trabajo practico 4.docx

download trabajo practico 4.docx

of 3

Transcript of trabajo practico 4.docx

  • 7/26/2019 trabajo practico 4.docx

    1/3

    Trabajo practico n4 ngel Barriga didctica general

    Buscar datos bibliogrfco Responder didctica aporte a la gua Gua de lectura

    1) caracterizar los conocimientos didcticos

    A la vez sirve para dar respuesta al actuar docente, ipidi!ndole "uee#plicite su diensi$n te$rica% &riera bito conociiento ' segundoacceder a la diensi$n (ist$rica social%

    2) Cmo se concibe la metodologa?

    )a etodologa una diensi$n t!cnica% Responde a los pro'ectossociales establecen di*erentes *oras de presi$n para "ue la escuela seajuste a los di*erentes o un oento particular%

    3) Cundo se deforman la didctica?

    +e*oraciones del saber didctico desvaluaron- considerando un*undaento sin conociiento innecesario poco riguroso considerar a ladidctica e"uipada al sentido co.n%/ncluso a una vulgarizaci$n 0del t!rino si llega a decir "uedeterinados objetos1 libros, juguetes2 son didctico, sin "uedar claro"ue precisaente "ue cualidad ostentan%+evaluarlo considerar coo un conociiento sin *undaentoinnecesario poco riguroso, considera "ue por didctica poco se sabe%

    4) polticas desarrollistas

    )a poltica desarrollista (a iportados en *ora contradictoria al sisteaeducativo ' reclao pedag$gico "ue inscribe a esto algunosplaneaientos "ue se e*ect.an sobre los probleas de los oentossociales en A!rica latina%

    5) ue implica una ignorancia social de a didctica ! como

    repercute en el campo pedaggico?

    )a didctica se sigue orientando en propuesta para el trabajo en el aula%

    )as alternativas para lograr la participaci$n de los estudiantes *rente auna cierta ausencia de re3e#i$n conceptual *rente a la isa%)as propuestas instruentales tienden a convertirse en lineaientonorativos sobre la acci$n del docente ' plantee sobre las *orasetodol$gicas para lograr un aprendizaje sin la discusi$n de cortet!cnico%

    artnez )ucia

  • 7/26/2019 trabajo practico 4.docx

    2/3

    Trabajo practico n4 ngel Barriga didctica general

    5rente a la didctica constitu'e en la actividad el bito ignorado de laeducaci$n, *rente a la relativa iportancia ' reconociiento "ue tienenotros saberes pedag$gicos%

    ") caracterizar la ignorancia de interpretacin de la didctica

    )a ignorancia didctica es proovida a trav!s de los odelos sociales enconcreto con polticas desarrollistas "ue reclaan reorganizaci$n globalde las prcticas escolares%+iversas instituciones sociales "ue reconoces por lo tanto legitian unsaber coo cientfcaente valido en la actualidad no reconoce un saberdidctico%6sta es la necesidad de "ue el estudio ' la realizaci$n de las diversaspropuestas didcticas se e*ect.en desde diensiones te$ricas, coo*ora de lograr una articulaci$n te$rica1t!cnica, desde la cual no seentienda el valor de la propuesta, sino a "ue la vez coprenda el

    conjunto de liitaciones "ue tiene% 7oo una *ora de transcender la0positividad2 del pensaiento educativo, a trav!s de realizar en !l unplaneaiento de 0negatividad2%8a' una ignorancia de diversos tipos o niveles de teoras%6ste es el problea episteol$gico s di*cil de tratar- en realidadrebasa el bito didctico, aun"ue su *alta de claridad directaente loa*ecta%

    #) $u% sucede entre la articulacin de la teora ! la practica?

    9erici puede afrar "ue 0la didctica no puede separar teora 'prcticas2 seg.n el autor es siultneaente ciencia ' arte:2 es unadisciplina orientada con a'or grado en la prctica ;

  • 7/26/2019 trabajo practico 4.docx

    3/3

    Trabajo practico n4 ngel Barriga didctica general

    *) u% es la calidad de la educacin ! como la caracteriza el

    autor?

    )a e#presiones calidad de la educaci$n califca a un sntoa de loeducativo parte del reconociiento de la e#istencia de alg.n trabajo

    pedag$gico% &ero al iso tiepo ejerce una *unci$n de ocultaientode los eleentos "ue sub'ace en los sntoas "ue se>ala, por"ue nodesvela la causa "ue deterinan e in3u'en en el iso%)a e#presi$n calidad de la educaci$n carece de tradici$n por"ue noresponde a los probleas centrales "ue la pedagoga se planteo en sucon*oraci$n (ist$rica una e#presi$n vinculada al pensaientopragtico)a calidad educaci$n es una e#presi$n "ue cubre dos fnales dentro de lapoltica educativa actual:?cupa ' desplaza los probleas centrales de la educaci$n,particularente los vnculos al fnanciaiento, (acia el problea de

    efciencia del propio sistea educativo%/ndividualiza los problea de la educaci$n ' (ace culpable del *racasoeducativo a deterinados sujetos% 6n particular al aestro ;del "ue see#presa "ue es inpreparado, 3ojo, incuplido= ' el aluno del cual sedice "ue no sabe, no cuenta con la preparaci$n adecuado, no deseaestudiar%

    1+) a ue se domina traba,o t%cnico ! pedaggico?

    Busca ordenar la e#periencia de la acci$n atreves de re3e#i$n ' asuirdiversas posibilidades de ejecuci$n a partir de las conceptualizaci$n%

    Articulaci$n entre teora ' t!cnica, los llaados problea de laeducaci$n tabi!n son te$ricos% 6s luc(ar entre una perspectiva generalen la "ue peranenteente abos probleas (an estado incidido%Al iso tiepo es en*rentar una tradici$n desacertada "ue (an tenidola (istoria de la educaci$n "ue la liga s (acia la ejecuci$n%

    = @a "u! conclusiones podeos arribar despu!s de la lectura delautor

    &ara entender la educaci$n coo capo de conociiento se (aceindispensable un cierto doinio de los autores "ue (an construido la

    (istoria de la re3e#i$n educativa% )a ignorancia de esta cuesti$n difcultala consolidaci$n de este capo del conociiento%

    artnez )ucia