de su respectiva solución.

Page 5: Trabajo grupal cotidiano grupo e

Se calificará el trabajo con base a la siguiente rúbrica:

Puntos del indicador

Indicadores

Puntos obtenidos del indicador

Escala

Necesita mejorar

En proceso

Bueno Excelente

2

uso de modelos matemáticos asociados a situaciones contextualizadas

No usa de modelos matemáticos

Conoce los de modelos matemáticos pero no sabe como emplearlos en la situación planteada.

usa de modelos matemáticos pero lo llevan a la solución del problema

usa correctamentelos modelos matemáticos

2

uso apropiado del vocabulario y la simbología matemática

No usa el vocabulario y la simbología matemática.

Usa en forma incorrecta el vocabulario y la simbologia empleada.

Usa el vocabulario y la simbología pero no los emplea correctamente en el en la situación oportuna.

Uso correctamente el vocabulario y la simbología empleada.

2

Comprensión del problema

No entiende el vocabulario y no distingue los datos ni la incógnita

Entiende el problema pero no logra distinguir datos ni las incógnitas

Entiende el problema, además distingue datos e incógnita pero no los relaciona

Distingue datos e incógnita y los relaciona

5

La búsqueda de varias estrategias de resolución. (diagramas, esquemas,

No plantea ninguna estrategia resolución

Diseña un plan de resolución pero en forma errónea

Diseña un plan parcialmente erróneo

Elabora un plan de resolución correcto

Page 6: Trabajo grupal cotidiano grupo e

dibujos, otros)

5

Desarrollo de las estrategias tratando de llegar hasta el final

Desarrolla inapropiadamente las estrategias y no logra concluir de manera exitosa.

Desarrolla parcialmente las estrategias y no logra llegar hasta el final de manera exitosa.

Desarrolla las estrategias de resolución con errores durante el proceso que no le permite llegar al final

Desarrolla completamente las estrategias y logra llegar al final de manera exitosa.

5

Dar una solución:

No alcanza ninguna solución ni utiliza procedimientos correctos

No alcanza ninguna solución pero utiliza procedimientos correctos

solo alcanza soluciones parciales aunque utiliza procedimientos correctos

Utiliza procedimientos correctos y obtiene la solución

5

Revisión del proceso

No logra relacionar sus respuestas para poder comprobar sus resultados.

Establece un análisis parcial de los resultados y logra establecer su relación con el problema.

Establece un análisis de los resultados pero no logra una relación con el problema.

El análisis de la solución se confronta con el problema y la teoría y es correcto.

2

forma de comunicar y exponer sus argumentaciones.

No comunica ni expone sus argumentaciones

Solo plantea sus argumentos para si mismo pero no las comunica.

Comunica y expone sus argumentos en forma desorganizada

Comunica y expone sus argumentaciones en forma adecuada.

28 puntos Total obtenido

Page 7: Trabajo grupal cotidiano grupo e

Problemas

1. Una compañía discográf ica t iene costos f i jos a l grabar un

disco independientemente de la cant idad de discos que

reproduzca. Además, sabe que el costo tota l de producir

10 discos compactos es 15000 colones y e l costo tota l de

producir 15 discos es 20000 colones. ¿Cuánto cuesta

producir 20 discos?

2. Un vendedor compra juguetes a un precio de 2000 colones

cada uno para venderlos a 3200 colones, pero por servic ios

públ icos, a lqui ler de local y otros gastos f i jos debe pagar

480000 colones mensuales.

a. Exprese la ganancia neta que obt iene al vender x

juguetes.

b. ¿Cuántos juguetes debe vender para no tener n i

perdidas ni ganancias?

c. Si a l f inal de octubre, tuvo una ganancia de 420000

colones, ¿Cuántos juguetes vendió en ese mes?

3. Se t iene 1000m para cercar t res lados de un terreno

rectangular. Si x representa la medida del lado que no va a

ser cercado:

a. Exprese el área del terreno en función de x.

b. ¿Cuál debe ser la medida de x para que el área a

cercar sea máxima?

c. ¿Cuánto ser ia e l área máxima?

4. Los costos de producción de una empresa se calculan

mediante la formula , donde x

representa el número de productos.

a. Calcule la cant idad que debe producir para tener e l

menor costo posib le.

b. ¿Cuál es el costo mínimo?

5. La ecuación de demanda de helados en una escuela está dada por

, donde t es la temperatura en grados centígrados del

día. ¿Cuántos helados se demanda en un día con 38°?, ¿y un día con

15°?

