trabajo practico N° 2 D.Constitucional

6
75,83 % 1. La coparticipación automática de los impuestos nacionales entre la  Nación y las Provincias recién se e stableció en: 1930 después de la caída de la  presidencia de Irigoyen Después de la presidencia de Alfonsín 1949 con la reforma constitucional de la  presidencia de perón 1935 después que la Nación creara nuevos impuestos En 1957 cuando se incorporan los derechos sociales 2. El dictado de la nueva ley de coparticipación federal de impuestos con las provincias, fue dispuesta por la reforma constitucional de: 1994 1860 1949 1898 1957 3. Indica la afirmación correcta: La ley convenio , luego de la reforma d e 1994, sobre la coparticipación federal…. :  Todas las opciones en su conjunto constituyen la opción correcta. Debe ser aprobada por las provincias  No podrá ser reglame ntada Debe ser sancionada con la mayoría absoluta de cada Cámara  No puede ser modifica da unilateralme nte 4. La coparticipación automática se establece después que la Nación creara impuestos directos, como el impuesto. Contribuciones indirectas internas. Los destinados a promover la industria Los destinados a promover la exploración de sus ríos.

Transcript of trabajo practico N° 2 D.Constitucional

Page 1: trabajo practico N° 2 D.Constitucional

8/10/2019 trabajo practico N° 2 D.Constitucional

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-practico-n-2-dconstitucional 1/6

75,83 %

1.La coparticipación automática de los impuestos nacionales entre la

 Nación y las Provincias recién se estableció en:

1930 después de la caída de la presidencia de Irigoyen

Después de la presidencia de Alfonsín

1949 con la reforma constitucional de la presidencia de perón

1935 después que la Nación crearanuevos impuestos

En 1957 cuando se incorporan losderechos sociales

2.

El dictado de la nueva ley de coparticipación federal de impuestos con las provincias, fue dispuesta por la reforma

constitucional de:

1994

1860

1949

1898

1957

3. Indica la afirmación correcta: La ley convenio , luego de la reforma de 1994, sobre la coparticipación federal….: 

Todas las opciones en su conjunto constituyen la opción correcta.

Debe ser aprobada por las provincias

 No podrá ser reglamentada

Debe ser sancionada con la mayoría absoluta de cada Cámara

 No puede ser modificada unilateralmente

4. La coparticipación automática se establece después que la Nación creara impuestos directos, como el impuesto.

Contribuciones indirectas internas.

Los destinados a promover la industria

Los destinados a promover la exploración de sus ríos.

Page 2: trabajo practico N° 2 D.Constitucional

8/10/2019 trabajo practico N° 2 D.Constitucional

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-practico-n-2-dconstitucional 2/6

 De réditos después llamado a las ganancias.

Impuesto al Valor Agregado.

5. La ley convenio que debe dictarse conforme lo dispuesto por la reforma de 1994.

El convenio no debe afectar el crédito público de la Nación.

Debe dictarla el Congreso previo acuerdo con las provincias

El convenio no debe afectar las facultades delegadas al Gobierno federal.

El convenio no debe ser incompatible con la política exterior de la Nación.

El Congreso Nacional debe autorizar la celebración del convenio.

6.Indica cuál de las siguientes reglas de reparto de competencias entre el Estado Federal y los Estados miembros es la

adoptada por la Constitución Argentina:

La Constitución establece en forma expresa todas las atribuciones que le corresponden a las Provincias y alEstado Federal.

Todo lo que la Constitución no atribuye al Estado Federal, se encuentra reservado a las Provincias.

La nueva Constitución indica que esta distribución deberá ser equitativa, solidaria y procurara la “igualdad deoportunidades en todo el territorio nacional”. 

Corresponde a las Provincias las facultades de gobierno, legislación y jurisdicción que el Congreso establezca.

Corresponden a las Provincias los poderes que el Estado Federal le hubiere atribuido por medio de tratados

suscriptos al tiempo de su incorporación, y al Estado Federal todos los que se hubiera reservado por medio dedichos tratados.

7. Según la situación problemática, el Congreso establece los derechos de importación y exportación, estos se consideran:

Son destinados a lograr un desarrollo equitativo y uniforme en todo el territorio nacional.

Pertenecen a las provincias incluidos en el régimen de propiedad provincial de los recursos naturales.

La atribución de recaudarlos y disponerlos depende del territorio provincial en que se encuentre la aduana, o lazona franca para ingreso y egreso de materiales al país.

Son recaudados por la Nación y coparticipados en las provincias.

Recaudados y de disposición exclusiva de la Nación.

8. Son principios en los que debe sostenerse el sistema de coparticipación fiscal:

Page 3: trabajo practico N° 2 D.Constitucional

8/10/2019 trabajo practico N° 2 D.Constitucional

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-practico-n-2-dconstitucional 3/6

 

Automaticidad y funcionalidad

Todas las opciones en su conjunto constituyen la opción correcta.

