Trabajo Wicho PNP

download Trabajo Wicho PNP

of 17

Transcript of Trabajo Wicho PNP

  • 8/17/2019 Trabajo Wicho PNP

    1/17

    “Año de la Consolidación del Mar de Grau”

    POLICIA NACIONAL DEL PERU

    Autores:

      SO3 PNP. SERPA V!!ENA" #ersson $eli%e.

      SO3 PNP. &A'RV!CA" Ro(as #erson

      SO3 PNP. $!ORES CA)RERA" *arold.

      SO3 PNP. PA'CAR +',GA" Carlos Al-erto.

     

    *uancaelica /012.

    1

    EL PROCESO PENAL

  • 8/17/2019 Trabajo Wicho PNP

    2/17

    NRO4'CC5N

    CAP'!O : E! PROCESO PENA!

    1.1. Conce%to66666666666666666666666666666.07

    1./. O-(eto666666666666666

    1.3. 4i8erencia entre el %rocedi9iento %enal el %rocedi9iento ciil

    1.;. 8inalidad del %roceso %enal666666666666666666666.021.;.1. los %rinci%ios 8unda9entales del %roceso %enal 666666666666.0<1.7. intereses tutelados666666666666666666666666...0=1.7.1. la icti9a66666666666666666666666666666.0=

    CAP'!O ASPECOS NERNOS & E>ERNOS 4E! PROCESO PENA!

    /.1. tratados internacionales666666666666666666666666...11

    /.?. Constitución %[email protected]

    /.

  • 8/17/2019 Trabajo Wicho PNP

    3/17

    INTRODUCCIÓN

    !a inestiación so-re un eco Due 9erece sanción" realiada %or los óranos co9%etentes del Estado" de-

    darse dentro de un 9arco de relas arant@as %reesta-lecidas deno9inadas Proceso Penal. Estas nor9as da

    %autas Due de-en llearse a ca-o en toda inestiación de un eco de releancia (ur@dicoF%enal" asta e

    esclareci9iento del 9is9o el %osterior %rocesa9iento condena de los res%onsa-les.

    'no de los %untos %rinci%ales del %roceso" es el cu9%li9iento de los %laos %rocesales i9%uestos %or las nor9a

    a los actores de (usticia en tal sentido" el art@culo 1/= del Códio Procesal Penal dis%one: “!os actos%rocesales serHn cu9%lidos en los %laos esta-lecidos”" considerHndose Istos %erentorios e i9%rorroa-les" e

    decir" Due son concluentes de8initios.

    Nuestro %roceso %enal se co9%one de tres eta%as: Eta%a Pre%aratoria" Eta%a nter9edia Eta%a de #uicio Oral

    PJ-lico.

    .

    3

  • 8/17/2019 Trabajo Wicho PNP

    4/17

    OBJETIVOS

    • Conocer los %rocesos %enales sus ca9-ios sustanciales en el nueo códio %enal %rocesal.

    • !a inestiación so-re %rocesos %enales nos audara a esclarecer los casos Due nos tocaran llear

    %osterior9ente.

    • ener una Visión 9Hs a9%lia res%ecto al %roceso %enal.

    4

  • 8/17/2019 Trabajo Wicho PNP

    5/17

    CAPITULO I

    EL PROCESO PENAL

    K%rocesoK deria de la %ala-ra latina K%rocederIK" Due sini8ica: ca9ino acia un deter9inado 8in. El %roceso es

    el con(unto de actos Due se suceden en el tie9%o" 9anteniendo relación" de 9odo Due estHn concatenados"

    sea %or el 8in %erseuido" sea %or la causa Due los enera.

