Trabajo No 07

12
CATEDRA: DERECHO LABORAL CATEDRÁTICO: JOSE LUIS BUENDIA MANTURANO ALUMNO: LA TORRE TORIBIO JUAN CARLOS. “AÑO DE LA PROMOCION DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO CONFORMACION DE SINDICATO –PÚBLICO Y PRIVADO

Transcript of Trabajo No 07

Page 1: Trabajo No 07

CATEDRA: DERECHO LABORAL

CATEDRÁTICO: JOSE LUIS BUENDIA MANTURANO

ALUMNO: LA TORRE TORIBIO JUAN CARLOS.

SEMESTRE: VI- DISTANCIA

HUANCAYO - PERU

“AÑO DE LA PROMOCION DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO

CONFORMACION DE SINDICATO –PÚBLICO Y PRIVADO

Page 2: Trabajo No 07

DETALLES PUBLICO PRIVADODefinición Una organización sindical es, en principio,

una agrupación organizada de trabajadores o de empleadores para la defensa y el mejoramiento de su situación profesional.

Esta norma se aplica a los trabajadores sujetos al régimen laboral de la actividad privada que prestan servicios para empleadores privados

Contexto Jurídico Nacional del Perú. • En cuanto a las exclusiones al ámbito subjetivo del derecho, la Constitución de 1993 repite las contempladas en la de 1979, añadiendo explícitamente la de los fiscales. Aquí el nuevo texto - en verdad al igual que el antiguo - concuerda con los Convenios 87 y 151 de la OIT, que autorizan tales segregaciones.

• Sector privado• Sector público

• En cuanto a las exclusiones al ámbito subjetivo del derecho, la Constitución de 1993 repite las contempladas en la de 1979, añadiendo explícitamente la de los fiscales. Aquí el nuevo texto - en verdad al igual que el antiguo - concuerda con los Convenios 87 y 151 de la OIT, que autorizan tales segregaciones.

• Sector privado• Sector público

Base Legal. El Convenio 87 de la OIT ha definido a la organización sindical como "toda organización de trabajadores o de empleadores que tenga por objeto fomentar y Defender los intereses de los trabajadores o de los empleadores" (art. 10°). El Convenio 151 de la OIT sobre la sindicación de los empleados públicos dice, a su vez, "la expresión «organización de empleados públicos» designa a toda organización cualquiera que sea su composición, que tenga por objeto fomentar y defender los intereses de los empleados públicos" (art.3).

La Ley de Relaciones Colectivas de Trabajo, ordenada en un texto único aprobado por Decreto Supremo Nº 010-2003-TR (en adelante, la LRCT)

Page 3: Trabajo No 07

PASOS A SEGUIR PARA LA CONFORMACION DE LOS SINDICATOS.TIPOS DE ORGANIZACIONES SINDICALES SEGÚN SU REGIMEN LABORAL

ORGANIZACIONES SINDICALES DEL REGIMENPUBLICOD. LEG. 276LEY Nº 27556D. S. Nº 003-2004-TRD.S. 003-82-PCM

ORGANIZACIONES SINDICALES DEL REGIMENPRIVADOD. LEG. 728D. S. Nº 010-2003-TRD.S. Nº 011-92-TR

Quienes pueden formarlo: En el sector público:Artículo 42.- Se reconocen los derechos de sindicación y huelga de los servidores públicos.

No están comprendidos:Los funcionarios del Estado con poder de decisión.Los que desempeñan cargos de confianza o de dirección,Los miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional.

En el Sector privado como dijimos serán todos aquellos trabajadores que están dentro de una empresa, a excepción del Gerente General, y los cargos de confianza

Quienes no puede formarlo: Según la normatividad vigente no pueden formar organizaciones sindicales:Los desempleadosLocadores de ServiciosServicios No PersonalesPracticantesLos jubilados.Y toda aquella persona que no tenga vínculo laboral con la institución.

