Trabajo Sistema - impacto etico y social en el sistema de informacion gerencial

9
INTRODUCCION Proteger la privacidad personal en internet, es establecer derechos de información representan una de las nuevas cuestiones éticas a las que el uso generalizado de sistema de información dio origen. Otras son la protección de los derechos de propiedad intelectual, el establecimiento de responsabilidad formal por las consecuencias de los sistemas de información, la creación de normas para salvaguardar la calidad de los sistemas que protegen la seguridad del individuo y de la sociedad, y la preservación de los valores e instituciones que se consideran indispensables para la calidad de vida en una sociedad de información.

description

PROBLEMAS ÉTICOS Y SOCIALES RELACIONADOS CON LOS SISTEMAS

Transcript of Trabajo Sistema - impacto etico y social en el sistema de informacion gerencial

INTRODUCCION

Proteger la privacidad personal en internet, es establecer derechos de informacin representan una de las nuevas cuestiones ticas a las que el uso generalizado de sistema de informacin dio origen. Otras son la proteccin de los derechos de propiedad intelectual, el establecimiento de responsabilidad formal por las consecuencias de los sistemas de informacin, la creacin de normas para salvaguardar la calidad de los sistemas que protegen la seguridad del individuo y de la sociedad, y la preservacin de los valores e instituciones que se consideran indispensables para la calidad de vida en una sociedad de informacin.

RETOS GERENCIALES:La tecnologa puede ser una espada de dos filos. Puede ser la fuente de muchos beneficios. Un gran logro de los sistemas de computacin contemporneos es la facilidad con que se transmite informacin digital y se comparte entre muchas personas. Pero al mismo tiempo esta capacidad crea nuevas oportunidades para violar las leyes o arrebatar beneficios a otros.Actualmente tenemos que tener en cuenta los siguientes retos generales.1. Entender los riesgos morales de la nueva tecnologa.2. Establecer polticas de tica corporativa que incluyan cuestiones de sistemas de informacin.OBJETIVOS:

Identificar las principales dimensiones morales de una sociedad de informacin y aplicarlas a situaciones especficas. Aplicar un anlisis tico a situaciones difciles y examinar principios de conducta tica. Disear polticas corporativas de conducta tica.

NUEVAS CUESTIONES TICAS A LAS QUE EL USO GENERALIZADO DE SISTEMAS DE INFORMACIN DIO ORIGEN. Proteger la privacidad personal en Internet. Establecer derechos de informacin. Proteccin de los derechos de propiedad intelectual. Establecimiento de responsabilidad formal por las consecuencias de los sistemas de informacin.PROBLEMAS TICOS Y SOCIALES RELACIONADOS CON LOS SISTEMAS:La tecnologa de informacin y los sistemas de informacin hacen que surjan nuevas cuestiones de tica tanto para los individuos como para las sociedades porque crean oportunidades de intenso cambio social, y por lo tanto amenazan las distribuciones vigentes de poder, riqueza, derecho y obligaciones. La tecnologa puede servir para lograr un proceso social, pero tambin puede servir para cometer crmenes y amenazar valores sociales muy preciados.Cuando la nueva tecnologa y sistemas de informacin ingresan a una sociedad un tanto esttica: Los actores individuales enfrentan situaciones nuevas muchas de las cuales no estn cubiertas por las reglas viejas. Las instituciones sociales no son capaces de responder de la noche a la maana a estos cambios.

CINCO DIMENSIONES MORALES DE LA ERA DE LA INFORMACIN:

El tema relacionado a las cuestiones ticas, sociales y polticas se puede determinar bajo las siguientes dimensiones: Derechos y Obligaciones de Informacin: se refiere al derecho que tienen los individuos y las organizaciones con respecto a la informacin que ataen a los mismos. Derechos de Propiedad: est relacionado con todos aquellos derechos que protegen la propiedad intelectual en una sociedad digital as tambin como pautas especficas para las relaciones contractuales con terceros. Responsabilidad Formal y Control: Se refiere a la persona responsable de manejar los sistemas de informacin. Calidad del Sistema: Se refiere a los niveles generales de calidad de los datos y errores del sistema que se pueden tolerar, dejando las especificaciones detalladas de proyectos especficos. Calidad de vida: se refiere a la satisfaccin que deben sentir los clientes y los empleados por los niveles altos de calidad mediante una ergonoma apropiada, diseo de tareas y flujos de trabajo, y desarrollo de recursos humanos.

