Trabajo Mano de Obra

download Trabajo Mano de Obra

of 14

description

Mano de obra

Transcript of Trabajo Mano de Obra

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGA JUAN PABLO PREZ ALFONZOI.U.T.E.P.A.L. AMPLIACIN PUERTO PRITUPUERTO PRITU EDO ANZOTEGUI

Mano de Obra

Prof.: Gilyelys Durant

IV SemestreAdministracin Contabilidad y Finanzas.Nocturno

Bachilleres: Bellorin Pily C.I.: 20.873.410 Marapacuto Licesk C.I.: 25.860.353 Medina Sergio C.I.: 21.362.925 Palma Erick C.I.: 20.073.499

Puerto Pritu, Marzo de 2.015.INTRODUCCINLa mano de obra o trabajo fabril representa el factor humano de la produccin, sin cuya intervencin no podra realizarse la actividad manufacturera, independientemente del grado de desarrollo mecnico o automtico de los procesos transformativos. La mano de obra de produccin se utiliza para convertir las materias primas en productos terminados. La mano de obra es un servicio que no puede almacenarse y no se convierte, en forma demostrable, en parte del producto terminado.Su importancia radica en que es el factor de produccin por excelencia, debido a que es el que desarrolla una serie de actividades y tareas, y ayudado por instrumentos, infraestructura, entre otros, produce bienes y servicios de una manera satisfactoria.Actualmente a nivel mundial una de las problemticas que ms dao hace al mercado laboral es lo que se conoce como mano de obra barata. Con este trmino lo que se define es a todas aquellas personas que estn dispuestas a realizar un trabajo por unos sueldos mnimos lo que repercute negativamente en todo el colectivo de trabajadores del sector en concreto, que ven como no consiguen un empleo porque hay quienes deciden realizar el mismo por precios mucho ms bajos de los estipulados legalmente.