Según la normatividad vigente no pueden formar organizaciones sindicales:Los desempleadosLocadores de ServiciosServicios No PersonalesPracticantesLos jubilados.Y toda aquella persona que no tenga vínculo laboral con la institución.

Determinar el tipo de sindicato que se va Dentro de los tipos de sindicatos tenemos los Dentro de los tipos de sindicatos tenemos los

Page 4: Trabajo No 07

a formar siguientes:

1. Sindicato de profesionales u oficios. En algunos paises se les denomina gremios el cual reúne a los profesionales de ambos sexo.

2. Sindicato de Empresa. En este caso se denomina así cuando los trabajadores pertenecen a una misma empresa.

3. Sindicato por rama de Actividad. Para este tipo de sindicato se toma en cuenta el tipo de rama o actividad de cada profesional.

Sindicato de oficios múltiples. En este caso permite agrupar a diferentes trabajadores con distintos oficios

siguientes:

4. Sindicato de profesionales u oficios. En algunos paises se les denomina gremios el cual reúne a los profesionales de ambos sexo.

5. Sindicato de Empresa. En este caso se denomina así cuando los trabajadores pertenecen a una misma empresa.

6. Sindicato por rama de Actividad. Para este tipo de sindicato se toma en cuenta el tipo de rama o actividad de cada profesional.

7. Sindicato de oficios múltiples. En este caso permite agrupar a diferentes trabajadores con distintos oficios

Funciones principales de los sindicatos Representar al conjunto de trabajadores comprendidos dentro de su ámbito, en los conflictos, controversias o reclamaciones de naturaleza colectiva.

Celebrar convenciones colectivas de trabajo, exigir su cumplimiento y ejercer los derechos y acciones que de tales convenciones se originen.

Representar o defender a sus miembros en las controversias o reclamaciones de carácter individual, salvo que el trabajador accione directamente en forma voluntaria o por mandato de la ley, caso en el cual el sindicato podrá actuar en calidad de asesor.

Promover la creación y fomentar el

Representar al conjunto de trabajadores comprendidos dentro de su ámbito, en los conflictos, controversias o reclamaciones de naturaleza colectiva.

Celebrar convenciones colectivas de trabajo, exigir su cumplimiento y ejercer los derechos y acciones que de tales convenciones se originen.

Representar o defender a sus miembros en las controversias o reclamaciones de carácter individual, salvo que el trabajador accione directamente en forma voluntaria o por mandato de la ley, caso en el cual el sindicato podrá actuar en calidad de asesor.

Promover la creación y fomentar el

Page 5: Trabajo No 07

desarrollo de cooperativas cajas fondos y en general, organismos de auxilio y promoción social de sus miembros

Promover el mejoramiento cultural, la educación general, técnica y gremial de sus miembros

desarrollo de cooperativas cajas fondos y en general, organismos de auxilio y promoción social de sus miembros

Promover el mejoramiento cultural, la educación general, técnica y gremial de sus miembros.

En general, todos los que no estén reñidos con sus fines

Preparar la asamblea constitutiva. Procesos previos.

La constitución de un sindicato se hará en una asamblea, la misma que deberá aprobar tres puntos fundamentales:

La voluntad de los afiliados de constituir el sindicato.

La aprobación del estatuto. La elección de la primera junta directiva. Todo lo actuado en la asamblea

constitutiva se hará constar en acta refrendada por notario público o a falta de este por el juez de paz de la localidad con indicación de lugar, fecha y nómina de asistentes

La constitución de un sindicato se hará en una asamblea, la misma que deberá aprobar tres puntos fundamentales:

La voluntad de los afiliados de constituir el sindicato.

La aprobación del estatuto. La elección de la primera junta directiva. Todo lo actuado en la asamblea

constitutiva se hará constar en acta refrendada por notario público o a falta de este por el juez de paz de la localidad con indicación de lugar, fecha y nómina de asistentes

ANEXOS MÁS DETALLADO

Page 6: Trabajo No 07
Page 7: Trabajo No 07
Page 8: Trabajo No 07
Page 9: Trabajo No 07