Trabajo sobre el Desarrollo Sustentable

9
DOCTORADO EN GES TION AMBIENTAL P ARA EL DESARROLLO TRABAJO SOBRE MARCO CONCEPTUAL PARA LA DEFINICIÓN DEL DESARROLLO SUSTENTABLE 2006 Ricardo Goñi / Francico Goin Salud Colectiva, !a"o#a$o%o& año/'o() 2& n*!+ro 002 Uni'+ridad Naciona( d+ Lan* B,+no Air+& Ar$+n%ina MATERIA- SOCIOLOGIA . D) S) PONENTE- Ro+r%o Roa P,+n%+

description

MARCO CONCEPTUAL PARA LA DEFINICIÓN DEL DESARROLLO SUSTENTABLE2006Ricardo Goñi / Francisco Goin

Transcript of Trabajo sobre el Desarrollo Sustentable

7/18/2019 Trabajo sobre el Desarrollo Sustentable

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-sobre-el-desarrollo-sustentable 1/9

DOCTORADO EN GESTION AMBIENTAL PARA ELDESARROLLO

TRABAJO SOBRE

MARCO CONCEPTUAL PARA LA DEFINICIÓN DEL DESARROLLOSUSTENTABLE

2006Ricardo Goñi / Francico Goin

Salud Colectiva, !a"o#a$o%o& año/'o() 2& n*!+ro 002Uni'+ridad Naciona( d+ Lan*

B,+no Air+& Ar$+n%ina

MATERIA- SOCIOLOGIA . D) S)

PONENTE- Ro+r%o Roa P,+n%+

7/18/2019 Trabajo sobre el Desarrollo Sustentable

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-sobre-el-desarrollo-sustentable 2/9

¿Desarrollo sustentable osostenible?

Desde el nacimiento del concepto, ha existido una confusión sobre si eltérmino correcto es desarrollo sustentable o desarrollo sostenible.Lo cierto es que ambas expresiones son correctas, pues las dos sereeren a algo que se puede mantener en el tiempo, sin agotar losrecursos o causar daños irreparables en el ecosistema. Sin embargo,desarrollo sustentable es más usual en Latinoamérica, mientras que enspaña suele hablarse más bien de desarrollo sostenible. !ero ambassignican lo mismo.

La falta de información, es la "nica diferencia entre una # otradenominación dado que la traducción que se hi$o del término en inglés

sustainable development , algunos hablantes hispanos lo tradu%eroncomo sostenible # otros como sustentable, de hecho lo que denota eltérmino sustentable es su origen mexicano, pues es en &éxico donde seemplea, mientras que en el resto del mundo de habla hispana sepreere hablar de desarrollo sostenible.

¿Qué es el desarrollosustentable?

'(ué es el desarrollo sustentable) Desarrollo sustentable o desarrollosostenible ha sido denido de *arias formas, la más frecuentementeusada pro*iene del informe conocido como +rundtlant -ommission/uestro 0uturo -om"n+ de 1234 que dice

"El desarrollo sustentable es un desarrollo que satisface lasnecesidades del presente sin comprometer la capacidad defuturas generaciones de satisfacer sus propias necesidades"

7/18/2019 Trabajo sobre el Desarrollo Sustentable

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-sobre-el-desarrollo-sustentable 3/9

sta denición inclu#e dos conceptos cla*es

Necesidades en particular las de los más pobres del mundo, a las quese les debe dar prioridad.

Limitaciones impuestas por el estado de la tecnolog5a # dela organi$ación social a la habilidad del medio ambiente de satisfacer lasnecesidades presentes # futuras.

 6ambién implica una preocupación por la equidad social entre lasdistintas generaciones, una inquietud que lógicamente debe serextendida a la equidad dentro de cada generación.

Los ob%eti*os del desarrollo social # económico de todos los pa5ses,desarrollados o en *5a de desarrollo, deben estar denidosen términos de la sostenibilidad, sin importar si se basan en sistemaseconómicos orientados a una econom5a de mercado o a unaplanicación central.

EL SIGNIFICADO PROFUNDO DE LA SUSTENTABILIDAD-omo es lógico, dada su carga moral, el desarrollo sustentable tieneaceptación uni*ersal # no tendr5a por qué presentarse a debate, pero launanimidad en torno al concepto no ha signicado la unanimidad decriterios, de hecho de él se dan *arias interpretaciones, algunasincompatibles entre s5.

7/18/2019 Trabajo sobre el Desarrollo Sustentable

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-sobre-el-desarrollo-sustentable 4/9

l desarrollo sustentable es un concepto que, por su falsa sencille$,pro*oca confusiones, algunas *erdaderas, otras deliberadas # unasproducto de la ignorancia pues, sin conocimiento de causa, actualmenteha# grupos, indi*iduos # stados que declaran ser 7sustentables8,porque equi*ale a ser 7actual8, defensor de la naturale$a # con

cualidades morales mu# por encima de los mundanos intereses de lapol5tica.

