Trabajo p Sir Up

6
¿Qué es RUP? El RUP está basado en 6 principios clave que son los siguientes: Adaptar el proceso El proceso deberá adaptarse a las necesidades del cliente ya que es muy importante interactuar con él. Las características propias del proyecto u organización. El tamaño del mismo, así como su tipo o las regulaciones que lo condicionen, influirán en su diseño específico. También se deberá tener en cuenta el alcance del proyecto en un área subformal. Equilibrar prioridades Los requisitos de los diversos participantes pueden ser diferentes, contradictorios o disputarse recursos limitados. Debe encontrarse un equilibrio que satisfaga los deseos de todos. Gracias a este equilibrio se podrán corregir desacuerdos que surjan en el futuro. Demostrar valor iterativamente Los proyectos se entregan, aunque sea de un modo interno, en etapas iteradas. En cada iteración se analiza la opinión de los inversores, la estabilidad y calidad del producto, y se refina la dirección del proyecto así como también los riesgos involucrados Colaboración entre equipos El desarrollo de software no lo hace una única persona sino múltiples equipos. Debe haber una comunicación fluida para coordinar requisitos, desarrollo, evaluaciones, planes, resultados, etc. Elevar el nivel de abstracción Este principio dominante motiva el uso de conceptos reutilizables tales como patrón del software, lenguajes 4GL o marcos de referencia (frameworks) por nombrar algunos. Esto evita que los ingenieros de software vayan directamente de los requisitos a la codificación de software a la medida del cliente, sin saber con certeza qué codificar para satisfacer de la mejor manera los requisitos y sin comenzar desde un principio pensando en la reutilización del código. Un alto nivel de abstracción también permite discusiones sobre diversos niveles y soluciones arquitectónicas. Éstas se pueden acompañar por las representaciones visuales de la arquitectura, por ejemplo con el lenguaje UML. Enfocarse en la calidad

Transcript of Trabajo p Sir Up

  • QuesRUP?

    El RUP est basado en 6 principios clave que son los siguientes:

    Adaptar el procesoEl proceso deber adaptarse a las necesidades del cliente ya que es muy importante interactuar con l. Las caractersticas propias del proyecto u organizacin. El tamao del mismo, as como su tipo o las regulaciones que lo condicionen, influirn en su diseo especfico. Tambin se deber tener en cuenta el alcance del proyecto en un rea subformal.Equilibrar prioridadesLos requisitos de los diversos participantes pueden ser diferentes, contradictorios o disputarse recursos limitados. Debe encontrarse un equilibrio que satisfaga los deseos de todos. Gracias a este equilibrio se podrn corregir desacuerdos que surjan en el futuro.Demostrar valor iterativamenteLos proyectos se entregan, aunque sea de un modo interno, en etapas iteradas. En cada iteracin se analiza la opinin de los inversores, la estabilidad y calidad del producto, y se refina la direccin del proyecto as como tambin los riesgos involucradosColaboracin entre equiposEl desarrollo de software no lo hace una nica persona sino mltiples equipos. Debe haber una comunicacin fluida para coordinar requisitos, desarrollo, evaluaciones, planes, resultados, etc.Elevar el nivel de abstraccinEste principio dominante motiva el uso de conceptos reutilizables tales como patrn del software, lenguajes 4GL o marcos de referencia (frameworks) por nombrar algunos. Esto evita que los ingenieros de software vayan directamente de los requisitos a la codificacin de software a la medida del cliente, sin saber con certeza qu codificar para satisfacer de la mejor manera los requisitos y sin comenzar desde un principio pensando en la reutilizacin del cdigo. Un alto nivel de abstraccin tambin permite discusiones sobre diversos niveles y soluciones arquitectnicas. stas se pueden acompaar por las representaciones visuales de la arquitectura, por ejemplo con el lenguaje UML.Enfocarse en la calidad

  • El control de calidad no debe realizarse al final de cada iteracin, sino en todos los aspectos de la produccin. El aseguramiento de la calidad forma parte del proceso de desarrollo y no de un grupo independiente.

    Metodologa RUP (Procesos)

    Su proceso se divide en 4 faces primordiales

    IniciooConceptualizacin(Defineelalcancedelproyecto)Esta fase tiene como propsito definir y acordar el alcance del proyecto con los patrocinadores,identificar los riesgos potenciales asociados al proyecto, proponer una visin muy general de laarquitecturadesoftwareyproducirelplandelasfasesyeldeiteraciones

    Elaboracin(definicin,anlisis,diseo)Enlafasedeelaboracinseseleccionanloscasosdeusoquepermitendefinirlaarquitecturabasedelsistemaysedesarrollaranenestafase,serealizalaespecificacindeloscasosdeusoseleccionadosyelprimeranlisisdeldominiodelproblema,sedisealasolucinpreliminar.

