Trabajo Parábolas Del Reino

10
Alberto Mediavilla Ramos. Las parábolas del Reino. COMENTARIO EXEGÉTICO Y ACTUALIZACIÓN DE LAS PARÁBOLAS DEL REINO. Las parábolas que voy a estudiar: Parábola del convidado a la boda que no va vestido adecuadamente para el banquete nupcial (Mt 22, 11-13). Parábola de las diez muchachas (Mt 25, 1-13). Mt 22, 11-13 “Al entrar el rey para ver a los comensales, observó que uno de ellos no llevaba traje de boda. Le dijo: ‹‹Amigo, ¿cómo has entrado aquí sin traje de boda?››, Él se quedó callado. Entonces el rey dijo a los servidores: ‹‹Atadlos de pies y manos y echadlo fuera a las tinieblas; allí llorará y le rechinarán los dientes››. Comentario exegético: Esta perícopa la encuadramos dentro de la Parábola de los invitados a la boda (Mt 22, 1-14). Aquí, nos encontramos que el autor ha unido dos perícopas: la de los invitados al banquete (Mt 22, 1-10 // Lc 14, 15-24) y la del comensal que va a la boda sin el vestido adecuado (Mt 22, 11-13), siendo esta última, la perícopa que vamos a estudiar. Esta última perícopa no tiene paralelo en los sinópticos. ¿En qué escenario encuadramos la perícopa? Estamos ante un banquete, y éste tiene una gran importancia dentro de la sociedad, y una función social muy importante, ya que 1

description

Instrumentos para el estudio de la BibliaInstrumentos para el estudio de la BibliaInstrumentos para el estudio de la BibliaInstrumentos para el estudio de la BibliaInstrumentos para el estudio de la BibliaInstrumentos para el estudio de la BibliaInstrumentos para el estudio de la BibliaInstrumentos para el estudio de la BibliaInstrumentos para el estudio de la BibliaInstrumentos para el estudio de la BibliaInstrumentos para el estudio de la BibliaInstrumentos para el estudio de la BibliaInstrumentos para el estudio de la BibliaInstrumentos para el estudio de la BibliaInstrumentos para el estudio de la BibliaInstrumentos para el estudio de la BibliaInstrumentos para el estudio de la BibliaInstrumentos para el estudio de la BibliaInstrumentos para el estudio de la BibliaInstrumentos para el estudio de la BibliaInstrumentos para el estudio de la BibliaInstrumentos para el estudio de la BibliaInstrumentos para el estudio de la BibliaInstrumentos para el estudio de la BibliaInstrumentos para el estudio de la BibliaInstrumentos para el estudio de la BibliaInstrumentos para el estudio de la BibliaInstrumentos para el estudio de la BibliaInstrumentos para el estudio de la BibliaInstrumentos para el estudio de la BibliaInstrumentos para el estudio de la BibliaInstrumentos para el estudio de la BibliaInstrumentos para el estudio de la BibliaInstrumentos para el estudio de la BibliaInstrumentos para el estudio de la BibliaInstrumentos para el estudio de la BibliaInstrumentos para el estudio de la BibliaInstrumentos para el estudio de la BibliaInstrumentos para el estudio de la BibliaInstrumentos para el estudio de la BibliaInstrumentos para el estudio de la BibliaInstrumentos para el estudio de la BibliaInstrumentos para el estudio de la BibliaInstrumentos para el estudio de la BibliaInstrumentos para el estudio de la BibliaInstrumentos para el estudio de la BibliaInstrumentos para el estudio de la BibliaInstrumentos para el estudio de la BibliaInstrumentos para el estudio de la BibliaInstrumentos para el estudio de la BibliaInstrumentos para el estudio de la BibliaInstrumentos para el estudio de la BibliaInstrumentos para el estudio de la BibliaInstrumentos para el estudio de la BibliaInstrumentos para el estudio de la BibliaInstrumentos para el estudio de la BibliaInstrumentos para el estudio de la BibliaInstrumentos para el estudio de la BibliaInstrumentos para el estudio de la BibliaInstrumentos para el estudio de la BibliaInstrumentos para el estudio de la BibliaInstrumentos para el estudio de la BibliaInstrumentos para el estudio de la BibliaInstrumentos para el estudio de la BibliaInstrumentos para el estudio de la BibliaInstrumentos para el estudio de la BibliaInstrumentos para el estudio de la BibliaInstrumentos para el estudio de la BibliaInstrumentos para el estudio de la BibliaInstrumentos para el estudio de la BibliaInstrumentos para el estudio de la BibliaInstrumentos para el estudio de la BibliaInstrumentos para el estudio de la BibliaInstrumentos para el estudio de la BibliaInstrumentos para el estudio de la BibliaInstrumentos para el estudio de la BibliaInstrumentos para el estudio de la BibliaInstrumentos para el estudio de la BibliaInstrumentos para el estudio de la BibliaInstrumentos para el estudio de la BibliaInstrumentos para el estudio de la BibliaInstrumentos para el estudio de la BibliaInstrumentos para el estudio de la BibliaInstrumentos para el estudio de la BibliaInstrumentos para el estudio de la BibliaInstrumentos para el estudio de la BibliaInstrumentos para el estudio de la BibliaInstrumentos para el estudio de la BibliaInstrumentos para el estudio de la BibliaInstrumentos para el estudio de la BibliaInstrumentos para el estudio de la BibliaInstrumentos para el estudio de la BibliaInstrumentos para el estudio de la BibliaInstrumentos para el estudio de la BibliaInstrumentos para el estudio de la BibliaInstrumentos para el estudio de la BibliaInstrumentos para el estudio de la BibliaInstrumentos para el es