MANO DE OBRASe conoce como mano de obra al esfuerzo tanto fsico como mental que se aplica durante el proceso de elaboracin de un bien.En la contabilidad general de las empresas se entiende por mano de obra el valor total que representa la suma de trabajadores que tenga la empresa incluyendo los salarios y todo tipo de impuestos que van ligados a cada trabajador COSTOS DE MANO DE OBRACompensacin de los trabajadores de la empresa a cambio de su esfuerzo fsico y mental. Precio del empleo del factor humano en las actividades de la empresa.CONTROL Y CONTABILIZACIN DE MANO DE OBRALa funcin administrativa de control permite evaluar y corregir el desempeo de las actividades, para asegurar que los objetivos y planes de la organizacin se lleven a cabo, por lo tanto se requiere de un sistema de control eficaz, porque sin ste las actividades de la empresa quedaran al azar, en este sentido el control implica la medicin de los acontecimientos de acuerdo a las normas establecidas por la organizacin y la correccin de las desviaciones para asegurar el logro de los objetivos de acuerdo a lo planeado. Los sueldos, salarios y dems beneficios que reciben los empleados a cambio del trabajo que stos invierten en el proceso de produccin constituyen una parte sustancial del costo de un negocio. El objetivo de los trabajadores es obtener el sueldo ms alto posible y el empresario intenta mantener el costo de produccin al mnimo posible, por lo tanto la direccin debe adoptar un plan claro de compensaciones que pueda servir a los intereses de los empleados como al de los propietarios, mediante un aumento en la eficiencia de la mano de obra que genere mejoras en la productividad.Es imprescindible la utilizacin de mtodos exactos y comprensibles para calcular la nmina de la empresa, debido a que la poltica salarial y de beneficios de la empresa es generar un gran impacto sobre la moral de los empleados. Si los empleados creen que no se les paga honestamente o existen errores se puede producir un deterioro en las relaciones trabajador-empresario, por esta razn el administrador-contador debe asegurarse de que el pago de salarios y los planes de beneficio se hayan explicado a la persona.CONTROL DE LA MANO DE OBRAEl coste de la mano de obra se refleja en los siguientes componentes: Cotizaciones a la Seguridad Social, aportaciones a los planes de pensiones y otras aportaciones sociales. Perodos de descanso en funcin de los Convenios Colectivos. Inversiones en alojamiento, mobiliario, extensiones telefnicas, etc. Gastos de formacin y prdida de productivo (bajo rendimiento inicial del contratado) Costes derivados del proceso de contratacin.Los principales objetivos que persigue el control de la mano de obra se puede concretar en los siguientes: Medir el tiempo de la mano de obra, para calcular el salario, ver si se cumple la jornada laboral y analizar las desviaciones producidas. Las nminas y todos los documentos donde se registre el factor trabajo a efectos de la Seguridad Social deben estar perfectamente cumplimentados. Correcta asignacin e imputacin de los costes derivados de la mano de obra, tanto a los productos finales como a los diferentes centros de costes o secciones de la empresa. Analizar los rendimientos de trabajo, as como las desviaciones existentes entre las condiciones y cantidades presupuestadas y las realmente obtenidas. Se analizar la productividad y las posibles prdidas que motiven sus causas. Se implantarn aquellos mtodos que aseguren una eficiencia de la actividad del trabajador.Para realizar el control de la mano de obra, la empresa debe utilizar una serie de documentos que simplifiquen el control y faciliten su registro en la contabilidad, as como apoyo en la toma de decisiones:nminas, hojas de proceso o de ruta, hojas de costes y tarjetas de trabajo. El control de la mano de obra se centra en dos aspectos:control de tiempos y control de cantidad y calidad de trabajo (productividad y rendimiento).IMPORTANCIA DEL CONTROL Y CONTABILIZACIN DE LA MANO DE OBRALa mano de obra, al igual que los materiales, requiere de un adecuado control interno que permita la recoleccin, clculo, clasificacin, distribucin y registro de sus costos de una manera efectiva y oportuna.En el presente punto se aborda lo referente a las funciones inherentes al control administrativo y contable de la mano de obra, se especifican con detalle los asientos contables del flujo de la mano de obra y se explican los diferentes tratamientos contables que se le pueden dar a los costos asociados a la mano de obra para garantizar su asignacin razonable y conveniente a los diferentes trabajos, departamentos o productos.La mano de obra, a pesar de los avances tecnolgicos que tienden a sustituirla, continua representando un recurso valioso e imprescindible para el desarrollo de las actividades empresariales.Los sueldos y salarios que reciben los empleados a cambio del trabajo que stos invierten en el proceso de produccin constituyen una parte sustancial del costo de un negocio. El objetivo de los trabajadores es obtener el sueldo ms alto posible y el empresario intenta mantener el costo de produccin al mnimo posible, por lo tanto la direccin debe adoptar un plan claro de compensaciones que pueda servir a los intereses de los empleados como al de los propietarios, mediante un aumento en la eficacia de la mano de obra que genere mejoras en la productividad.De acuerdo a la funcin principal de las empresas, la mano de obra se clasifica en tres categoras generales: administracin (ejecutivos y empleados de oficina), ventas (vendedores) y produccin (trabajadores de fbrica). Los costos de la mano de obra de administracin y ventas se tratan como gastos del periodo y los costos de la mano de obra de produccin o fabricacin se asignan a los productos elaborados. La mano de obra de produccin representa el esfuerzo humano (fsico o mental) que se emplea en el proceso de transformacin de los materiales en producto terminado. La compensacin o remuneracin que se paga a los trabajadores que laboran en las actividades relacionadas con la produccin constituye el costo de la mano de obra de fabricacin. La mano de obra, al igual que los materiales y los costos indirectos de fabricacin, requiere de un adecuado control interno que involucre: Procedimientos adecuados y satisfactorios para la seleccin, capacitacin, clasificacin y asignacin del costo de la mano de obra a una actividad, departamento o producto. Programas adecuados y satisfactorios de remuneraciones, condiciones de trabajo higinicas y seguras y beneficios sociales. Mtodos que aseguren y garanticen eficiencia en el trabajo.El control administrativo y contable de la mano de obra comprende las siguientes funciones: Administracin de personal y relaciones laborales Control de tiempo o cronometraje Clculo de la nmina Asignacin de los costos de la nmina al producto