6. Encuentre, mediante una función, el área máxima puede tener un

rectángulo de perímetro 40 cm.

Page 8: Trabajo grupal cotidiano grupo e

Una propuesta del trabajo cotidiano grupal de 8º

Integrantes del grupo: _______________________________

________________________________

________________________________

________________________________

Sección: _________

Tema: Problemas con ecuaciones de primer grado con una incógnita.

Objetivos

Identificar los procedimientos del planteamiento de los problemas con

ecuaciones de primer grado con una incógnita.

Instrucciones generales

Doce problemas de situaciones, hechos y fenómenos de la cultura

cotidiana, con ecuaciones de primer grado con una incógnita.

El trabajo es grupal por lo que se formar grupos de 3 o 4 estudiantes.

Cada estudiante debe escribir en su cuaderno los procedimientos de

cada enunciado del problema.

Page 9: Trabajo grupal cotidiano grupo e

Excelente Bueno En proceso Insuficiente

24 23-18 17-10 9-1

Rúbrica para evaluar el trabajo cotidiano grupal

Etapas a evaluar

Necesita mejorar (1)

En proceso (2) Bueno (3) Excelente (4) Puntos

Comprensión del problema

No entiende el problema ni el vocabulario y no distingue los datos ni la incógnita

Entiende el problema pero no logra distinguir datos ni las incógnitas

Entiende el problema, además distingue datos e incógnita pero no los relaciona

Distingue datos e incógnita y los relaciona con claridad. Entiende el problema totalmente

La búsqueda de varias estrategias de resolución.

No plantea ninguna estrategia resolución

Diseña un plan de resolución pero son difíciles de entender

Diseña un plan parcialmente erróneo

Elabora un plan de resolución correcto con procedimientos claros

Desarrollo de las estrategias tratando de llegar hasta el final

Desarrolla inapropiadamente las estrategias y no logra concluir de manera exitosa

Desarrolla parcialmente las estrategias y no logra llegar hasta el final de manera exitosa

Desarrolla las estrategias de resolución con errores durante el proceso que no le permite llegar al final

Desarrolla completamente las estrategias y logra llegar al final de manera exitosa

Dar una solución:

No alcanza ninguna solución ni utiliza procedimiento

No alcanza ninguna solución pero utiliza procedimientos correctos

Solo alcanza soluciones parciales aunque

Utiliza procedimientos correctos y obtiene la

Puntaje obtenido:

______

Page 10: Trabajo grupal cotidiano grupo e

s correctos

utiliza procedimientos correctos

solución

Revisión del proceso

No logra relacionar sus respuestas para poder comprobar sus resultados.

Establece un análisis parcial de los resultados y logra establecer su relación con el problema

Establece un análisis de los resultados pero no logra una relación con el problema

El análisis de la solución se confronta con el problema y la teoría y es correcto

Trabajo colaborativo

El trabajo no es revisado por otros compañeros y no da sugerencias ni las acepta

El trabajo es revisado por otros compañeros y no da comentarios para ayudar ni acepta sugerencias de los demás

El trabajo es revisado por otros compañeros y trata de dar comentarios para ayudar pero le es difícil entender las sugerencias de los demás

El trabajo es revisado por otros compañeros y trata de dar comentarios para ayudar y escucha las sugerencias de los demás

Total de puntos

Problemas con ecuaciones de primer grado con una incógnita

1. Un padre tiene 35 años y su hijo 5. ¿Al cabo de cuántos años será la

edad del padre tres veces mayor que la edad del hijo?

2. Si al doble de un número se le resta su mitad resulta 54. ¿Cuál es el

número?

3. La base de un rectángulo es doble que su altura. ¿cuáles son sus

dimensiones si el perímetro mide 30cm?

Page 11: Trabajo grupal cotidiano grupo e

4. En una reunión hay doble número de mujeres que de hombres y triple

número de niños que de hombres y mujeres juntos. ¿Cuántos hombres,

mujeres y niños hay si la reunión la componen 96 personas?

5. Una granja tiene cerdos y pavos, en total hay 35 cabezas y 116 patas,

¿Cuántos cerdos y pavos hay?

6. Luis hizo un viaje en el coche, en el cual consumió 20 l de gasolina. El

trayecto lo hizo en dos etapas: en la primera, consumió 2/3 de la

gasolina que tenía el depósito y en la segunda etapa, la mitad de la

gasolina que le queda. ¿cuántos litros de gasolina tenía en el depósito y

cuántos litros consumidos en cada etapa?