Transcript of Trabajo Parábolas Del Reino

COMENTARIO EXEGTICO Y ACTUALIZACIN DE

Alberto Mediavilla Ramos.

Las parbolas del Reino.

COMENTARIO EXEGTICO Y ACTUALIZACIN DE

LAS PARBOLAS DEL REINO.

Las parbolas que voy a estudiar:

Parbola del convidado a la boda que no va vestido adecuadamente para el banquete nupcial (Mt 22, 11-13). Parbola de las diez muchachas (Mt 25, 1-13).Mt 22, 11-13Al entrar el rey para ver a los comensales, observ que uno de ellos no llevaba traje de boda. Le dijo: Amigo, cmo has entrado aqu sin traje de boda?, l se qued callado. Entonces el rey dijo a los servidores: Atadlos de pies y manos y echadlo fuera a las tinieblas; all llorar y le rechinarn los dientes.Comentario exegtico:Esta percopa la encuadramos dentro de la Parbola de los invitados a la boda (Mt 22, 1-14). Aqu, nos encontramos que el autor ha unido dos percopas: la de los invitados al banquete (Mt 22, 1-10 // Lc 14, 15-24) y la del comensal que va a la boda sin el vestido adecuado (Mt 22, 11-13), siendo esta ltima, la percopa que vamos a estudiar. Esta ltima percopa no tiene paralelo en los sinpticos.En qu escenario encuadramos la percopa? Estamos ante un banquete, y ste tiene una gran importancia dentro de la sociedad, y una funcin social muy importante, ya que a travs de ellas, se confirmaba el status social de las personas de la sociedad en la que vivi Jess de Nazaret, ya que su status se poda medir segn las personas que regentaban la mesa de aqul que invitaba. Adems, estas comidas servan para estrechar lazos y profundizar las relaciones personales. Cuando el banquete era el de una boda, se llevaba a cabo una seleccin minuciosa de los convidados, ya que se procuraba invitar a alguien importante, porque esto ayudaba a realzar el status social y el honor de la familia.Adentrndonos en la percopa que nos ocupa, aqu, al igual que en los versculos que la preceden, se hace referencia al tema del juicio, pero no del juicio del pueblo de Israel, sino del juicio de los que creen tener asegurada la salvacin. Por esta razn, el autor de la percopa quiere hacerles ver, que no es slo necesario el haber aceptado la invitacin, para entrar en el Reino de Dios es necesario llevar un estilo de vida concreto. Y cul es ese estilo de vida? Muy fcil! Llevar una vida en la que se ponga en prctica las enseanzas de Jess. El rey no exige algo imposible a los que han sido invitados en las encrucijadas de los caminos. Por qu? Porque el rey tena preparados una serie de traje especiales, para aquellos que llegasen a la boda sin el traje apropiado. Es cierto, que el rey se dirige al comensal con palabras muy severas, muy fuertes, ya que ste ha rechazado el traje que le han ofrecido, y entrando con un traje inapropiado para el convite, ha ofendido al rey.Autores como Harnisch indican que el castigo que sufre el comensal indigno sugiere veladamente la condona escatolgica. As se puede desprender del tema de la tinieblas y de la frase sobre el llanto y el rechinar de dientes.