    1.1. Concepto.

    Esta-lece una serie o sucesión de di8erentes actos diriidos acia una 8inalidad lleados a ca-o a lo laro del

    tie9%o" Due se concreta en la reconstrucción 9etodolóica de un suceso" lo cual su%one un orden lóico de

    a%reensión aloratia" %ara 8inal9ente arri-ar a la certea so-re su co9isión" su carHcter delictio" la

    i9%utación res%onsa-ilidad Due %ueda %redicarse" as@ co9o los e8ectos ciiles deriados del eco o en caso

    contrario esta-lecer la inocencia del i9%utado

    1.2. Objeto

    Visto desde la Situación #ur@dica. El o-(eto de la acción %enal es E! 4E!O a Due al ser transredida la nor9

    %enal se inicia o se i9%ulsa la acción con la cual se -usca la erdad %rocesal Due es la 8inalidad.

    1.3. Die!enci" ent!e e# p!oce$i%iento pen"# & e# p!oce$i%iento ci'i#(

    En cuanto a la 8or9a de llear el %roceso:

    El %roceso Penal es neta9ente oral" salo aDuellas dis%osiciones Due eB%resa el Códio OrHnico

    Procesal Penal Due de-en acerse %or 9edio de escrito" tal es el caso del escrito de de9anda. Por el contrario

    el %roceso ciil se llea a traIs de la escritura eBce%cional9ente son utiliados 9edios orales en dicos

    %rocesos" e(e9%lo de ellos ser@a las %osiciones (uradas.

    En cuanto a Penas:

    El Proceso %enal esta-lece %enas Cor%orales no cor%orales siendo las %ri9eras las utiliadas %or lo

    eneral" aunDue eBisten %enas dentro del %roceso %ecuniarias" Due no son otras Due los lla9ados acuerdos

    %re%aratorios. En el %roceso ciil las %enas sie9%re serHn %enas %ecuniarias" esti9a-les en dinero l@Duido

    eBii-le.

    En cuanto al ie9%o:

    El %roceso %enal se rie %or el %rinci%io de concentración" el cual esta-lece Due en un deter9inado

     (uicio las acciones de-en llearse a ca-o dentro de los %er@odos 9Hs cortos %osi-le en el caso de los de-ates"5

  • 8/17/2019 Trabajo Wicho PNP

    6/17

    estos de-en concluir el 9is9o d@a de no ser %osi-le continuara durante el 9enor nJ9ero de d@as

    consecutios. Aora -ien en el %roceso ciil el %rinci%io Due rie es el %rinci%io de 8racciona9iento el cual se

    caracteria %orDue los distintos actos %rocesales se realian en interalos 9Hs o 9enos %rolonados

    En cuanto a la%sos:

    !os la%sos en el %roceso %enal son co9%utados %or d@as continuos" todos los d@as son H-iles en este%roceso 9ientras Due en el %roceso ciil los d@as son contados %or el des%aco Due %reste el ri-unal" salo los

    d@as Due de-en ser contados %ara sentencias los cuales s@ son d@as continuos.

    En cuanto a co9%osición del ri-unal:

    !os ri-unales Penales estHn con8or9ados %or ri-unales de %ri9era instancia los cuales tiene cada

    uno una 8unción es%ec@8ica" estos son: ri-unales de Control" ri-unales de #uicio ri-unales de E(ecución"

    los ri-unales Ciiles estHn con8or9ados %or una Jnica instancia Due conoce de todo el (uicio" en todas suseta%as.

    1.). *INALIDAD DEL PROCESO PENAL

    El 8in del %roceso %enal estH orientado a co9%ro-ar la eBistencia de un delito" sie9%re Due la acción %enal no

    aa %rescrito.

    El %roceso %enal “tendrH %or o-(eto el esclareci9iento de los ecos" %roteer al inocente" %rocurar Due e

    cul%a-le no Duede i9%une Due los daños causados %or el delito se re%aren”. Se trata de diersas cuestiones

    Due la doctrina a distinuido tradicional9ente entre “8ines” del %roceso “o-(etios” del %roceso.

