Trabajo6-Implementación de una sala de cómputo

6
Implementación de una sala de cómputo Autor: Jorge Chávez Q. Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, Chiclayo (Perú) Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería de Sistemas y Computación Curso: Metodología del Trabajo Intelectual Profesor: Gerardo Chunga Chinguel INTRODUCCION El mundo de hoy, está inmerso en una nueva revolución tecnológica Basada en la informática, que encuentra su principal impulso en el acceso y en La capacidad de procesamiento de información sobre todos los temas y sectores De la actividad humana. Ha contribuido a que culturas y sociedades se Transformen aceleradamente tanto económica, como social y políticamente. Un centro de cómputo concentra una gran cantidad de procesamientos de datos e informaciones de una manera organizada y automática. Cumple varias funciones como supervisar la red, administrar y solucionar problemas y gestionar varios servicios. Un centro de cómputo está capacitado para ser dinámico como los sistemas de telecomunicaciones por lo que los objetivos pueden ser a corto o largo plazo. Implementar una sala de cómputo es para utilizar las tecnologías de información y comunicación a través de los talleres programados de los diferentes temas a tratar. DESARROLLO Definición de una computadora 1 Máquina electrónica rápida y exacta que es capaz de aceptar datos a través de un medio de entrada, procesarlos automáticamente bajo el control de un programa previamente almacenado, y proporcionar la información resultante a un medio de salida. Un sistema informático está compuesto a su vez por dos subsistemas: Hardware y Software. 1 «Definición de computadora:» 2013. Accedido enero 25. http://www.fismat.umich.mx/~elizalde/curso/node2.html.

Transcript of Trabajo6-Implementación de una sala de cómputo

Page 1: Trabajo6-Implementación de una sala de cómputo

Implementación de una sala de cómputo

Autor: Jorge Chávez Q.

Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, Chiclayo (Perú)

Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería de Sistemas y Computación

Curso: Metodología del Trabajo Intelectual

Profesor: Gerardo Chunga Chinguel

INTRODUCCION

El mundo de hoy, está inmerso en una nueva revolución tecnológica

Basada en la informática, que encuentra su principal impulso en el acceso y en

La capacidad de procesamiento de información sobre todos los temas y sectores

De la actividad humana. Ha contribuido a que culturas y sociedades se

Transformen aceleradamente tanto económica, como social y políticamente.

Un centro de cómputo concentra una gran cantidad de procesamientos de datos e

informaciones de una manera organizada y automática. Cumple varias funciones como

supervisar la red, administrar y solucionar problemas y gestionar varios servicios.

Un centro de cómputo está capacitado para ser dinámico como los sistemas de

telecomunicaciones por lo que los objetivos pueden ser a corto o largo plazo.

Implementar una sala de cómputo es para utilizar las tecnologías de información y

comunicación

a través de los talleres programados de los diferentes temas a tratar.

DESARROLLO

Definición de una computadora1

Máquina electrónica rápida y exacta que es capaz de aceptar datos a través de un

medio de entrada, procesarlos automáticamente bajo el control de un programa

previamente almacenado, y proporcionar la información resultante a un medio de

salida.

Un sistema informático está compuesto a su vez por dos subsistemas: Hardware y

Software.

1 «Definición de computadora:» 2013. Accedido enero 25.

http://www.fismat.umich.mx/~elizalde/curso/node2.html.

Page 2: Trabajo6-Implementación de una sala de cómputo

Describiremos un sistema computacional enumerando los siguientes elementos:

1. Computadora y todos sus periféricos (hardware)

2. Instrucciones legibles (software)

3. Datos a procesar

4. Manuales de operación

5. Procedimientos y personas que utilizan el sistema

Generaciones de Computadoras2

Las distintas generaciones de computadoras se han delimitado tomando en cuenta:

sus componentes electrónicos y los cambios importantes en el software.

