Trabajo_2da Asignacion.docx

download Trabajo_2da Asignacion.docx

of 38

Transcript of Trabajo_2da Asignacion.docx

  • 7/25/2019 Trabajo_2da Asignacion.docx

    1/38

    Lineamientos para la Elaboracin de un Trabajo deSP - Huaraz

    1

    1

    INTRODUCCIN

    LaInvestigacines un procesoque, mediante la aplicacin del mtodocientfico,

    procura obtener informacinrelevante y fehaciente, para entender, verificar, corregir

    o aplicar el conocimiento.

    Para obtener algn resultado de manera clara y precisa es necesario aplicar algn

    tipo de investigacin, la investigacinest muy ligada a los seres humanos, esta

    posee una serie de pasos para lograr el ob!etivoplanteado o para llegar a la

    informacin solicitada. La investigacin tiene como base el mtodo cientfico y este

    mtodo incluye a las tcnicasde observacin, reglas para el ra"onamiento y la

    prediccin, ideas sobre la e#perimentacin planificada y los modos de comunicar los

    resultados e#perimentales y tericos.

    La investigacin es fundamental para el estudiante y para el profesional, esta forma

    parte del camino profesional antes, durante y despus de lograr la profesin$ ella nos

    acompa%a desde el principio de los estudios y la vida misma. Para todo tipo de

    investigacin hay un proceso y unos ob!etivosprecisos.

    &s por ello que este traba!o se estructura en ' captulos(

    &n el primero captulo, se pretende dar respuesta al cuestionario sobre algunas

    interrogantes como( )ules son los &lementos y tipos de *todos )ientficos+,

    -u cualidades debe tener el Investigador )ientfico+, )mo es el proceso de la

    Investigacin )ientfica+, etc.

    Seminario de Tesis I Facultad de Ingeniera Civil

    http://www.monografias.com/trabajos11/norma/norma.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/norma/norma.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/sisinf/sisinf.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/epistemologia2/epistemologia2.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos54/la-investigacion/la-investigacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/juti/juti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metcien/metcien.shtml#OBSERVhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/sisinf/sisinf.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/epistemologia2/epistemologia2.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos54/la-investigacion/la-investigacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/juti/juti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metcien/metcien.shtml#OBSERVhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/norma/norma.shtml
  • 7/25/2019 Trabajo_2da Asignacion.docx

    2/38

    Lineamientos para la Elaboracin de un Trabajo deSP - Huaraz

    1

    1

    &n el segundo captulo se reali" un anlisis y resumen de los videos subidos al

    grupo acadmico de aceboo/ 01ideos( 2ismos de Periodo Largo vs Periodo )ortoy

    )olapso de estructuras por mal dise%o3

    OBJETIVOS

    Objetivo general:

    o &stablecer los parmetros a seguir para la formulacin y e!ecucin de

    un proyecto de investigacin en ingeniera civil.

    Objetivos espec!icos:

    Identificar los elementos para el planteo de un problema de

    investigacin.

    Identificar las diferencias entre los tipos de variables.

    4econocer la importancia de un proyecto de investigacin.

    5iferenciar los tipos de hiptesis en un traba!o de investigacin.

    Identificar los efectos producidos por sismos de periodo largo vs

    periodo corto.

    )onocer cmo influye un mal dise%o para el colapso de estructuras.

    Seminario de Tesis I Facultad de Ingeniera Civil

    https://www.youtube.com/watch?v=kn4GAbyrjpshttps://www.youtube.com/watch?v=J1hoVSRO_7Qhttps://www.youtube.com/watch?v=kn4GAbyrjpshttps://www.youtube.com/watch?v=kn4GAbyrjpshttps://www.youtube.com/watch?v=J1hoVSRO_7Qhttps://www.youtube.com/watch?v=kn4GAbyrjpshttps://www.youtube.com/watch?v=J1hoVSRO_7Qhttps://www.youtube.com/watch?v=kn4GAbyrjpshttps://www.youtube.com/watch?v=kn4GAbyrjpshttps://www.youtube.com/watch?v=J1hoVSRO_7Q
  • 7/25/2019 Trabajo_2da Asignacion.docx