TENDENCIAS TECNOLGICAS CLAVE QUE HACEN SURGIR CUESTIONES DE TICA:Estas tensiones se deben a cuatro tendencias tecnolgicas clave:La duplicacin de la capacidad de cmputo, cada 18 mesesha permitido a casi todas las organizaciones utilizar sistemas de informacin en sus procesos de produccin centrales, como resultado de esto, han aumentado la dependencia de los sistemas y la vulnerabilidad ante los errores de los sistemas y los datos de mala calidad.Los adelantos en las tcnicas de almacenamiento de datos y la constante bajaen los costos de almacenamiento han hecho que proliferen las bases de datos con informacin acerca de personas, empleados, clientes y posibles clientes mantenidas por organizaciones privadas y polticas.Los adelantos en las tcnicas de extraccin de datos:es una tercera preocupacin tica que preocupa porque permite a las compaas encontrar una gran cantidad de informacin personal detallada acerca de los individuos.Los adelantos en el trabajo con redes:incluyendo Internet prometen reducir considerablemente los costos de trasladar y acceder a grandes cantidades de datos y abren la posibilidad de explorar grandes depsitos de datos de forma remota.

LA TICA EN UNA SOCIEDAD DE INFORMACIN:La tica es una preocupacin de las personas que tienen libertad de eleccin. La tica se ocupa de las decisiones individuales: si uno enfrenta alternativas de accin Cul es la decisin moralmente correcta?Las decisiones ticas son opciones elegidas por individuos que se hacen responsables de las consecuencias de sus acciones:Responsabilidad personal: es una caracterstica de los individuos y es un elemento clave de las acciones ticas, implica que uno acepta los posibles costos, deberes y obligaciones de las decisiones que uno toma.Responsabilidad formal: es una caracterstica de los sistemas y las instituciones sociales, implica que existen mecanismos para determinar quin realizo acciones responsables, quien debe rendir cuenta.Responsabilidad legal: extiende el concepto al rea de derecho, es una caracterstica de los sistemas polticos en los que hay leyes que permiten a los individuos ser compensados por los perjuicios infligidos en ellos por otros actores, sistemas u organizaciones.

ANLISIS TICO:Al enfrentar una situacin que al parecer tiene aspectos ticos Cmo se debe analizar la situacin y razones? Identificar y describir claramente los hechos. Definir el conflicto o dilema e identificar los valores de orden ms alto en cuestin. Identificar los grupos de inters. Identificar los opciones razonables que se pueden tomar: Identificar las posibles consecuencias de las opciones.

PRINCIPIOS TICOS:1. Tratar a los dems como se quiere que los dems lo traten a uno. Ponerse en la situacin del otro y pensar en uno mismo como el objeto de la decisin, ayuda a pensar en la equitatividad de la decisin tomada.2. Si una accin no es correcta para todos, no es correcta para nadie.3. Si una accin no puede efectuarse repetidamente, no debe efectuarse nunca.4. Efectuar la accin que logra el valor ms alto o mayor. Esta regla supone que se pueden ordenar los valores de mayor a menor y entender las consecuencias de diversos procederos.5. Efectuar la accin que produce el menor dao, o que cuesta menos, algunas acciones tienen costo de fallos extremadamente altos, pero con muy baja probabilidad.

CONCLUSIN

Despus de un anlisis profundo del impacto tico y social del sistema de informacin se pueden sacar muchas conclusiones debido a la cantidad de campo que la misma abarca, es por ello que la informacin debe ser clara y precisa, transparente, real y posible. Tampoco hay que dejar de lado que la informacin es una herramienta fundamental para el conocimiento ser humano. Siempre que esa informacin se maneje dentro de los parmetros morales y se respeten los principios ticos aceptados por la sociedad, entonces estaremos llevando la informacin por el camino correcto y de esa manera la estar basada en la verdad y tomando esa informacin como elemento de su propio conocimiento sindole til para la convivencia con los dems