1.- Primera Generación 1951 - 1957

Utilización de Bulbos = Tubos de vacío para procesar información

Utilización de lenguajes de bajo nivel

Introducción de datos e instrucciones utilizando tarjetas perforadas

Unidad de almacenamiento interno: tambor que giraba rápidamente, sobre el

cual un dispositivo de Lectura-Escritura colocaba marcas magnéticas

Velocidades: 100, 000 milisegundos de acceso a datos de memoria

COMPUTADORA UNIVAC I.

2.- Segunda Generación 1958 - 1964

Poca compatibilidad entre computadoras

Utilización entre transistores (transistor vs. bulbo)

200 veces menor tamaño

requiere menor cantidad de energía eléctrica

más rápido

más confiable

El transistor provocó una reducción en el tamaño de las computadoras

Unidad de almacenamiento primario: Redes de Núcleos Magnéticos (100

microsegundos). Contenían anillos de material magnético enlazados entre sí

Se desarrollan lenguajes de alto nivel: Cobol, Fortran.

Aumenta el número de aplicaciones posibles: simulación, inventarios, nóminas,

contabilidad, sistemas de reservación de líneas aéreas..

3.-Tercera Generación 1965 - 1970

Circuitos integrados (pastillas de silicio, semiconductor) Miles de componentes

electrónicos en una integración miniatura.

Computadora más pequeña

Computadora más rápida

Computadora más eficiente

Energéticamente desprendían menos calor

Unidad de acceso a datos: nanosegundos

Surgen las mini computadoras, por lo tanto hay expansión en la industria del

software

Surgen los sistemas operativos (conjunto de programas de control del sistema

de cómputo)

Reestructuración (reescritura) de los programas existentes, con la capacidad

para poder operar en máquinas futuras (compatibilidad del software a futuro)

2 «Generaciones de las Computadoras». 2013. Accedido enero 25.

http://www.cad.com.mx/generaciones_de_las_computadoras.htm.

Page 3: Trabajo6-Implementación de una sala de cómputo

Los circuitos integrados permitieron incrementar la flexibilidad de los

programas, es decir capacidad de programación múltiple.

4.- Cuarta Generación 1971 - 1988

Chips de silicio

Mayor cantidad de componentes electrónicos

LSI (Integración a Gran Escala)

VLSI (Integración a Mayor Escala)

Surgen los discos flexibles (almacenamiento secundario)

Surgen los microprocesadores

Surgen las computadoras personales (reducción de tamaño)

Aumento en la velocidad de proceso.

5.- Quinta Generación (1983 al presente)

Japón lanzó en 1983 el llamado "programa de la quinta generación de

computadoras", con los objetivos explícitos de producir máquinas con

innovaciones reales en los criterios mencionados. Y en los Estados Unidos ya

está en actividad un programa en desarrollo que persigue objetivos

semejantes, que pueden resumirse de la siguiente manera:

Se desarrollan las microcomputadoras, o sea, computadoras personales o PC.

Se desarrollan las supercomputadoras.

Antecedentes Generales e Historia3

1.- Clasificación y Posibilidades de las Computadoras:

De acuerdo a la forma que procesan los datos podemos clasificarlas en:

1.1 Digitales: Procesa datos discretos. Trabaja contando números que

representan cifras,

letras u otros símbolos especiales.

1.2 Analógicas: Procesa datos que están medidos en una escala contínua.

1.3 Híbridas: Utilizan simultáneamente las técnicas analógica y digital en sus

componentes.

De acuerdo a su propósito:

2.- Propósito especial: Diseñada para realizar una tarea específica.

3.- Propósito general: Puede almacenar diferentes programas y puede ser usada en

distintas

aplicaciones.

De acuerdo a su tamaño y potencia:

3.1 Microcomputadoras (PC) Son los dispositivos más pequeños que pueden

programarse

3.2 Minicomputadoras (Mini) Son de tamaño medio, y más costosas que una PC

3.3 Maxi Computadora (mainframe) Pueden controlar muchos dispositivos de

E/S

3.4 Super Computadora (Super) Son las más rápidas y costosas.

3 «Generaciones de las Computadoras». 2013. Accedido enero 25.

http://www.cad.com.mx/generaciones_de_las_computadoras.htm.