    El o-(eto del %roceso es -Hsica9ente Due el asunto se solucione en la sentencia" dictada %or el (ue. El o-(et

    %rinci%al del %roceso tiene un %er8il e9inente9ente %J-lico" concierne directa9ente al %oder %J-lico" es decir a

    Estado. Sure entre el Estado el indiiduo Due es acusado de a-er co9etido alJn il@cito. Si en deter9inad

    9o9ento no se %resenta esta i9%utación" no se desarrollarH %roceso aluno. El o-(eto %rinci%al se dirie ae8ectio cu9%li9iento de lo %reisto en la nor9a %enal" en la i9%osición de una %ena al res%onsa-le" l

    a-solución del inocente.

    El o-(eto %rinci%al tiene dos caracter@sticas %ri9ordiales" Due 8uncionan al 9is9o tie9%o co9o %rinci%ios: e

    a-soluta9ente indis%oni-le e in9uta-le. El carHcter de la no dis%oni-ilidad del o-(eto del %roceso sure de s

    esencia entera9ente %J-lica" serH total9ente recaado cualDuier intento" sea del acusado o del acusador" d

    6

  • 8/17/2019 Trabajo Wicho PNP

    7/17

    irar el %roceso acia su %ro%ia coneniencia. Por su %arte" el %rinci%io de in9uta-ilidad se re8iere a Due una e

    Due se a co9enado con el %roceso" Jnica9ente %odrH ter9inarse %or 9edio de la sentencia Due dicte el (ue

    es decir Due ninuna de las %artes %odrH dar una solución alternatia a la Due el (ue deter9ine cuando a

    concluido el %roceso.

    Co9o o-(eto accesorio del %roceso se %lantea la re%aración del daño" si -ien de-e darse 9uca 9ao

    releancia a la re%aración del daño causado a la @cti9a esto es" %or lo eneral" una co9%ensación de orden

    %atri9onial de acuerdo a la 9anitud del daño ocasionado. Esto de-e ser una eBiencia social" %ue

    eidente9ente el %er(udicado con el il@cito" sea la sociedad o aluna %ersona es%ec@8ica" eBie se le retri-ua d

    acuerdo a las consecuencias neatias Due le a acarreado el delincuente con su conducta" %udiendo ser Ista

    Due-ranta9iento de la %a %J-lica" en el caso de la sociedad" o aresiones a la interidad %ersonal o %atri9onia

    en el caso de las %ersonas.

    !a re%aración del daño de-e ser atendida con 9aor interIs %or el dereco %rocesal %enal si -ien es cierto Du

    se a aanado" lo real es Due 8alta 9uco %or arantiar en ese renlón %rinci%al. !a @cti9a a a su8rido de

    9anera -rutal el delito" %ara Due ade9Hs se le escati9e el -ene8icio de la re%aración del daño" el cual tiene Due

    entenderse en diersas di9ensiones" alunas de ellas directas" otras" indirectas o co9%ensatorias.

    Ade9Hs de los anteriores o-(etos" la doctrina a a-lado de los 8ines del %roceso %enal" 9ediatos e in9ediatos

    El 8in esencial del %rocedi9iento %enal es la aeriuación de la erdad la eri8icación de la (usticia. 4e-e de(ars

    -ien en claro Due" a 8inal de cuentas" el 8in eneral Due %ersiue el %roceso %enal de-e ser el 9is9o Due se

    %ersiue con el 4ereco Penal" %orDue el %roceso no es 9Hs Due la e(ecución de las nor9as Due constituen e4ereco Penal. !os 8ines es%ec@8icos del %roceso %enal de-en serir %ara el alcance de los 8ines enerales. Entr

    ellos" se esta-lece %ri9era9ente" la ca%acidad Due se tena durante el %roceso %ara deter9inar cuHl es l

    erdad istórica" la erdad real" di8erente de la erdad conencional" DuiH no total9ente real.

    El 8in del 4ereco Procesal Penal estH orientado a co9%ro-ar o desirtuar la eBistencia de un delito" sie9%re Du

    la acción %enal no aa %rescrito.

