Trabajo Nº1 Sider

2
TRABAJO Nº1 A: ING .DANIEL SILVA ARCE DE: BENAVENTE CALIZAYA JORGE LUIS MONTES MEDINA MILARD HUAMAN MAMANI CARLOS REFERENCIA: ¿Por qué los aceros austeniticos no son magneticos? FEHA: 2/09/2013 ¿Por qué los aceros austeniticos no son magnéticos? Los aceros inoxidables que contienen más de un 12 % de níquel equivalente al 17 % de Cr equivalente, más de 25 % de Ni equivalente a 0 % de Cr equivalente, y menos de 34 % de Cr equivalente a 30 % de Ni equivalente. Se llaman austeníticos , ya que tienen una estructura formada básicamente por austenita a temperatura ambiente (el níquel es un elemento "gammágeno" que estabiliza el campo de la austenita). No son magnéticos. Los aceros inoxidables austeníticos se pueden endurecer por deformación, pasando su estructura metalográfica a contener martensita (el carbono estabilizado de manera metaestable en forma de hierro gamma, se transforma a la forma estable de hierro alfa y martensita, pues el carbono es menos soluble en la matriz de hierro alfa, y este expulsa el C). Se convierten en parcialmente magnéticos (tanto como

description

Los aceros inoxidables que contienen más de un 12 % de níquel equivalente al 17 % de Cr equivalente, más de 25 % de Ni equivalente a 0 % de Cr equivalente, y menos de 34 % de Cr equivalente a 30 % de Ni equivalente. Se llaman austeníticos, ya que tienen una estructura formada básicamente por austenita a temperatura ambiente (el níquel es un elemento "gammágeno" que estabiliza el campo de la austenita). No son magnéticos.

Transcript of Trabajo Nº1 Sider

Page 1: Trabajo Nº1 Sider

¿Por qué los aceros austeniticos no son magnéticos?Los aceros inoxidables que contienen más de un 12 % de níquel equivalente al 17 % de Cr equivalente, más de 25 % de Ni equivalente a 0 % de Cr equivalente, y menos de 34 % de Cr equivalente a 30 % de Ni equivalente. Se llaman austeníticos, ya que tienen una estructura formada básicamente por austenita a temperatura ambiente (el níquel es un elemento "gammágeno" que estabiliza el campo de la austenita). No son magnéticos.

Los aceros inoxidables austeníticos se pueden endurecer por deformación, pasando su estructura metalográfica a contener martensita (el carbono estabilizado de manera metaestable en forma de hierro gamma, se transforma a la forma estable de hierro alfa y martensita, pues el carbono es menos soluble en la matriz de hierro alfa, y este expulsa el C). Se convierten en parcialmente magnéticos (tanto como porcentaje de carbono haya sido convertido en martensita), lo que en algunos casos dificulta el trabajo en los artefactos eléctricos.

No todos los aceros inoxidables son magnéticos, como en este caso el acero inoxidable austenitico es amagnético, esto se debe a la composición de dicho acero y una relación a la temperatura de Curie.

Algunos austeníticos, como el 310, son fuertemente austeníticos (es un inoxidable con 20% de Ni) y por eso su permeabilidad magnética es más baja que la de otros austeníticos.

El 301, con solamente 7% de Ni tiene una permeabilidad magnética más alta y lo mismo ocurre con el 321, por la presencia de Ti, un elemento fertilizante.

TRABAJO Nº1

A: ING .DANIEL SILVA ARCE

DE:

BENAVENTE CALIZAYA JORGE LUIS MONTES MEDINA MILARD HUAMAN MAMANI CARLOS

REFERENCIA: ¿Por qué los aceros austeniticos no son magneticos?

FEHA: 2/09/2013

Page 2: Trabajo Nº1 Sider

Se debe a un fenómeno llamado "Temperatura de Curie", el cual se presenta en todo material ferromagnético que por encima de cierta temperatura pierde sus propiedades magnéticas, y se comporta como un material paramagnético. Esto es por los 770 °C donde tiene una estructura cristalina cúbica centrada en el cuerpo, y por arriba de los 911 °C cambia a una estructura cristalina cúbica centrada en las caras y la matriz del material es austenita (de ahí su nombre del acero). Donde pierde sus propiedades magnéticas.

Son aceros con entre 12% y 18 % de Cr y entre 4 % y 9 % de Ni además de los aleantes que producen el endurecimiento por precipitación que suelen ser Mo, Ti, N, Cu, Al, Ta, Nb, B, y V.

Se los utiliza en ciertas aplicaciones a alta temperatura como ser intercambiadores de calor y tubos del sobrecalentador de calderas de vapor.