    3/38

    Lineamientos para la Elaboracin de un Trabajo deSP - Huaraz

    1

    1

    C"#$TU%O I

    INTERRO&"NTES

    '('( )C*+les son los ele,entos -el ,.to-o cient!ico/

    &l ,.to-o cient!icoes aqul mediante el cual todo conocimiento ha de ser

    comprobable, verificable y refutable mediante la observacin, el anlisis y la

    posterior elaboracin de una hiptesis e#plicativa del suceso que determine la

    ocurrencia de los hechos observados. 6eneralmente, consta de 7 partes o

    elementos(

    '('('( Observaci0n: en esta parte se debe observar, e#plorar el ob!eto de

    estudio para llegar a conocer el fenmeno que ocupa siguiendo una

    serie de condiciones como, por e!emplo, no admitir nada como

    verdadero si no se sabe que lo es, clasificar cada uno de los conflictos

    que se van a e#aminar en todas las categoras posibles y necesarias,

    ordenar las ideas comen"ando por las ms simples y fciles e ir

    subiendo poco a poco de dificultad, y enumerar y revisar todo lo

    observado asegurndose de no omitir absolutamente nada.

    '('(1( Conceptos( consiste en describir y definir el ob!eto de estudio y las

    observaciones que se han hecho otorgando ideas y enunciaciones a

    sus partes o propiedades. &s el resultado de un proceso racional en el

    cual las nociones deben ser minuciosamente elaboradas y claramente

    definidas para que stas resulten tiles y, por tanto, le!os de cualquier

    confusin.

    Seminario de Tesis I Facultad de Ingeniera Civil

  • 7/25/2019 Trabajo_2da Asignacion.docx

    4/38

    Lineamientos para la Elaboracin de un Trabajo deSP - Huaraz

    1

    1

    '('(2( 3ip0tesis( aqu se busca una apro#imacin tentativa a la solucin de la

    cuestin. Para dar posibles respuestas a algo, primero hay que dise%ar

    preguntas, por e!emplo qu+$ quin o quines+$ cundo+$ cmo+$

    dnde+$ por qu+$ con qu+$ etc. Posteriormente, y en base a

    dichos interrogantes, se debe plantear una teora o con!etura

    susceptible de ser impugnada, comprobada y verificada.

    '('(4( E5peri,entaci0n( es el proceso mediante el cual se intenta comprobar

    una o varias hiptesis relacionadas con el ob!eto de estudio ba!o unas

    condiciones preparadas de antemano y cuidadosamente controladas.

    &ste procedimiento constituye uno de los elementos clave del mtodo

    cientfico y es fundamental para poder ofrecer e#plicaciones causales.

    '('(6( %e7es( es el ltimo paso a efectuar. 8na ve" se ha hecho todo lo

    anterior, es el momento de formular teoras o e#plicaciones que revelen

    las causas del fenmeno estudiado. &n )riminologa, estas leyes sern

    empricas, dada la naturale"a de esta ciencia, y seguramente en el

    fondo no sern ms que hiptesis aunque ms e#actas que las

    anteriormente formuladas, dando lugar a postulados en ve" de a

    teoras cientficas.

    5isponible en(

    http://cabaretcrimes.tumblr.com/post/48244!!"#8/elementos$del$m

    %&"%'(todo$cient%&"%')*co

    97:9':'9;n 3ern+n-eG ern+n-e 7 Baptista ?1@'@AG una variable es una

    propiedad que puede variar y cuya variacin es susceptible de medirse u

    observarse. 5e manera que entendemos como cualesquiera caracterstica,

    propiedad o cualidad que presenta un fenmeno que vara, en efecto puede

    ser medido o evaluado.

    C%"SIIC"CIN DE %"S V"RI"B%ES:=nder 0;JB'3 agrupa teniendo en cuenta a su naturale"a y caractersticas

    en( cualitativas y cuantitativas$ continuas y descontinuas$ dependientes e

    independientes$ e#ploratorias o e#ternas y generales$ intermedias y

    empricas.

    a( Seg>n s* nat*ralea: 2e clasifican en variables cuantitativas y

    cualitativas.

  • 7/25/2019 Trabajo_2da Asignacion.docx

    25/38

    a('( Variables c*antitativas: son aquellas que cuyos valores al ser

    medidos pueden e#presarse numricamente y en diversos grados.

    a(1( Variables c*alitativos: &stas son llamadas con este nombre

    porque son susceptible a la variacin cualitativa, en efecto su medicin

    no puede ser e#presada numricamente. &!emplos( 6nero( masculino y

    femenino$ calidad de producto( celente, bueno malo$ actividades

    preferidas( lectura, tv, cine, futbol etctera.

    b( Seg>n a s* -o,inio:b('( Variables In-epen-ientes:Hiene el dominio causal, es la variable

    que se presume que es la que causa o afecta a la otra en los resultados.

