Trabajo power point celeste cerezo 1998

15
LA DANZA ESPAÑOLA Celeste Cerezo 1

Transcript of Trabajo power point celeste cerezo 1998

Page 1: Trabajo power point celeste cerezo 1998

LA DANZA ESPAÑOLA

Celeste Cerezo 1

Page 2: Trabajo power point celeste cerezo 1998

2

HISTORIA

La gracia, la espontaneidad, la picardía de los bailes andaluces y la sensualidad y el descaro de las danzas afroamericanas constituyen la materia prima de la que se alimentó lo que hoy conocemos como «danza española»

Celeste Cerezo

Page 3: Trabajo power point celeste cerezo 1998

TIPOS DE BAILE

Hay deferentes tipos de bailes en la especialidad de la danza española:

La danza clásica (Ballet) La Bolera. La danza Estilizada. El Folklore. El Flamenco.

Celeste Cerezo 3

Page 4: Trabajo power point celeste cerezo 1998

LA DANZA CLÁSICA La danza clásica llamada también “Ballet” es

una especialidad básica para todos los tipos de baile. Hay diferentes tipos de danza clásica. Las más famosas son:

• La Rusa• La Americana• La Inglesa• La Francesa

• En este tipo de baile los movimientos son muy alargados, dulces, con diferentes equilibrios y la música se realiza generalmente con el piano.

• Esta especialidad se trabaja en zapatilla o puntas, y se realiza en una barra como calentamiento para coger fuerza y desarrollar la especialidad Celeste Cerezo 4

Page 5: Trabajo power point celeste cerezo 1998

LA BOLERAEn esta especialidad se usa mucha la técnica clásica, en cambio los movimientos son más redondeados. Los tipos de bailes que se realizan en esta especialidad suelen ser de reportorio.Se trabaja también con zapatilla, castañuelas y falda. Un gran barroquismo y complejidad en su ejecución.Obteniendo esplendor en el S.XVIII.

http://laescuelabolera.wordpress.com/2009/05/17/13/

Celeste Cerezo 5

Page 6: Trabajo power point celeste cerezo 1998

6Celeste Cerezo

Page 7: Trabajo power point celeste cerezo 1998

LA DANZA ESTILIZADA

Celeste Cerezo 7

Page 8: Trabajo power point celeste cerezo 1998

Celeste Cerezo 8

• La danza estilizada es la especialidad de la danza española.

• Sus movimientos en comparación con la escuela bolera son más alargados.

• En esta especialidad se estudia de dos maneras diferentes: al aire o a tierra.

Al aire es todo más lírico, son movimientos más dulces, con más equilibrios, en cambio a tierra se realizan los movimientos con más fuerza, es decir, con más carácter.

LA DANZA ESTILIZADA

Page 9: Trabajo power point celeste cerezo 1998

FLAMENCO

Celeste Cerezo 9

Page 10: Trabajo power point celeste cerezo 1998

HISTORIA DEL FLAMENCO

• El flamenco nace por la mezcla de varias culturas: la árabe, la judía y la cristiana. El flamenco se desarrolla como estilo musical a finales del siglo XV gracias a los gitanos del sur de España (Andalucía). La cultura gitana era una cultura nómada, acostumbrada a viajar y a tomar prestadas las formas musicales autóctonas para reinterpretarlas a su manera. El flamenco es fruto de esta fusión de diversos pueblos, de sus culturas y de la interpretación que le dieron los gitanos en Andalucía.

Celeste Cerezo 10

Page 11: Trabajo power point celeste cerezo 1998

¿QUÉ ES EL FLAMENCO?

• En sus orígenes el flamenco consistía en una voz mezclada con unas palmas. Más tarde se incorporaría la guitarra. Durante el siglo XX, se introduce el zapateo: bailadores y bailadoras que marcan los pasos de baile acompasados por la música. A este conjunto conocido como cuadro flamenco, se le van sumando más partícipes: palmeros que dan palmas para acompañar y dar ritmo a la música; cantaores y cantaoras que acompañan al cantante principal; la caja, instrumento de percusión con forma rectangular y de madera; y las castañuelas, pequeños instrumentos de madera que se tocan con las manos. En la actualidad el flamenco es una combinación del cante, la guitarra y el baile.

Celeste Cerezo 11

Page 12: Trabajo power point celeste cerezo 1998

VESTIMENTA

• El flamenco es un arte también por el tipo de vestimenta que requiere. Las mujeres suelen vestir con faldas largas con volantes de colores llamativos, camisas claras y mantones por encima de los hombros. Los hombres suelen vestirse con pantalones negros, camisa blanca o de lunares y, en ocasiones una pequeña chaqueta torera negra por encima de la cintura. Tanto hombres como mujeres, llevan zapatos con un tacón generoso para marcar bien los pasos de baile.

Celeste Cerezo 12

Page 13: Trabajo power point celeste cerezo 1998

Celeste Cerezo 13

Page 14: Trabajo power point celeste cerezo 1998

Son bailes regionales, antiguos, que se realizaban en los pueblos. Los tipos de bailes más conocidos son las jotas.El baile folklórico consiste en las danzas características de cada pueblo. Suelen tener un carácter nacional marcado.Los tipos de bailes más conocidos son las jotas.Estos bailes se adaptan en otros lugares. El baile folklórico consiste en las danzas características de cada pueblo. Suelen tener un carácter nacional marcado.Estos bailes se adaptan en otros lugares.

Tienen formas y estilos concretos de movimiento y suelen tener un desarrollo histórico.En este estilo se usan trajes regionales, con pañuelos, mandiles, faldas pomposas, gorros, castañuelas…Es un vestuario muy cargado.

EL FOLKLORE

Celeste Cerezo 14

Page 15: Trabajo power point celeste cerezo 1998

ESTAS SON LAS DANZAS MÁS ESPECIALIZADAS EN DANZA

ESPAÑOLA Y A LO QUE ME LLEVO DEDICANDO DESDE PEQUEÑITA, ESPERO QUE OS HAYA GUSTADO.

Mi Blog: cececerezo

FINCeleste Cerezo 15