Trabajo unidad curricular nº 6

4
Especialización Superior en Tic y Educación Alumna: María Moore Octubre de 2011 1-Unidad Curricular Nº 5: Innovación Didáctica con Tic Presentación de la Mini documentación de la Experiencia Didáctica 2-Unidad Curricular Nº 6: Proyectos y actividades colaborativas Fundamentación de la actividad colaborativa de socialización : Compartir una experiencia didáctica : (Basado en el doc. “Beneficios del aprendizaje colaborativo”) *contribuye a que los docentes mejoren su autoestima y promuevan una actitud positiva hacia sí mismos. *desarrolla habilidades de comunicación a través de dispositivos virtuales 1

Transcript of Trabajo unidad curricular nº 6

Page 1: Trabajo unidad curricular nº 6

Especialización Superior en Tic y Educación

Alumna: María Moore

Octubre de 2011

1-Unidad Curricular Nº 5: Innovación Didáctica con Tic

Presentación de la Mini documentación de la Experiencia Didáctica

2-Unidad Curricular Nº 6: Proyectos y actividades colaborativas

Fundamentación de la actividad colaborativa de socialización:

Compartir una experiencia didáctica:(Basado en el doc. “Beneficios del aprendizaje colaborativo”)

*contribuye a que los docentes mejoren su autoestima y promuevan una actitud positiva hacia sí mismos. *desarrolla habilidades de comunicación a través de dispositivos virtuales *desarrolla habilidades de interacción social, construye relaciones interpersonales heterogéneas positivas (diferentes lugares, grupos sociales, grupos genéricos…)*desarrolla relaciones académicas más allá de la escuela, del lugar, del país y del tiempo *crea un ambiente activo, comprometido con la tarea que se realiza y con la incorporación de las Tic al aula*se forma un equipo para compartir la práctica docente a la vez que se mantiene la responsabilidad individual por la tarea propia

1

Page 2: Trabajo unidad curricular nº 6

*estimula el desarrollo de cada docente y ayuda a evolucionar a través de las ideas de otro, de sus comentarios y de sus aportes *se ajusta al enfoque constructivista *promueve mejores logros personales y grupales*crea un sistema de apoyo social más fuerte para la labor que se realiza*promueve la innovación en la enseñanza

Esta práctica crea un ambiente de comunidad entre los docentes.

Formas en que se puede llevar a cabo la socialización de una experiencia didáctica:

*Dispositivos virtuales para compartir la experiencia: Un glogster o una presentación de diapositivas. La utilizada en la unidad 5.

*Herramientas: La Web 2.0 (páginas, redes, blogs, correo electrónico, google docs)

* Dinámica de la socialización: Hay variadas maneras de hacerlo…depende sobre todo a quién vaya dirigido...y con qué objetivo la compartamos.

A docentes:

El objetivo es enriquecerse con proyectos de otros y a la vez compartir un proyecto propio. Todos aprendemos de y con otros. Antes…; la última que recuerdo fue en el 2006, se hacían encuentros para compartir experiencias innovadoras a fin de año…hoy con los medios que contamos y con el escaso tiempo disponible, creo que la mejor forma de socializar con los pares las experiencias didácticas es subiéndolas a páginas web. Como por ejemplo: Integrar; el Portal Educar…o Docentesinnovadores.net. Allí uno se vincula y enriquece con los aportes de docentes, más allá del propio distrito.En todas, después de registrarse se siguen los pasos indicados para compartir la secuencia didáctica realizada (título, objetivos, contenidos, etc.). Se pueden incluir videos, links, fotos, audios, etc. o los materiales producidos para compartirla.

Se puede compartir también a través de las redes…en algún grupo de Facebook que siga los mismos objetivos. Se pega en

2

Page 3: Trabajo unidad curricular nº 6

los comentarios el enlace…en este caso se puede usar el Glogster o la presentación utilizada en la unidad 5.

Se puede mandar por mail, a docentes conocidos que sabemos que se van a interesar en nuestra propuesta, alguno de los dispositivos citados anteriormente.

Se puede compartir con los compañeros de la escuela en la charla diaria o al subir el trabajo de los chicos al blog institucional.

Se puede abrir un documento colaborativo para mejorar esta experiencia o para crear nuevas.

También es importante socializar con las familias y con los alumnos, además de los colegas:

Es positivo que los familiares vean las producciones realizadas por sus hijos,les presenta una síntesis de su trabajo.En este caso se puede hacer a través de un Glogster dirigido a los chicos subido al blog del aula.Para ellos y sus padres es importante ver la producción escolar toda junta, Cobra sentido y justifica el trabajo de los chicos y los docentes.

3