TRABAJO SOCIAL Y COOPERACIÓN INTERNACIONAL

2

Click here to load reader

Transcript of TRABAJO SOCIAL Y COOPERACIÓN INTERNACIONAL

Page 1: TRABAJO SOCIAL Y COOPERACIÓN INTERNACIONAL

Miguel Antonio Mora RamírezTrabajo Social

2010

TRABAJO SOCIAL Y COOPERACIÓN INTERNACIONAL

La cooperación internacional ha existido desde antaño y lo podemos observar en los distintos libros de historia que muestran como las naciones se apoyaron unas a otras según las necesidades y los intereses de su momento. Cuestión que no ha cambiado puesto que cada vez es mayor el auge de solicitudes de ayuda internacional ante situaciones que requieren del apoyo de países desarrollados o en mayor nivel de desarrollo, y que con el paso del tiempo se ha ido perfeccionando para brindar una ayuda optima sin que ello incurra en suplantar la responsabilidad del gobierno local.

Asimismo el Trabajo Social desde sus inicios ha propendido por lograr que las personas potencialicen sus recursos para sobreponerse a situaciones problema haciendo de ellas escenarios de aprendizaje vivencial. En este sentido, los Trabajadores Sociales conscientes del desarrollo socioeconómico de distintos países, ha movilizado sus esfuerzos para aprovechar cada vez más las ayudas dispuestas en planes, programas, proyectos y en general en acciones con miras a obtener un desarrollo comunitario. La cooperación internacional se ha dispuesto como un elemento de apoyo a los países en desarrollo, donde se vincula lo público y lo privado aportando tecnología, ciencia, conocimientos y recursos económicos entre otros.

Este tema hoy día es de carácter global y cada vez son más las ayudas que provienen de distintos países y que merecen ser canalizadas para garantizar su correcta utilización.

Los Trabajadores Sociales día a día se enfrentan a situaciones problema que no encuentran solución ni apoyo en el Estado, por lo cual han acudido a instancias internacionales a fin de solicitar la ayuda necesaria para ofrecer soluciones sostenibles que respondan a las necesidades de las comunidades. Pero existe una problemática que circula sigilosamente camuflada en intensiones de ayuda que sólo busca alimentar su propio interés sin importar que ello conduzca a utilizar las necesidades de las poblaciones para lograrlo. Como es conocido muchas de las ayudas privadas son entregadas o facilitadas a las ONG´S para su administración, cosa que el gobierno a través de sus corruptos funcionarios ha aprovechado para montar falsos proyectos y acceder a esas ayudas con la fachada de subcontratación o O.P.S. que termina en el despilfarro en acciones que conducen a nada. Es una situación que Cúcuta al igual que otras ciudades de Colombia está viviendo, pero que debe pesar en la responsabilidad en los profesionales, en especial los Trabajadores Sociales, que en un interés supremo encuentran el deber de denunciar ante los organismos competentes para que se tomen medidas pertinentes y esas ayudas provenientes del exterior no se sigan colando por entre las manos de unos cuantos.

Aún así la diversificación de ayudas ha facilitado que paulatinamente el país se mueva hacia un desarrollo. Es compromiso de todos lograr que ese estado de desarrollo deje de ser una utopía y comience a ser una realidad.