Trabajo Grupal M3 - María Jesús.doc

download Trabajo Grupal M3 - María Jesús.doc

of 3

Transcript of Trabajo Grupal M3 - María Jesús.doc

DiplomadoGestin de Bibliotecas Pblicas, 3ra VersinModalidad e-Learning 2015Plan del Mdulo 3Fomento Lector y EscritorPlan orientado a planificar proyectos, estrategias y herramientas de trabajo para el fomento de la lectura y escritura.NOMBRE DEL GRUPO

Man

INTEGRANTES DEL GRUPO

Identifiquen a los integrantes del grupo y la biblioteca donde desarrolla su labor bibliotecaria cada una/o.

NOMBREDESCRIPCIN DE MI BIBLIOTECA

MARA JESS FLORES COFRBiblioteca CRA, inserta en Escuela Brasil Curic, regin del Maule. Con atencin al alumnado en su totalidad desde pre-bsica a octavo ao, personal docente, administrativo y asistentes.

La biblioteca cuenta con buen stock de literatura, pero en espacio reducido que no permite la utilizacin adecuada de la biblioteca.

NOMBRE DEL PLANDefinan un nombre de fantasa para su PlanBiblio Bus Transporta tu lectura, aventura seguraDESCRIPCIN

Describan su plan y la estrategia comn considerada para fomentar la lectura y escrituraEl plan consiste en dejar libros en el transporte pblico, para que los pasajeros lean.En avisos con afiches y promocin en medios de comunicacin local, se solicitar la donacin de libros para todas las edades, que se recolectarn en la BP, una vez clasificado, se crearn dos tipos de buzones para instalar en las micros o buses urbanos justo detrs del chofer, uno tendr Lectura de Viaje donde se encontrarn los textos cortos y tendrn la explicacin respectiva del uso del libro en el transporte pblico. El otro Lleva tu lectura, aventura segura, este buzn invitar a la comunidad a tomar un libro y llevarlo a la casa para luego devolverlo. Tambin se agregar la invitacin a seguir donando libros, cuentos que tambin sern de autora propia de los usuarios.FUNDAMENTACINEscriban al menos dos razones por las que estiman necesario desarrollar su proyecto desde la biblioteca

- La primera razn para realizar el proyecto desde la BP, es que ella es la representante de los libros en toda comunidad.

- La BP, por ser un espacio pblico sin color poltico ni religioso, es apta para convocar a todo tipo de lectores y escritores.- La BP cuenta con la credibilidad de la comunidad por ser un espacio sin fines de lucro.METODOLOGADescriban de qu manera concretarn su plan. Registren al menos tres actividades concretas

1 - Se invitar a la comunidad a travs de medios de comunicacin local, escuelas, empresas, clubes, centros comunitarios, municipalidad, etc., a donar libros en buen estado a la BP.

2 - Se organizar un grupo para seleccin de los libros recopilados.

3 - Se solicitar el permiso para intervenir los buses con la instalacin de los buzones.4 - Se nombrar un grupo voluntario desde la BP, para ver el estado de los libros.

5 Una vez al mes se convocar a los lectores a la BP, para comentar sus lecturas e invitarles a ser socio activo. BENEFICIARIOS

Definan el perfil de los beneficiarios, sealando al menos dos caractersticas de stos y la necesidad que aspiran a satisfacer con el plan. Registren la cantidad de personas estimadas que recibirn algn beneficio directo o indirecto del plan.

La idea es beneficiar a las personas que por motivos laborales no pueden asistir a la BP, a las personas de la tercera edad, que tienen dificultad para acceder a la BP.Comunidad en general, mnimo 200 personas diarias, (considerando 20 libros por bus).

EQUIPO DE TRABAJO

Identifiquen a las personas que participaran en el desarrollo del plan y especifique qu actividades llevarn a cabo en el mismo. El equipo de trabajo puede considerar colaboradores externos.Encargado/a CRA: Organizadores del material recibido, distribucin del mismo.Personal de la BP: Apoyo en la clasificacin de los textos.

Voluntarios: Que se invitarn en escuelas y liceos de la comunidad. Y si es posible contar con ayuda de socios de la BP.PLANIFICACIN

Definan actividades relevantes para desarrollar su plan y su temporalidad, marcando con una X el mes en que se realizar la accinACTIVIDADESMES 1MES 2MES 3MES 4MES 5MES 6

Invitacin por medios localesxxxxxx

Citacin a conformar el grupo con hora y fecha establecidos en BPx

Recoleccin de donacionesxxxxxx

Inicio formal del plan, puesta en marcha,xxxxx

Autoevaluacinx

Mejoras y cambiosx

Inicio de campaa siguientex

RESULTADOS ESPERADOS

Mencionen los resultados que esperan obtener al implementar el plan

El resultado que se espera, es que, en corto plazo estn circulando en la ciudad un gran nmero de textos de lectura, al alcance de todo tipo de lectores, atrayendo as ms socios a la BP, puesto que ms de alguno llegar buscando que ms leer. Luego con esto, se van descubriendo muchos escritores que sin saberlo tienen el don de la escritura.En Egipto se llamaba a las bibliotecas el tesoro de los remedios del alma. En efecto, curbase en ellas de la ignorancia, la ms peligrosa de las enfermedades y el origen de todas las dems. Jacques Benigne BossuetDiplomado Gestin de Bibliotecas Pblicas, 3ra Versin 2015PLAN MDULO 32