    2egn Pino 0'9;93, variable independiente es aquella que el

    e#perimentador modifica a voluntad para averiguar si sus modificaciones

    provocan o no cambios en las otras variables. &n consecuencia, la

    variable independiente e!erce influencia o causan efecto en otras

    variables llamadas dependientes, y son las que permiten e#plicar a

    stas. =dems son aquellas que dentro de la relacin causal que

    propone una hiptesis, se determinan como causas. &n un e#perimento,

    son manipuladas por el e#perimentador( la finalidad de este control

    directo es ver si genera cambios en la otra variable relacionada.

    b(1( Variables Depen-ientes: acta como efecto de una causa que

    e!erce coercin. )abe precisar que stas designan las variables a

    e#plicar, los efectos o resultados respecto a los cuales hay que buscar

    un motivo o ra"n de ser. 5e manera podemos denominar variable

    efecto o condicionada, es aquella que es afectada por la presencia o

    accin de la variable independiente en los resultados. 2on las que el

    estudioso observa o mide, el propsito de esta observacin es

    determinar si la variable independiente ha generado o no los cambios

    anunciados en las hiptesis.

  • 7/25/2019 Trabajo_2da Asignacion.docx

    26/38

    b(2( Variable interviniente:&s aquella que participa con la variable

    independiente condicionando a la dependiente. 2e interpone entre la

    independiente y dependiente$ esta variable no es ob!eto de estudio y de

    e#ploracin, pero que al presentarse puede efectuar, de ah que se llama

    tambin variable interviniente o interferente.

    c( Seg>n s* a,plit*-:c('( Variables In-ivi-*ales: las unidades de observacin son los

    individuos.

    c(1( Variables Colectivos:las unidades de observacin son colectivos,

    con!unto o grupos 0&stados, universidades, empresas entre otros3.

    -( Seg>n s* nivel -e abstracci0n:-('( Variables generales: 2on las que componen el problema y la

    hiptesis de investigacin y presentan caractersticas comple!as, dicho

    de otra forma, tienen aspectos, dimensiones, reas, antes de los

    indicadores. Por esta ra"n no son medibles directamente, sino luego de

    descomponerlas en sus respectivo niveles.

    -(1( Variables inter,e-ias: )omo hemos visto hasta ahora estas

    variables se refieren a aquellos que se apro#iman ms a la realidad

    fctica y presentan aspectos parciales de las variables generales.

    -(2( Variables e,pricas: &s importante destacar que estos tipos de

    variables tienen la particularidad de ser medibles directamente, es decir

    son observables mediante los instrumentos tcnicos dise%ados por el

    investigador.

    e( Seg>n car+cter -e las escalas:e('( Variables No,inales: comprenden la distencin de diversas

    categoras ningn orden ni !erarqua entre ellas.

  • 7/25/2019 Trabajo_2da Asignacion.docx

    27/38

    e(1( Variables Or-inales:estos tipos de variables implican orden entre

    sus categoras. &!emplo( calidad de desempe%o 0celente, bueno malo,

    regular, malo, psimo3.

    e(2( Variables Car-inales:entre las cuales, a su ve", pueden distinguir

    entre(e(2('( Variable -e Intervalo: supone a la ve" orden y grado de

    distancia iguales entre las diversas categoras cuantitativas.

    &!emplos( temperatura, intensidad de sismo. &l inicio 0cero3 es

    arbitrario.

    e(2(1( Variables -e Ra0n: comprende a la ve" todos estos

    aspectos( distencin, orden, distancia y origen nico natural.

    &!emplo( edad, peso de la persona etctera.

    5isponible en( http://tesis$investigacion$

    cienti*ca.blogspot.pe/20"/8/de*nicion$@$clasi*cacion$de$las.html

    97:9':'9; de agua3,

    tras varios das de intensas lluvias, la presa se vino aba!o.

    &l ing. 4icardo ernnde" )uevas, determino que muy probablemente los

    contrafuertes '; y '' no se encontraban correctamente amarrados a la

    cimentacin por lo que no soportaron las supresiones provocadas por el agua.