    As@ co9o" a esclarecer o deter9inar la res%onsa-ilidad %enal del %rocesado" condenHndolo o a-soliIndolo de l

    acusación" arciando el Proceso cuando no se %rue-e su res%onsa-ilidad durante la inestiación.

    1.).1. LOS PRINCIPIOS *UNDA+ENTALES DEL PROCESO PENAL(

    El de-ido %roceso se a%licarH a todas las actuaciones (udiciales ad9inistratias en consecuencia:

    7

  • 8/17/2019 Trabajo Wicho PNP

    8/17

    aL 4ereco a la 4e8ensa.

    !a de8ensa la asistencia (ur@dica son derecos iniola-les en todo estado rado de la inestiación

    del %roceso. oda %ersona tiene dereco a ser noti8icada de los caros %or los cuales se le inestia

    de acceder a las %rue-as de dis%oner de tie9%o de los 9edios adecuados %ara e(ercer su de8ensa.

    SerHn nulas las %rue-as o-tenidas 9ediante iolación del de-ido %roceso. oda %ersona declarada

    cul%a-le tiene dereco a recurrir del 8allo" con las eBce%ciones esta-lecidas en esta Constitución en la

    le.

    -L Presunción de nocencia.oda %ersona se %resu9e inocente 9ientras no se %rue-e lo contrario.

    cL 4ereco a ser [email protected] %ersona tiene dereco a ser o@da en cualDuier clase de %roceso" con las de-idas arant@as dentr

    del %lao raona-le deter9inado leal9ente %or un tri-unal co9%etente" inde%endiente9ente e i9%arci

    esta-lecido con anterioridad. uien no a-le castellano o no %ueda co9unicarse de 9anera er-al" tien

    dereco a un intIr%rete.

    dL 4ereco a un #ue Natural.oda %ersona tiene dereco a ser (uada %or sus (ueces naturales en las (urisdicciones ordinarias

    es%eciales" con las arant@as esta-lecidas en esta Constitución en la le. Ninuna %ersona %odrH se

    so9etida a (uicio sin conocer la identidad de Duien la (ua" ni %odrH ser %rocesada %or tri-unales d

    eBce%ción o %or co9isiones creadas %ara tal e8ecto.eL 4ereco a no con8esión contra s@ 9is9o.

    Ninuna %ersona %odrH ser o-liada a con8esarse cul%a-le o declarar contra s@ 9is9a" su cónue concu-ina" o %ariente dentro del cuarto rado de consanuinidad seundo de a8inidad.

    8L Res%onsa-ilidad del Estado %or errores (udiciales.oda %ersona %odrH solicitar del Estado el resta-leci9iento o re%aración de la situación (ur@dica lesionad

    %or error (udicial" retardo u o9isión in(usti8icados. ueda a salo el dereco del o de la %articular de eBila res%onsa-ilidad %ersonal del Maistrado o de la Maistrada" del (ue o la (uea el dereco del Estado de

    actuar contra Istos o Istas.

    1.,. INTERESES TUTELADOS8

  • 8/17/2019 Trabajo Wicho PNP

    9/17

    1.,.1 L" 'icti%".

    Es una %ersona natural o 8@sica" ta9-iIn %uede ser una %ersona (ur@dica con el Jnico reDuisito Due se le a

    ulnerado uno o 9Hs derecos Due se encuentren %roteidos %or la constitución el códio Penal. Su %etitorio

    %odrH acer 9ediante denuncia o Duerella.

    !as %ersonas Due no aan lleado a la 9aor@a de edad los ena(enados 9entales declarados" %odrHn 8or9ula

    Duerella %or 9edio de sus re%resentantes leales.

    En caso de inca%acidad te9%oral de la @cti9a" sus derecos %odrHn ser e(ercidos %or sus 8a9iliares seJn l

    rela de la re%resentación sin 9andato.

    a. !as %ersonas (ur@dicas %odrHn Duerellarse a traIs de sus re%resentantes" a la %ersona directa9ent

    a8ectada u o8endida %or el delito.