!or ello, la discusión sobre el marco conceptual del desarrollosustentable, le%os de tratarse de una cuestión formal, es fundamentalpara a*an$ar en un aspecto cla*e, frecuentemente sosla#ado en suconcepción más amplia, la sustentabilidad es un término aplicable a lasociedad en su con%unto, no a sectores espec5cos 9e.g., +el ambiente+,+la pol5tica+, +la econom5a+:.

Desde esta perspecti*a, no existe desarrollo sustentable real si no seidentica al cuerpo social como beneciario nal del mismo.

7/18/2019 Trabajo sobre el Desarrollo Sustentable

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-sobre-el-desarrollo-sustentable 5/9

PISOS O ETAPAS SUCESIVAS DEL DESARROLLO

'(ué *alor tiene lo anteriormente señalado)n primer lugar, la aplicación de un concepto de sustentabilidad como elaqu5 discutido propone una planicación del desarrollo con una

caracter5stica básica su pro#ección en el largo pla$o.(uienes piensen el desarrollo sustentable deben pensar en lasgeneraciones por *enir, no en el año que *iene.ste rasgo elemental tiene *arios corolarios pol5ticos de importancia

;. la necesidad de pensar el futuro sin rigideces ni preconceptos quepuedan *ol*erse obsoletos por las circunstancias de co#untura<

. la obligación de anticiparse a los cambios # tendencias de ma#oren*ergadura a partir de los datos del presente #

-. en el plano de la e%ecución de pol5ticas de desarrollo, la necesidadde establecer pactos

D. generacionales que permitan la continuidad en el tiempo de laspol5ticas de largo pla$o.

n segundo lugar, su *alor radica en que otorga prioridades a laplanicación de acuerdo con metas pre%adas de progreso, progresomedido no en unidades de infraestructura, no en hectáreas deecosistemas restaurados, no en =ilómetros de rutas asfaltadas, sino enunidades de progreso social.

l paradigma de sustentabilidad aqu5 denido permite %ar pisossucesi*os o etapas de desarrollo que son cambiantes en la medida enque progresa la sociedad misma # su entorno 9natural # articial:.

l modelo de indicadores propone *arios ob%eti*os

En primer lugar, dar prioridad a criterios de éxito que tomen como+blanco+ a la mitad de la población argentina que está ba%o la l5nea depobre$a, esto es, a la resultante social de la ;rgentina de la década de122>.

En segundo lugar, promo*er # alentar un tipo de desarrollo por etapas,

con un fuerte componente de planicación estatal # al crecimiento +paraadentro+ 9i.e., el mercado interno: tan fuerte o más que el crecimiento+para afuera+ 9i.e., exportaciones:.

Finalmente, asumir compromisos sostenidos de sustentabilidad para elcrecimiento futuro.

7/18/2019 Trabajo sobre el Desarrollo Sustentable

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-sobre-el-desarrollo-sustentable 6/9

¿CATÁSTROFE O NUEVA SOCIEDAD?n 1244 un grupo de intelectuales # cient5cos de la 0undación ariloche9;rgentina: publicó un informe titulado ¿Catástrofe o nueva sociedad?Modelo Mundial Latinoamericano 94:, también conocido como ?nformeariloche.Su nalidad fue demostrar que el futuro de la humanidad no depend5ade barreras f5sicas insuperables, tal como se armaba en Los Límites delCrecimiento 93: 9un informe elaborado por cient5cos del ?nstituto 6ecnológico de &assachusetts, &?6, # auspiciado por el -lub de @oma:,sino de transformaciones pol5ticas # sociales.l ?nforme ariloche fue una cr5tica técnica, losóca # ética al modelodel -lub de @oma 9considerado el primer modelo mundial:. &ientras queéste, desde una perspecti*a neomalthusiana, pronosticaba el colapsoplanetario en *irtud del carácter limitado de los recursos, el crecimientodemográco # la contaminación industrial, el informe ariloche centró suanálisis en las asimetr5as entre los pa5ses ricos # pobres, en la desigualdistribución del poder # los recursos, tanto a ni*el internacional comodentro de cada pa5s, # en la necesidad de lograr un mundo donde lapoblación en su con%unto alcance me%ores condiciones de *ida.

; diferencia del modelo del &?6 9basado en la pro#ección lineal de*ariables:, el ?nforme ariloche era expl5citamente normati*o.

Las premisas generales sobre las que se basó la sociedad propuestafueron las siguientes

;. l modelo del &?6 predice catástrofes en un futuro cercano. nrealidad, la catástrofe es #a una realidad cotidiana para gran partede la humanidad.

. Los pa5ses del 6ercer &undo no pueden progresar copiando laspautas seguidas en el pasado por los pa5ses actualmentedesarrollados.

-. Las pol5ticas de preser*ación de los ecosistemas o de reduccióndel consumo serán dif5ciles de e%ecutar efecti*amente hasta que latotalidad de la población logre un ni*el de *ida aceptable.

D. Los sectores pri*ilegiados de la humanidad, esencialmente lospa5ses desarrollados, deben disminuir su tasa de crecimientoeconómico para ali*iar su presión sobre los recursos naturales #para contrarrestar los efectos alienantes del consumo excesi*o.