Concertación.

Solidaridad.

Equidad.

9. Indica qué proyectos de ley de los que se mencionan a continuación deben tener como Cámara de Origen el Senado:

Reclutamiento de tropas.

Someter a consulta popular vinculante un proyecto de ley.

Coparticipación.

Proyectos presentados por medio de la iniciativa popular

Contribuciones.

10. Los ingresos fiscales producidos por la renta agropecuaria son:

Directos

Provenientes de impuestos directos

Provenientes de la aduana

Internos

Originados por exportación

11. Según la situación problemática, el esquema de relación entre nación y provincias, fallan

En su relación de subordinación

En no ejercer atribuciones prohibidas

En su relación de participación respecto de los órganos nacionales

En dictar su propia ley de presupuesto

En no exigir lo que les corresponde por Constituciones Provinciales.

Page 4: trabajo practico N° 2 D.Constitucional

8/10/2019 trabajo practico N° 2 D.Constitucional

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-practico-n-2-dconstitucional 4/6

 12. Los menores porcentajes de coparticipación se produjeron:

En el gobierno militar de marzo de 1976, hasta el 32 por ciento en 1982.

A principios de 1988 cuando se aprueba una nueva ley

 Ninguna opción es correcta

Durante la década de 1930

En el gobierno de 1973 hasta 1976

13. La ley convenio de participación

Se dicto después del año 2000

Debía dictarse con plazo máximo diciembre de 1996

Exige posterior aprobación por las legislaturas provinciales

Requiere previo acuerdo con las provincias

Puede dictarla el Congreso a inicio de la cámara de Diputados de la Nación

14.Según la situación planteada, en el aspecto constitucional y legal, el modelo actual distorsiona la relación nación

 provincias, debido a :

La aceptación provincial de la nueva ley de coparticipación

Un mejoramiento institucional

La situación de mejoría provincial en detrimento de la Nación

Que no se logró asegurar las autonomías provinciales

Que se abandonó la discriminación de fuentes tributarias nacionales y provinciales

15.La Constitución Nacional establece en su Art. 4to que “El Gobierno federal provee a los gastos de la Nación con

…….” 

Todas las opciones en su conjunto constituyen la opción correcta.

La renta de Correos. ,

Fondos de la venta o locación de tierras de propiedad nacional.

De los empréstitos y operaciones de crédito que decrete el mismo Congreso para urgencias de la Nación, o para

empresas de utilidad nacional

Fondos del Tesoro Nacional, formado del producto de derechos de importación y exportación.

Page 5: trabajo practico N° 2 D.Constitucional

8/10/2019 trabajo practico N° 2 D.Constitucional

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-practico-n-2-dconstitucional 5/6

 

16. Según el artículo periodístico, las provincias tienen a su cargo

Salud, seguridad y comercio

Promoción industrial y distribución de la riqueza

Educación, salud y seguridad

Educación, Salud y atención a municipios

Seguridad, moralidad, bienestar general y deportes

17. Las cuentas provinciales, según la nota periodística han estado en los últimos años

Decreciendo en las provincias agroproductoras

Creciendo en las provincias de la cuenca lechera.

Incrementándose logrando superar los índices inflacionarios

Creciendo de manera progresiva

involucionando hacia el rojo según el resultado financiero total

18. La situación imperante podría revertirse:

Si se dicta la nueva ley convenio de coparticipación

Si se unieran las provincias a la Nación apoyando el modelo nacional

Si las provincias recuperan su autonomía con una mejor actuación en el Congreso

Si se separara la provincia de Buenos Aires de la unión

Si cada distrito recaudara y ejecutara su presupuesto de manera independiente entre provincias y la nación

19.Durante el trienio peronista (1973/75. la coparticipación de impuestos nacionales a favor de las provincias trepo a su

entonces máximo valor (52,4 por ciento.

De los ingresos por exportaciones

Solo de los impuestos indirectos

De los ingresos por importaciones

De la recaudación total que ingresaba al Tesoro Nacional excepto la correspondiente a aduana

Page 6: trabajo practico N° 2 D.Constitucional

8/10/2019 trabajo practico N° 2 D.Constitucional

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-practico-n-2-dconstitucional 6/6

 De lo que recauda cada provincia

20. Sin lograr revertirse, la situación mejoraría:

Si la Nación distribuyera con criterio más equitativo

Asignando a los distritos con menos recursos un fondo de compensaciones integrado por las provincias ricas

Si la Nación resignara sus ingresos propios.

Dejando de lado la autonomía provincial

Reteniendo para la Nación los tributos equivalentes a su gasto