Qu quiere decirnos Mateo con esta percopa? Dios ha llamado a todos a participar del banquete del Reino, pero slo son admitidos aquellos que han cambiado su estilo de vida, tras ser convidados. Este cambio de vida, Mt lo indica a travs de lo que simboliza el vestido de bodas. Hay autores que en el v. 14 ven como Mt hace una distincin entre la invitacin inicial a la salvacin y la eleccin y la perseverancia finales. Los creyentes son advertidos as de los peligros de las falsas seguridades. Estos creen que Mt ha modelado su tradicin segn la parbola de los aparceros malvados que hallamos en Mt 21, 33-46.Actualizacin de la percopa.

Por desgracia, muchas son las homilas en las que algunos sacerdotes, hablan de la condena de Dios a la hora de entrar en el Reino de Dios. Un mensaje que ha de estar caduco ya que nuestro Dios, que es un Dios Amor y Misericordia, jams puede condenar a uno de sus hijos amados. l est constantemente invitndonos a acoger el Reino entre nosotros, ya que ste est presente en medio de nuestro mundo, no hay que esperar a un maana sino que el Reino ya se hace presente en medio de la humanidad.

Dios nos invita a todos a disfrutar del Reino, aunque cierto es, que unos acogen el mensaje y otros lo rechazan, pero si de algo podemos estar seguros, es que l no hace ningn tipo de distincin. Eso s, aqul que se encuentra con el Seor y que decide acoger su mensaje, no se queda indiferente, esto conlleva un fuerte cambio en el interior del corazn del hombre, ste experimenta un cambio de vida, una vida que queda impregnada de Dios y de su amor, un mensaje que cala hasta lo ms profundo del ser del hombre.

El ser humano, a veces, se sostiene en falsas seguridades que le hacen olvidarse de Dios, y si no olvidarse, al menos, apartarlo de nuestra vida, como si l no existiera para nosotros, como si l no tuviera nada que decirnos en nuestra propia vida, en nuestra forma de vivir cristianamente. Nuestra nica seguridad es Jess, l es el amigo fiel que nunca nos va a fallar, sobre aquel en el que podemos poner todas nuestras seguridades y confianzas. l es el que da sentido a nuestra vida, por esta razn hemos de disfrutar de l y sentirnos felices porque en nadie mejor podamos haber puesto nuestra confianza, ya que el puso su mirada sobre cada uno de nosotros.

Nuestras homilas, nuestros retiros, nuestras catequesis han de llevar a la gente el mensaje del Reino, como algo liberador, nunca como una carga, nunca con un pensamiento condenatorio o discriminatorio de la gente, ya que el mensaje del Reino es para todos. Hagamos que la gente pueda deleitarse con el mensaje que Jess vino a traer a este mundo, sembremos este mensaje e invitemos a los hombres de hoy a adherir sus vidas a la de Jess de Nazaret, que nuestro mundo ponga su mirada en l, ya que slo l nos puede proporcionar el mensaje liberador que nuestra sociedad de hoy necesita, y el amor, la escucha, la sinceridad de la que nuestro Pueblo de Dios est sediento.Mt 25, 1-13.Sucede con el reino de los cielos lo que con aquellas diez jvenes que salieron con sus lmparas al encuentro del esposo. Cinco de ellas eran necias y cinco sensatas. Las necias, al tomar las lmparas, no se proveyeron de aceite, mientras que las sensatas llevaron aceite en las alcuzas, junto con las lmparas. Como el esposo tardaba, les entr sueo y se durmieron. A medianoche se oy un grito: Ya est ah el esposo, salid a su encuentro Todas las jvenes se despertaron y prepararon sus lmparas. Las necias dijeron a las sensatas:Dadnos de vuestro aceite, que nuestras lmparas se apagan. Las sensatas respondieron: Como no vamos a tener bastante para nosotras y vosotras, ser mejor que vayis a los vendedores y os lo compris. Mientras iban a comprarlo, vino el esposo. Las que estaban preparadas entraron con l a la boda y se cerr la puerta. Ms tarde llegaron tambin las otras jvenes diciendo: Seor, seor, brenos. Pero l respondi: Os aseguro que no os conozco. As pues, vigilad, porque so sabis el da ni la hora.Comentario exegtico:

