Trabajo Practico Final

12
TRABAJO PRACTICO FINAL PROYECTO CUENTOS Tutora: Griselda González Alumna : Verónica Zaya

Transcript of Trabajo Practico Final

TRABAJO PRACTICO FINALPROYECTO CUENTOS

Tutora: Griselda González Alumna : Verónica Zaya

Escribimos Cuentos

Introducción

En este proyecto los alumnos podrán escribir cuentos de su propia creación mediante la utilización de imágenes atendiendo a las secuencias del cuento y su redacción que acompañara la imagen visual.

Para ello es necesario imaginar historias, pensar en personajes, armar, desarmar tramas y decidir voces que contaran los cuentos.

Para el desarrollo de diversas competencias se proponen varias actividades como escuchar, leer cuentos, ver trailler, con el objetivo de promover la motivación. Luego se alterna la lectura oral, en silencio y se relaciona la lectura con otras áreas.

Se intercambian experiencias con los compañeros, quedando motivados para la búsqueda de nuevos textos, recrear, leer y escribir sus propias historias.

Objetivos

Desarrollar las competencias de lectura y escritura a través de los cuentos. -Manipulación de diversas ventanas a la vez.

Objetivo específico -Promover el gusto por la lectura. -Contar la historia realizada, personajes, y lugar de los hechos. -Promover la práctica de los valores a través de la lectura de los textos que

propicien la confrontación de ideas, y el intercambio de experiencias personales en torno a los valores.

Reconocer la iniciación y desarrollo del cuento, y verbalización. -Crear el final adecuado del cuento de manera escrita en imagen y escrituralmente

porque este se ha omitido. -Comparar el final propuesto y el original. -Manipulación de ventanas activas como inactivas. -Promover la atención centrada en el uso del menú y comandos. -Promover un ambiente de dialogo entre los alumnos en búsqueda de elementos

apropiados para el cuento.

Áreas y Contenidos

-INFORMÁTICA Tipografías- color, tamaño, tipo de letra. Barra estándar y menú

formato. Teclado: shifth, blog mayús (máyusculas,-minúsculas), alt (signos de

puntuación: exclamación, interrogación, dos puntos, punto y coma, paréntesis, signo peso y comillas).

Software aplicativo PLAPHOONS. Insertar imágenes de flickr, tipografías, grabar.Manejo de Movier Maker.

Subir video a la web mediante la aplicación de Youtube. -LENGUA Leer y Escuchar cuentos. Estructura del cuento. Secuencias narrativas. Producciones escritas , graficas y audiovisuales .

Recursos y Estrategias Estrategia metodológica - Indagación de los saberes previos. - Interrogación y reorientación: preguntas posibles que guían y orientan el aprendizaje. - Invitación de autores. - Trabajo grupal.

Recursos materiales Computadora. Softwares aplicativos Plaphoons. Flickr ,Movier Maker, Youtube Micrófono. Escuchar y visualizar cuentos en formato de trailler. Cuentos realizados en la asignatura Lengua. Escucha de cuentos.(contado por alumnos y docentes )

 

Recursos humanos Docentes. Alumnos. Autores de cuentos (alumnos de 5 y 6 grado de la EGB)

Rincon de Actividades Construimos un cuento entre todos. La aplicación elegida : PLAPHOONS .A continuación los

alumnos observaran el tutorial de la herramienta Plaphoons https://www.youtube.com/watch?v=WVksCVItlmg

Realizamos nuestro propio cuento.

A -Compartimos el cuento en trailler:

Hansel y Gretel (Cuentos Clásicos) B - compartimos el cuento. ¿Quiénes son los protagonistas? ¿Qué sucedió? ¿Cómo termino? C- Hacemos nuestro propio cuento conociendo un lugar

imaginado. Que este en nuestra imaginación. Para ello debemos hacer primeros los dibujos en Paint los

personajes, el lugar y lo que sucederá. Luego hacemos el cuento en Plaphoons D- leemos algunos cuentos en voz alta y la clase

escucha.

3-Pasamos un cuento hecho con la seño Andrea en

PLAPHOONS. Buscamos las imágenes en disco D. https://www.flickr.com/

4- Colocando ladrillos a nuestra imaginación. Los Cisnes Salvajes (Cuentos Clásicos). (Observar y

escuchar) Cuento Infantil de animales El Gato de la Bruja y las Gallinas

(Observar y leer) El zapatero y el Gnomo (Cuentos Clásicos) (observar y

escuchar) Invitamos a los autores de los cuentos a que realicen y compartan

la lectura de los cuentos

Actividades de Cierre

5-Realizamos un cuento con los personajes de libre elección. Las imágenes las buscamos en https://www.flickr.com/

6- Grabamos un cuento. Elegimos un cuento escrito para grabarlo con el micrófono. Buscamos los personajes de distintos sexos . Se invitan a los

compañeros a participar del cuento realizado en pareja, para ponerle la voz

7 –Subiran los cuentos a la Web para compartirlos en https://www.youtube.com/?gl=AR&hl=es-419. Elaborados en Window Movier Maker utilizando las plantillas de Plaphoons

Tiempo y Criterios de Evaluación

Tiempo Dos meses y medio.

Criterios de evaluación Los criterios que se tendrán en cuenta para evaluar el

desarrollo del lector y de la escritura son: Comprensión de lo leído y escrito. Actitud frente al texto. Redacción de oraciones con sentido. Participación activa en el desarrollo de las actividades Interés y desenvolvimiento en el uso ,manejo de nuevas

herramientas informáticas.

Reflexión Final

La escuela, que actúa habitualmente como motor de cambio dentro de la sociedad, debe hacerse eco de todos los recursos, herramientas, técnicas, métodos, etc. que surgen día a día para, siempre con el espíritu crítico y constructivo que se le presupone, dilucidar

cuáles son aplicables o no didácticamente. El desarrollo de las redes sociales en internet, gracias a la web 2.0, pone a disposición de la escuela una potente herramienta de trabajo colaborativo que, además, permite, gracias a las miles de conexiones que se establecen a través de ellas, el acceso a una ingente cantidad de información. Del buen uso que se haga de ellas, dependerá el éxito o fracaso de su integración como herramienta didáctica y creativa en la escuela, y para ello fundamental la formación tanto del alumnado y

profesorado, como de las familias, en el uso crítico-didáctico de las redes.