    -. Al cónue o coniiente" %arientes asta el cuarto rado de consanuinidad o seundo de a8inidad"

    i(o o %adre ado%tio al eredero testa9entario. En los delitos Due cuo resultado sea la 9uerte de

    o8endido.c. !as %ersonas (ur@dicas en los delitos Due le a8ecten.

    L" 'icti%" tiene $e!ec-o " i%p/n"!.0 Cuando no a %resentado %rue-as su8icientes %ara la realiación de u

    %roceso el 8iscal recaa 9i %retensión de llear adelante un %roceso %or 8alta de %rue-as en ese 9o9ent

    teno @a li-re %ara conertir la acción en Acción Priada esti%ulado en Art. /2 C.P.P. Se solicita esta Acción ant

    el #ue instructor lueo se %one en conoci9iento ante el #ue de sentencia %ara llear adelante el %roceso %o

    la @a de Acción Priada.

    L" Victi%".0 iene dereco en caso Due no u-iera interenido en el %roceso" de-erH ser in8or9ada %or l

    autoridad res%onsa-le de la %ersecución %enal so-re sus derecos %or el (ue o tri-unal so-re los resultado

    del %roceso.

    !a icti9a tiene dereco a %ro9oer la acción %enal 9ediante una Duerella" sea en los casos de acción %J-lica

    %riada" seJn los %rocedi9ientos esta-lecidos en este códio de %rocedi9iento %enal.

    Spenin $e n p!oceo.0 CualDuiera de las %artes %odrH %edir la sus%ensión del %roceso sie9%re cuand

    el i9%utado %reste su con8or9idad " en su caso" cuando aa re%arado el daño ocasionado" 8ir9ado un acuerd

    con la @cti9a.

    El tIr9ino de la %rescri%ción de la acción %enal se interru9%irH %or la declaración de re-eld@a del i9%utado.

    9

  • 8/17/2019 Trabajo Wicho PNP

    10/17

    Cuando el i9%utado a%areca el %lao se co9%utarH nuea9ente.

    L" 'icti%" tiene.0 iene sus derecos Due son inaliena-les el dereco a la de8ensa tanto tIcnica" co9o 9ateria

    son derecos consarados en la C.P.E. & El códio de %rocedi9iento %enal A otras lees.

    PorDue se eBtinue un %roceso.Fel %roceso se eBtinue a sea %or 9uerte o %or la %Irdida de la ca%acidad d

    cualDuiera de las %artes" %or el %ao total de la deuda daños %er(uicios" Su(eto KAK denuncia a su(eto K)K %odelito de urto resulta Due el delito no 8ue co9etido %or su(eto K)K su(eto KAK denuncia en la $E!.C.C a su(et

    K)K sa-iendo Due su(eto K)K no co9etió el delito. !a conducta co9%orta9iento de KAK es delito" si es di

    Due delito es" si no es dia %orDue no es

    10

  • 8/17/2019 Trabajo Wicho PNP

    11/17

    CAPITULO II

    ASPECTOS INTERNOS E4TERNOS DEL PROCESO PENAL

    2.5. T!"t"$o Inte!n"cion"#e.

    EBisten cuer%os nor9atios de carHcter internacional reconocidos %or nuestro %a@s Due tienen co9o nico

    o-(etio arantiar el cu9%li9iento res%eto de los derecos u9anos. Estos tratados cele-rados %or el Estado

    8or9an %arte del dereco nacional de la Constitución Pol@tica del Estado" en cua Cuarta 4is%osición $inal se

    %recisa ade9Hs Due las nor9as relatias a los derecos li-ertades Due la Constitución reconoce" se

    inter%retan de con8or9idad con dicos tratados.!os tratados internacionales no %ueden ser erdaderas 8uentes del dereco %or s@ 9is9os %ues necesitan

    sie9%re sanción o rati8icación leislatia. !a 8uente directa en realidad son las lees del Conreso Due los

    sancionan o rati8ican. Mientras esa le no se dicta el tratado no %uede a%licarse. Si -ien ello es cierto" ta9-iIn

    lo es el eco de Due las nor9as -ases Due arantian a todo %rocesado el cu9%li9iento de un de-ido

    %roceso se encuentran en los 9encionados ratados.

