Trabajo practico.docx

4
Trabajo practico Integrantes: Franco Fuster y Leonel Romo. 1- la principal diferencia entre un procesador de 16 bit, de 32 bits y uno de 64 bits es que el primero puede procesar secuencia de bits de hasta 32 bits, mientras que los procesadores de 64 bits pueden extender al doble esta capacidad. Fuente: http://www.informatica-hoy.com.ar/aprender- informatica/Diferencia-PC-32-64-bits.php 2-

Transcript of Trabajo practico.docx

Page 1: Trabajo practico.docx

Trabajo practico

Integrantes: Franco Fuster y Leonel Romo.

1-la principal diferencia entre un procesador de 16 bit, de 32 bits y uno de 64 bits es que el primero puede procesar secuencia de bits de hasta 32 bits, mientras que los procesadores de 64 bits pueden extender al doble esta capacidad.

Fuente: http://www.informatica-hoy.com.ar/aprender-informatica/Diferencia-PC-32-64-bits.php

2-

Fuente: imágenes de google.

Page 2: Trabajo practico.docx

3-¿Qué tipos de software hay y como se clasifican?

Podemos encontrar distintos tipos de software, hay desde una clasificación básica hasta una avanzada, por el momento veremos la básica para no entrar demasiado en el tema e ir a lo que queremos.

-Software de sistema:

 Es el software que nos permite tener una interacción con nuestro hardware, es decir, el

sistema operativo. Como ejemplo tenemos a Windows, Linux, Mac OS X y Se clasifica en:

Sistemas operativos

Controladores de dispositivo

Herramientas de diagnóstico

Herramientas de Corrección y Optimización

Servidores

Utilidades

-Software de Programación: Es un conjunto de aplicaciones que permiten a un programador

desarrollar sus propios programas informáticos haciendo uso de sus conocimientos lógicos y

lenguajes de programación. Algunos ejemplos:

Editores de texto

Compiladores

Intérpretes

Enlazadores

Depuradores

Entornos de Desarrollo Integrados (IDE)

Software de Aplicación: Son los programas que nos permiten realizar tareas específicas en nuestro sistema. Nos permiten realizar diversos tipos de tareas en nuestro sistema.

Los clasificamos en:

Aplicaciones de Sistema de control y automatización industrial

Aplicaciones ofimáticas

Software educativo

Software médico

Software de Cálculo Numérico

Page 3: Trabajo practico.docx

Software de Diseño Asistido (CAD)

Software de Control Numérico (CAM)

Fuente: http://informaticaxp.net/clasificacion-y-tipos-de-software

4-*Windows: - Muy buena usabilidad: creo que es la clave de su éxito, es muy fácil de utilizar y actualmente es universalmente conocido. De hecho, en general, los programas tienen que adaptarse a las formas, menúes y métodos de uso del propio Windows. 

- Facilidad para instalar nuevos dispositivos: lo distingue de cualquier otro sistema operativo. La gran mayoría de los dispositivos son compatibles con Windows y en muchos casos sólo hay que enchufarlos a la computadora y sin reconocidos. 

- Gran cantidad de programas, ayuda y documentación relacionada a Windows. Por algo es el sistema operativo más usado en el planeta. 

*Linux: 

-Es uno de los sistemas operativos más robustos, estables y rápidos -Es austero: Linux funciona hasta en un 386 -El manejo de la memoria de Linux evita que los errores de las aplicaciones detengan el kernel. (no se pasma) -Linux es multitarea y multiusuario, ideal para servidores -Linux es muy robusto, estable y rápido -Linux es libre: Gratuito y modificable. -Cada vez las distribuciones de Linux se vuelven más amigables "tipo windows" 

*Mac OS: 

-Tiene un núcleo de la familia Unix mas específicamente de nexstep que era un sistema operativo cuyo núcleo tenia código del kernel Mach y del BSD con la que desarrollo Apple una interfaz llamada aqua.-Los sistemas de escritorio Mac Pro sugieren que usar una computadora puede ser algo poco complicado, incluso fácil. Mac OS X ofrece la misma promesa. Aunque los sistemas operativos de Apple y Windows por lo general permiten hacer las mismas cosas, la interfaz de Mac tiene menor capacidad. 

Fuentes: Linux: http://www.angelfire.com/linux/unix_sis/caract.htm Windows: http://www.alegsa.com.ar/Diccionario/C/1392.php Mac OS: http://cancinoalfonso.blogspot.com/2012/06/principales-caracteristicas-de-mac-os.html