Trabajo Práctico N1 Castellano

4

Click here to load reader

Transcript of Trabajo Práctico N1 Castellano

Page 1: Trabajo Práctico N1 Castellano

Trabajo Práctico N°1

Profesora: Paula Torricella Alumno: Ezequiel Strelec Materia: Literatura Tema: Maestras Argentinas

1)

Criollo: Es el hijo de padres europeos nacido en américa

Premonitorio: Que trae un presagio o anuncio de un acontecimiento futuro

Page 2: Trabajo Práctico N1 Castellano

Incipiente: Algo que esta comenzando

Paradigmático: Que sigue un modelo o ejemplo

Reprimida: Es abstenerse de hacer o decir algo o de manifestar un sentimiento

Punzo: De color rojo o vivo

2)

-Clara Dezcurra envía una carta a Juana(Azurduy) para contarle que ha introducido un cambio en la enseñanza de la redacción el lugar de escribir sobre el tema indicado por un maestro francés toma “la vaca”

-En la escuela Clara limpia como puede su precaria aula que durante el día es un matadero clandestino

-Clara come un pastelito y un te antes de ir a su escuela nocturna y piensa en las dificultades de aprendizaje de sus alumnos y la violencia en el aula

-Clara recibe la respuesta de Juana que le dice que tenga cuidado y la de Sarmiento que insiste en mantener el modelo francés

-Un día toma chocolate con su amiga Josefa quien le cuenta que en la escuela de su hija también le hicieron escribir sobre la vaca

-La protagonista recibe la visita de Don Benito quien trae las quejas de Monseñor Brisuela por estos cambios en la enseñanza de la lengua

-Continua su correspondencia con Sarmiento quien después de varias cartas le contesta que podrían escribir sobre el caballo por estar más cerca de nuestra tradición

En febrero de 1845 un grupo de mazorqueros alumnos de Clara degüellan a un compañero Juan José Lozada por ser unitario. Clara decide expulsarlos y le escribe esto a Juana

-Llega un Jinete con un rollo de papel con una cinta punzo en el cual Rosas le comunica su traslado a una escuela marginal y le adelanta que va a tener dificultades presupuestales

Page 3: Trabajo Práctico N1 Castellano

-Clara escribe a Juana que piensa que ese traslado se debe al cambio que quiso hacer

3)

La escuela se desarrolla en el turno noche en un galpón que se usa como galpón clandestino , con pisos de tierra sin pupitres , ni bancos , ni sillas , no recibe ninguna ayuda ni siquiera tiene tizas.

La innovación que propone consiste en proponer temas más cercanos a la realidad que los alumnos viven y vinculados con lo nacional dejando de lado las influencias europeas.

4)

Juana Azurduy nació en Chuquisaca (Bolivia) en 1971 y murió en Jujuy en 1832 participo junto a su esposo el coronel Padilla en la guerra de la Independencia su lucha por la Independencia la llevo a defender las tradiciones e intereses nacionales.

Sarmiento: Comenzó desde un origen muy humilde en San Juan y fue completando su educación como un autodidacta. Su mirada estaba orientada hacia Europa a la cual admiraba y su modelo educativo se basaba en los pensadores , filósofos y pensadores franceses e ingleses.

5)

El matadero describe lo que ocurre en ese lugar con hechos de descontrol , de violencia y expresa el punto de vista de Echeverria que era unitario en el cuento de Maestras Argentinas se plantea la lucha de una maestra en el ámbito de una escuela nocturna a la cual concurren federales , mazorqueros y su tarea de tratar educar en un ambiente donde la educación era dejada de lado. También manifiesta la violencia de los mazorqueros que como es el matadero matan a un unitario por su condición de tal