    2.6. Contitcin Po#7tic" 

    A%ro-ada %or el Conreso Constituente rati8icada %or re8erIndu9 del 31 de octu-re de 1==3" la

    Constitución Pol@tica del PerJ 8ue %ro9ulada el /= de dicie9-re de 1==3. En ella se señalan los derecos

    inerentes a toda %ersona QArt. /L" " los %rinci%ios de la 8unción (urisdiccional en el Art. 13=. Se conci-e co9o

    la 9adre de las de9Hs !ees de 9enor (erarDu@a.

    !a Constitución es la nor9a 8unda9ental del Estado" en cuo 9arco se dictan las nor9as (ur@dicas Due" en

    nuestro caso reulan el %roceso %enal.

    2.8.C$i/o $e P!oce$i%iento Pen"#e

    11

  • 8/17/2019 Trabajo Wicho PNP

    12/17

    Pro9ulado %or !e N =0/; el /3 de noie9-re de 1=3=" iente desde el 1< de 9aro de 1=;0. Este

    códio" es a%licado casi @ntera9ente" %ues las Jnicas dis%osiciones Due no estHn ientes son las

    corres%ondientes a las instituciones esta-lecidas %or las nor9as ientes del CPP de 1==1.

    2.9.C$i/o P!oce"# Pen"# $e 1991

    El /7 de a-ril de 1==1 se %ro9ulo el Códio Procesal Penal Peruano" Due la9enta-le9ente asta la 8eca no

    entro en iencia %lena" %ues solo alunas nor9as se a%lican.

    Ne'o C$i/o P!oce"# Pen"# : D.Le/. 9,6.

    El // de (ulio de /00; se %ro9ulo el Nueo Códio Procesal Penal Peruano" Due iene a%licHndose en 8or9a

    %aulatina %or todo el territorio nacional" co9o en *uaura" ru(illo" acna" MoDueua" AreDui%a" Piura" u9-es"

    !a9-aeDue" Cuco" Puno" Madre de 4ios" ca Cañete" Ca(a9arca" A9aonas San Mart@n.

    El 30 de a-ril de /010 se %resenta el %roecto de le N 0;00//00=TPE Due dis%one !a A%licación n9ediata d

    Nueo Códio Procesal Penal QNCPPL %ara los delitos de corru%ción de 8uncionarios. El %roecto en cuestió

    colisiona con el %roceso de i9%le9entación %roresia esta-lecido en el 4ecreto !eislatio N =7

  • 8/17/2019 Trabajo Wicho PNP

    13/17

    2.11. *UENTES INDIRECTAS( LA JURISPRUDENCIA= LA DOCTRINA LA COSTU+BRE

    LA JURISPRUDENCIA.

     Es una 8uente 9ediata. El (ue no %uede nearse a 8allar %or el silencio de la le. EBisten en esto una 8inalidad

    teleolóica" un es%@ritu de la le. Esto se da con los 8allos %lenarios. El Conreso to9a en cuenta sie9%re esteti%o de #uris%rudencia al 9o9ento de 9odi8icar o dictar una le %enal o cuando se 9odi8ica el Códio Procesal

    Penal.

    Co9%rende resoluciones (udiciales Due eneran cosa (uada" en nuestro %a@s en irtud del Art. // de la !e

    OrHnica del Poder #udicial" de(an de ser solo una 8uente inter%retatia %ara conertirse en 8uente de dereco

    %rocesal %enal" %ara lo cual se señala Due las Salas Es%ecialiadas de la Corte Su%re9a de #usticia de la

    Re%u-lica ordenaran la %u-licación tri9estral en el diario o8icial KEl PeruanoK de las e(ecutorias Due 8i(an

    %rinci%ios (urisdiccionales Due an de ser de o-liatorio cu9%li9iento en todas las instancias (udiciales.