CLASIFICACIN DE LA MANO DE OBRALa mano de obra se clasifica:1. De acuerdo a la funcin principal de la organizacin: Se distinguen tres categoras generales: produccin, ventas y administracin general. Los costos de la mano de obra de produccin se asignan a los productos producidos, mientras que la mano de obra no relacionada con la fabricacin se trata como un gasto del perodo.1. De acuerdo con la actividad departamental: Separando los costos de mano de obra por departamento se mejor el control sobre estos costos.1. De acuerdo al tipo de trabajo: Dentro de un departamento, la mano de obra puede clasificarse de acuerdo con la naturaleza del trabajo que se realiza. Estas clasificaciones sirven generalmente para establecer las diferencias salariales.1. De acuerdo con la relacin directa o indirecta con los productos elaborados: Mano de Obra Directa: es la fuerza laboral que se encuentra en contacto directo con la fabricacin de un determinado producto que tiene que producir la empresa. Esta ha sido responsable del grueso manejo del trabajo por horas de las fbricas y el costo ms importante de controlar y medir. Mano de Obra Indirecta: es la fuerza laboral que no se encuentra en contacto directo con el proceso de la fabricacin de un determinado producto que tiene que producir la empresa. Entre los tipos de manos de obra tenemos: la recepcin, oficinistas, servicios de limpieza, dibujantes, etc.REMUNERACIN DE LA MANO DE OBRAEl principal costo de la mano de obra son los sueldos y salarios que la empresa paga a sus trabajadores por los servicios prestados. El trmino salario se utiliza para designar el pago de trabajos realizados por hora, das o piezas producidas y como tal se considera un costo variable. El vocablo sueldo describe un pago fijo peridico, como la paga semanal, quincenal o mensual, por servicios gerenciales o de oficina.La Ley Orgnica del Trabajo vigente establece que cuando el trabajador cumpla un (01) ao de trabajo ininterrumpido, disfrutar de un periodo de vacaciones remuneradas de quince (15) das hbiles ms un (01) da adicional remunerado por cada ao de servicio hasta un mximo de quince (15) das hbiles. Igualmente, la misma Ley establece que las empresas deben distribuir entre sus trabajadores por lo menos el quine (15) por ciento de sus utilidades obtenidas durante el periodo econmico; esta obligacin tiene como lmite mnimo el equivalente al salario de quince (15) das y como lmite mximo el equivalente al salario de cuatro (04) meses.De acuerdo a la Ley Orgnica del Trabajo, despus del tercer mes ininterrumpido de servicio, el trabajador tiene derecho a una prestacin de antigedad equivalente a cinco (05) das de salarios, por cada mes. Adicionalmente, por el mismo concepto de prestaciones de antigedad, despus del primer ao de servicio o fraccin superior a seis (06) meses, el patrono debe pagar al trabajador dos (02) das de salarios por cada ao, acumulativos hasta un mximo de treinta (30) das de salarios. Las prestaciones de antigedad devengarn intereses, segn los trminos establecidos en la misma Ley.

DEDUCCIONES LEGALES Los aportes patronales representan la porcin que el patrono est obligado a aportar por los distintos conceptos establecidos en las disposiciones legales, reglamentarias o contractuales tales como Seguro Social Obligatorio, Seguro de Paro Forzoso, Poltica Habitacional, INCE, Caja de Ahorro, entre otras.Los aportes legales y reglamentarios que las empresas deben efectuar en base a los montos registrados en la nmina son los siguientes: Seguro Social Obligatorio. La seguridad social integral tiene como fin proteger a los habitantes de la Repblica, ante las contingencias de enfermedades y accidentes, en los trminos y condiciones que fije la Ley. Las empresas estn obligadas a realizar un aporte al Instituto Venezolano de los Seguros Sociales, de acuerdo al riesgo en que se encuentren clasificadas. Seguro de Paro Forzoso. El seguro de paro forzoso tiene el objetivo de ofrecer proteccin temporal a los trabajadores cuando terminen su relacin laboral por causas diferentes al retiro voluntario. Poltica Habitacional. La poltica habitacional persigue el objetivo de satisfacer las necesidades de vivienda existentes en el pas. INCE. El Instituto de Cooperacin Educativa, dispondr para sufragar los gastos de sus actividades de una contribucin de los patronos. Adems los trabajadores aportarn el medio por ciento (0,50%) de sus utilidades anuales. En la figura se presentan las tarifas en base a las cuales se deben calcular las cotizaciones legales tanto de los patronos como de los trabajadores.ConceptoAportes PatronalesAportes de los Trabajadores

