Trabajo Práctico 1: EL SISTEMA INQUISITIVO DE ENJUICIAMIENTO PENAL

2

Click here to load reader

Transcript of Trabajo Práctico 1: EL SISTEMA INQUISITIVO DE ENJUICIAMIENTO PENAL

Page 1: Trabajo Práctico 1: EL SISTEMA INQUISITIVO DE ENJUICIAMIENTO PENAL

DERECHO PROCESAL PENAL

LOS SISTEMAS DE ENJUICIAMIENTO PENAL EN LA HISTORIA

TRABAJO PRACTICO UNO

“EL SISTEMA INQUISITIVO DE ENJUICIAMIENTO PENAL”

MATERIALES DE TRABAJO:

a) Lecturas: Tratado de Maier.“Malleus Maleficarum” ( El martillo de los brujos) de Heinrich Kramer;El Manual del Inquisidor ( texto disponible en página y blog de cátedra).

b) Película “El Fantasma de Goya” de Milos Forman c) Casos “Damiens” ( 1757) y “Las ladronas de Madrid” ( 1648) transcriptas en el texto “ El

Sistema inquisitivo de enjuiciamiento penal”. ( el texto se subirá a la página y al blog del la Cátedra)

CONSIGNAS:

Luego de ver la película y leer los casos históricos referenciados y los textos , analice con su grupo y responda las siguientes consignas:

I.- ¿qué caracteriza al sistema inquisitivo?

II.- ¿qué efectos tenía la “puesta a prueba” en la conducta de la persona detenida?.

III.- ¿qué diferencia este modelo con el sistema acusatorio?, ¿y con el mixto?.

IV.- ¿cuáles son las ventajas y los inconvenientes de cada uno de los sistemas?;.

V.-¿qué derechos fundamentales, principios procesales y aspectos constitucionales se ven conculcados con el sistema inquisitivo?.

VI.- teniendo en cuenta el valor otorgado a la confesión en el sistema inquisitivo, ¿qué papel juega la confesión en el proceso penal en los procesos actuales?. Revise los Códigos Procesales y analice si se encuentra y en qué casos regulada la confesión y con qué alcances

Page 2: Trabajo Práctico 1: EL SISTEMA INQUISITIVO DE ENJUICIAMIENTO PENAL

VII.- Extraiga el grupo de estudio una opinión sobre la afirmación de que “bajo torturas, cualquier persona confesaría hasta lo que no es o no hizo”.

VIII.- Qué opinión tiene el grupo respecto de los textos “El martillo de los brujos” y “El Manual del Inquisidor” , cuya lectura – de conocimiento – se aconseja para el presente trabajo. Opine asimismo sobre la película analizada y lo que resultó más significativo de ella.

OBSERVACION ESPECIAL: El Trabajo Práctico no requiere forma especial alguna en cuanto a extensión o tipo de letra. Requiere, en cambio, que sea un verdadero trabajo de análisis que signifique al menos un producto grupal. El grupo no puede exceder de las cinco ( 5) personas cuyos nombres deben estar detallados en algún lugar del trabajo.

Las lecturas recomendadas son aquellas que le brindarán la posibilidad de responder las consignas con facilidad, sin que quede excluida la consulta a otra bibliografía que entienda necesaria para resolverlas. En tal caso, indíquela .

El trabajo práctico debe ser entregado en la clase del día lunes 10 de septiembre. Las entregas fuera de término serán calificadas con 0 ( cero).