    *a autores Due cuestionan la calidad de 8uente de la (uris%rudencia en el dereco %rocesal %enal.

    As@F" Clara Ol9edo considera la (uris%rudencia co9o 8uente de inter%retación cuando sea necesario aclarar e

    alcance de la le si los %rece%tos 8ueran oscuros Due sire de 9odelo %ara a8ianar una tesis o (usti8icar un

    deter9inado criterio Due %odrH a8ir9arse en sentido contrario o di8erente " Due el eco de su o-liatoriedad

    no %uede trans8or9ar en nor9as (ur@dicas las sentencias de los (ueces Duienes en realidad acen aler una

    inter%retación a dada.

    LA DOCTRINA.

    Constituida %or las o-ras o%iniones de los (urisconsultos" analistas" cr@ticos co9entaristas del dereco"

    eB%resa las di8erentes corrientes %untos de ista del dereco" Due 9ucas eces son to9ados en cuenta %ara

    esta-lecer un criterio en una deter9inada causa. !a doctrina carece de 8uera o-liatoria" 9Hs aJn si

    ene9os en cuenta Due la doctrina es ca9-iante" Due cada autor ado%ta sus criterios de acuerdo a sus ideales"

    Due ade9Hs son distintos los ordena9ientos (ur@dicos en los cuales se -asa cada uno. !a doctrina no %osee

    un carHcter uni8or9e" sino Due en cada caso se u@aFa %or ideales %ersonales" se alinea con deter9inadas

    corrientes" %riileia tales o cuales as%ectos" constitue escuelas. Por ello 9is9o" %or ese carHcter 9ulti8or9e e

    incluso ca9-iante" sin %er(uicio del %restiio autoridad Due le con8ieren sus aances conDuistas" solo

    %uede ser 8uente inter%retatia.

    13

  • 8/17/2019 Trabajo Wicho PNP

    14/17

    !os %lenos (urisdiccionales constituen una 9ani8estación de la doctrina co9o 8uente del dereco %rocesa

    %enal. Con la 8inalidad de uni8or9ar criterios %ara la solución de los %ro-le9as de inter%retación en la #usticia

    %enal de nuestro %a@s se ienen realiando %lenos (urisdiccionales" Due consisten en reuniones de los

    9aistrados es%ecialiados en lo %enal" en las Due se discuten la a%licación de las nor9as con el Jnico o-(etio

    de uni8or9iar criterios inter%retatios. !as conclusiones a Due se llean son eleadas a la Corte Su%re9a %araDue esta deter9ine su o-liatorio cu9%li9iento.

    LA COSTU+BRE.

    !a costu9-re es la 9ani8estación o %ractica ace%tada" reconocida re%etida con cierta 8recuencia en una

    co9unidad. Entendida as@ dire9os Due si -ien de ella se recoen las relas %ri9arias en una sociedad" no

    constitue 8uente del dereco %rocesal %enal %ues tiene calidad no leal al no estar contenida en una nor9a (ur@dica tan solo re%resenta un 8or9alis9o ace%tado en la e(ecución de un acto" %ero Due en ninJn

    9o9ento raita ni de-e raitar decisia9ente en las resoluciones del #ue.

    Asencio Mellado considera Due ade9Hs de la ulnera-ilidad de la lealidad a dos raones Due la eBcluen de

    la calidad de 8uente del dereco %rocesal %enal. En %ri9er luar el carHcter %J-lico del dereco

    Procesal i9%ide el %roceso conencional la o%eratiidad de la autono9@a de la oluntad" en seundo

    luar la uni8or9idad del dereco %rocesal su a%licación a todo el territorio nacional" %una con el carHcter

    local de la costu9-re.

    CAPITULO III

    14

  • 8/17/2019 Trabajo Wicho PNP

    15/17

    PRESUPUESTOS PROCESALES

    Estos son considerados co9o las condiciones necesarias %ara Due lo (ur@dico %rocesal o el %roceso %enal se

    desarrolle o constitua Hlida9ente" es decir con e8icacia.