    &ntre algunos factores que contribuyeron al colapso de la presa fueron( Hiempo 0> a%os3 y la ba!a calidad de la mano de obra. Incorrecta eleccin de los materiales utili"ados para correcto

    funcionamiento de la mampostera y del hormign 0igual fle#ibilidad3

    #roble,+tica: &l colapso de las presas con contrafuertes a consecuencia del

    mal dise%o y falta de cuidados en el proceso constructivo.

    Sol*ci0n t.cnica: La creacin y estricto cumplimiento de normas de

    precaucin para refor"ar la seguridad en este tipo de construcciones(

    Prohibir la construccin de presas utili"ando mampostera.

    https://www.youtube.com/watch?v=J1hoVSRO_7Qhttps://www.youtube.com/watch?v=J1hoVSRO_7Q
  • 7/25/2019 Trabajo_2da Asignacion.docx

    34/38

    Qbligatoriedad de reali"ar un estudio de contrafuertes y los refuer"os

    que tendran que soportar. 5otar de armaduras de acero a los contrafuertes para evitar su

    agrietamiento.

    8arco te0rico: 5etallar el fundamento terico sobre( 5ise%o de presas, tipos

    de presas, proceso constructivo de presas con contrafuertes, influencia de la

    mampostera en las presas, presiones y empu!e hidrulico, etc.

    En el pas -e Bolivia, ciudad de santa cru" donde colapso el edificio *alaga

    a consecuencia de una falla estructural de dise%o, donde el edificio constaba

    de ?> viviendas.

    &l motivo del desastre fue que una de las columnas centrales del primer nivel,

    sufri un pandeo 0falta de la seccin en las columnas, asentamientos

    diferenciales de los pilares, o por falla en el dimensionamiento en las

    columnas3, motivo por el cual las vigas adyacentes empe"aron a deformarse.

    5ebido a este error se produ!o un sobre esfuer"o en varios de los pilares

    centrales. &l edificio callo con un efecto de domino.

    #roble,+tica: &l colapso del edificio malaga a consecuencia de una falla

    estructural de dise%o de un edificio de ;9 pisos que fue dise%ado para J pisos.

    Sol*ci0n t.cnica:

    )onstruccin de una edificacin de acuerdo a su dise%o estructural. 4evisin, modificacin y verificacin de clculos estructurales de dise%o

    0peso de cargas, pre dimensionamientos, etc3 cuando se requiera una

    ampliacin o modificacin de la edificacin a construir. )umplimiento de las disposiciones establecidas en la norma tcnica de

    edificaciones 0MH&3.

  • 7/25/2019 Trabajo_2da Asignacion.docx

    35/38

    8arco te0rico: 5etallar el fundamento terico sobre( 5ise%o estructural,

    causas y consecuencias de un mal dise%o estructural, pandeo de columnas,

    pre dimensionamientos, disposiciones de la MH&, clculo de cargas, etc.

    En la ci*-a- -e Singap*r, se encuentra el edificio MeV Vorld de < plantas y

    ; stano, colapso 0;7 a%os despus de su construccin3, el ;7 de mar"o de

    ;JB

  • 7/25/2019 Trabajo_2da Asignacion.docx

    36/38

    CONC%USIONES

    &s muy conveniente tener un conocimiento detallado de los posibles tipos de

    investigacinque se pueden seguir. &ste conocimiento hace posible evitar

    equivocaciones en la eleccin del mtodo adecuado para un procedimiento

    especfico. Por eso se podra acotar que el tema se debera de implantar

    desde la educacinbsica ya que a pesar de que la investigacin siempre

    est presente, siempre es bueno conocer el lado tcnico y cientfico de las

    cosas por ms comunes y cotidianas que suelan resultar.

    8na de las fallas ms comunes en la investigacin consiste en la ausencia de

    delimitacin del tema, es decir, por ausencia de ambicin del tema, por eso es

    bsico tener muy claro los ob!etivos y el camino que se va a recorrer con la

    investigacin para que esta pueda terminar su camino donde debe.

    La hiptesis de una investigacin, puede ser desarrollada desde distinto

    puntos de vista, puede estar basada en una con!etura, en el resultado de

    otros estudios, en la posibilidad de una relacin seme!ante entre dos o ms

    variables representadas en un estudio, o puede estar basada en una teora

    mediante la cual una suposicin de proceso deductivo nos lleva a lapretensin de que si se dan ciertas condiciones se pueden obtener ciertos

    resultados.