Page 4: Trabajo6-Implementación de una sala de cómputo

Para qué sirve una sala de cómputo

Es una herramienta que facilita la administración de información por medio de

sistemas computacionales conectada a través de una red para poder hacer labores ya

sean estudiantiles, empresariales o simplemente para diversión.

1.- Objetivo de un centro de cómputo:4

Uso de información de manera fácil, guardar información, respaldo de información

y la actualización de información.

2.- Funciones de un centro de computo:

Facilita las tareas.

Tener un control de documentos e información que se va adquiriendo.

Desarrollo de sistemas incluyendo análisis, diseño, implementación y documentación

de datos.

Brindar la capacitación necesaria a los usuarios para el correcto uso de las

aplicacion.

Asesorar para la adquisición de software y hardware del Laboratorio.

Establecer las políticas de seguridad de las aulas.

Características que se debe tomarse en consideración al crear un centro de

computo.

1.- Adquisición de software y hardware.

1.1 Selección de Software

Los criterios para seleccionar software son:

A. Sistemas operativos.

B. Proveedor: Las características que debe tener el proveedor de informática

son:

C. Soporte técnico en instalación.

D. Ayuda en problemas. Personal especializado.

E. Tiempo de atención.

F. Comunicación rápida.

1.2 Selección de Hardware.

Los criterios para seleccionar hardware son:

A. Equipos:

B. La configuración debe estar acorde a las necesidades de la carga del

procesamiento de datos.

C. Debe tener una capacidad de crecimiento vertical (en el mismo equipo),

horizontal (con otros equipos).

D. Fabricante de calidad (muy bueno), reconocido prestigio mundial.

E. Tiempo de garantía. Tecnología de "punta" (Alta).

4 Saul. 2009. «administracion de c. de c. sbr:definición de centros de cómputoo,

objetivos y funciones». administracion de c. de c. sbr.

http://saulbautistaruizcentrosdecomputo.blogspot.com/2009/08/definicion-de-centros-

de-computo.html. 4

Page 5: Trabajo6-Implementación de una sala de cómputo

F. Soporte de mantenimiento: personal especializado, stock de repuestos.

CONCLUSIÓNES

un centro de cómputo para que me sirve y cuales son sus objetivos gracias a esto me

di cuenta que el centro de cómputo es para facilitar el diseño, administración y

respaldo de datos o información necesaria para la vida diaria ya sea para la escuela o

información empresarial. En pocas palabras es una herramienta para facilitar las

tareas, tener un control de documentos e información.

Que los equipos de cómputo utilizados en la mayoría de las veces, ha sido

proporcionado sin tomar en cuenta las necesidades de las personas. Además de esto

podemos agregar que el intervalo de tiempo entre la asignación del equipo y la

entrega de este es prolongado, reduciendo la vida útil del equipo, ya que en

ocasiones la diferencia de tiempo entre el momento en que se pidió el equipo al

momento en que se recibió el mismo es en ocasiones hasta de meses enteros, tiempo

en el cual, el equipo que se recibe puede llegar a ser obsoleto; Esto debido a la

velocidad en el avance en la tecnología computacional.

Como en cualquier organización se debe considerar como parte fundamental la

infraestructura, la cual debe cumplir con la ergonomía económica y durabilidad

adecuada

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

«Definición de computadora — Definicion.de». 2013. Definición.de. Accedido enero 25.

http://definicion.de/computadora/.

«Generaciones de las Computadoras». 2013. Accedido enero 25.

http://www.cad.com.mx/generaciones_de_las_computadoras.htm.

«Definición de computadora:» 2013. Accedido enero 25.

http://www.fismat.umich.mx/~elizalde/curso/node2.html.

Saul. 2009. «administracion de c. de c. sbr:definición de centros de cómputoo,

objetivos y funciones». administracion de c. de c. sbr.

http://saulbautistaruizcentrosdecomputo.blogspot.com/2009/08/definicion-de-centros-

de-computo.html.

ebm89. 2012. «Crear un centro de cómputo» febrero 27.

http://www.slideshare.net/ebm89/crear-un-centro-de-cmputo.

Page 6: Trabajo6-Implementación de una sala de cómputo