    Construccin(implementacin)El propsito de esta fase es completar la funcionalidad del sistema, para ello se deben clarificar losrequerimientos pendientes, administrar los cambios de acuerdo a las evaluaciones realizados por losusuariosyserealizanlasmejorasparaelproyecto

    Transicin(findelproyectoypuestaenproduccin)Elpropsitodeestafaseesasegurarqueelsoftwareestdisponibleparalosusuariosfinales,ajustarloserrores y defectos encontrados en las pruebas de aceptacin, capacitar a los usuarios y proveer elsoportetcniconecesario.SedebeverificarqueelproductocumplaconlasespecificacionesentregadasporlaspersonasinvolucradasenelproyectoArtefactos de uso en la RUP

    RUP en cada una de sus fases (pertenecientes a la estructura esttica) realiza una serie de artefactos que sirven para comprender mejor tanto el anlisis como el diseo del sistema estos artefactos son los siguientes:

    Inicio:

  • Documento Visin Especificacin de Requerimientos

    Elaboracin:

    Diagramas de caso de usoConstruccin:

    Documento Arquitectura que trabaja con las siguientes vistas: Vista Lgica:

    Diagrama de clases Modelo E-R (Si el sistema as lo requiere)

    Vista de Implementacin: Diagrama de Secuencia Diagrama de estados

    Diagrama de Colaboracin Vista Conceptual:

    Modelo del dominio Vista fsica:

    Mapa de comportamiento a nivel del hardware.

    VentajasdelModeloRUPEselprocesodedesarrollomsgeneraldelosexistentesactualmente.Esunaformadisciplinadadeasignartareasyresponsabilidadesenunaempresadedesarrollo(quinhacequ,cundoycmo).

    DesventajasdelModeloRUPMtodopesadoPorelgradodecomplejidadpuedesernomuyadecuado.En proyectos pequeos, es posible que no se puedan cubrir los costos de dedicacin del equipo deprofesionalesnecesarios

    MODELOSDERUP

    Modelo de Casos de Uso del Negocio (Business UseCaseModel)

  • Esunmodelodelasfuncionesdenegociovistasdesdelaperspectivadelosactoresexternos(Agentesde registro, solicitantes finales, otros sistemas etc.). Permite situar al sistema en el contextoorganizacional haciendo nfasis en los objetivos en este mbito. Este modelo se representa con unDiagramadeCasosdeUsousandoestereotiposespecficosparaestemodelo.

    ModelodeCasosdeUso(UseCaseModel)ElmodelodeCasosdeUsopresentalasfuncionesdelsistemaylosactoresquehacenusodeellas.SerepresentamedianteDiagramasdeCasosdeUso.

    ModelodeAnlisisyDiseo(AnalysisandDesignModel)Estemodeloestablecelarealizacindeloscasosdeusoenclasesypasandodesdeunarepresentacinen trminosdeanlisis (sin incluiraspectosde implementacin)haciaunadediseo (incluyendounaorientacinhaciaelentornodeimplementacin),deacuerdoalavancedelproyecto.

    ModelodeDatos(DataModel)Previendo que la persistencia de la informacin del sistema ser soportada por una base de datosrelacional,estemodelodescribe la representacin lgicade losdatospersistentes,deacuerdoconelenfoqueparamodeladorelacionaldedatos.ParaexpresarestemodeloseutilizaunDiagramadeClases(dondeseutilizaunprofileUMLparaModeladodeDatos,paraconseguir larepresentacindetablas,claves,etc.).

    ModelodeImplementacin(ImplementationModel)Estemodeloesunacoleccindecomponentesylossubsistemasqueloscontienen.Estoscomponentesincluyen:ficherosejecutables,ficherosdecdigofuente,ytodootrotipodeficherosnecesariosparalaimplantacinydesplieguedelsistema.(EstemodeloessolounaversinpreliminaralfinaldelafasedeElaboracin,posteriormentetienebastanterefinamiento).

    ModelodePruebas(TestModel)Estemodelonospermitedefinirloscasosdepruebasfuncionalesdeloscasosdeusoincluidosenelproyectodedesarrollosoftware.

  • CAMPOSDEAPLICACINRUPtienediversosdominiosdeaplicacin50%paranegocioselectrnicos,seusaenproyectos tanto grandes como pequeos en tiempos cortos y con alto ndice deproductividad,aumentando lacapacidaddeprediccindelxitoa lavezquepermitealcanzarelnivel2deCMM(ModelodeMadurezdeCapacidaddelSoftware)cuandotodavalaorganizacinespequeayfacilitaelalcancedenivelesdecalidadcuandoeltamaopasaasermedio(mayorde50empleados).Varias empresas internacionales de alto reconocimiento y de diferentemercado hancambiado las metodologas tradicionales por el Proceso Unificado Rational (RUP),entrelascualespodemoscitarlassiguientes:

    reaempresa Empresa

    Comunicaciones EricssonAlcatelMCI

    Defensa LockheedMartinBritishAerospace

    Manufactura XeroxVolvoIntel

    Finanzas VisaMerrillLynchSchwab

    Integracindesistemas Ernst&YoungOracle

  • CONCLUSIONESLametodologaRUPesmsadaptableparaproyectosdelargoplazo.PodemosincluirademslomsimportanteantesdeelegirlametodologaquevamosausarunaimplementacindelSoftware.