    &l ob!etivo de la investigacin es el enunciado claro y preciso de las metas

    que se persiguen. &l ob!etivo de la persona que investiga es llegar a tomar

    decisiones y a una teora que le permita generali"ar y resolver en la misma

    forma problemas seme!antes en el futuro.

    http://www.monografias.com/trabajos7/inci/inci.shtml#tipohttp://www.monografias.com/trabajos7/inci/inci.shtml#tipohttp://www.monografias.com/trabajos7/inci/inci.shtml#tipohttp://www.monografias.com/Educacion/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/inci/inci.shtml#tipohttp://www.monografias.com/trabajos7/inci/inci.shtml#tipohttp://www.monografias.com/Educacion/index.shtml
  • 7/25/2019 Trabajo_2da Asignacion.docx

    37/38

    RECO8END"CIONES

    Los proyectos de investigacin deberan de ser difundidos y de fcil acceso,

    para todos los alumnos y a su ve" estos proyectos sirvan de modelo para

    pr#imos proyectos de investigacin.

    &l ingeniero civil debera de estar a la vanguardia de los adelantos en cuanto

    a procesos constructivos y nuevos sistemas de dise%os estructurales como

    con amortiguadores ssmicos.

    2e debe de tener cuidado en la revisin, modificacin y verificacin de

    clculos estructurales de dise%o, cuando se requiera una ampliacin o

    modificacin de la edificacin a construir.

    Hodo ingeniero civil debe de tener profesionalidad tanto en el dise%o como en

    el proceso constructivo de una edificacin, a travs del cumplimiento de las

    disposiciones establecidas en la norma tcnica de edificaciones 0MH&3.

    Las universidades deberan establecer convenios con constructoras y

    organismos del estado, para que los estudiantes de ingeniera civil tengan

    mayor acceso a la reali"acin de prcticas pre profesionales en campo en las

    diversas obras de la regin.

  • 7/25/2019 Trabajo_2da Asignacion.docx

    38/38

    BIB%IO&R"$"

    http(::cabaretcrimes.tumblr.com:post:?B'9??AA>R=Jtodocient

    R)>R=5fico http(::VVV.ecured.cu:*R)>R=JtodosE)ientR)>R=5ficosEdeEInvestigaciR)>R>n http(::fundamentosdeivestigacion.blogspot.pe:'99J:9>:cualidadesdeun

    investigador.html http(::VVV'.minedu.gob.pe:digesutp:formacioninicial:Vpcontent:uploads:'9;9:9J

    :*aterialEdiaE'.pdf http(::VVV.medic.ula.ve:tsues:)laseE?E*etodologia.pdf http(::metodologia9'.blogspot.pe:'9;9:9A:lametodologia.html http(::es.slideshare.net:taniarussian:comoreali"arelplanteamientodelproblema http(::VVV.ehoVenespanol.com:redactarplanteamientoproblemacomoE7;:9B:delimitaciondelproblema

    de.html http(::VVV.significados.com:ob!etivodeinvestigacion: http(::gestio.suport.org:inde#.php+optionWcomEcontentXvieVWarticleXidW;97R>=quees

    elplaestrategicXcatidW>?R>=pmfactivitatsXItemidW??XlangWes http(::VVV.ehoVenespanol.com:importanciainvestigacioncientificasobreEJ':9B:conceptodedisenode

