Trabajo grupal rousseau para subir

3
Tendencias Contemporáneas de la Educación Alberto Fernández Sánchez Pedro Luis Palomo Fernández Teo Perea Torres Carlos Ruiz Pérez Adrián Sánchez Oliva 2ºA Magisterio Primaria PRINCIPIOS E IDEAS ROUSSONIANAS REFERIDAS A LA EDUCACIÓN La obra de Rousseau sirvió como fuente de inspiración para la Revolución Francesa, los

Transcript of Trabajo grupal rousseau para subir

Page 1: Trabajo grupal rousseau para subir

Tendencias Contemporáneas de la Educación

Alberto Fernández SánchezPedro Luis Palomo FernándezTeo Perea TorresCarlos Ruiz PérezAdrián Sánchez Oliva

2ºA Magisterio Primaria

PRINCIPIOS E IDEAS

ROUSSONIANAS REFERIDAS

A LA EDUCACIÓN

La obra de Rousseau sirvió como fuente de

inspiración para la Revolución Francesa, los

movimientos comunistas del siglo XIX y la

Declaración de Independencia de EEUU.

Page 2: Trabajo grupal rousseau para subir

LOS DOS DISCURSOS

El hombre es bueno por naturaleza, hablamos del buen salvaje. El hombre es corrompido por las artes y las técnicas.

La sociedad no progresa, sino que sufre una degene-ración causada por las desigualdades sociales. Estas desigualdades se establecen entre poderosos y no poderosos, y nacen de la propiedad privada. Esta si-tuación puede ser solucionada con la vuelta a la natu-raleza y una educación individualista y con la inde-pendencia del hombre.

EL EMILIO O DE LA EDUCACIÓN

Rousseau comienza esta obra con esta reflexión que resume el naturalismo pedagógico: “Todo lo que pro-cede del hacedor de las cosas es bueno, pero todo de-genera en las manos del hombre”.

La educación del niño debe ser natural, apartando la sociedad del infante ya que ella corrompe la bondad innata del niño.

EL CONTRATO SOCIAL

“El estado social no es en absoluto connatural al hom-bre, pero se ha convertido en imprescindible para él”.

“El nuevo contrato social es un pacto de la comunidad con el individuo y del individuo con la comunidad, desde el que se genera una voluntad general que es distinta a la suma de las voluntades”.

Ejercer la voluntad general como acto en beneficio de la comunidad, es trabajar la propia libertad.

La comunidad es un “yo común” en la que todos parti-cipan como seres independientes.

El individuo tiene dos niveles de realización: uno es el de la propia singularidad (de lo que le distingue de los demás) y otro es el propio del género humano (lo que es común a todos los hombres). Rousseau conci-be la libertad como la facultad, propia de cada huma-no, de hacer predominar su voluntad genérica sobre su voluntad particular.

La religión, si es necesaria para construir correcta-mente el yo individual, también lo es para construir correctamente el yo común o colectivo. La propuesta de Rousseau es la religión civil, cuyos dogmas refuer-cen en el ciudadano el cumplimiento de sus deberes sociales.