7/18/2019 Trabajo sobre el Desarrollo Sustentable

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-sobre-el-desarrollo-sustentable 7/9

Los puntos más sobresalientes de las conclusiones del informe son lossiguientes

1. “El modelo muestra que el crecimiento de la población puedecontrolarse, hasta alcanar el estado de equilibrio, mediante la

elevación !eneral de las condiciones de vida, especialmente lasrelacionadas con las necesidades básicas" #hora bien, este equilibrio se puede alcanar en el plano mundial mucho antes de que se lle!ue asaturar la capacidad de producir alimentos, aun suponiendo que se si!abasando en las tecnolo!ías actualmente en uso"$ A. “%e comprueba, además, que los obstáculos que actualmente seoponen a un desarrollo armónico de la humanidad no son físicos oeconómicos, en el sentido estricto, sino esencialmente sociopolíticos"$ B. “Las tasas de crecimiento de la economía requeridas para conse!uir los ob&etivos deseados '( que pueden obtenerse fácilmente sin imponer sacri)cios sociales intolerables' contrastan con las que serían

necesarias para satisfacer, apro*imadamente en el mismo plao, lasnecesidades básicas manteniendo la estructura actual del in!reso (, por ende, la misma or!aniación económico+social" Estas tasas decrecimiento económico que deberían oscilar, para los paísessubdesarrollados entre el - ( casi el ./, son inalcanables en larealidad" El plantear este tipo de 0solución0, por lo tanto, sólo tiene comoob&etivo preservar el actual statu quo ( disimular las verdaderas causasde la crisis que afecta al mundo contemporáneo"$ 9...:C. “1or 2ltimo, el modelo demuestra, dentro de las limitaciones quenecesariamente tiene este tipo de traba&o, que el destino humano nodepende, en 2ltima instancia, de barreras físicas insuperables, sino de

factores sociales ( políticos que a los hombres compete modi)car" 3adafácil es la solución, porque cambiar la or!aniación ( los valores de lasociedad, como lo prueba la historia, es mucho más difícil que vencer laslimitaciones físicas" 4ntentarlo, sin embar!o, es el 2nico camino abiertohacia una humanidad me&or5.

l informe conclu#e con una reexión

7/18/2019 Trabajo sobre el Desarrollo Sustentable

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-sobre-el-desarrollo-sustentable 8/9

5%e podría decir que esta propuesta es utópica, ( que sería más realista postular soluciones que implicaran una modi)cación menos radical delas estructuras sociopolíticas del mundo" # quienes sostienen esa posición, cabe recordar lo que escribiera 6ohn %tuart Mill hace (a un

si!lo7 Contra un !ran mal, un peque8o remedio no produce un peque8oresultado, simplemente no produce nin!2n resultado5.

7/18/2019 Trabajo sobre el Desarrollo Sustentable

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-sobre-el-desarrollo-sustentable 9/9

CNCL!#NE

La concepción del estudio conocido como ?nforme ariloche queconsistió, por un lado, en la denición de un modelo conceptual7normativo$  como propuesta de una nue*a sociedad 9sociedad ideal #

utópica: # por el otro, en el desarrollo de un modelo matemático comoinstrumento para contrastar su *iabilidad práctica.

La diferencia que suele establecerse entre modelos pro(ectivos ( normativos a lar!o plao es esencialmente fala 9...: El modelo que aquí se presenta es e*plícitamente normativo7 no se ocupa de predecir qu9ocurrirá si contin2an las tendencias actuales de la humanidad, sino dese8alar una manera como debe alcanar la meta )nal de un mundoliberado del atraso ( la miseria+.

l que un argumento sea fala$ no implica que sus premisas o su

conclusión sean falsas ni que sean *erdaderas. En argumento puedetener premisas # conclusión *erdaderas # aun as5 ser fala$.

n esencia el informe nos da la perspecti*a, que no existe desarrollosustentable real si no se identica a la sociedad como beneciario naldel mismo, que debe ser planicado # e%ecutado a largo pla$o #utili$ando las unidades de progreso social como medida, cualesquieraque sean estas, siendo estas su paradigma.

l ?nforme ariloche fue una cr5tica técnica, losóca # ética al modelodel -lub de @oma donde se destacó la asimetr5a entre los pa5ses en lo

amplio de su contexto # buscando que la sociedad alcan$ara su plenitud,donde el futuro de la humanidad no depend5a de barreras f5sicasinsuperables, sino de transformaciones pol5ticas # sociales.

De aqu5 son rescatables en la actualidad *arias de sus propuestas opremisas, en las que se basa el informe # de estas recomendaciones sepuede establecer que, para lograr la sustentabilidad, es cuestión debuena *oluntad, sobre todo de los gobiernos del mundo, ignorando obien omitiendo deliberadamente que se *i*e en un mundo donde lossistemas económicos # pol5ticos contradicen todo principio desustentabilidad.

De esta forma, 7desarrollo sustentable8 ha pasado a ser una expresiónque no debe faltar en los discursos pol5ticos o académicos, a sabiendasde que quienes la enuncian por lo regular ignoran cuál es su signicado# nunca harán ning"n esfuer$o por con*ertir esas palabras en realidadtangible.