    investigacion.html

    http://www.ecured.cu/M%C3%A9todos_Cient%C3%ADficos_de_Investigaci%C3%B3nhttp://fundamentosdeivestigacion.blogspot.pe/2009/03/cualidades-de-un-investigador.htmlhttp://fundamentosdeivestigacion.blogspot.pe/2009/03/cualidades-de-un-investigador.htmlhttp://www2.minedu.gob.pe/digesutp/formacioninicial/wp-content/uploads/2010/09http://www.medic.ula.ve/tsues/Clase_4_Metodologia.pdfhttp://metodologia02.blogspot.pe/2010/07/la-metodologia.htmlhttp://es.slideshare.net/taniarussian/como-realizar-el-planteamiento-del-problemahttp://www.ehowenespanol.com/redactar-planteamiento-problema-como_516027/http://biblioteca.itson.mx/oa/educacion/oa8/problema_investigacion/x8.htmhttp://tesis-investigacion-cientifica.blogspot.pe/2013/08/delimitacion-del-problema-de.htmlhttp://tesis-investigacion-cientifica.blogspot.pe/2013/08/delimitacion-del-problema-de.htmlhttp://www.significados.com/objetivo-de-investigacion/http://gestio.suport.org/index.php?option=com_content&view=article&id=105%3Aque-es-el-pla-estrategic&catid=34%3Apmf-activitats&Itemid=44&lang=eshttp://gestio.suport.org/index.php?option=com_content&view=article&id=105%3Aque-es-el-pla-estrategic&catid=34%3Apmf-activitats&Itemid=44&lang=eshttp://www.ehowenespanol.com/importancia-investigacion-cientifica-sobre_92678/http://www.eumed.net/libros-gratis/2010e/816/COMO%20SE%20FORMULA%20EL%20http://asesoriatesis1960.blogspot.pe/2010/12/antecedentes-de-la-investigacion.htmlhttp://www.marcoteorico.com/curso/50/definicion-de-marco-teoricohttp://tesis-investigacion-cientifica.blogspot.pe/2013/08/definicion-y-clasificacion-de-las.htmlhttp://tesis-investigacion-cientifica.blogspot.pe/2013/08/definicion-y-clasificacion-de-las.htmlhttp://www.tiposde.org/lengua-y-literatura/125-tipos-de-hipotesis/https://sites.google.com/site/wikinfermeria/trabajo-final-de-grado/2-recursos-para-formulacion-de-hipotesishttps://sites.google.com/site/wikinfermeria/trabajo-final-de-grado/2-recursos-para-formulacion-de-hipotesishttp://tesis-investigacion-cientifica.blogspot.pe/2013/08/concepto-de-diseno-de-investigacion.htmlhttp://tesis-investigacion-cientifica.blogspot.pe/2013/08/concepto-de-diseno-de-investigacion.htmlhttp://www.ecured.cu/M%C3%A9todos_Cient%C3%ADficos_de_Investigaci%C3%B3nhttp://fundamentosdeivestigacion.blogspot.pe/2009/03/cualidades-de-un-investigador.htmlhttp://fundamentosdeivestigacion.blogspot.pe/2009/03/cualidades-de-un-investigador.htmlhttp://www2.minedu.gob.pe/digesutp/formacioninicial/wp-content/uploads/2010/09http://www.medic.ula.ve/tsues/Clase_4_Metodologia.pdfhttp://metodologia02.blogspot.pe/2010/07/la-metodologia.htmlhttp://es.slideshare.net/taniarussian/como-realizar-el-planteamiento-del-problemahttp://www.ehowenespanol.com/redactar-planteamiento-problema-como_516027/http://biblioteca.itson.mx/oa/educacion/oa8/problema_investigacion/x8.htmhttp://tesis-investigacion-cientifica.blogspot.pe/2013/08/delimitacion-del-problema-de.htmlhttp://tesis-investigacion-cientifica.blogspot.pe/2013/08/delimitacion-del-problema-de.htmlhttp://www.significados.com/objetivo-de-investigacion/http://gestio.suport.org/index.php?option=com_content&view=article&id=105%3Aque-es-el-pla-estrategic&catid=34%3Apmf-activitats&Itemid=44&lang=eshttp://gestio.suport.org/index.php?option=com_content&view=article&id=105%3Aque-es-el-pla-estrategic&catid=34%3Apmf-activitats&Itemid=44&lang=eshttp://www.ehowenespanol.com/importancia-investigacion-cientifica-sobre_92678/http://www.eumed.net/libros-gratis/2010e/816/COMO%20SE%20FORMULA%20EL%20http://asesoriatesis1960.blogspot.pe/2010/12/antecedentes-de-la-investigacion.htmlhttp://www.marcoteorico.com/curso/50/definicion-de-marco-teoricohttp://tesis-investigacion-cientifica.blogspot.pe/2013/08/definicion-y-clasificacion-de-las.htmlhttp://tesis-investigacion-cientifica.blogspot.pe/2013/08/definicion-y-clasificacion-de-las.htmlhttp://www.tiposde.org/lengua-y-literatura/125-tipos-de-hipotesis/https://sites.google.com/site/wikinfermeria/trabajo-final-de-grado/2-recursos-para-formulacion-de-hipotesishttps://sites.google.com/site/wikinfermeria/trabajo-final-de-grado/2-recursos-para-formulacion-de-hipotesishttp://tesis-investigacion-cientifica.blogspot.pe/2013/08/concepto-de-diseno-de-investigacion.htmlhttp://tesis-investigacion-cientifica.blogspot.pe/2013/08/concepto-de-diseno-de-investigacion.html