En su forma actual, esta parbola (que es exclusiva de Mt) est muy relacionada con la comparacin precedente, es decir, las jvenes sensatas son a las necias, lo que el mayordomo sensato es al malo. La enseanza fundamental es la misma, pero en esta segunda comparacin se insiste ms en el hecho de que hay cosas que no pueden improvisarse a ltima hora. Ahora bien, si nos fijamos en la introduccin de la parbola, advertimos que, en su origen, no se refera a la espera de la venida del Seor, sino a la llegada del Reino. El autor compara el entrar en el Reino de Dios con un banquete nupcial. Mt sabe muy bien hasta qu punto resulta fcil verse excluido de ste, por lo tanto, es una invitacin a estar alerta.Primero vamos a acercarnos al contexto social de la poca: la escena descrita pertenece a la vida real. Se trata de una boda. Uno de cuyos ritos principales era el traslado de la novia a la casa del novio. La ceremonia daba comienzo con la ida del novio a la casa de la novia para llevarla desde all, a la nueva casa. El retraso del esposo se explica fcilmente, si tenemos en cuenta que antes de ir a recoger a la novia debe llegar a un acuerdo con la familia de sta, cul es ese acuerdo? los regalos que har a la familia de su prometida. Es importante sealar tambin que las negociaciones entre el padre del novio y los parientes de la novia son largas y posee una gran funcin social. Los parientes de la novia deben mostrarse exigentes, manifestando as que la familia pierde algo de gran valor, al entregar a la novia a la otra familia.Por su parte, el novio y su familia, se muestran complacidos ante estas exigencias, pues a travs de ellas, queda claro ante los vecinos y conocidos el valor de quien se integra en su familia. Los que asisten al trato estn pronto para adelantarse a la casa de la novia y anunciar la llegada del esposo, una vez finalizados los acuerdos entre las familias. Mientras tanto, la novia, ataviada para la ocasin, espera en la casa de su padre a que el novio llegue para llevarla a la nueva casa. Los amigos de la novia esperan tambin con sus lmparas a que llegue el novio, para acompaar a la comitiva, hasta la nueva casa, donde se celebrar la fiesta.El punto ms llamativo de la parbola no es, por tanto, la llegada o el retraso del esposo, sino el hecho de que las jvenes poco previsoras no podrn participar en la boda. Cuando se anuncia la llegada del esposo, las necias piden aceite, el cual es negado por parte de las prudentes. Aqu no hemos de ver una actitud egosta por parte de las jvenes prudentes, que aguardan la llegada de ste. Es un recurso parablico, necesario para explicar que la seriedad del momento exige una preparacin personal e inaplazable. El Reino de Dios se compara aqu con una de las celebraciones ms alegres y festivas. No poder participar en ella era perderse algo muy importante. Es una parbola de crisis, que los oyentes de Jess entenderan seguramente como una llamada de atencin a no perder la oportunidad de participar en la gran fiesta del Reino.Qu nos pretende trasmitir el evangelista con esta percopa? La percopa se ha convertido en una exhortacin a estar preparados para la venida de Jess, que puede ocurrir en cualquier momento, en medio de la noche y la importancia del asunto, ya que las jvenes necias no son admitidas al banquete. El autor por otro lado, lo que pretende no es si se duermen o no, sino si estn preparadas para acoger el novio cuando llegue. La mencin del retraso del esposo (v. 10) y la exhortacin con que concluye el autor (v. 13) son algo genuino de Mateo con lo que ste pretende despertar a la comunidad de la apata. En el contexto actual, el que llega es Jess, y la diferente actitud de los dos grupos de jvenes son un ejemplo de lo que estaba ocurriendo en su comunidad. Para Mt, estar preparado significa escuchar y poner en prctica las palabras de Jess, que pueden resumirse en el mandamiento del amor. El mensaje de Mt es, pues, este: el retraso de la vuelta de Jess no puede llevar al adormecimiento y al descuido, ni tampoco los cristianos pueden dormirse ante sus compromisos. Ms bien es al contrario, la certeza de su venida debe impulsarlos a un compromiso activo, que consiste en poner en prctica las enseanzas de Jess.Actualizacin de la percopa.