    !os %resu%uestos %rocesales son todas las condiciones %ara Due el %roceso se constitua con e8iciencia" conalide" as@ %or e(e9%lo" si el %roceso se llea a ca-o %or un (ue sin co9%etencia" ello oriinarH Due incluso

    todo el %roceso sea nulo.

    SeJn Vinceno Manini los %resu%uestos son condiciones de eBistencia" los reDuisitos esenciales %ara el

    naci9iento la alide de la constitución de la relación %rocesal" considerando en s@ 9is9a en sus 8ases

    diersas

    Para %oder esta-lecer los %resu%uestos %rocesales" seJn 4el Valle Rendic" de-e atenderse:

    A las relaciones de 4ereco Procesal" sin atenderse las relaciones sustantias o ad(etias del %roceso.

    Al eco del %resu%uesto le interesa %oco la eBistencia o no del delito" a Due eso es 9ateria de

    inestiaciWn en el %roceso.

    No de-e de atenderse a los reDuisitos Due %uedan acer Hlido un acto indiidual o en el caso concreto"

    aunDue la no eBistencia del lla9ado %resu%uesto %rocesal inalida el %roceso.

    Solo de-e atenderse a los ele9entos esenciales" sin los cuales no es %osi-le o-tener una sentencia

    Hlida" es decir los ele9entos necesarios %ara la relación de 8or9a del %roceso.

    Entonces %ode9os señalar Due los %resu%uestos %rocesales son:

    'n órano (urisdiccional" le@ti9a9ente constituido.

    'na relación concreta de 4ereco Penal" es decir la eBistencia de un asunto Due %ueda tener o

    ser de contenido %enal.

    !a eBistencia del Ministerio PJ-lico" co9o ente encarado de la acción %enal de la acusación.

    !a nterención de la 4e8ensa.

    Con estos ele9entos o %resu%uestos es %osi-le una relación (ur@dica %rocesal se %uede dar inicio a un

    %roceso %enal" el Due ter9inara en una sentencia Hlida.

    15

  • 8/17/2019 Trabajo Wicho PNP

    16/17

    CONCLUSIONES

     !o Due e9os %odido reca-ar con relación a las eta%as es Due las cali8icación (ur@dica %uede ariar en cualDuierde estas eta%as" lo Due i9%orta aDu@ es Due el eco i9%utado sia siendo el 9is9o.

    a9-iIn es %osi-le concluir la inestiación con otros 9ecanis9os %rocesales tales co9o la sus%ensiócondicional del %roceso" la a%licación de criterios de o%ortunidad" el %rocedi9iento a-reiado la conciliaciónDue son salidas alternatias al %roceso %enal.

    16

  • 8/17/2019 Trabajo Wicho PNP

    17/17

    BIBLIOGRAFIA

    Gilma Cabrera Cabanillas www.teley.com

    DE LA CRUZ ESPEJO, Marco. El !e"o Proceso Penal #.$%&$' .

    COL( SAC)EZ en MARCO DE LA CRUZ ESPEJO. El !e"o Proceso Penal. *++. PAG. -+

    LOR(A, PR(C(P(( en PA/LO SAC)EZ 0ELARDE , Man!al 1e Derec2o Procesal Penal.

    PAG. 3$'

    PA/LO SAC)EZ 0ELARDE, Man!al 1e Derec2o Procesal

    Penal. PAG. 3$$. PA/LO SAC)EZ 0ELARDE, Man!al 1e

    Derec2o Procesal Penal. PAG 3$

    PA/LO SAC)EZ 0ELARDE, Man!al 1e Derec2o Procesal Penal. PAG 3$4

    D!r5n Jor6e Linares Reba7a8 Derec2o, J!sticia y Socie1a1 & Artic!lo. *++9

    17

    http://www.teley.com/http://www.teley.com/