Seguro Social Obligatorio:

Riesgo mnimo9%4%

Riesgo medio10%4%

Riesgo mximo11%4%

Seguro de Paro Forzoso2%0.50%

Poltica Habitacional2%1%

INCE2%0.50%

RESUMEN DE DEDUCCIONES Y APORTES LEGALES Ley:Base de ClculoLmite de la base de clculo:Retencin:Aportes:Momento de Pago:

S.S.O.SalarioNormal5 salarios mnimosRgimen Total:Riesgo Mnimo 4%Riesgo Medio 4%Riesgo Mximo 4%Rgimen Parcial:2%Rgimen Total:Riesgo Mnimo 9%Riesgo Medio 10%Riesgo Mximo 11%Rgimen Parcial: 4%Mensual

S.P.FSalarioNormal5 salarios mnimos0,5%1,7%Mensual

L.PH.SalarioNormal----1%2%Mensual

INCESalarioIntegral----0,5%Utilidades2%Trimestral

ISLRSalario IntegralDesde 1000 Unidades TributariasClculo del ARI----Mensual

DISTRIBUCIN MANO DE OBRAUna vez calculada la mano de obra directa, se distribuye el costo en cada uno de los productos o servicios cuando es por rdenes especficas. Por departamentos cuando la produccin es por procesos. No existe un mtodo nico de distribucin, ste depende de la tcnica utilizada y adems de la experiencia similar en otras fbricas. Para esto hay que consultar los expertos y al mismo proyecto en su tecnologa del producto.Los mtodos conocidos son: son el prorrateo, por horas hombres, horas mquina.Todo proyecto debe tener su asesora tcnica para conocer el procedimiento para distribuir la mano de obra directa y no improvisar los costos, porque esto conlleva a fijar malos precios.

CONCLUSIN El elemento humano y la contabilidad de sueldos y salarios; se encuentran tan entrelazados que existe la necesidad de desarrollar una gran labor de detalle para que los pagos que se realicen sean hechas con exactitud, ya que tanto los pagos de mas, como de menos son perjudiciales, los primeros aumentan el costo de produccin, y los segundos generan disgusto del personal, restando productividad en el desarrollo de su funcin, aun cuando se corrijan las equivocaciones.Las experiencias, los conocimientos, las habilidades, etc., intangibles; se manifiestan solamente a travs del comportamiento de las personas en las organizaciones. Los miembros de ellas prestan un servicio a cambio de una remuneracin econmica y afectiva.En el mbito de la contabilidad empresarial, se entiende por mano de obra al coste absoluto vinculado a los trabajadores. En este sentido, la mano de obra incluye los salarios, las cargas sociales y los impuestos: Metronplak ha gastado ms de medio milln de dlares en mano de obra, El presupuesto incluye los gastos en materiales y mano de obra, Casi el 90% de los gastos se destinan a la mano de obra.

BIBLIOGRAFAHansen Don y Mowen Maryanne. Administracin de Costos. Contabilidad y control. Internacional Thomson editores, S.A. de C.V. Mxico.1996Horngren, Charles y otros. Introduccin a la contabilidad Administrativa. 11 Edicin. Pearson Educacin. Mxico. 2001Horgren, Charles y otros. Contabilidad de Costos. Un Enfoque Gerencial. Octava edicin. Prentice-Hall Hispaoamerica, S.A. Mxico 2002Ley del Trabajo y su Reglamento.