Estamos preparados para la venida del Seor? En qu sentido hemos de entender esta venida? Bajo mi entender, la venida del Seor, la entiendo como su venida a nuestras vidas, l lo puede hacer en cualquier momento, ya que sus tiempos no son nuestros tiempos, y l puede aparecer en nosotros en cualquier momento, cuando menos lo esperemos aparece. Estamos preparados para ello? O por el contrario Nos ocurre como a las jvenes necias? Que cada uno se conteste en su interior ponindose delante de Dios y abrindose a l, analizndose en su interior, examinando su propia forma de vivir

Estar preparado no significa realizar grandes preparativos para la llegada del Seor, sino ms bien, estar atento de la Palabra de Dios, nutrirnos de ella, ya que es un alimento del que nunca los cristianos podemos saciarnos de ella. Nuestra vida ha de estar iluminada por ella, es ella la que nos indica cmo prepararnos, es ella la que nos interpela, es una de las muchas formas de encontrarnos con el Dios de la Vida, sin ella nuestra vida navegara sin rumbo, sera como un barco que se encuentra a la deriva, por eso es muy importante acercarnos a la Palabra y dejarnos interpelar por ella.

Slo con acercarnos y escuchar su Palabra nos basta? Evidentemente que no! Tambin hay que poner en prctica aquello de lo que nos nutrimos, hacer vida en nuestra propia vida su Palabra. Es algo difcil pero que no podemos ejar de hacer, ya que nuestro encuentro con la Palabra ha de trasformar nuestra manera de ver y de vivir nuestra propia vida, y sin duda alguna que nos ha de trasformar el corazn, y eso nos lo han de notar los que nos rodean. El cristiano ha de caracterizarse por la alegra, alegra que sentimos al encontrarnos con Cristo., y esto nos es as muchas veces, ya que somos gente triste, todo lo contrario de lo que deberamos de ser. Yo muchas veces digo que: Un cristiano triste es un triste cristiano.

Como digo al final del comentario exegtico, la venida del Seor ha de ponernos en guardia e impulsarnos a poner por obra, las enseanzas de Jess, es tener un compromiso activo que he de ponerse en prctica. Es comprometerse con el Reino y ser cooperadores en la construccin del mismo en nuestro mundo actual, en esto consiste el ponerse manos a la obra y ayudar a Dios su obra salvadora, en su proyecto salvador y liberador para el mundo. Para que todo esto se lleve a cabo, no podemos quedarnos dormidos, sino que hemos de estar con los ojos bien abiertos, y reproducir la actitud que tuvieron las jvenes sensatas ante la llegada del novio.BIBLIOGRAFA DEL TRABAJO.

COMENTARIO BBLICO LATINOAMERICANO, Nuevo Testamento, Verbo Divino, Estella, 2003.

HARNISCH, W., Las parbolas de Jess, Sgueme, Salamanca, 1989.

NUEVO COMENTARIO BBLICO DE SAN JERNIMO, Nuevo Testamento, Verbo Divino, Estella, 2004. Cf. HARNISCH, W., Las parbolas de Jess, Sgueme, Salamanca, 1989, p 205.

NUEVO COMENTARIO BBLICO DE SAN JERNIMO, Nuevo Testamento, Verbo Divino, Estella, 2004, n 130.

Cf. COMENTARIO BBLICO LATINOAMERICANO, Nuevo Testamento, Verbo Divino, Estella, 2003, p. 379.

Cf. Mt 7, 24-27.

PAGE 7